SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado: Bethania
Duran
Un sendero ecológico generalmente se establecido en
terrenos del colegio y en el cual los estudiantes parten del
conocimiento de los bosques de coníferas e instruyen a los
visitantes sobre su historia, los beneficios y la
manera       como contribuyen al bienestar de las
comunidades, al medio ambiente y a la conservación de
bosques naturales.
Objetivo General:
Vincular, elegir y seleccionar grupos de trabajo con estamentos de la
comunidad educativa que tomen y asuman responsabilidades
básicas en el buen uso del sendero.

Meta:
Concientizar, integrar y dar las pautas necesarias a todos los
integrantes de la comunidad educativa sobre la importancia de tener
un sendero ecológico en la Institución, su uso y conservación para el
cuidado del entorno.

Objetivos Específicos:
Realizar un diagnóstico inicial del terreno del Sendero, necesidades
y posibles beneficios y emprender tareas programadas para el
presente año.
CULTIVO DE ROSAS

Los Rosales tienen la ventaja de que arraigan profundamente
y aguantan bastante sin riego. No obstante, debes procurar
abundante agua para que las floraciones sean espectaculares.
Las plantas en flor siempre consumen mucha agua.

¿Cada cuánto tiempo se riegan las rosas? Pues depende de
muchos           factores.          Por          ejemplo:

• Del clima de la zona: si llueve más o menos, si hace mucho
calor    o   es    un   sitio   más    fresco  y    húmedo,...

• De su situación en el jardín: si le da mucho viento se
deshidrata más; si está a pleno sol consume más agua que si
está                          en                       sombra.
• Del tipo de suelo: un suelo arenoso retiene menos agua y hay
que      regar   más      que    en     un    suelo   arcilloso.
De la época del año: en primavera y verano consumen más
agua que en invierno. En invierno está sin hojas (el Rosal es un
arbusto   de    hoja    caduca)    y     no    necesita    riego.

• Del tipo de Rosal: un gran Rosal Trepador consume más agua
que un Rosal Miniatura.
Por tanto, influyen tantas cosas a la hora de saber cada cuánto
tiempo hay que regar, que la única manera es experimentando
en cada jardín en concreto. Cada uno tiene que aprender a
regar a sus plantas según sus condiciones particulares.
6 CONSEJOS SOBRE RIEGO DE ROSALES
1. Durante el primer año desde la plantación, el riego no debe
descuidarse, porque todavía las raíces no son profundas.
2. En invierno, que no tiene hojas, es evidente que no necesitará
ningún aporte de riego. Si está en maceta se debe regar algo para que
no se resequen las raíces, pero muy poco.
3. Evita siempre el encharcamiento. Un Rosal encharcado varios días
es peligrosísimo. El exceso de agua es un grave problema para la
mayoría de las plantas; se pudren las raíces y mueren. Este es un error
muy frecuente de los jardineros: regar demasiado. En el riego es mejor
quedarse      corto      que      pasarse      he    ir     tanteando.

4. Es mucho mejor regar por la mañana temprano o al atardecer. No lo
hagas durante las horas de mayor calor del día.
5. No mojes ni flores ni hojas puesto que favorecerías las
enfermedades por hongos, el mayor problema de los Rosales. Aplica el
riego al pie de la planta, con manguera, regadera o riego por goteo
6. Los riegos que des con manguera o regadera, dalos profundos,
que cale hondo el agua. Es mejor que estar continuamente
regando con pequeñas cantidades. Además el riego espaciado
favorece que se desarrollen potentes raíces en profundidad. Esto
siempre es bueno, porque el Rosal se hace más fuerte y
autosuficiente en caso de no poder o no querer regar.
Hay mucha gente que riega cada 3 días en verano, pero yo soy
partidario de regar menos y acostumbrar al Rosal a poca agua.

Más contenido relacionado

PPTX
Sendero ecologico
PPTX
Jardines Xerofiticos
PPTX
E. siembra de arboles nativos
PPTX
Cuánto debo regar mis plantas.pptx paola yahid
PPTX
Cuánto debo regar mis plantas.pptx paola karina fagil
PPTX
Cuidadodearboles 130918092134-phpapp02
PPTX
Presentación1
PPTX
Consumo de-agua
Sendero ecologico
Jardines Xerofiticos
E. siembra de arboles nativos
Cuánto debo regar mis plantas.pptx paola yahid
Cuánto debo regar mis plantas.pptx paola karina fagil
Cuidadodearboles 130918092134-phpapp02
Presentación1
Consumo de-agua

La actualidad más candente (12)

PPT
Curso de jardinería
DOCX
Practicas de word
PPTX
Cuidado de arboles
PPTX
Cainzo presentación
PPTX
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
PPTX
Recomendaciones siembra árbol
PDF
El agua en el bonsai por Antonio de Leon
PPTX
Afiche
PPSX
Milagritos varas ascasibar_presentacion2
PDF
Recilamos botellas y ahacemos abono
PPTX
3 beducacion inicial lcuidado del agua 6 de agosto del 2004
PPTX
Diseño de la huerta1
Curso de jardinería
Practicas de word
Cuidado de arboles
Cainzo presentación
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Recomendaciones siembra árbol
El agua en el bonsai por Antonio de Leon
Afiche
Milagritos varas ascasibar_presentacion2
Recilamos botellas y ahacemos abono
3 beducacion inicial lcuidado del agua 6 de agosto del 2004
Diseño de la huerta1
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
RTF
Del laberinto al treinta.
PPTX
Knihy očami detí
PPTX
Ako pracovať s nástrojom „piktochart
PPTX
Csata ovoda és gyerekek
PPTX
Bullying girls
PPTX
Women´s @mb@ss@dors @ school
Del laberinto al treinta.
Knihy očami detí
Ako pracovať s nástrojom „piktochart
Csata ovoda és gyerekek
Bullying girls
Women´s @mb@ss@dors @ school
Publicidad

