LICENCIATURA EN TURISMO CON
ADMINISTRACION HOTELERA
TEMA
Modulo 2
Sistema Económicos
PREPARADO POR:
REID, KARLA
PRESENTADO A CONCIDERACION
DE:
JAVIER MACRE
OCTUBRE, 25 DEL 2013






Es evidente que los sistemas
económicos se entremezclan y
superponen unos con otros; no
existe entre ellos una línea
divisoria.
En el estudio de los sistemas
economicos debemos conocer
primero los objectivos de los
diferentes sistemas que uno
valla analizar.
Las sociedades evolucionadas
descansan sobre una
diversificada base económica
que, accionada por el trabajo
humano, engendra una serie
de bienes cuyo destino último
es el consumo realizado por
sus miembros.













Los hombres, que explican la existencia, animan y
conducen el sistema
La población (productiva, dependiente),
Los recursos naturales,
La tecnología,
El nivel de educación,
El nivel de productividad,
La inversión,
La fuerza de trabajo,
La agricultura,
El capital.

Elementos los cuales nos servirán para caracterizar las
distintas clasificaciones de la economía.
En fin podemos decir que un sistema económico, es un
mecanismo (institución social) que organiza la
producción, distribución y consumo en beneficio de una
sociedad particular.
La idea de un sistema económico lleva consigo la
connotación articulada de partes (principios, reglas,
procedimientos,
instituciones)
armonizadas
funcionalmente para la consecución de fines colectivos
determinados. Durante esa articulación de partes cada
sociedad trata de resolver el problema fundamental
económico que es la satisfacción de las necesidades
básicas
Sistema Economico
Se define como el modo de
obtener
los
bienes
materiales necesarios al
hombre para el consumo
productivo y personal.
El modo de producción
constituye la unidad de las
fuerzas productivas y de
las
relaciones
de
producción.
La historia conoce 5 modos
de producción los cuales
están vinculados a una o
otra forma de formación
económico-social
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico
Sistema Economico


El modo de producción es el resultado de la síntesis de tres elementos estructurales:
La estructura económica
La superestructura jurídico-política
Y la superestructura ideológica

La estructura económica

Infraestructura

F. Productivas
Medios de Producción

hábitos
producción

Hombres con sus
experiencias y
de

Materias primas + Maquinaria

La superestructura jurídico-política
Y la superestructura ideológica.

Superestructura

R. de Producción

Formas de producción
sobre los bienes de producción
Lugar y relaciones entre clases
Formas de distribución de los
Bienes materiales

Ambas superestructuras están condicionadas por la estructura económica de la sociedad.
 En

el modo de producción podemos distinguir,
pues, una estructura con dos elementos
constitutivos:
producción



Las fuerzas productivas
Y las relaciones de

Entre estos dos elementos, se da un mutuo condicionamiento; y una
superestructura en la que se pueden distinguir dos niveles:
La superestructura jurídico-política,
Constituida por los instrumentos de control sociales y
políticos correspondientes a las relaciones sociales de
producción (Ejercito, Policía)
Y la superestructura ideológica
Por la que se justifica el orden establecido
(educación,
Leyes)
Fuerzas productivas
Son las herramientas y
todas las fuerzas motrices
utilizadas por el hombre
(aire, agua, electricidad,
energía atómica, etcétera).

Pero hay que incluir
también entre las fuerzas
productivas
todos
los
procedimientos laborales,
el agrupamiento de los
obreros en fábricas o
talleres
y
luego
en
complejos industriales, la
división del trabajo y su
racionalización,
entre
otros.
La ciencia interviene en la
formación de las fuerzas
productivas.
Relaciones de Producción
Son las relaciones que los individuos producen, es decir
las relaciones sociales que establecen los productores
entre sí, las condiciones en que intercambian sus
actividades y participan en el proceso productivo.
Esto es porque en la producción, los hombres no actúan
solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también
los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo,
contrayendo determinados vínculos y relaciones, para
actuar en común y establecer un intercambio de
actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza
y efectúa la producción.
Relaciones de Producción
Son las relaciones que los
individuos producen, es decir las
relaciones sociales que establecen
los productores entre sí, las
condiciones en que intercambian
sus actividades y participan en el
proceso productivo.
Esto es porque en la producción,
los hombres no actúan solamente
sobre la naturaleza, sino que
actúan también los unos sobre los
otros, asociándose de un cierto
modo, contrayendo determinados
vínculos y relaciones, para actuar
en común y establecer un
intercambio de actividades a la
vez que se relacionan con la
naturaleza
y
efectúa
la
producción.



Modos de Producción
y Formación Económico-Social



El
cambio
del
modo
de
producción y por ende el cambio
de la formación económico-social
origina cambios del régimen
social, sirve de base al desarrollo
de las fuerzas productivas y de
las relaciones de producción, de
toda la producción social.



