SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de visualización del objeto
Dibujos en alto contraste, trabajados con polvo de pastel y detallando con la barra; inicindo como trazo las sombras.
Partes del cuerpo humano. La imagen presenta una vertevra lumbar, la cual se caracteriza por ser más grande que todas las otras.
Dibujo  de con modelo femenino, hecho con lapiz de medida  HB  y 4B, trabajando principalmente el primer plano.
Modelo fmenino dibujo numero dos, en el cual se trabaja primero con un lapiz intermedio y detallando y resaltando con pastel en tono negro.
Tercer dibujo femenino trazado con un lapiz suave, a mano izquierda y sombras con mano derecha para dar más detalle.
Modelo masculino nombre Olaf, trazdo a lapiz comenzando con trazos simples para terminar dando detalles de sombra y musculos
Olaf en una. segumda posicion;trabajado con la técnica anterior
Ultima pose del modelo Olaf, basado en las mismas tecnicas anteriore, pero iniciando el dibujo por la pate de lacabeza.
Modelo masculino trabajado con polvo de grafito usando comoherramienta el dedo y más tarde detallando contornos con lapiz.
Dibujo dos del modelo, trazado con los dedos y pincel (como apoyo) usando grafito negro para conseguir obscurecer más las sombras.
Segunda modelo femenina, trabaja a lapiz contorno y sonbras difuminando usando un trapito con un poco de aguarraz puro .
Utikizando el polvo de grafito se le da enfasis a las sombras, el trapito logra dar una apariencia uniforme alos trazos y al polvo.
Tratando de aumentar el impacto de las imgnes anteriores  en aquí se coloca polvo en exeso para despues vatirlo con el trapo.
Este podría ser un ejemplo contrario a lo anterior, ya que se trato de dar menos color.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
PPTX
Tecnicas de representacion
PPTX
Técnica del tramado
PPT
Tema 1 lapiz de grafito
PPTX
Ceras y acuarelas
PPTX
Alejandro serrato
PPTX
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
Tecnicas de representacion
Técnica del tramado
Tema 1 lapiz de grafito
Ceras y acuarelas
Alejandro serrato
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnicas de representación
PPT
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
PPTX
Tema 8. tintas
PPTX
Tecnicas de representacion
PPT
Tema 5 ceras y pastel al oleo
PPT
Tecnicas Humedas
PPSX
Técnicas y estilos de dibujo
PDF
Acuarela materiales y técnicas
PDF
Instrumentos y medios para el dibujo I
DOCX
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
PPSX
Las tramas
PPT
Tema 3 b sanguina
PPT
Presentacion Para El Blog
PDF
PPTX
Barras de ceras
PPTX
Lápices de colores
PPT
PPTX
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Tecnicas de representación
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Tema 8. tintas
Tecnicas de representacion
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tecnicas Humedas
Técnicas y estilos de dibujo
Acuarela materiales y técnicas
Instrumentos y medios para el dibujo I
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
Las tramas
Tema 3 b sanguina
Presentacion Para El Blog
Barras de ceras
Lápices de colores
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Una hoja en blanco hace la diferencia
PDF
Datos para departamento computos payano
PDF
Guia aprovechamiento luz natural iluminación edificios
PPTX
Arquitectura biclimatica
PPTX
EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...
PPTX
Edificio energeticamente eficiente
PPT
Artebarroco
PPT
Estudio De Sombras Circundantes
PPTX
Diapositiva bio_control_solar[1]
PPTX
Sombras chinescas primer grado A
PPTX
RITE y el uso del programa TeKton3D
PDF
palo de iluminacion natural y artificial
PPTX
Acondicionamiento ambiental
PDF
Instalación energía solar térmica en Barcelona
PDF
Gestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
PPT
Dispositivos De Control Solar(1)
PPT
Estrategias de diseño bioclimatico
PPT
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
PDF
Clase5 luces sombras
PDF
ILUMINACIÓN NATURAL
Una hoja en blanco hace la diferencia
Datos para departamento computos payano
Guia aprovechamiento luz natural iluminación edificios
Arquitectura biclimatica
EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PR...
Edificio energeticamente eficiente
Artebarroco
Estudio De Sombras Circundantes
Diapositiva bio_control_solar[1]
Sombras chinescas primer grado A
RITE y el uso del programa TeKton3D
palo de iluminacion natural y artificial
Acondicionamiento ambiental
Instalación energía solar térmica en Barcelona
Gestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
Dispositivos De Control Solar(1)
Estrategias de diseño bioclimatico
A R Q U I T E C T U R A B I O C L I M A T I C A O K
Clase5 luces sombras
ILUMINACIÓN NATURAL
Publicidad

PresentacióN1

  • 2. Dibujos en alto contraste, trabajados con polvo de pastel y detallando con la barra; inicindo como trazo las sombras.
  • 3. Partes del cuerpo humano. La imagen presenta una vertevra lumbar, la cual se caracteriza por ser más grande que todas las otras.
  • 4. Dibujo de con modelo femenino, hecho con lapiz de medida HB y 4B, trabajando principalmente el primer plano.
  • 5. Modelo fmenino dibujo numero dos, en el cual se trabaja primero con un lapiz intermedio y detallando y resaltando con pastel en tono negro.
  • 6. Tercer dibujo femenino trazado con un lapiz suave, a mano izquierda y sombras con mano derecha para dar más detalle.
  • 7. Modelo masculino nombre Olaf, trazdo a lapiz comenzando con trazos simples para terminar dando detalles de sombra y musculos
  • 8. Olaf en una. segumda posicion;trabajado con la técnica anterior
  • 9. Ultima pose del modelo Olaf, basado en las mismas tecnicas anteriore, pero iniciando el dibujo por la pate de lacabeza.
  • 10. Modelo masculino trabajado con polvo de grafito usando comoherramienta el dedo y más tarde detallando contornos con lapiz.
  • 11. Dibujo dos del modelo, trazado con los dedos y pincel (como apoyo) usando grafito negro para conseguir obscurecer más las sombras.
  • 12. Segunda modelo femenina, trabaja a lapiz contorno y sonbras difuminando usando un trapito con un poco de aguarraz puro .
  • 13. Utikizando el polvo de grafito se le da enfasis a las sombras, el trapito logra dar una apariencia uniforme alos trazos y al polvo.
  • 14. Tratando de aumentar el impacto de las imgnes anteriores en aquí se coloca polvo en exeso para despues vatirlo con el trapo.
  • 15. Este podría ser un ejemplo contrario a lo anterior, ya que se trato de dar menos color.