SlideShare una empresa de Scribd logo
VENAS
  DEL
TORAX
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS
  VENAS DEL TORAX


                                                    Braquiocefálicas:
                                                    izq.-der.

                       Parte anterior del tórax:.
                                                    Vena ácigos:
                                                    *vena Lumbar ascendente


Venas del tórax

                                                             derecha    v. ácigos
                                             Venas
                       Parte posterior del   intercostales
                       tórax:.
                                                                       v.
                                                             izquierda Hemiácigos
                                                                       accesoria
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS
VENAS DEL TORAX
Drenaje Venoso de Espalda
• Las venas espinales forman unos
  plexos venosos a lo largo de la
  columna vertebral dentro y fuera
  del conducto vertebral.
• Las venas intervertebrales
  reciben venas de la médula
  espinal y de los plexos venos
  vertebrales
• Venas Intercostales que drenan a
  las Vv Azigos y Hemiázigos.Todas
  drenan a nivel de la VCS
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
PULMONES

   Derecho                                                            Izquierdo
                                                                             • 1 cisura
    • 2 cisuras                                             *                • 2 lóbulos
    • 3 lóbulos
                                                                             • 10 segms.
    • 10 segms.




Cis. Horizontal



                                                                                  Cis. Oblicua
Cis. Oblícua



 * Sobrepasa la 1ª costilla. Relaciones: A. Subclavia, plexo braquial, gangls. simpat. paravert.
 Importancia clínica: Sdr. Pancoast, Sdr. Horner.
MEDIASTINO
             ANTERIOR      MEDIO     POSTERIOR

             Timo       Pericardio   Esófago

             Ganglios   Corazón      Plexo
                                     Esofágico
                        N. Frénico   Aorta
                                     Descend.
                        Pedíc.       Conducto
                        Pulmonares   Torácico
                        Vena cava    V. Ácigos y
                                     Hemiácigos
MEDIASTINO POSTERIOR
 Vena Ácigos

                       Conducto Torácico




  Esófago
                       Aorta Descendente
  Plexo Esofágico
CONDUCTO TORÁCICO

                    • Drena al sist. Venoso izdo:
                       Tr. Braquiocefálico

                    • Mediastino superior

                    • Cruza a la izquierda

                    • Detrás del esófago

                    • Mediastino posterior
                    (entre Aorta y V. Ácigos)

                    • Atraviesa el diafragma
                    (hiato aórtico)

                    • Drena la linfa del sistema venoso
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS
         VENAS DEL ABDOMEN Y LA PELVIS




         V. Iliacas         V. Iliacas          V. Iliacas
Pelvis
         internas           internas            comunes




                                                 Cava
                                                 inferior (5°
                                                 vertebra
                                                 lumbar)
Presentación111 (2)
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS
                      SISTEMA PORTA-HEPATICO

              •vena esplénica (Leinal)
V. Porta
              •Vena mesentérica superior
(portal)
              •Vena mesentérica inferior
hepática
              •*venas gástricas
(afluentes)
              •*vena quística

Sangre                Sinusoides                     V. hepáticas




                     Cava inferior                       V. hepáticas
Presentación111 (2)
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS
                    VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR


                                                 Grandes      Drenan vena
                                                              femoral
                      superficiales Venas
                                    safenas

                                                 Pequeñas      Drenan vena
                                                               Poplítea

Venas del miembro
inferior


                      profundas         Tíbiales ant./post.   Vena Poplítea.



                                     Vena iliaca externa.      Vena femoral.
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS
VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS
VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS
VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
P.198
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
Corazón
    compuesto por dos bombas
    (V.I. y V.D.) en serie y un
    conjunto de válvulas que
    permiten el flujo de sangre
    en una sola dirección.
Entrada de O2    Salida de CO2

Alveolos
                                   Traquea

                                    Arterias pulmonares
                                    Venas pulmonares


         Bronquios
                                    Corazón

                                    Arteria

         Pulmones



Vena                             Capilares




                                         Tejido celular


                 Paredes
                 capilares
Actividad mecánica del corazón
• Ciclo cardíaco. Sístole y diástole
• Llenado y vaciado de los ventrículos
• Apertura y cierre de las válvulas cardíacas
Diástole   Sístole
Actividad mecánica del corazón
• Ciclo cardíaco. Sístole y diástole
• Llenado y vaciado de los ventrículos
• Apertura y cierre de las válvulas cardíacas
• Presión en cavidades izquierdas y en
  cavidades derechas
• Ruidos cardíacos. Fonocardiograma
Sistema de conducción

El sistema de conducción hace que las
cavidades cardiacas se contraigan de forma
coordinada.
Los principales componentes son:
Nodo sinoauricular (SA) o marcapaso
Nodo auriculoventricular (AV)
Haz de His
Ramas derecha e izquierda del haz de His
Miofibrillas de conducción (fibras de
Purkinge)
Presentación111 (2)
Excitación del músculo cardíaco

Las aurículas y los ventrículos deben contraerse de una forma coordinada
La secuencia de la excitación cardiaca se inicia con la depolarización del nodo SA
Los impulsos recorren las aurículas, produciendo contracción auricular, llegan al nodo
AV
El nodo AV está próxima a la zona de unión de las aurículas y los ventrículos (banda de
tejido no excitable)
Desde el nodo AV el impulso debe atravesar este tejido para que alcance los
ventrículos a través del haz de His
La presencia del tejido no conductor retrasa el impulso aproximadamente 0.1 seg.
El aparato circulatorio
• Se encarga del transporte de sustancias
  por todo el organismo.
• Formado por:
  – El sistema cardiovascular, por el que circula
    la sangre
  – El sistema linfático, por el que circula la linfa
Anatomía del sistema cardiovascular
La circulación sanguínea
• Cerrada: La sangre no sale
  de los vasos.
• Doble: La sangre pasa dos
  veces por el corazón. Hay
  dos circuitos.
• Completa: La sangre
  oxigenada y la desoxigenada
  no se mezclan.
   – La parte derecha del corazón
     sólo bombea sangre
     desoxigenada,
   – La izquierda bombea sólo
     sangre oxigenada.
La circulación sanguínea
•   Circulación menor: Entre el
    corazón y los pulmones.
     – La sangre desoxigenada sale
       del ventrículo derecho, va a los
       pulmones por las arterias
       pulmonares, se oxigena y
       regresa por las venas
       pulmonares hasta el ventrículo
       izquierdo.
•   Circulación mayor: Entre el
    corazón y los demás órganos y
    tejidos.
     – La sangre oxigenada sale del
       ventrículo izquierdo por la arteria
       aorta, lleva a los órganos
       oxígeno y nutrientes, y vuelve al
       corazón por las venas, que
       confluyen en las venas cavas,
       hasta la aurícula derecha.
El corazón: Morfología y estructura
                  • Órgano muscular
                    hueco
                  • Externamente
                    presenta dos surcos:
                    transversal y
                    longitudinal
                  • Por ellos pasan las
                    venas y arterias
                    coronarias, que
                    irrigan al corazón.
El corazón: Morfología y estructura
El corazón: Morfología y estructura
                    • Internamente presenta
                      cuatro cavidades:
                    • Dos aurículas, de
                      paredes finas.
                    • Dos ventrículos, de
                      paredes gruesas.
                    • El ventrículo
                      izquierdo tiene
                      paredes más gruesas
                      que el derecho.
El corazón: Morfología y estructura
                    • A la aurícula derecha
                      llegan las dos venas
                      cavas.
                    • A la aurícula
                      izquierda llegan las
                      cuatro venas
                      pulmonares.
                    • Del ventrículo
                      derecho sale la
                      arteria pulmonar.
                    • Del ventrículo
                      izquierdo sale la
                      arteria aorta.
El corazón: Morfología y estructura
                    • Entre la aurícula derecha
                      y el ventrículo derecho
                      está la válvula tricúspide
                    • Entre la aurícula izquierda
                      y el ventrículo izquierdo
                      está la válvula mitral o
                      bicúspide.
                    • No hay conexión entre el
                      lado izquierdo y el derecho
                      del corazón.
                    • Entre los ventrículos y las
                      arterias están las válvulas
                      sigmoideas o semilunares
El corazón: Morfología y estructura
El corazón: Histología
• Pericarpio: doble capa
  serosa, envuelve
  externamente el corazón.
• Epicardio : es una lamina
  delgada y transparente que
  también se conoce como
  capa visceral o pericardio
  seroso.
• Endocardio: Endotelio
  simple, tapiza el corazón
  por dentro.
• Miocardio: Formado por
  tejido muscular cardíaco.
  Autoexcitable; no tiene
  estimulación por el sistema
  nervioso.
El corazón: Histología
El corazón: Fisiología
           • Sístole: contracción del
             músculo cardíaco
           • Diástole: Relajación del
             músculo cardíaco
           • Frecuencia cardíaca:
             número de latidos por
             minuto. Depende de la
             edad, el sexo, el estado
             físico…
           • En reposo: 60-100 por
             minuto.
           • Ejercicio físico: 150-200
El corazón: Ciclo cardíaco
• Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula
  derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las
  válvulas auriculo-ventriculares se abren.
• Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
• Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-
  ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre
  pasa a las arterias.
Ruidos cardíacos
• En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos,
  separados por un pequeño y un gran silencio.
• Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp”
  considerados como los latidos del corazón.
   – Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las
     válvulas tricúspide y mitral se cierran.
   – Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se
     cierran las válvulas aórtica y pulmonar.
• Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir
  del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos
  sanguíneos. Se percibe en las arterias más
  superficiales, en la muñeca o en el cuello.
Regulación de la actividad cardíaca
• El corazón es autoexcitable
  gracias al tejido nodal,
  formado por células
  musculares modificadas y
  capaces de generar impulsos.
• Nódulo sinoatrial (SA): Inicia
  cada ciclo cardiaco.
• Nódulo auriculoventricular
  (AV): Capta la estimulación del
  SA y la transmite al siguiente.
• Fascículo de His: distribuye la
  señal a los ventrículos. Se
  ramifica formando la red de
  Purkinje.
Regulación de la actividad cardíaca
• El ritmo cardíaco puede ser alterado por el
  sistema nervioso y por el sistema endocrino.
• Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco
  (efecto estimulador).
• Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento
  (efecto inhibidor).
• La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas
  en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina
  (sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo
  cardiaco.

Más contenido relacionado

PPT
Pleura & Pulmones
PPT
Anatomía pulmonar udem 1
PPTX
Anatomía de la laringe
PPTX
Arteria subclavia derecha
PPTX
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
PPTX
Anatomía del corazón
Pleura & Pulmones
Anatomía pulmonar udem 1
Anatomía de la laringe
Arteria subclavia derecha
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Anatomía del corazón

La actualidad más candente (20)

PPT
Laringe 11
PPTX
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
PPTX
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
PPTX
Traquea y bronquios
PPT
irrigacion pulmonar
ODP
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
PPTX
Pulmones y bronquios
PPTX
Cavidades nasales
PPTX
Region Nasal y Oral
PDF
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
PPT
Arterias carótidas comunes
PPTX
Faringe
PDF
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
PPTX
Musculos de la nuca
PPT
Músculo: Diafragma Torácico
PDF
CORAZON
PPT
Anatomia de la laringe
PPTX
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
PPT
6. Vena Cava Superior
Laringe 11
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
Traquea y bronquios
irrigacion pulmonar
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Pulmones y bronquios
Cavidades nasales
Region Nasal y Oral
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
Arterias carótidas comunes
Faringe
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Musculos de la nuca
Músculo: Diafragma Torácico
CORAZON
Anatomia de la laringe
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
6. Vena Cava Superior
Publicidad

Similar a Presentación111 (2) (20)

PPTX
Udlap sistema circulatorio
DOC
Anatomia de corazon y arterias
PPTX
Mediastino superior y posterior
PDF
3 cardiovasc Biol 1104
PDF
14 torax y vías aéreas inferiores
PPTX
Anatomía tórax
PPTX
CF Cardio-Respi.pptx
PDF
Conferencia Sistema venoso y linf. Macro.2024-2025.pdf
PDF
12 sistema cardiovascular
PDF
274863035 venas-y-arterias
PPT
Circulacion apunte.
PPTX
Anatomía de grandes vasos
PPTX
Anatomía del corazón jose herrera final2
PPTX
Sistema circulatorio
PDF
4%20Irrigaci%C3%B3n%20del%20sistema%20excretor.pdf
PPTX
Anatomia del corazon y grandes vasos
PPTX
Vena cava inferior
PPTX
Anatomia sistema respiratorio
PPTX
Anatomia vascular del abdomen y la pelvis
Udlap sistema circulatorio
Anatomia de corazon y arterias
Mediastino superior y posterior
3 cardiovasc Biol 1104
14 torax y vías aéreas inferiores
Anatomía tórax
CF Cardio-Respi.pptx
Conferencia Sistema venoso y linf. Macro.2024-2025.pdf
12 sistema cardiovascular
274863035 venas-y-arterias
Circulacion apunte.
Anatomía de grandes vasos
Anatomía del corazón jose herrera final2
Sistema circulatorio
4%20Irrigaci%C3%B3n%20del%20sistema%20excretor.pdf
Anatomia del corazon y grandes vasos
Vena cava inferior
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia vascular del abdomen y la pelvis
Publicidad

Presentación111 (2)