Gracias a los conocimientos
adquiridos, a la experiencia y a
los hábitos de trabajo, los
hombres producen los bienes
materiales,
desarrollan
las
fuerzas
productivas,
que
muestran el grado en que el
hombre domina a la naturaleza.
Definición de Medios de Producción.
Los medios de producción son todos
aquellos elementos que participan
en el proceso productivo, a
excepción de la fuerza de trabajo.
Básicamente intervienen tres tipos
de medios de producción




El objeto sobre el cual se trabaja
Los medios con que se trabaja
Y la actividad humana utilizada en el
proceso.

El concepto "medios de producción",
como está dicho, abarca a los dos
primeros.

El objeto sobre el cual se trabaja
puede ser de dos tipos:




Materia bruta o sustancia que
proviene directamente de la
naturaleza;
Y materia prima o sustancia
que ya ha sufrido una
modificación cualquiera
efectuada por el trabajo.

En cuanto a los medios con los
cuales se trabaja, Marx distingue
un sentido estricto y un sentido
amplio.
Sistema Economico
La economía es el piso sobre el cual se construye una
clase dada de sociedad, por ser la que condiciona
su estructura política.
Todo el establecimiento de esa sociedad, se
soportan en dos columnas, como lo ilustra la figura
anterior: las fuerzas militares y de policía, y la
educación y el sistema jurídico.

Por lo tanto, la base de la sociedad o su
infraestructura, la economía, toma su carácter
específico de acuerdo al conjunto de relaciones de
producción dominantes.
Sistema Economico

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Introducción a la economia astrid rodriguez
PPTX
Estructura socieconomica de México
PPTX
Noción de estructura socioeconómica
PPTX
Estructura socioeconomica de mexico
DOCX
Economia politica
PPTX
Base y superestructura
PDF
Estructura Social en Marx
Introducción a la economia astrid rodriguez
Estructura socieconomica de México
Noción de estructura socioeconómica
Estructura socioeconomica de mexico
Economia politica
Base y superestructura
Estructura Social en Marx

La actualidad más candente (18)

PPT
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
PDF
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
PPT
Modos de producción grupo # 11
PPTX
Elementos que conforman la estructura social.
PPTX
Tarea de introducion a los principios de la economia politica sistemas económ...
PPTX
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
PPTX
Jailfernandez t1 presentacion ppt estructura social
DOC
Apunte 2 introduccion economia
PPTX
Sistemas Economicos
PPSX
Marxismo +
DOCX
Estructura socio economica de mexico
PPTX
DIEGO MELENDEZ
DOCX
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
PPTX
Fundamentos economicos
PDF
Ttrasoccom tema 1.3.1 complementaria
PPT
Infraestructura Y Super Extructura
PPT
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
PPTX
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Modos de producción grupo # 11
Elementos que conforman la estructura social.
Tarea de introducion a los principios de la economia politica sistemas económ...
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Jailfernandez t1 presentacion ppt estructura social
Apunte 2 introduccion economia
Sistemas Economicos
Marxismo +
Estructura socio economica de mexico
DIEGO MELENDEZ
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Fundamentos economicos
Ttrasoccom tema 1.3.1 complementaria
Infraestructura Y Super Extructura
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Superestructura
PPTX
Superestructura
PPTX
Organofosforados
PPTX
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
PPTX
Superestructura presentación
PPTX
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
PPTX
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
PPTX
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
PPT
Corrientes de pensamiento económico
PPT
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
PDF
Sistemas economicos
Superestructura
Superestructura
Organofosforados
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
Superestructura presentación
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Corrientes de pensamiento económico
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
Sistemas economicos
Publicidad

Similar a Sistema Economico (20)

PPTX
ECONOMIA POLITICA.pptx
DOCX
La economía política
PPTX
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
DOCX
Estructura socieconomica de mexico
PPTX
Microeconomía. Los modos de producción pptx
PPT
C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...
PPT
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
PPT
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
DOCX
Economia politica
PPTX
Unidad 1 El Entorno económico global .pptx
DOC
Proposiciones_Materialismo_Historico_Dialectico
PPTX
Presentación economia
PPT
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
PDF
Categorías Económicas y Política Económica
PPTX
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
DOCX
sintesis - econimia politica
PPTX
Economía
PPTX
Mapa conceptual
PDF
Esemex - Módulo I - Lectura 03
PPTX
Problemas Socieconómicos
ECONOMIA POLITICA.pptx
La economía política
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Estructura socieconomica de mexico
Microeconomía. Los modos de producción pptx
C:\fakepath\problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diaposi...
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Economia politica
Unidad 1 El Entorno económico global .pptx
Proposiciones_Materialismo_Historico_Dialectico
Presentación economia
Problematica contemporanea de la ciencia y la tecnologia (diapositivas)
Categorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y la Introducción a la Política Económica
sintesis - econimia politica
Economía
Mapa conceptual
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Problemas Socieconómicos