Similar a Presentación1 sendero (20)

PPTX
Sendero
PPTX
Jardinería Ecológica en losJardines sociales.pptx
PPTX
Jardinería Ecológica en nuestro entorno.pptx
PDF
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PPTX
Tenencia, cuidado y reproducción de las Suculentas
PDF
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
DOCX
Orquideas como cuidarlas
PDF
Cuándo, dónde y cómo cultivar árboles frutales
PPTX
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
PPTX
Árbol de jade.pptx
DOCX
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
PPTX
Jardinería de plantas suculentas. Guía básica
PPTX
Jardinería de plantas suculentas. Guía básica
PDF
ESQUEJES Y SUSTRATO PARA EMBOLSADO SEM 7.pdf
PPTX
PDF
7.peyote
PDF
7.peyote
PDF
7.peyote
Sendero
Jardinería Ecológica en losJardines sociales.pptx
Jardinería Ecológica en nuestro entorno.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Tenencia, cuidado y reproducción de las Suculentas
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Orquideas como cuidarlas
Cuándo, dónde y cómo cultivar árboles frutales
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
Árbol de jade.pptx
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Jardinería de plantas suculentas. Guía básica
Jardinería de plantas suculentas. Guía básica
ESQUEJES Y SUSTRATO PARA EMBOLSADO SEM 7.pdf
7.peyote
7.peyote
7.peyote

Presentación1 sendero

  • 2. Un sendero ecológico generalmente se establecido en terrenos del colegio y en el cual los estudiantes parten del conocimiento de los bosques de coníferas e instruyen a los visitantes sobre su historia, los beneficios y la manera como contribuyen al bienestar de las comunidades, al medio ambiente y a la conservación de bosques naturales.
  • 3. Objetivo General: Vincular, elegir y seleccionar grupos de trabajo con estamentos de la comunidad educativa que tomen y asuman responsabilidades básicas en el buen uso del sendero. Meta: Concientizar, integrar y dar las pautas necesarias a todos los integrantes de la comunidad educativa sobre la importancia de tener un sendero ecológico en la Institución, su uso y conservación para el cuidado del entorno. Objetivos Específicos: Realizar un diagnóstico inicial del terreno del Sendero, necesidades y posibles beneficios y emprender tareas programadas para el presente año.
  • 4. CULTIVO DE ROSAS Los Rosales tienen la ventaja de que arraigan profundamente y aguantan bastante sin riego. No obstante, debes procurar abundante agua para que las floraciones sean espectaculares. Las plantas en flor siempre consumen mucha agua. ¿Cada cuánto tiempo se riegan las rosas? Pues depende de muchos factores. Por ejemplo: • Del clima de la zona: si llueve más o menos, si hace mucho calor o es un sitio más fresco y húmedo,... • De su situación en el jardín: si le da mucho viento se deshidrata más; si está a pleno sol consume más agua que si está en sombra. • Del tipo de suelo: un suelo arenoso retiene menos agua y hay que regar más que en un suelo arcilloso.
  • 5. De la época del año: en primavera y verano consumen más agua que en invierno. En invierno está sin hojas (el Rosal es un arbusto de hoja caduca) y no necesita riego. • Del tipo de Rosal: un gran Rosal Trepador consume más agua que un Rosal Miniatura. Por tanto, influyen tantas cosas a la hora de saber cada cuánto tiempo hay que regar, que la única manera es experimentando en cada jardín en concreto. Cada uno tiene que aprender a regar a sus plantas según sus condiciones particulares.
  • 6. 6 CONSEJOS SOBRE RIEGO DE ROSALES 1. Durante el primer año desde la plantación, el riego no debe descuidarse, porque todavía las raíces no son profundas. 2. En invierno, que no tiene hojas, es evidente que no necesitará ningún aporte de riego. Si está en maceta se debe regar algo para que no se resequen las raíces, pero muy poco. 3. Evita siempre el encharcamiento. Un Rosal encharcado varios días es peligrosísimo. El exceso de agua es un grave problema para la mayoría de las plantas; se pudren las raíces y mueren. Este es un error muy frecuente de los jardineros: regar demasiado. En el riego es mejor quedarse corto que pasarse he ir tanteando. 4. Es mucho mejor regar por la mañana temprano o al atardecer. No lo hagas durante las horas de mayor calor del día. 5. No mojes ni flores ni hojas puesto que favorecerías las enfermedades por hongos, el mayor problema de los Rosales. Aplica el riego al pie de la planta, con manguera, regadera o riego por goteo
  • 7. 6. Los riegos que des con manguera o regadera, dalos profundos, que cale hondo el agua. Es mejor que estar continuamente regando con pequeñas cantidades. Además el riego espaciado favorece que se desarrollen potentes raíces en profundidad. Esto siempre es bueno, porque el Rosal se hace más fuerte y autosuficiente en caso de no poder o no querer regar. Hay mucha gente que riega cada 3 días en verano, pero yo soy partidario de regar menos y acostumbrar al Rosal a poca agua.