SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER N:3



                    Jessica Gómez
                 Juan Camilo Duque
                           7-f
                   Alba Inés Giraldo
Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque
¿CÓMO ELABORAR LAS ENCUESTAS PARA EL
     PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
El modo de formular las preguntas:
 Las preguntas deben ser claras y precisas de fácil
   comprensión
 Deben contener una sola idea

 No hacer preguntas dirigidas

 Utilizar un lenguaje adecuado y respetando el lenguaje del
   grupo entrevistado. Deben evitarse los términos vagos.
¿QUÉ TIPOS DE PREGUNTAS ES MAS
                  APROPIADO?
   Depende de quien diseña la encuesta tomando en cuenta que
    es lo que quiere saber o preguntar y a quien se le va a hacer
    las preguntas. En cuanto al numero adecuado de preguntas
    NO HAY NUMERO ADECUADO. Si se necesita 150
    preguntas es adecuado (como quien lava a responder es un
    problema exclusivo del equipo de investigación) pero también
    10,20,30 preguntas es adecuado porque depende solo de lo
    que se quiere adecuado porque depende solo lo de se quiere
    saber o preguntar
¿CUANDO HACEMOS UNA INVESTIGACIÓN
      PODRÍAMOS HACER PREGUNTAS ABIERTAS O
            CERRADAS/ ESTRUCTURAS?

   Las preguntas abiertas: Son aquellas que dejan toda la
    posibilidades de la respuesta a la persona que corresponde la
    encuesta (el entrevistado) pero analizar esta respuesta
    después resulta sumamente engorroso porque vamos a tener
    un conjunto muy amplio respuestas, con muchas ideas
    distintas y solo pueden ser estudiadas usando métodos de
    análisis de contenido que suelen ser lento y extenso haciendo
    muy difícil cuantificar esas respuestas
   Las preguntas cerradas o estructuradas: Se llaman así
    porque las respuesta posibles están dadas de
    antemano, dentro de un rango que suele ir de los positivo a lo
    negativo. Las preguntas que pueden ser respondidas con un
    SI o un NO solamente son llamadas “dicotómicas” y son
    bastante corrientes, pero es muy posible que lo que quiere
    preguntar requiera de mas alternativas de respuestas.
A la lista de alternativas también suelen agregárseles las
   posibilidades de “no sabe” (NS) y “No responde”
   (NR), cuando estas alternativas son importantes y necesaria
Otros ejemplos: por favor dedique de 10 a 15 minutos a
   responder esta encuesta. Los resultados serviran para
   mejorar la imagen dela industrial. Sus respuestas seran
   tratadas deforma CONFIDENCIAL ANONIMA. Es importante
   que responda con sinceridad:
¿Cuál es su antigüedad en la industrial?
 Menos de 2 años

 De 2 a 5 años

 De a 10 años
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE
 Son preguntas cerradas que dentro de los extremos de una
  escala, permite escoger una alternativa dentro de una serie.
  Ejemplo:
¿Piensa usted votar en las próximas elecciones?
 Si con toda seguridad            __
 Probablemente si                 __
 Probablemente no                 __
 No, con toda seguridad           __
 No me he decidido                 __
 No contesta                       __
OTRA FORMA DE REGISTRAR LA RESPUESTA
    En su opinión ¿Quién es el mas pierde con la guerra en el
     país?:
1.    Usted
2.    El gobierno
3.    El medio ambiente
4.    No hay ganadores
     Preguntas categorizadas es decir preguntas cuyas
      respuestas cubren un abananico de significados por lo que
      también el entrevistado puede marcar varias (varias
      categorías de una problematica): tantas como quiera o
      puede marcar un numero dado en la pregunta tres o cinco.
      ejemplo: marque aquellos (los que desee, tres, cinco)
      problemas que usted considera mas graves en la IETISD.
   Robo            ___
   Drogadicción    ____
   Prostitución    ____
   Contaminación   ____
   bullying        ____

