2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Diferencia
Generalidades de la sociología de la
educación
DEFINICIÓN. La
sociología de la
educación enfoca
la educación
como un
fenómeno social.
 La pedagogía social. Tiene
como objeto la educación
social, es decir, la
educación social del
individuo y ¨la educación
de lo social¨
 La sociología de la
educación. Tiene por objeto
¨lo social de la
educación¨, ocupándose
de los aspectos sociológicos
presentes en los hechos
pedagógicos.
DEFINICIONES DE SOCIOLOGÍA SEGÚN
ALGUNOS AUTORES
Es el estudio de las
instituciones y de las
relaciones sociales referentes
a la educación¨.
Es el estudio de las instituciones
y de las relaciones sociales
referentes a la educación¨.
Es el estudio sociológico de los
hechos y de las instituciones
de la educación¨.
Es el estudio de las relaciones
entre educación y sociedad.
HENRI JANNE
NILBUR
BROOKOWE
R
FERNAND
O DE
AZEVEDO
OTTAWAY
OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA DE
LA EDUCACIÓN
 La funcional o
estructural
 La intencional,
planeada,
sistematizada,
etc.,
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL.
La educación es un hecho social por los siguientes
motivos:
• Por el medio en el cual se efectúa, que es el medio
social.
• Por los contenidos que constituyen su objeto propio: la
cultura.
• Por los fines de la educación, muchos de los cuales son
sociales.
• Por las funciones sociales a ella unidas.
• Por los condicionamientos a que se ve sujeta, sociales
en su gran mayoría.
LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL INDIVIDUO Y DE LA
SOCIEDAD
El individuo es el primer
beneficiado del hecho educativo.
Las funciones individuales de la
educación a favor de la
educación son:
a) Promover su desarrollo
integral, llevando al sujeto a
una plenitud humana.
b) Adaptarle a la
vida, socializándola, dándole
una capacitación profesional.
c) Enriquecerle con
habilidades, competencias, co
nocimientos y buenas
costumbres.
d) Elevarle desde una condición
puramente natural a la esfera
cultural.
También cumple una misión en
beneficio de la sociedad como
tal, ya que no existe sociedad
alguna donde no exista formas de
educación.
Es esencial a la naturaleza, es
constitutiva de la condición
humana social
Equipa a los individuos para servir
a la sociedad, a los miembros de
la
familia, trabajadores, impulsador
es de la economía del
país, dirigentes, etc.
Aporta con el sentido de la
responsabilidad
social, motivación por los
demás, comprensión del mundo
moderno.
Función de ¨adaptación del individuo a las exigencias del grupo social¨. El
individuo nace asocial sicológicamente, aunque social
antropológicamente.
Función de asegurar una ¨continuidad social¨. La educación transmite
toda la herencia cultural, con usos costumbres, ideas y creencias, temores
y deseos.
Función de introducir el ¨cambio social. La educación impulsa las
innovaciones al fomentar la capacidad crítica frente a las realidades
sociales existentes, al formar una voluntad al servicio de las ideas y al
estimular la creatividad individual.
Función de capacidad profesional de los individuos. En las sociedades
desarrolladas, la especialización laboral constituye una de las
características fundamentales.
Función económica.
Función política.
La educación
FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
ORIGEN Y DESARROLLO
Emile
Durkheim
(1858=1917)Consideró a la
educación como un
proceso social.
La sociedad en su
conjunto y cada medio
en particular
determinan el ideal
educativo.
La sociedad sobrevive
solo si hay un cierto
grado de igualdad
entre sus miembros ;
pero la diversidad es
también necesaria.
La educación sirve para
organizar el yo
individual frente al yo
social; el yo frente al
nosotros; la conciencia
individual frente a la
conciencia colectiva.
La educación ajusta al
individuo dentro del
sistema social al cual
pertenece
Karl Mannheim
(1893-1947)
La educación es el
intento de inculcar una
respuesta social en el
individuo.
La imagen que una
persona tiene de sí
misma resulta de lo que
ella imagina son las
actitudes de otra
persona hacia ella.
La personalidad
individual se desarrolla y
constituye al contacto
con los demás, través
de los demás, por
asimilación de los
demás.
El grupo social da como
resultado la conciencia
organiza u ‘’otro
generalizado’’ que
proporciona al individuo
su unidad
John Dewey
(1859-1952) Valoró la relación
esencial existente
entre el centro
educativo y la
sociedad.
 Promovío un espíritu
social y de
cooperación entre la
comunidad y la
educación formal.
 El centro educativo
como espejo de la
realidad social.
 Centro educativo:
comunidad en
miniatura.
George
Herbert
Mead(1863-
1931)
 Afirmaba que no se puede educar
en el vacío: primero hay que
diagnosticar a la sociedad.
 Consideró a la educación como uno
de los elementos dinámicos de la
sociología, como una técnica social
y como un medio de control social.
 El consenso es fundamental;
consenso como vida en común.
 El enfoque sociológico debe
proporcionar a la educación la
planificación de una ‘’tercera vía’’ (
frente a las sistemas totalitario y
liberal capitalista)
 La planificación debe ser total, pero
no totalitaria.
 Los objetos educativos deben
enmarcarse dentro del contexto
socioeducativo global y preguntarse:

Más contenido relacionado

PPT
Habilidades Cognitivas[1]
DOCX
La educacion en el capitalismo
PPT
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
PPT
Teoria neoweberiana
PPTX
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
PPT
Teoría de la Reproducción
PPTX
Modelo pedagogico social
PPTX
Organismos que impactan en la Educación en México
Habilidades Cognitivas[1]
La educacion en el capitalismo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Teoria neoweberiana
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
Teoría de la Reproducción
Modelo pedagogico social
Organismos que impactan en la Educación en México

La actualidad más candente (20)

PPTX
La seleccion y la formacion para el trabajo
PPT
La pedagogia institucional
PDF
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
PPTX
Escolarizacion
PPT
Instituciones educativas
PPTX
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
PDF
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
PDF
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
PPT
Las teorías del conflicto
PPS
Didactica y curriculum
PPT
Sistema educativo
PPTX
PPTX
Corrientes Pedagógicas Actuales
PDF
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
PPT
Sociologia educativa
PPT
Presentación didáctica general
PPT
Pedagogia del oprimido
PPTX
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPTX
La enseñanza jose domingo contreras
DOCX
La sociologia y sus representantes
La seleccion y la formacion para el trabajo
La pedagogia institucional
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Escolarizacion
Instituciones educativas
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Las teorías del conflicto
Didactica y curriculum
Sistema educativo
Corrientes Pedagógicas Actuales
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Sociologia educativa
Presentación didáctica general
Pedagogia del oprimido
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
La enseñanza jose domingo contreras
La sociologia y sus representantes
Publicidad

Similar a Generalidades de la sociología de la Educación (20)

PPT
Educación y Sociología
PPTX
silvina.pptx
DOCX
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
PPTX
Educación
PDF
Modulo 2 pedagogia social y educación social
DOCX
pedagogia_.docx
PPTX
sociedad y educacion-LA EDUCACION COMO FENOMENO SOCIAL
PDF
Tema. 1 educacion social
PDF
Artículo
PDF
Artículo
PDF
Artículo
PPTX
Introducción a La sociología de la Educación.pptx
PDF
Artículo sobre la educacion
DOC
John dewey (mi credo pedagógico)
DOC
John dewey (mi credo pedagógico)
DOC
John dewey (mi credo pedagógico)
DOC
John dewey (mi credo pedagógico)
DOC
John dewey (mi credo pedagógico)
DOC
John dewey (mi credo pedagógico)
PPT
Curricuculo educación escuela
Educación y Sociología
silvina.pptx
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Educación
Modulo 2 pedagogia social y educación social
pedagogia_.docx
sociedad y educacion-LA EDUCACION COMO FENOMENO SOCIAL
Tema. 1 educacion social
Artículo
Artículo
Artículo
Introducción a La sociología de la Educación.pptx
Artículo sobre la educacion
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Curricuculo educación escuela
Publicidad

Más de Aida Matute (6)

PPTX
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
PPTX
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
PPTX
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
PPTX
Sociología
PPTX
sociologia
PPTX
LA DIGESTION
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Sociología
sociologia
LA DIGESTION

Generalidades de la sociología de la Educación

  • 1. Diferencia Generalidades de la sociología de la educación DEFINICIÓN. La sociología de la educación enfoca la educación como un fenómeno social.  La pedagogía social. Tiene como objeto la educación social, es decir, la educación social del individuo y ¨la educación de lo social¨  La sociología de la educación. Tiene por objeto ¨lo social de la educación¨, ocupándose de los aspectos sociológicos presentes en los hechos pedagógicos.
  • 2. DEFINICIONES DE SOCIOLOGÍA SEGÚN ALGUNOS AUTORES Es el estudio de las instituciones y de las relaciones sociales referentes a la educación¨. Es el estudio de las instituciones y de las relaciones sociales referentes a la educación¨. Es el estudio sociológico de los hechos y de las instituciones de la educación¨. Es el estudio de las relaciones entre educación y sociedad. HENRI JANNE NILBUR BROOKOWE R FERNAND O DE AZEVEDO OTTAWAY
  • 3. OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN  La funcional o estructural  La intencional, planeada, sistematizada, etc.,
  • 4. LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL. La educación es un hecho social por los siguientes motivos: • Por el medio en el cual se efectúa, que es el medio social. • Por los contenidos que constituyen su objeto propio: la cultura. • Por los fines de la educación, muchos de los cuales son sociales. • Por las funciones sociales a ella unidas. • Por los condicionamientos a que se ve sujeta, sociales en su gran mayoría.
  • 5. LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL INDIVIDUO Y DE LA SOCIEDAD El individuo es el primer beneficiado del hecho educativo. Las funciones individuales de la educación a favor de la educación son: a) Promover su desarrollo integral, llevando al sujeto a una plenitud humana. b) Adaptarle a la vida, socializándola, dándole una capacitación profesional. c) Enriquecerle con habilidades, competencias, co nocimientos y buenas costumbres. d) Elevarle desde una condición puramente natural a la esfera cultural. También cumple una misión en beneficio de la sociedad como tal, ya que no existe sociedad alguna donde no exista formas de educación. Es esencial a la naturaleza, es constitutiva de la condición humana social Equipa a los individuos para servir a la sociedad, a los miembros de la familia, trabajadores, impulsador es de la economía del país, dirigentes, etc. Aporta con el sentido de la responsabilidad social, motivación por los demás, comprensión del mundo moderno.
  • 6. Función de ¨adaptación del individuo a las exigencias del grupo social¨. El individuo nace asocial sicológicamente, aunque social antropológicamente. Función de asegurar una ¨continuidad social¨. La educación transmite toda la herencia cultural, con usos costumbres, ideas y creencias, temores y deseos. Función de introducir el ¨cambio social. La educación impulsa las innovaciones al fomentar la capacidad crítica frente a las realidades sociales existentes, al formar una voluntad al servicio de las ideas y al estimular la creatividad individual. Función de capacidad profesional de los individuos. En las sociedades desarrolladas, la especialización laboral constituye una de las características fundamentales. Función económica. Función política. La educación FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
  • 7. ORIGEN Y DESARROLLO Emile Durkheim (1858=1917)Consideró a la educación como un proceso social. La sociedad en su conjunto y cada medio en particular determinan el ideal educativo. La sociedad sobrevive solo si hay un cierto grado de igualdad entre sus miembros ; pero la diversidad es también necesaria. La educación sirve para organizar el yo individual frente al yo social; el yo frente al nosotros; la conciencia individual frente a la conciencia colectiva. La educación ajusta al individuo dentro del sistema social al cual pertenece Karl Mannheim (1893-1947) La educación es el intento de inculcar una respuesta social en el individuo. La imagen que una persona tiene de sí misma resulta de lo que ella imagina son las actitudes de otra persona hacia ella. La personalidad individual se desarrolla y constituye al contacto con los demás, través de los demás, por asimilación de los demás. El grupo social da como resultado la conciencia organiza u ‘’otro generalizado’’ que proporciona al individuo su unidad John Dewey (1859-1952) Valoró la relación esencial existente entre el centro educativo y la sociedad.  Promovío un espíritu social y de cooperación entre la comunidad y la educación formal.  El centro educativo como espejo de la realidad social.  Centro educativo: comunidad en miniatura.
  • 8. George Herbert Mead(1863- 1931)  Afirmaba que no se puede educar en el vacío: primero hay que diagnosticar a la sociedad.  Consideró a la educación como uno de los elementos dinámicos de la sociología, como una técnica social y como un medio de control social.  El consenso es fundamental; consenso como vida en común.  El enfoque sociológico debe proporcionar a la educación la planificación de una ‘’tercera vía’’ ( frente a las sistemas totalitario y liberal capitalista)  La planificación debe ser total, pero no totalitaria.  Los objetos educativos deben enmarcarse dentro del contexto socioeducativo global y preguntarse: