SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware Javier García Larralde
1. Placa Base. A continuación Explicaré las diferentes partes de una placa base.
Conectores IDE sirven para conectar: Unidades de CD/DVD, Discos duros etc... Conectores PCI Express Sirven para conectar distintas tarjetas de expansión a la placa base.
Pci Express. Este modulo de expansión se suele utilizar para conectar la tarjeta grafica de un ordenador. Hay algunas placas base que admiten conectar varias tarjetas graficas en SLI. PCI X16 Este modulo de Expansión Es similar al anterior. Lo unico que cambia es el tamaño.  Este conector se suele utilizar para tarjetas de red.
Esto es un conector Que sirve para dar alimentación a la placa base. Zócalo Microprocesador. Aquí se inteserta el Microprocesador.
Estos son los módulos de memoria ram aquí se inserta la memoria en la posición adecuada. De lo contrario podríamos dañar la memoria.
Este conector se llama FDD y sirve para conectar una disquetera a la placa base. ATX este conector sirve para alimentar a la placa base. Este conector es el que alimenta principalmente a la placa base.
Estos son los conectores SATA sirven para conectar varios discos duros y unidades de CD/DVD Estos son los conectores de sonido digital.
Este es el chipset de la placa base
2ºLenguaje de pitidos placa base Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el Speaker, lo que emite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente). Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no hay más que cambiarla). Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir. Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada. Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas, la gente las suele tirar. Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica sea defectuosa. Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la gráfica. Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria.
Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM. Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador. Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento. Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado. Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo. Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM. Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM.
3º. Microprocesador
Es el corazón de cualquier ordenador normal El Microprocesador podría ser un Pentium, un K6, un PowerPc, un Sparc o cualquiera de los otros muchos tipos de microprocesadores Todos hacen aproximadamente lo mismo de aproximadamente la misma manera Un microprocesador o CPU es un motor de computación fabricado en un solo chip El primer Microprocesador fue el Intel 4004, introducido en 1971 El 4004 no era muy potente y todo lo que podía hacer era sumar y restar Pero era asombroso que todo estuviese en un chip
Evolución microprocesadores 2300 64 bits, bus de 64 bits 3.0 GHz 0.14 73000000 2003 Pentium V 1700 32 bits, bus de 64 bits 1.5 GHz 2.3 GHz 0.18 0.18 42000000  54000000 2000/ 2002 Pentium IV 510 32 bits, bus de 64 bits 450 MHz 0.25 9500000 1999 Pentium III 300 32 bits, bus de 64 bits 233 MHz 0.35 7500000 1997 Pentium II 100 32 bits, bus de 64 bits 60 MHz 0.8 3100000 1993 Pentium 20 32 bits 25 MHz 1 1200000 1989 80486 5 32 bits 16 MHz 1.5 275000 1985 80386 1 16 bits 6 MHz 1.5 134000 1982 80286 0.33 16 bits, bus de 8 bits 5 MHz 3 29000 1979 8088 0.64 8 bits 2 MHz 6 6000 1974 8080 MIPS Anchura Datos Velocidad reloj Micras Transistores Fecha Nombre
4º. Memoria RAM
La memoria de acceso aleatorio es la memoria desde donde el procesador  recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada cache
5º. Tarjeta Gráfica
GPU: La unidad de procesamiento gráfico o GPU (acrónimo del inglés graphics processing unit) es un procesador dedicado exclusivamente al procesamiento de gráficos, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los videojuegos y o aplicaciones 3D interactivas. De esta forma, mientras gran parte de lo relacionado con los gráficos se procesa en la GPU, la CPU puede dedicarse a otro tipo de cálculos (como la inteligencia artificial o los cálculos mecánicos en el caso de los videojuegos).
El RAMDAC  es un conversor de señal digital a analógico de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor.
6º. Tarjeta de Sonido
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras  que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. En el 2008 el hecho de que un equipo no incorpore tarjeta de sonido, puede observarse en computadores que por circunstancias profesionales no requieren de dicho servicio.
7º.Tarjeta de red Inalámbrica
¿Qué es Wifi? Wi-Fi es un sistema  de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance, la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11
8º.Tarjeta de red RJ-45
Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red.
9º.Unidades Ópticas Los medios ópticos son unidades en las que tanto la lectura, como la grabación y el borrado de la información se efectúa mediante la acción de un láser.