  • 2. VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL TORAX Braquiocefálicas: izq.-der. Parte anterior del tórax:. Vena ácigos: *vena Lumbar ascendente Venas del tórax derecha v. ácigos Venas Parte posterior del intercostales tórax:. v. izquierda Hemiácigos accesoria
  • 11. VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL TORAX
  • 12. Drenaje Venoso de Espalda • Las venas espinales forman unos plexos venosos a lo largo de la columna vertebral dentro y fuera del conducto vertebral. • Las venas intervertebrales reciben venas de la médula espinal y de los plexos venos vertebrales • Venas Intercostales que drenan a las Vv Azigos y Hemiázigos.Todas drenan a nivel de la VCS
  • 15. PULMONES Derecho Izquierdo • 1 cisura • 2 cisuras * • 2 lóbulos • 3 lóbulos • 10 segms. • 10 segms. Cis. Horizontal Cis. Oblicua Cis. Oblícua * Sobrepasa la 1ª costilla. Relaciones: A. Subclavia, plexo braquial, gangls. simpat. paravert. Importancia clínica: Sdr. Pancoast, Sdr. Horner.
  • 16. MEDIASTINO ANTERIOR MEDIO POSTERIOR Timo Pericardio Esófago Ganglios Corazón Plexo Esofágico N. Frénico Aorta Descend. Pedíc. Conducto Pulmonares Torácico Vena cava V. Ácigos y Hemiácigos
  • 17. MEDIASTINO POSTERIOR Vena Ácigos Conducto Torácico Esófago Aorta Descendente Plexo Esofágico
  • 18. CONDUCTO TORÁCICO • Drena al sist. Venoso izdo: Tr. Braquiocefálico • Mediastino superior • Cruza a la izquierda • Detrás del esófago • Mediastino posterior (entre Aorta y V. Ácigos) • Atraviesa el diafragma (hiato aórtico) • Drena la linfa del sistema venoso
  • 19. VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL ABDOMEN Y LA PELVIS V. Iliacas V. Iliacas V. Iliacas Pelvis internas internas comunes Cava inferior (5° vertebra lumbar)
  • 21. VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS SISTEMA PORTA-HEPATICO •vena esplénica (Leinal) V. Porta •Vena mesentérica superior (portal) •Vena mesentérica inferior hepática •*venas gástricas (afluentes) •*vena quística Sangre Sinusoides V. hepáticas Cava inferior V. hepáticas
  • 23. VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR Grandes Drenan vena femoral superficiales Venas safenas Pequeñas Drenan vena Poplítea Venas del miembro inferior profundas Tíbiales ant./post. Vena Poplítea. Vena iliaca externa. Vena femoral.
  • 24. VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
  • 25. VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
  • 26. VENAS TORACICAS Y SUS RAMAS VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
  • 30. P.198
  • 35. Corazón compuesto por dos bombas (V.I. y V.D.) en serie y un conjunto de válvulas que permiten el flujo de sangre en una sola dirección.
  • 36. Entrada de O2 Salida de CO2 Alveolos Traquea Arterias pulmonares Venas pulmonares Bronquios Corazón Arteria Pulmones Vena Capilares Tejido celular Paredes capilares
  • 37. Actividad mecánica del corazón • Ciclo cardíaco. Sístole y diástole • Llenado y vaciado de los ventrículos • Apertura y cierre de las válvulas cardíacas
  • 38. Diástole Sístole
  • 39. Actividad mecánica del corazón • Ciclo cardíaco. Sístole y diástole • Llenado y vaciado de los ventrículos • Apertura y cierre de las válvulas cardíacas • Presión en cavidades izquierdas y en cavidades derechas • Ruidos cardíacos. Fonocardiograma
  • 40. Sistema de conducción El sistema de conducción hace que las cavidades cardiacas se contraigan de forma coordinada. Los principales componentes son: Nodo sinoauricular (SA) o marcapaso Nodo auriculoventricular (AV) Haz de His Ramas derecha e izquierda del haz de His Miofibrillas de conducción (fibras de Purkinge)
  • 42. Excitación del músculo cardíaco Las aurículas y los ventrículos deben contraerse de una forma coordinada La secuencia de la excitación cardiaca se inicia con la depolarización del nodo SA Los impulsos recorren las aurículas, produciendo contracción auricular, llegan al nodo AV El nodo AV está próxima a la zona de unión de las aurículas y los ventrículos (banda de tejido no excitable) Desde el nodo AV el impulso debe atravesar este tejido para que alcance los ventrículos a través del haz de His La presencia del tejido no conductor retrasa el impulso aproximadamente 0.1 seg.
  • 43. El aparato circulatorio • Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. • Formado por: – El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre – El sistema linfático, por el que circula la linfa
  • 44. Anatomía del sistema cardiovascular
  • 45. La circulación sanguínea • Cerrada: La sangre no sale de los vasos. • Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos. • Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan. – La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada, – La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 46. La circulación sanguínea • Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones. – La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo. • Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos. – La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.
  • 47. El corazón: Morfología y estructura • Órgano muscular hueco • Externamente presenta dos surcos: transversal y longitudinal • Por ellos pasan las venas y arterias coronarias, que irrigan al corazón.
  • 48. El corazón: Morfología y estructura
  • 49. El corazón: Morfología y estructura • Internamente presenta cuatro cavidades: • Dos aurículas, de paredes finas. • Dos ventrículos, de paredes gruesas. • El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.
  • 50. El corazón: Morfología y estructura • A la aurícula derecha llegan las dos venas cavas. • A la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares. • Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar. • Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.
  • 51. El corazón: Morfología y estructura • Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide • Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide. • No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón. • Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares
  • 52. El corazón: Morfología y estructura
  • 53. El corazón: Histología • Pericarpio: doble capa serosa, envuelve externamente el corazón. • Epicardio : es una lamina delgada y transparente que también se conoce como capa visceral o pericardio seroso. • Endocardio: Endotelio simple, tapiza el corazón por dentro. • Miocardio: Formado por tejido muscular cardíaco. Autoexcitable; no tiene estimulación por el sistema nervioso.
  • 55. El corazón: Fisiología • Sístole: contracción del músculo cardíaco • Diástole: Relajación del músculo cardíaco • Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico… • En reposo: 60-100 por minuto. • Ejercicio físico: 150-200
  • 56. El corazón: Ciclo cardíaco • Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-ventriculares se abren. • Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos. • Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo- ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.
  • 57. Ruidos cardíacos • En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. • Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón. – Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran. – Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. • Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
  • 58. Regulación de la actividad cardíaca • El corazón es autoexcitable gracias al tejido nodal, formado por células musculares modificadas y capaces de generar impulsos. • Nódulo sinoatrial (SA): Inicia cada ciclo cardiaco. • Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente. • Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.
  • 59. Regulación de la actividad cardíaca • El ritmo cardíaco puede ser alterado por el sistema nervioso y por el sistema endocrino. • Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador). • Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento (efecto inhibidor). • La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina (sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco.