SlideShare una empresa de Scribd logo
LUBRICANTES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
DANI RIERA
C.I 20.456.912
Se llama lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o líquida, de origen
animal, mineral o sintético que, puesto entre dos piezas con movimiento
entre ellas, reduce el rozamiento y facilita el movimiento.
Además, los lubricantes, según sus características, pueden cumplir otras
misiones: Sellar el espacio entre piezas: Dado que las superficies metálicas
son irregulares a nivel microscópico, el lubricante llena los huecos. En
los motores de explosión este sellado evita fugas de combustible y gases de
escape y permite un mejor aprovechamiento de la energía.
Mantener limpio el circuito de lubricación: en el caso de los lubricantes
líquidos estos arrastran y diluyen la suciedad, depositándola en el filtro.
Contribuir a la refrigeración de las piezas: En muchos sistemas, de hecho, el
lubricante es además el agente refrigerante del circuito.
Volatilidad: la capacidad que tiene el lubricante de evaporarse dependen
directamente de la base del aceite y no puede mejorarse con ningún
aditivo, para este caso se requiere que sea baja.
Flujo: el punto de escurrimiento y la viscosidad son primordiales en los
lubricantes y estos se reducen a medida que la temperatura aumenta,
estas características también dependen directamente de la base del
aceite pero se pueden mejorar con los aditivos, se usan depresores de
punto de escurrimiento y modificadores de viscosidad para logras el flujo
adecuado a altas temperaturas.
Estabilidad: la capacidad que tiene el lubricante de mantener sus
características durante el tiempo que se opere el motor, la estabilidad se
ve afectada por el ambiente de operación tales como: temperatura,
oxidación y contaminación con agua, combustibles sin quemar o ácidos
que limitan la vida útil del aceite.
Compatibilidad: los lubricantes deben ser compatibles con los materiales
de los componentes del sistema. El lubricante debe ser compatible con
los sellos, rodamientos, embragues, etc. Algunos aditivos pueden influir
en tales características.
Existe un sinnúmero de grasas para todo tipo de aplicaciones. Éstas
poseen consistencia sólida o semisólida que es resultado de una perfecta
combinación entre agentes espesantes y aditivos.
Las vemos comúnmente aplicadas en la industria automotriz e industrial y ellas
se pueden clasificar en minerales, sintéticas y semisintéticas.
Su consistencia es una de las características de mayor importancia, pues es
su medida de dureza. Ésta deberá ser la adecuada para que minimice toda
fricción y desgaste en un equipo.
La consistencia de una grasa puede determinarse en la escala creada por la
NLGI (Instituto Nacional de Grasas Lubricantes).
Esta escala se basa en pruebas de penetración de laboratorio donde se mide
la profundidad a la que se sumerge un cono en una muestra de grasa
homogeneizada.
Generalmente clasificadas a partir de su grado de fluidez y/o consistencia,
las grasas lubricantes también se agrupan en función de sus componentes
mayoritarios. Por ello, se habla de grasas minerales, sintéticas y totalmente
sintéticas, en función de si están basadas en aceite mineral, en aceite
sintético y en aceite sintético y espesante sintético, respectivamente.
Las ventajas más relevantes, derivadas del uso de una grasa lubricante en
comparación con un aceite, son las siguientes:
• Mayor adherencia a superficies
• Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio
• Excelente protección contra el desgaste
• Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades
• Superior protección contra la corrosión
• Más amplio rango de temperaturas de operación
• Más efectiva absorción de ruido y vibraciones
• Menor migración del punto de lubricación
No obstante, existen circunstancias en las cuales la grasa lubricante es peor
elección que un aceite o una elección con mayores limitaciones técnicas, en
cuanto a las posibilidades de selección de sus componentes:
• Mecanismos donde se precisa la evacuación de calor a través del
lubricante
• Máquinas donde se requiere la extracción de partículas contaminantes y de
desgaste
• Regímenes de velocidad muy altos, donde es requisito un lubricante
dinámicamente muy ligero.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 20%
PPTX
Presentacion lubricacion
PPTX
Métodos de Lubricación
PPTX
Lubricacion, Tipos y Metodos
PPTX
PPTX
LubricanteS
PDF
Lubricacion
PPTX
Exposicion grupo
Actividad 20%
Presentacion lubricacion
Métodos de Lubricación
Lubricacion, Tipos y Metodos
LubricanteS
Lubricacion
Exposicion grupo

La actualidad más candente (20)