Más contenido relacionado

PPTX
Taller tercer periodo del equpo 3
PPTX
Pablo cuervo
PPTX
Taller # 3
PPTX
Encuestas proyecto de investigacion
PPTX
Encuestas proyecto de investigacion
PPTX
Taller 2 daniel usme 7f
PPTX
Stiven Suarez Marin
PPTX
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Taller tercer periodo del equpo 3
Pablo cuervo
Taller # 3
Encuestas proyecto de investigacion
Encuestas proyecto de investigacion
Taller 2 daniel usme 7f
Stiven Suarez Marin
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion

La actualidad más candente (17)

PPTX
Como elaborar las escuestas para el proyecto de dan
PPTX
Andres com
PPTX
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
PPT
Diseño de cuestionario verano
PPTX
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
PDF
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
DOCX
Preguntas cerradas
PPTX
Juli duque
PPTX
Hun
PPTX
Tip´s para crear preguntas de un cuestionario
PDF
Cuestionario, Encuestas y preguntas
PPTX
Practica 2 de 7°g
PPT
Diseño de cuestionario para una investigacion
PPTX
Kelly
PPTX
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
PPT
La Encuesta
PPTX
Diseño del cuestionario marcela benassini
Como elaborar las escuestas para el proyecto de dan
Andres com
Diseño del cuestionario para obtención de datos primarios
Diseño de cuestionario verano
Reglas para la formulación de preguntas en un Cuestionario
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Preguntas cerradas
Juli duque
Hun
Tip´s para crear preguntas de un cuestionario
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Practica 2 de 7°g
Diseño de cuestionario para una investigacion
Kelly
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
La Encuesta
Diseño del cuestionario marcela benassini
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Guia de word de jhonny completo
DOCX
Tecnica clasifica crea
PPT
E.E.T Nº 458
PDF
48497561 atlas-del-cultivo-tradicional-del-vinedo-en-espana-2009
DOCX
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
DOCX
Introduccion
DOCX
Trabajo lic landaeta final
PPTX
PPTX
Trabajo powert point sobre aula virtual
PPTX
Definiciones
DOCX
Proyecto de acuerdo fondo local de salud
DOCX
Placatectonica
PPTX
POWER TIC
PDF
LA CUARTA BESTIA
PDF
Wie du Tippster für dich nutzen kannst.
PPT
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
E. Lorenzo Dulcey Jaimes - UDI - 6P
PDF
Revista digital
PDF
986 ambica.
Guia de word de jhonny completo
Tecnica clasifica crea
E.E.T Nº 458
48497561 atlas-del-cultivo-tradicional-del-vinedo-en-espana-2009
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Introduccion
Trabajo lic landaeta final
Trabajo powert point sobre aula virtual
Definiciones
Proyecto de acuerdo fondo local de salud
Placatectonica
POWER TIC
LA CUARTA BESTIA
Wie du Tippster für dich nutzen kannst.
Importancia de los valores para una convivencia social
E. Lorenzo Dulcey Jaimes - UDI - 6P
Revista digital
986 ambica.
Publicidad

Similar a Presentación1 juan camilo duque (20)

PPTX
Taller # 3
PPTX
Taller # 3
PPTX
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
PPTX
Taller 2 Julian Gil
DOCX
PPTX
Cuestionario
PPT
GUIA ACERCA DE LA ENCUESTA Y EL CUESTIONARIO SUS DEFINICIONES MAS EJEMPLOS .ppt
PPTX
Taller 3
PPTX
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
PPT
La encuesta-1214357717858243-8
PPTX
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
DOCX
Manual Teórico Para Diseñar Encuesta
PDF
Encuesta
PDF
Encuesta
PPTX
Gjorge eliecer sanches
DOCX
Diseño de la encuesta
PPTX
Auditoria de sistema ii silvana i
PPTX
Titty
PPTX
Titty
PPTX
La encuesta
Taller # 3
Taller # 3
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
Taller 2 Julian Gil
Cuestionario
GUIA ACERCA DE LA ENCUESTA Y EL CUESTIONARIO SUS DEFINICIONES MAS EJEMPLOS .ppt
Taller 3
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
La encuesta-1214357717858243-8
Como elaborar las encuestas para el proyecto de
Manual Teórico Para Diseñar Encuesta
Encuesta
Encuesta
Gjorge eliecer sanches
Diseño de la encuesta
Auditoria de sistema ii silvana i
Titty
Titty
La encuesta

Presentación1 juan camilo duque

  • 1. TALLER N:3 Jessica Gómez Juan Camilo Duque 7-f Alba Inés Giraldo Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque
  • 2. ¿CÓMO ELABORAR LAS ENCUESTAS PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? El modo de formular las preguntas:  Las preguntas deben ser claras y precisas de fácil comprensión  Deben contener una sola idea  No hacer preguntas dirigidas  Utilizar un lenguaje adecuado y respetando el lenguaje del grupo entrevistado. Deben evitarse los términos vagos.
  • 3. ¿QUÉ TIPOS DE PREGUNTAS ES MAS APROPIADO?  Depende de quien diseña la encuesta tomando en cuenta que es lo que quiere saber o preguntar y a quien se le va a hacer las preguntas. En cuanto al numero adecuado de preguntas NO HAY NUMERO ADECUADO. Si se necesita 150 preguntas es adecuado (como quien lava a responder es un problema exclusivo del equipo de investigación) pero también 10,20,30 preguntas es adecuado porque depende solo de lo que se quiere adecuado porque depende solo lo de se quiere saber o preguntar
  • 4. ¿CUANDO HACEMOS UNA INVESTIGACIÓN PODRÍAMOS HACER PREGUNTAS ABIERTAS O CERRADAS/ ESTRUCTURAS?  Las preguntas abiertas: Son aquellas que dejan toda la posibilidades de la respuesta a la persona que corresponde la encuesta (el entrevistado) pero analizar esta respuesta después resulta sumamente engorroso porque vamos a tener un conjunto muy amplio respuestas, con muchas ideas distintas y solo pueden ser estudiadas usando métodos de análisis de contenido que suelen ser lento y extenso haciendo muy difícil cuantificar esas respuestas  Las preguntas cerradas o estructuradas: Se llaman así porque las respuesta posibles están dadas de antemano, dentro de un rango que suele ir de los positivo a lo negativo. Las preguntas que pueden ser respondidas con un SI o un NO solamente son llamadas “dicotómicas” y son bastante corrientes, pero es muy posible que lo que quiere preguntar requiera de mas alternativas de respuestas.
  • 5. A la lista de alternativas también suelen agregárseles las posibilidades de “no sabe” (NS) y “No responde” (NR), cuando estas alternativas son importantes y necesaria Otros ejemplos: por favor dedique de 10 a 15 minutos a responder esta encuesta. Los resultados serviran para mejorar la imagen dela industrial. Sus respuestas seran tratadas deforma CONFIDENCIAL ANONIMA. Es importante que responda con sinceridad: ¿Cuál es su antigüedad en la industrial?  Menos de 2 años  De 2 a 5 años  De a 10 años
  • 6. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE  Son preguntas cerradas que dentro de los extremos de una escala, permite escoger una alternativa dentro de una serie. Ejemplo: ¿Piensa usted votar en las próximas elecciones?  Si con toda seguridad __  Probablemente si __  Probablemente no __  No, con toda seguridad __  No me he decidido __  No contesta __
  • 7. OTRA FORMA DE REGISTRAR LA RESPUESTA  En su opinión ¿Quién es el mas pierde con la guerra en el país?: 1. Usted 2. El gobierno 3. El medio ambiente 4. No hay ganadores  Preguntas categorizadas es decir preguntas cuyas respuestas cubren un abananico de significados por lo que también el entrevistado puede marcar varias (varias categorías de una problematica): tantas como quiera o puede marcar un numero dado en la pregunta tres o cinco. ejemplo: marque aquellos (los que desee, tres, cinco) problemas que usted considera mas graves en la IETISD.
  • 8. Robo ___  Drogadicción ____  Prostitución ____  Contaminación ____  bullying ____