TIPOS DE MEDIOS Unidades de CD : De dos tipos: lectores y grabadores.  Unidades de DVD:  Emplean un Láser de diferente longitud de onda que el de las unidades de CD. Unidades Blu-ray : El uso del láser azul para escritura y lectura permite almacenar más cantidad de información por área que los discos DVD.
10º Tarjeta perforadora.
La tarjeta perforada es una cartulina  con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas no solo fueron utilizadas en la informática, sino también por Joseph Marie Jacquard en los telares (de hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares). Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.
11º. Carcasas ordenador.
La carcasa del ordenador es donde se meten todos los componentes de Hardware.
12º Lector de tarjetas de memoria
El lector de tarjetas lee una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil.
13ºTarjeta PCI USB
En la tarjeta USB se pueden ampliar los puertos USB del equipo. Este componente es opcional. Ya que hoy en dia todas las placas base tienen puertos USB.
14ºDisquetera
La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información. Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquete sólo han existido dos formatos físicos considerados como estándar, el de 5¼" y el de 3½". En formato de 5¼", el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 KB, esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquetes. Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 MB. El formato de 3½" IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 KB (DD o doble densidad) y para el resto las de 1,44 MB. (HD o alta densidad) que son las que hoy todavía perduran. En este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 MB. (EHD o extra alta densidad), pero no consiguió cuajar.
15º Unidad ZIP
La unidad Iomega Zip, llamada también unidad Zip, es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son del tipo magneto-óptico, extraíbles de media capacidad, lanzada por Iomega en 1994. La primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.
16º Disco Duro
Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; las interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics  (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.
17ºDisco Magneto óptico.
Un disco magneto-óptico es un tipo de disco óptico capaz de escribir y reescribir los datos sobre sí. Al igual que un CD-RW, puede ser utilizado tanto para almacenar datos informáticos como pistas de audio. La grabación magneto-óptica es un sistema combinado que graba la información de forma magnética bajo la incidencia de un rayo láser, y la reproduce por medios ópticos.
18ºSais
Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), también conocido por sus siglas en inglés UPS (Uninterruptible Power Supply:  ‘suministro de energía ininterrumpible’) e incorrectamente generalizado como No break, es un dispositivo  que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los SAI es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar Corriente Alterna. Los SAI dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos que, como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).
19ºVentiladores
Unos ventilador es una máquina de fluido concebida para producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas que giran produciendo una diferencia de presiones. Entre sus aplicaciones, destacan las de hacer circular y renovar el aire en un lugar cerrado para proporcionar oxígeno suficiente a los ocupantes y eliminar olores, principalmente en lugares cerrados; así como la de disminuir la resistencia de transmisión de calor por convección. Fue inventado en 1882 por el estadounidense Schuyler S. Wheeler.
20º LightScribe
LightScribe (en español "Escritura por Luz (láser)") es una tecnología desarrollada por HP y LiteOn pensada para etiquetar el anverso de un CD o un DVD usando el láser de una grabadora de CD/DVD. Es una tecnología que no ha sido muy publicitada lo que ha provocado que no avance al ritmo esperado por los promotores. Es una alternativa de etiquetado que permite, en monocromo, conseguir un resultado profesional. Para realizar este trabajo es necesario tener unos discos especiales.
21º Fuente de alimentación
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisión, impresora, router, etc.).
22º Tarjeta adaptadora TDT
Una tarjeta sintonizadora (o capturadora) de televisión  es un hardware que permite ver los distintos tipos de televisión en la pantalla de ordenador. La visualización se puede efectuar a pantalla completa o en modo ventana. Y la toma de antena de la sintonizadora y puede proceder de una antena (externa o portátil) o bien de la emisión de televisión por cable.
23º Tarjeta PCI puerto de serie
Un puerto serie o puerto serial es una interfaz  de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras  y periféricos, en donde la información es transmitida bit  a bit enviando un solo bit a la vez
24º Tarjeta PCI pcmcia
PCMCIA es el acrónimo de Personal Computer Memory Card International Association, una asociación Internacional centrada en el desarrollo de tarjetas de memoria para ordenadores personales que permiten añadir al ordenador nuevas funciones. Existen muchos tipos de dispositivos disponibles en formato de tarjeta PCMCIA: módems, tarjeta de sonido, tarjeta de red.
25º Tarjeta PCI puerto en paralelo
Un puerto paralelo es una interfaz  entre un ordenador y un periférico  cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
26º Discos duros ssd
Una Unidad de Estado Sólido o SSD es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa memoria no volátil tales como flash, o memoria volátil como la SDRAM, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios encontrados en los discos duros convencionales.
27ºRefrigeración liquida
La Refrigeración líquida o watercooling es una técnica de enfriamiento utilizando agua en vez de disipadores  de calor y ventiladores (dentro del chasis), logrando así excelentes resultados en cuanto a temperaturas, y con enormes posibilidades en overclocking. Se suele realizar con circuitos de agua estancos.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas tarjeta de video y sonido
DOCX
20 preguntas osquitar
DOCX
Modulo tecnologia
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Componentes internos y externos del computador
ODP
Trabajo Salva y Dani.
Diapositivas tarjeta de video y sonido
20 preguntas osquitar
Modulo tecnologia
Presentación1
Componentes internos y externos del computador
Trabajo Salva y Dani.

La actualidad más candente (16)

PPTX
power point interactivo
DOCX
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
PPTX
Tarjeta filt
PPTX
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
DOC
Imprimir 4ºinf tema 1
DOCX
Taller clínica por juan
DOCX
Taller# 1 centro de computo
PPT
Tarjeta madre o base
PPTX
Tergetas terminar y suvir
PPT
Buses Conectores - Arquitectura de PC
DOCX
Partes de una pc
PPTX
PPS
DOCX
Cuestionario (1)
DOCX
Trabajo 8! ;)
DOCX
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
power point interactivo
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
Tarjeta filt
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Imprimir 4ºinf tema 1
Taller clínica por juan
Taller# 1 centro de computo
Tarjeta madre o base
Tergetas terminar y suvir
Buses Conectores - Arquitectura de PC
Partes de una pc
Cuestionario (1)
Trabajo 8! ;)
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Historia de la computadora
DOCX
1 sintesis de la funcion
ODP
Computacion
PPTX
Deber de informatica03
PPTX
10 computadoras agustina parraga roxana tacacho
PPTX
Medielagring - SUHS 2013
PPT
Historia MuñOz I
PDF
Guião demotécnica
PPTX
Conexiones internas de una computadora conosco mi computador
PPTX
Los proverbios de Salomón
PPTX
Demi lovato
PPT
La Amistad
PPT
Acta de independencia
PPTX
PPT
NasihatAlImamHassanAlbanna
DOCX
Compu todo en uno
PPSX
Piano
PPS
Guaraníes
Trabajo de informatica
Historia de la computadora
1 sintesis de la funcion
Computacion
Deber de informatica03
10 computadoras agustina parraga roxana tacacho
Medielagring - SUHS 2013
Historia MuñOz I
Guião demotécnica
Conexiones internas de una computadora conosco mi computador
Los proverbios de Salomón
Demi lovato
La Amistad
Acta de independencia
NasihatAlImamHassanAlbanna
Compu todo en uno
Piano
Guaraníes
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPT
Montaje de pc 2006
DOCX
Guia de actividades 07 carol
PPTX
Evelyn trabajo del licenciado POLO
PPTX
Evelyn trabajo del lic. POLO
ODP
Memoria 1
PPT
Montaje de pc
PPTX
trabajo de polo
PPTX
DIAPOSITIVAS DE POLO
PPTX
Elementos internos
PPT
Actualización tecnologica
PPTX
Elementos internos
PPTX
Elementos internos
PPTX
Tarjeta filt
PPT
Presentacion laboratorio
PPSX
Componentes
PPTX
Brayan ayala tarjeta madre
DOCX
Profundizar
PPTX
Tergetas terminar y suvir
PPT
DOCX
Evaluación tecnología e informática componentes del computador 1
Montaje de pc 2006
Guia de actividades 07 carol
Evelyn trabajo del licenciado POLO
Evelyn trabajo del lic. POLO
Memoria 1
Montaje de pc
trabajo de polo
DIAPOSITIVAS DE POLO
Elementos internos
Actualización tecnologica
Elementos internos
Elementos internos
Tarjeta filt
Presentacion laboratorio
Componentes
Brayan ayala tarjeta madre
Profundizar
Tergetas terminar y suvir
Evaluación tecnología e informática componentes del computador 1

Presentación1

  • 2. 1. Placa Base. A continuación Explicaré las diferentes partes de una placa base.
  • 3. Conectores IDE sirven para conectar: Unidades de CD/DVD, Discos duros etc... Conectores PCI Express Sirven para conectar distintas tarjetas de expansión a la placa base.
