señor de los milagros
El 13 de Noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde se produjo un terrible terremoto en Lima y El Callao, 
derrumbando Iglesias, sepultando mansiones dejando miles de muertos y daminificados. 
Todas las paredes de la cofradía se vinieron abajo, excepto el débil muro de adobe en el cual se encontraba 
pintada la imagen de Jesús. La imagen quedó intacta, sin ningún resquebrajamiento. 
La imagen atrajo gran cantidad de adoradores, que con sus cánticos y bailes semipaganos escandalizaban a las 
autoridades políticas y religiosas, el Virrey ordenó la destrucción de la imagen. Al subir un pintor la escalera para 
borrarla, empezó a sentir temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido de inmediato para proseguir con su 
labor. Luego intentó nuevamente subir pero fue tanta la impresión causada que bajó raudamente y se alejó 
asustado del lugar sin culminar con la tarea encomendada. 
Un segundo hombre, un soldado de Balcázar, de ánimo más templado, subió pero bajó rápidamente, explicando 
luego que cuando estuvo frente a la imagen vió que se ponía más bella y que la corona se tornaba verde; por esa 
razón no cumplió la orden dada. Ante la insistencia de las autoridades por desaparecer la imagen, la gente 
manifestó su disgusto y comenzó a protestar con airadas voces y actitudes amenazantes que obligaron a 
retirarse a la comitiva. La orden fué revocada y se acordó que en ese lugar se rindiera veneración a la poderosa 
imagen. 
El 20 de Octubre de 1687 un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima y derribó la capilla que se habia 
levantado en honor a la imagen de Cristo. Quedando solo en pie la pared de adobe con la imagen del Cristo 
Crucificado. De esta forma fue admitido por la Iglesia y se consagró su culto. 
Una copia al oleo de la imagen fue confeccionada y fué llevada en procesión por las calles de Lima implorando al 
Cristo Crucificado para que apaciguara la ira de la naturaleza. Desde aquel entonces se estableció que en los 
dias 18 y 19 del mes de Octubre tendria lugar la procesión del Señor de los Milagros.
Otro relato indica que Rosa Oquendo llevaba un año y dos meses padeciendo de 
parálisis de los miembros inferiores y pese a haber consultado a varios médicos, todo 
había sido inútil. El día que salió la procesión, fue conducida a la plazuela de 
Mercedarias y al pasar la imagen delante del lugar donde se encontraba, ella se levantó 
del sillón donde estaba reclinada y siguió las andas sin sentir molestia alguna, causando 
sorpresa entre quienes la conocían. Había una mujer a quien conocían como ''La 
Resucitada'', si bien es cierto no se trataba de una verdadera resurrección, estuvo a 
punto de ser enterrada viva de no ser por la protección del Señor de los Milagros. Había 
sido víctima de una fuerte catalepsia que habia dado a sus miembros la rigidez 
cadavérica y la impedía a dar señal exterior alguna. Todo estaba en orden para su 
entierro y según ella, se dio cuenta de su estado y advirtiendo el peligro que corría, 
empezó a encomendarse a Dios. A sus oídos llego la versión de la procesión que 
pasaba por delante de su casa y pidió con gran fervor al Cristo Moreno la libre del 
peligro en que se halla y alcanza a dar signos visibles de que aún está con vida.

Más contenido relacionado

PPTX
Señor de los milagros
PPTX
Señor de los milagros
PPTX
Señor de los milagros
PPTX
SEÑOR DE LOS MILAGROS
DOCX
señor de los milagros
DOC
Historia del señor de los milagros
PPT
Senor de los milagros
DOCX
Señor de los milagros
Señor de los milagros
Señor de los milagros
SEÑOR DE LOS MILAGROS
señor de los milagros
Historia del señor de los milagros
Senor de los milagros

La actualidad más candente (18)

ODP
Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)
PPTX
Santa cecilia
PPTX
"SEÑOR DE LOS MILAGROS"
PPT
Señor De Los Milagros
PPTX
Cuenta la historia que a mediados del siglo
PPTX
El señor de los milagros
PPS
الكنائس حول العالم
PPS
Iglesias
PPT
Israel
PPT
Vida de Santa cecilia
PPTX
SEÑOR DE LOS MILAGROS
PPS
IGLESIAS
PPS
Ave verum en rusia
PPS
Fantásticas e incólumes a la barbarie
PPSX
Semana santa
PPS
Ave verum en Rusia
PPTX
El señor de los milagros
Santa Cecilia (Johann, Ismael, Diego, Iván, Isaac, Antonio León, José A. Cruz)
Santa cecilia
"SEÑOR DE LOS MILAGROS"
Señor De Los Milagros
Cuenta la historia que a mediados del siglo
El señor de los milagros
الكنائس حول العالم
Iglesias
Israel
Vida de Santa cecilia
SEÑOR DE LOS MILAGROS
IGLESIAS
Ave verum en rusia
Fantásticas e incólumes a la barbarie
Semana santa
Ave verum en Rusia
El señor de los milagros
Publicidad