PDF
Mei 651 oleohidráulica industrial aplicada
PDF
650 deagreasing
PPTX
Lubricación Proactiva. Tricombus El Salvador
PDF
Limpiaparabrisas
PDF
Conociendo el interior de filtros para aceite
PPTX
Trabajo lubricacion saia
PPTX
Presentacion mantto
PPTX
Acemire presentacion a Anfir 13 mayo 2009 pm
PDF
BRAVA Motor Oil - Lo más importante en los lubricantes de motor
PPTX
Lubricacion industrial
PDF
F. Tecnica Mobil SHC 600
DOC
Mantenimiento de la_cadena_de_transmisión
PPT
Brava Motor Oil
PPTX
El octanaje del combustible
PPTX
PDF
Sh 18125 spirax_s2_a_prod_info_med_es_2
PDF
Aceites sintéticos
PPT
Presentacion NTF
PPT
Ferchegas Lubricantes y Aditivos
PDF
Catalogo de lubricantes 2015_2016
Mei 651 oleohidráulica industrial aplicada
650 deagreasing
Lubricación Proactiva. Tricombus El Salvador
Limpiaparabrisas
Conociendo el interior de filtros para aceite
Trabajo lubricacion saia
Presentacion mantto
Acemire presentacion a Anfir 13 mayo 2009 pm
BRAVA Motor Oil - Lo más importante en los lubricantes de motor
Lubricacion industrial
F. Tecnica Mobil SHC 600
Mantenimiento de la_cadena_de_transmisión
Brava Motor Oil
El octanaje del combustible
Sh 18125 spirax_s2_a_prod_info_med_es_2
Aceites sintéticos
Presentacion NTF
Ferchegas Lubricantes y Aditivos
Catalogo de lubricantes 2015_2016
Publicidad

Similar a Presentación1 dani (20)

PPTX
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
PPTX
Presentación3 josner
PPTX
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
PPTX
Lubricantes
PDF
Manual lubricantes romao istprs
PDF
Manual lubricantes romao istprs
PPT
Multitac presentacion lubricacion
PPTX
Presentación2 maria
PPT
aceites y grasas direccion.ppt
PPTX
Slidshare
PPTX
Lubricantes - Grasas Lubricantes
PPTX
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
PPS
Multitac presentacion lubricacion
PPTX
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
PPTX
Lubricantes.pptx
PPTX
Lubricacion
PPTX
Lubricantes
PPTX
Tribologia
PPTX
Tribologia
PPTX
Lubricantes y sus propiedades.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación3 josner
Lubricación Jose Castillo Santiago Mariño Ciudad Ojeda
Lubricantes
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
Multitac presentacion lubricacion
Presentación2 maria
aceites y grasas direccion.ppt
Slidshare
Lubricantes - Grasas Lubricantes
Curso breve de Lubricación. Componentes de los lubricantes.pptx
Multitac presentacion lubricacion
Curso Lubricación,Desgaste, Tribologìa.pptx
Lubricantes.pptx
Lubricacion
Lubricantes
Tribologia
Tribologia
Lubricantes y sus propiedades.
Publicidad

Más de Ceclh (20)

PPTX
Actividad jesuanny capacitacion
DOCX
Actividad angely sistemas de informacion
DOCX
Actividad jessuany sistemas de informacion
PPTX
Actividad jesuanny - tarea ii
PPTX
Actividad angely - tarea ii
PPTX
Actividad jesuanny reclutamiento y seleccion
PPTX
Actividad angely reclutamiento y seleccion
DOCX
Actividad angely ensayo 10%
PDF
Actividad jesuanny ensayo
DOCX
Actividad jesuanny codigo de etica del ingeniero
DOCX
Actividad jesuanny tarea iii
DOCX
Actividad jesuanny tarea i
PDF
Actividad jesuanny realiza tu prezi y codigo de etica
PPTX
Actividad angely codigo de etica
DOCX
Actividad angely codigo de etica del ingeniero
DOCX
Actividad angely tarea iii
DOCX
Actividad angely tarea i
PDF
Actividad angely realiza tu prezi
PPTX
Primeros Auxilios.
PPTX
CONTAMINACION AMBIENTAL
Actividad jesuanny capacitacion
Actividad angely sistemas de informacion
Actividad jessuany sistemas de informacion
Actividad jesuanny - tarea ii
Actividad angely - tarea ii
Actividad jesuanny reclutamiento y seleccion
Actividad angely reclutamiento y seleccion
Actividad angely ensayo 10%
Actividad jesuanny ensayo
Actividad jesuanny codigo de etica del ingeniero
Actividad jesuanny tarea iii
Actividad jesuanny tarea i
Actividad jesuanny realiza tu prezi y codigo de etica
Actividad angely codigo de etica
Actividad angely codigo de etica del ingeniero
Actividad angely tarea iii
Actividad angely tarea i
Actividad angely realiza tu prezi
Primeros Auxilios.
CONTAMINACION AMBIENTAL