  • 4. Pci Express. Este modulo de expansión se suele utilizar para conectar la tarjeta grafica de un ordenador. Hay algunas placas base que admiten conectar varias tarjetas graficas en SLI. PCI X16 Este modulo de Expansión Es similar al anterior. Lo unico que cambia es el tamaño. Este conector se suele utilizar para tarjetas de red.
  • 5. Esto es un conector Que sirve para dar alimentación a la placa base. Zócalo Microprocesador. Aquí se inteserta el Microprocesador.
  • 6. Estos son los módulos de memoria ram aquí se inserta la memoria en la posición adecuada. De lo contrario podríamos dañar la memoria.
  • 7. Este conector se llama FDD y sirve para conectar una disquetera a la placa base. ATX este conector sirve para alimentar a la placa base. Este conector es el que alimenta principalmente a la placa base.
  • 8. Estos son los conectores SATA sirven para conectar varios discos duros y unidades de CD/DVD Estos son los conectores de sonido digital.
  • 9. Este es el chipset de la placa base
  • 10. 2ºLenguaje de pitidos placa base Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el Speaker, lo que emite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente). Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no hay más que cambiarla). Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir. Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada. Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas, la gente las suele tirar. Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica sea defectuosa. Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la gráfica. Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria.
  • 11. Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM. Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador. Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento. Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado. Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo. Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM. Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM.
  • 13. Es el corazón de cualquier ordenador normal El Microprocesador podría ser un Pentium, un K6, un PowerPc, un Sparc o cualquiera de los otros muchos tipos de microprocesadores Todos hacen aproximadamente lo mismo de aproximadamente la misma manera Un microprocesador o CPU es un motor de computación fabricado en un solo chip El primer Microprocesador fue el Intel 4004, introducido en 1971 El 4004 no era muy potente y todo lo que podía hacer era sumar y restar Pero era asombroso que todo estuviese en un chip
  • 14. Evolución microprocesadores 2300 64 bits, bus de 64 bits 3.0 GHz 0.14 73000000 2003 Pentium V 1700 32 bits, bus de 64 bits 1.5 GHz 2.3 GHz 0.18 0.18 42000000 54000000 2000/ 2002 Pentium IV 510 32 bits, bus de 64 bits 450 MHz 0.25 9500000 1999 Pentium III 300 32 bits, bus de 64 bits 233 MHz 0.35 7500000 1997 Pentium II 100 32 bits, bus de 64 bits 60 MHz 0.8 3100000 1993 Pentium 20 32 bits 25 MHz 1 1200000 1989 80486 5 32 bits 16 MHz 1.5 275000 1985 80386 1 16 bits 6 MHz 1.5 134000 1982 80286 0.33 16 bits, bus de 8 bits 5 MHz 3 29000 1979 8088 0.64 8 bits 2 MHz 6 6000 1974 8080 MIPS Anchura Datos Velocidad reloj Micras Transistores Fecha Nombre
  • 16. La memoria de acceso aleatorio es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada cache
  • 18. GPU: La unidad de procesamiento gráfico o GPU (acrónimo del inglés graphics processing unit) es un procesador dedicado exclusivamente al procesamiento de gráficos, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los videojuegos y o aplicaciones 3D interactivas. De esta forma, mientras gran parte de lo relacionado con los gráficos se procesa en la GPU, la CPU puede dedicarse a otro tipo de cálculos (como la inteligencia artificial o los cálculos mecánicos en el caso de los videojuegos).
  • 19. El RAMDAC es un conversor de señal digital a analógico de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor.
  • 20. 6º. Tarjeta de Sonido
  • 21. Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. En el 2008 el hecho de que un equipo no incorpore tarjeta de sonido, puede observarse en computadores que por circunstancias profesionales no requieren de dicho servicio.
  • 22. 7º.Tarjeta de red Inalámbrica
  • 23. ¿Qué es Wifi? Wi-Fi es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance, la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11
  • 25. Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red.
  • 26. 9º.Unidades Ópticas Los medios ópticos son unidades en las que tanto la lectura, como la grabación y el borrado de la información se efectúa mediante la acción de un láser.
  • 27. TIPOS DE MEDIOS Unidades de CD : De dos tipos: lectores y grabadores. Unidades de DVD: Emplean un Láser de diferente longitud de onda que el de las unidades de CD. Unidades Blu-ray : El uso del láser azul para escritura y lectura permite almacenar más cantidad de información por área que los discos DVD.