Similar a señor de los milagros (20)

PPTX
El señor de los milagros
PPTX
El señor de los milagros
DOCX
Señor de los milagros
PDF
Señoe de los Milagros descripcion per.pdf
PPTX
Cuenta la historia que a mediados del siglo
PPTX
Cuenta la historia que a mediados del siglo
PPTX
El señor de los milagros
PPTX
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
DOCX
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
PPTX
Señor de los milagros
PPTX
Senor de los Milagros
PPTX
El señor de los Milagros
DOCX
Conozcamos la Historia del Señor de los Milagros..docx
PPTX
señor de los milagros
PPS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
PDF
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
PPTX
HISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptx
PPTX
Señor de los Milagros
PDF
Historia del señor de los milagros
DOC
Sesión acerca del Señor de los Milagros
El señor de los milagros
El señor de los milagros
Señor de los milagros
Señoe de los Milagros descripcion per.pdf
Cuenta la historia que a mediados del siglo
Cuenta la historia que a mediados del siglo
El señor de los milagros
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HISTORIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Señor de los milagros
Senor de los Milagros
El señor de los Milagros
Conozcamos la Historia del Señor de los Milagros..docx
señor de los milagros
SEÑOR DE LOS MILAGROS
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
HISTORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS PPT.pptx
Señor de los Milagros
Historia del señor de los milagros
Sesión acerca del Señor de los Milagros
Publicidad

Más de David Montes Perez (8)

DOCX
Túpac amaru ii
PPTX
PPTX
Matematicas
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Feliz día a todos los maestros
PPTX
La bandera
PPTX
Túpac amaru ii
Matematicas
Presentación1
Feliz día a todos los maestros
La bandera

señor de los milagros

  • 2. El 13 de Noviembre de 1655, a las 2:45 de la tarde se produjo un terrible terremoto en Lima y El Callao, derrumbando Iglesias, sepultando mansiones dejando miles de muertos y daminificados. Todas las paredes de la cofradía se vinieron abajo, excepto el débil muro de adobe en el cual se encontraba pintada la imagen de Jesús. La imagen quedó intacta, sin ningún resquebrajamiento. La imagen atrajo gran cantidad de adoradores, que con sus cánticos y bailes semipaganos escandalizaban a las autoridades políticas y religiosas, el Virrey ordenó la destrucción de la imagen. Al subir un pintor la escalera para borrarla, empezó a sentir temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido de inmediato para proseguir con su labor. Luego intentó nuevamente subir pero fue tanta la impresión causada que bajó raudamente y se alejó asustado del lugar sin culminar con la tarea encomendada. Un segundo hombre, un soldado de Balcázar, de ánimo más templado, subió pero bajó rápidamente, explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen vió que se ponía más bella y que la corona se tornaba verde; por esa razón no cumplió la orden dada. Ante la insistencia de las autoridades por desaparecer la imagen, la gente manifestó su disgusto y comenzó a protestar con airadas voces y actitudes amenazantes que obligaron a retirarse a la comitiva. La orden fué revocada y se acordó que en ese lugar se rindiera veneración a la poderosa imagen. El 20 de Octubre de 1687 un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima y derribó la capilla que se habia levantado en honor a la imagen de Cristo. Quedando solo en pie la pared de adobe con la imagen del Cristo Crucificado. De esta forma fue admitido por la Iglesia y se consagró su culto. Una copia al oleo de la imagen fue confeccionada y fué llevada en procesión por las calles de Lima implorando al Cristo Crucificado para que apaciguara la ira de la naturaleza. Desde aquel entonces se estableció que en los dias 18 y 19 del mes de Octubre tendria lugar la procesión del Señor de los Milagros.
  • 3. Otro relato indica que Rosa Oquendo llevaba un año y dos meses padeciendo de parálisis de los miembros inferiores y pese a haber consultado a varios médicos, todo había sido inútil. El día que salió la procesión, fue conducida a la plazuela de Mercedarias y al pasar la imagen delante del lugar donde se encontraba, ella se levantó del sillón donde estaba reclinada y siguió las andas sin sentir molestia alguna, causando sorpresa entre quienes la conocían. Había una mujer a quien conocían como ''La Resucitada'', si bien es cierto no se trataba de una verdadera resurrección, estuvo a punto de ser enterrada viva de no ser por la protección del Señor de los Milagros. Había sido víctima de una fuerte catalepsia que habia dado a sus miembros la rigidez cadavérica y la impedía a dar señal exterior alguna. Todo estaba en orden para su entierro y según ella, se dio cuenta de su estado y advirtiendo el peligro que corría, empezó a encomendarse a Dios. A sus oídos llego la versión de la procesión que pasaba por delante de su casa y pidió con gran fervor al Cristo Moreno la libre del peligro en que se halla y alcanza a dar signos visibles de que aún está con vida.