IED BRAVO PAEZ
VALENTINA CUBIDES GUALTEROS
1004 JM
CLAUDIA VARGAS
VOLEIBALL
2015
VOLEIBOL
El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un
terreno de juego liso separados por una red central, tratando de
pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo
contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes
limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o
acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de
toques para devolver el balón hacia el campo contrario.
Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero
también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las
características más peculiares del voleibol es que los jugadores
tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van
consiguiendo puntos.
HISTORIA DEL VOLEIBOL
El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en
Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan,
un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego
de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y
espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir
contacto entre los jugadores.
NORMAS DEL VOLEIBOL
Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque
corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.
Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el
campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador
y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se
considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón,
o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte
exterior a las bandas laterales es también fuera.
Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo
contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón.
Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza
para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.
Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea,
que no está ajustada a la rotación correspondiente.
Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este
caso).
Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede
participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha
visto.
Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el
juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.
Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la
parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red
siempre que no interfiera con el juego.
Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).
CAMPO DE JUEGO
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de
largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red
que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla
también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el
balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe
tener al menos 3 m, medida que en competiciones
internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8
m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe
tener una altura mínima de 7 m que en competiciones
internacionales sube a 12,5 m.
A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de
ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de
los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles
defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al
exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que
representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más
allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de
ancho.
Zona libre
Línea central
Línea de fondo
Línea lateral
Línea de ataque
Zona de saque
Zona defensiva
Zona de ataque
Primer árbitro
Segundo árbitro
Anotador
Banquillo
TIEMPO DE DESCANSO O TIEMPO MUERTO
Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets ("parciales"
en español). Los partidos de voleibol se disputan al mejor de
cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la
denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno
de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y
se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set
cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos
(i.e.: con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al
26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos
no consiga los dos puntos de ventaja).
De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la
meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja. Este set
tiene así una duración más reducida, pero de todas formas, la
duración de los encuentros de voleibol es muy variable,
pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta incluso
más de dos horas y media.
el voleibol
el voleibol

Más contenido relacionado

PPT
Voleibol
DOCX
El voleibol
PPTX
Conozcamos más sobre el Voleibol
PPTX
Presentación nuvia voleibol
PPTX
Voleibol
PPTX
PPTX
El voleibol
Voleibol
El voleibol
Conozcamos más sobre el Voleibol
Presentación nuvia voleibol
Voleibol
El voleibol

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion basquet
PPTX
El rugbi
PDF
Reglas del baloncesto
PPTX
Voleibol
PPTX
Reglas del baloncesto
PPTX
PPTX
Juegos de familairaización
PPTX
Balonmano
PPTX
Quemados
PDF
Voleibol en Primaria
PPT
BALONMANO
PDF
Grupo2 rodriguez suárez-paula-mipresentación
PPTX
Reglamento del Dodgeball
PPTX
Baloncesto 2
PPTX
Expocision de periodismo
PPTX
Set & puntos en voleibol
PPTX
Nutrición en el voley de piso
Presentacion basquet
El rugbi
Reglas del baloncesto
Voleibol
Reglas del baloncesto
Juegos de familairaización
Balonmano
Quemados
Voleibol en Primaria
BALONMANO
Grupo2 rodriguez suárez-paula-mipresentación
Reglamento del Dodgeball
Baloncesto 2
Expocision de periodismo
Set & puntos en voleibol
Nutrición en el voley de piso
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Yo, mi región, mi cultura
PDF
Estados Unidos: El nacimiento de una nación II
PDF
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
ODP
Rolling Stones
PPT
Powr Point Prestentacion Rolling Stones
PPT
Historia del Periodismo en Estados Unidos
PPT
Relieve MontañA Y Cuencas
Yo, mi región, mi cultura
Estados Unidos: El nacimiento de una nación II
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
Rolling Stones
Powr Point Prestentacion Rolling Stones
Historia del Periodismo en Estados Unidos
Relieve MontañA Y Cuencas
Publicidad

Similar a el voleibol (20)

PPTX
Yenifer andrea mesa
PPTX
PPTX
Voleybol
PPTX
Pérez,marta (voleibol)
PPTX
El Voleibol
DOCX
El voleibol
PPT
El Voleibol.ppt
PPTX
El Boleibol
PPTX
Ana karen monrroy
PDF
Voleibol
PDF
El voleibol, el voley
ODP
Presentación voley
PPT
Power point VOLEYBOL
DOCX
El voleyball
PPTX
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
PPT
volleyalumna-141113083300-conversion-gate02 (2).ppt
PPT
volleyalumna-141113083300-conversion-gate02 (1).ppt
PPTX
Fundamentos de voleibol
PPTX
El voleibol (1)
PPTX
El voleibol
Yenifer andrea mesa
Voleybol
Pérez,marta (voleibol)
El Voleibol
El voleibol
El Voleibol.ppt
El Boleibol
Ana karen monrroy
Voleibol
El voleibol, el voley
Presentación voley
Power point VOLEYBOL
El voleyball
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
volleyalumna-141113083300-conversion-gate02 (2).ppt
volleyalumna-141113083300-conversion-gate02 (1).ppt
Fundamentos de voleibol
El voleibol (1)
El voleibol

el voleibol

  • 1. IED BRAVO PAEZ VALENTINA CUBIDES GUALTEROS 1004 JM CLAUDIA VARGAS VOLEIBALL 2015
  • 2. VOLEIBOL El voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
  • 3. HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
  • 4. NORMAS DEL VOLEIBOL Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario. Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera. Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual. Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente. Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso). Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto. Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central. Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego. Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).
  • 5. CAMPO DE JUEGO El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden al exterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.
  • 6. Zona libre Línea central Línea de fondo Línea lateral Línea de ataque Zona de saque Zona defensiva Zona de ataque Primer árbitro Segundo árbitro Anotador Banquillo
  • 7. TIEMPO DE DESCANSO O TIEMPO MUERTO Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets ("parciales" en español). Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos (i.e.: con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja). De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja. Este set tiene así una duración más reducida, pero de todas formas, la duración de los encuentros de voleibol es muy variable, pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y media.