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Sistema Economico

  • 1. LICENCIATURA EN TURISMO CON ADMINISTRACION HOTELERA TEMA Modulo 2 Sistema Económicos PREPARADO POR: REID, KARLA PRESENTADO A CONCIDERACION DE: JAVIER MACRE OCTUBRE, 25 DEL 2013
  • 2.    Es evidente que los sistemas económicos se entremezclan y superponen unos con otros; no existe entre ellos una línea divisoria. En el estudio de los sistemas economicos debemos conocer primero los objectivos de los diferentes sistemas que uno valla analizar. Las sociedades evolucionadas descansan sobre una diversificada base económica que, accionada por el trabajo humano, engendra una serie de bienes cuyo destino último es el consumo realizado por sus miembros.
  • 3.           Los hombres, que explican la existencia, animan y conducen el sistema La población (productiva, dependiente), Los recursos naturales, La tecnología, El nivel de educación, El nivel de productividad, La inversión, La fuerza de trabajo, La agricultura, El capital. Elementos los cuales nos servirán para caracterizar las distintas clasificaciones de la economía.
  • 4. En fin podemos decir que un sistema económico, es un mecanismo (institución social) que organiza la producción, distribución y consumo en beneficio de una sociedad particular. La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas
  • 6. Se define como el modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. La historia conoce 5 modos de producción los cuales están vinculados a una o otra forma de formación económico-social
  • 20.  El modo de producción es el resultado de la síntesis de tres elementos estructurales: La estructura económica La superestructura jurídico-política Y la superestructura ideológica La estructura económica Infraestructura F. Productivas Medios de Producción hábitos producción Hombres con sus experiencias y de Materias primas + Maquinaria La superestructura jurídico-política Y la superestructura ideológica. Superestructura R. de Producción Formas de producción sobre los bienes de producción Lugar y relaciones entre clases Formas de distribución de los Bienes materiales Ambas superestructuras están condicionadas por la estructura económica de la sociedad.
  • 21.  En el modo de producción podemos distinguir, pues, una estructura con dos elementos constitutivos: producción  Las fuerzas productivas Y las relaciones de Entre estos dos elementos, se da un mutuo condicionamiento; y una superestructura en la que se pueden distinguir dos niveles: La superestructura jurídico-política, Constituida por los instrumentos de control sociales y políticos correspondientes a las relaciones sociales de producción (Ejercito, Policía) Y la superestructura ideológica Por la que se justifica el orden establecido (educación, Leyes)
  • 22. Fuerzas productivas Son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire, agua, electricidad, energía atómica, etcétera). Pero hay que incluir también entre las fuerzas productivas todos los procedimientos laborales, el agrupamiento de los obreros en fábricas o talleres y luego en complejos industriales, la división del trabajo y su racionalización, entre otros. La ciencia interviene en la formación de las fuerzas productivas.
  • 23. Relaciones de Producción Son las relaciones que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.
  • 24. Relaciones de Producción Son las relaciones que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.  Modos de Producción y Formación Económico-Social  El cambio del modo de producción y por ende el cambio de la formación económico-social origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de toda la producción social.  Gracias a los conocimientos adquiridos, a la experiencia y a los hábitos de trabajo, los hombres producen los bienes materiales, desarrollan las fuerzas productivas, que muestran el grado en que el hombre domina a la naturaleza.
  • 25. Definición de Medios de Producción. Los medios de producción son todos aquellos elementos que participan en el proceso productivo, a excepción de la fuerza de trabajo. Básicamente intervienen tres tipos de medios de producción    El objeto sobre el cual se trabaja Los medios con que se trabaja Y la actividad humana utilizada en el proceso. El concepto "medios de producción", como está dicho, abarca a los dos primeros. El objeto sobre el cual se trabaja puede ser de dos tipos:   Materia bruta o sustancia que proviene directamente de la naturaleza; Y materia prima o sustancia que ya ha sufrido una modificación cualquiera efectuada por el trabajo. En cuanto a los medios con los cuales se trabaja, Marx distingue un sentido estricto y un sentido amplio.
  • 27. La economía es el piso sobre el cual se construye una clase dada de sociedad, por ser la que condiciona su estructura política. Todo el establecimiento de esa sociedad, se soportan en dos columnas, como lo ilustra la figura anterior: las fuerzas militares y de policía, y la educación y el sistema jurídico. Por lo tanto, la base de la sociedad o su infraestructura, la economía, toma su carácter específico de acuerdo al conjunto de relaciones de producción dominantes.