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Presentación1 dani

  • 1. LUBRICANTES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA DANI RIERA C.I 20.456.912
  • 2. Se llama lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o líquida, de origen animal, mineral o sintético que, puesto entre dos piezas con movimiento entre ellas, reduce el rozamiento y facilita el movimiento. Además, los lubricantes, según sus características, pueden cumplir otras misiones: Sellar el espacio entre piezas: Dado que las superficies metálicas son irregulares a nivel microscópico, el lubricante llena los huecos. En los motores de explosión este sellado evita fugas de combustible y gases de escape y permite un mejor aprovechamiento de la energía. Mantener limpio el circuito de lubricación: en el caso de los lubricantes líquidos estos arrastran y diluyen la suciedad, depositándola en el filtro. Contribuir a la refrigeración de las piezas: En muchos sistemas, de hecho, el lubricante es además el agente refrigerante del circuito.
  • 3. Volatilidad: la capacidad que tiene el lubricante de evaporarse dependen directamente de la base del aceite y no puede mejorarse con ningún aditivo, para este caso se requiere que sea baja. Flujo: el punto de escurrimiento y la viscosidad son primordiales en los lubricantes y estos se reducen a medida que la temperatura aumenta, estas características también dependen directamente de la base del aceite pero se pueden mejorar con los aditivos, se usan depresores de punto de escurrimiento y modificadores de viscosidad para logras el flujo adecuado a altas temperaturas. Estabilidad: la capacidad que tiene el lubricante de mantener sus características durante el tiempo que se opere el motor, la estabilidad se ve afectada por el ambiente de operación tales como: temperatura, oxidación y contaminación con agua, combustibles sin quemar o ácidos que limitan la vida útil del aceite. Compatibilidad: los lubricantes deben ser compatibles con los materiales de los componentes del sistema. El lubricante debe ser compatible con los sellos, rodamientos, embragues, etc. Algunos aditivos pueden influir en tales características.
  • 4. Existe un sinnúmero de grasas para todo tipo de aplicaciones. Éstas poseen consistencia sólida o semisólida que es resultado de una perfecta combinación entre agentes espesantes y aditivos. Las vemos comúnmente aplicadas en la industria automotriz e industrial y ellas se pueden clasificar en minerales, sintéticas y semisintéticas. Su consistencia es una de las características de mayor importancia, pues es su medida de dureza. Ésta deberá ser la adecuada para que minimice toda fricción y desgaste en un equipo. La consistencia de una grasa puede determinarse en la escala creada por la NLGI (Instituto Nacional de Grasas Lubricantes). Esta escala se basa en pruebas de penetración de laboratorio donde se mide la profundidad a la que se sumerge un cono en una muestra de grasa homogeneizada.
  • 5. Generalmente clasificadas a partir de su grado de fluidez y/o consistencia, las grasas lubricantes también se agrupan en función de sus componentes mayoritarios. Por ello, se habla de grasas minerales, sintéticas y totalmente sintéticas, en función de si están basadas en aceite mineral, en aceite sintético y en aceite sintético y espesante sintético, respectivamente. Las ventajas más relevantes, derivadas del uso de una grasa lubricante en comparación con un aceite, son las siguientes: • Mayor adherencia a superficies • Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio • Excelente protección contra el desgaste • Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades • Superior protección contra la corrosión • Más amplio rango de temperaturas de operación • Más efectiva absorción de ruido y vibraciones • Menor migración del punto de lubricación
  • 6. No obstante, existen circunstancias en las cuales la grasa lubricante es peor elección que un aceite o una elección con mayores limitaciones técnicas, en cuanto a las posibilidades de selección de sus componentes: • Mecanismos donde se precisa la evacuación de calor a través del lubricante • Máquinas donde se requiere la extracción de partículas contaminantes y de desgaste • Regímenes de velocidad muy altos, donde es requisito un lubricante dinámicamente muy ligero.