  • 29. La tarjeta perforada es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas no solo fueron utilizadas en la informática, sino también por Joseph Marie Jacquard en los telares (de hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares). Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.
  • 31. La carcasa del ordenador es donde se meten todos los componentes de Hardware.
  • 32. 12º Lector de tarjetas de memoria
  • 33. El lector de tarjetas lee una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil.
  • 35. En la tarjeta USB se pueden ampliar los puertos USB del equipo. Este componente es opcional. Ya que hoy en dia todas las placas base tienen puertos USB.
  • 37. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información. Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquete sólo han existido dos formatos físicos considerados como estándar, el de 5¼" y el de 3½". En formato de 5¼", el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 KB, esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquetes. Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 MB. El formato de 3½" IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 KB (DD o doble densidad) y para el resto las de 1,44 MB. (HD o alta densidad) que son las que hoy todavía perduran. En este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 MB. (EHD o extra alta densidad), pero no consiguió cuajar.
  • 39. La unidad Iomega Zip, llamada también unidad Zip, es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son del tipo magneto-óptico, extraíbles de media capacidad, lanzada por Iomega en 1994. La primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.
  • 41. Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; las interfaces más comunes son Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI generalmente usado en servidores, SATA, este último estandarizado en el año 2004 y FC exclusivo para servidores.
  • 43. Un disco magneto-óptico es un tipo de disco óptico capaz de escribir y reescribir los datos sobre sí. Al igual que un CD-RW, puede ser utilizado tanto para almacenar datos informáticos como pistas de audio. La grabación magneto-óptica es un sistema combinado que graba la información de forma magnética bajo la incidencia de un rayo láser, y la reproduce por medios ópticos.
  • 45. Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), también conocido por sus siglas en inglés UPS (Uninterruptible Power Supply: ‘suministro de energía ininterrumpible’) e incorrectamente generalizado como No break, es un dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los SAI es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar Corriente Alterna. Los SAI dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos que, como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).
  • 47. Unos ventilador es una máquina de fluido concebida para producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas que giran produciendo una diferencia de presiones. Entre sus aplicaciones, destacan las de hacer circular y renovar el aire en un lugar cerrado para proporcionar oxígeno suficiente a los ocupantes y eliminar olores, principalmente en lugares cerrados; así como la de disminuir la resistencia de transmisión de calor por convección. Fue inventado en 1882 por el estadounidense Schuyler S. Wheeler.
  • 49. LightScribe (en español "Escritura por Luz (láser)") es una tecnología desarrollada por HP y LiteOn pensada para etiquetar el anverso de un CD o un DVD usando el láser de una grabadora de CD/DVD. Es una tecnología que no ha sido muy publicitada lo que ha provocado que no avance al ritmo esperado por los promotores. Es una alternativa de etiquetado que permite, en monocromo, conseguir un resultado profesional. Para realizar este trabajo es necesario tener unos discos especiales.
  • 50. 21º Fuente de alimentación
  • 51. En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisión, impresora, router, etc.).
  • 53. Una tarjeta sintonizadora (o capturadora) de televisión es un hardware que permite ver los distintos tipos de televisión en la pantalla de ordenador. La visualización se puede efectuar a pantalla completa o en modo ventana. Y la toma de antena de la sintonizadora y puede proceder de una antena (externa o portátil) o bien de la emisión de televisión por cable.
  • 54. 23º Tarjeta PCI puerto de serie
  • 55. Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez
  • 57. PCMCIA es el acrónimo de Personal Computer Memory Card International Association, una asociación Internacional centrada en el desarrollo de tarjetas de memoria para ordenadores personales que permiten añadir al ordenador nuevas funciones. Existen muchos tipos de dispositivos disponibles en formato de tarjeta PCMCIA: módems, tarjeta de sonido, tarjeta de red.
  • 58. 25º Tarjeta PCI puerto en paralelo
  • 59. Un puerto paralelo es una interfaz entre un ordenador y un periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
  • 61. Una Unidad de Estado Sólido o SSD es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa memoria no volátil tales como flash, o memoria volátil como la SDRAM, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios encontrados en los discos duros convencionales.
  • 63. La Refrigeración líquida o watercooling es una técnica de enfriamiento utilizando agua en vez de disipadores de calor y ventiladores (dentro del chasis), logrando así excelentes resultados en cuanto a temperaturas, y con enormes posibilidades en overclocking. Se suele realizar con circuitos de agua estancos.