SlideShare una empresa de Scribd logo
DHTIC
ENSAYO.
“EDIFICIOS ECOLOGICOS”
INGENIERIA CIVIL
Prof. Juan Carlos Carmona
Alumno. Favian González Vázquez
• INDICE
1.- INTRODUCCION.
2.-CONSTRUCCION SUSTENTABLE
3.-LEED
4.-TECHO VERDE
5.-VENTAJAS DE UN EDIFIO ECOLOGICO
6.-BENEFICIOS DE LOS EDIFICIOS
ECOLOGICOS
7.-CASAS ECOLOGICAS
8.-CONCLUSION
9.-BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
El edificio ecológico es un diseño positivo que intenta aumentar interacciones
beneficiosas, mientras que el Edificio Verde es una perspectiva de diseño negativo que busca
sólo la reducción de las interacciones negativas. Inherente en el Edificio Verde, es la
suposición que cualquier interacción humana con un lugar es inevitablemente negativa, y que
la suavización de estos impactos negativos es lo mejor que se puede hacer. Con el Edificio
Ecológico, el diseñador reconoce que la gente puede jugar un papel integral, beneficioso en
el mejoramiento y el sostenimiento de la salud y la vitalidad de su ecología local. Para reducir
los impactos ambientales, el acercamiento de ciclo de vida toma en cuenta todas las fases de
la vida del producto, desde su diseño hasta su reutilización, reciclaje o desecho.
CONSTRUCCION SUSTENTABLE
El concepto Edificio Verde o Ecológico se aplica a aquellos edificios cuyo impacto en el medio
ambiente y la comunidad que los rodea es mínimo, además proporcionar un óptimo ambiente interior para el
beneficio de sus ocupantes. Para diseñar y construir un edificio verde es necesario aplicar una filosofía que
integre el diseño, construcción y operación del mismo desde la planificación del proyecto, el uso eficiente de los
recursos agua y energía, selección de materiales y la calidad ambiental interior.
Los proyectos tradicionales funcionan de acuerdo una clara compartimentación de las funciones y
actividades en una modalidad donde operan casi en forma independiente.
Un proyecto de diseño y construcción “Verde”, en cambio requiere un enfoque sistémico e
integrado donde todas las especialidades están coordinadas e intercambian información permanentemente, lo
que se complementa con un control de calidad permanente que asegure que los requerimientos de diseño se
cumplen a cabalidad (Comisiona miento).
Los edificios verdes son edificios sustentables, considerando la definición de desarrollo sustentable
como “aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades”. La construcción en el mundo es responsable de un 30% a un
40% del uso de la energía, un 30 del consumo de materias primas, un 20% del uso del agua, un 30% a un 40%
de las emisiones de CO2 y producción de desperdicios sólidos, un 20% del uso de efluentes y un 10% del uso
de suelo. La construcción verde pretende mejorar estos aspectos. Existe la tecnología, los medios y la voluntad
para evitar el desperdicio de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente, existen
organizaciones dedicadas a ello y que proporcionan guías para hacerlo, una de ellas el US Green Building
Council, que a través del sistema de evaluación de edificios verdes LEED® (Leadership in Energy and
Environmental Design) proporciona las herramientas para desarrollar un edificio sustentable. Está en las manos
de los diseñadores, arquitectos, ingenieros, inversionistas y empresas constructoras usarlas de manera de
lograr diseños que maximicen el desempeño ambiental y económico de los edificios.
Presentación1edificios..favian. (1)
LEED
LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación
de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green
Building Council). Fue inicialmente implantado en el año 1998, utilizándose en varios países desde entonces.
Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la
sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con
la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia
del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales.
Existen cuatro niveles de certificación: certificado (LEED Certificate), plata (LEED Silver), oro (LEED Gold) y
platino (LEED Platinum).
La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la utilización de estrategias que
permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción.
TECHO VERDE
Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto
de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas d e
dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el
hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.
El término techo verde también se usa para indicar otras tecnologías "verdes", tales como paneles solares
fotovoltaicos o módulos fotovoltaicos. Otros nombres para los techos verdes son techos vivientes y techos ecológicos.
Ventajas
Un techo verde moderno (Academia de Ciencias de California). Construido para cuidado mínimo usando plantas
no nativas bien resistentes al clima inhóspito de un techo.[1]Los techos verdes se pueden usar para:
Cultivar frutas, verduras y flores
Mejorar la climatización del edificio
Prolongar la vida del techo
Reducir el riesgo de inundaciones
Filtrar contaminantes y CO2 del aire
Actuar como barrera acústica; el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas los de alta frecuencia.
Filtrar contaminantes y metales pesados del agua de lluvia
Proteger la biodiversidad de zonas urbanas
Un techo verde es un componente clave de un edificio autónomo.
Presentación1edificios..favian. (1)
VENTAJAS DE UN EDIFIO ECOLOGICO
Mucha gente piensa que los negocio para edificios verdes es de carácter puramente económico o financiero, pero
Yudelson explica que el negocio en realidad se basa en cinco etapas: (1) economía (2) la gestión del riesgo, (3) la
comercialización, (4) relaciones con el gobierno, y (5) relaciones con los empleados. Además, hay al menos 10 principales
ventajas de los edificios verdes, cada una de las cuales podrían ser asignadas a al menos una de estas cinco etapas:
-Energía y ahorro de costes del agua;
-Mayor valoración en la construcción debido a una mayor ganancia; gracias a los ahorros;
-Posibles pagos de incentivos del gobierno y de los servicios públicos;
-Aumento de la renta y de ocupación;
-Productividad y beneficios para la salud de los ocupantes de la oficina;
-Mercado de gestión de riesgos (económicos, financieros, jurídicos, políticos, etc.)
-Marketing y relaciones públicas;
-Incremento en la reputación de las empresas públicas;
-Contratación y retención de personal clave, y
-Acceso al capital de la parte responsable de invertir los fondos;
Si estas 10 razones no convencen a nuestras empresas, recomendemos que lean El Caso de Negocios para
Green Buildings por Jerry Yudelson. Quizás podamos convencer a los empresarios para que inviertan en tecnologías amigables
con el medio ambiente.
BENEFICIOS DE LOS EDIFICIOS ECOLOGICOS
BENEFICIOS DE LOS EDIFICIOS VERDES
SI BENEFICIOS DE LOS EDIFICIOS VERDES
Desea aumentar sus ingresos por alquiler y conseguir las mejores tasas iniciales de arrendamiento a la vez que hace algo
bueno por el medio ambiente, entonces el convertir su propiedad en una edificación de alto rendimiento y ecológicamente amiga ble es un
paso a tomar en la dirección correcta. En términos generales, los edificios verdes no tienen que ser más costosos y además cu entan con
muchos beneficios adicionales:
• Menores costos de funcionamiento y mantenimiento
• Aumento del valor de la construcción
• Uso más eficiente de agua y energía
• Mayor tasas iniciales de arrendamiento
• Mayores ingresos por alquiler
• Inquilinos y clientes más sanos y productivos
Pero, ¿qué significa la construcción verde en realidad? Una de las maneras más simples para que su edificio comience a
transitar el camino verde es mediante la instalación de sanitarios de doble descarga y la sustitución de bombillas incandescentes por
bombillas fluorescentes compactas (o LFC); pero para desarrollar una edificación verdaderamente ecológica, es preferible adop tar un enfoque
holístico de los impactos ambientales de su edificio. Aquí hay una lista de temas ecológicos a considerar:
• Desarrollo sustentable
• Materiales de construcción eco-amigables
• Eficiencia en el consumo de agua y energía
• Ambientes interiores saludables
• Reducción de materiales tóxicos, tanto en interiores como en exteriores
El saber por dónde comenzar puede ser todo un desafío, pero la obtención de una certificación
ecológica para su edificio puede hacer mucho para orientarlo en el camino correcto. Existen dos tipos de
sistemas de certificación de edificios verdes utilizados en los EE.UU.: el Liderazgo en Energía y Diseño
Ambiental (LEED), desarrollado por el Consejo de Edificación Verde de los EE.UU.; y el sistema ENERGY STAR
para edificaciones, un programa de la Agencia de Protección del Medioambiente de los EE.UU. (EPA), sobre el
cual nos referiremos más adelante.
Si bien el desarrollo de un espacio altamente funcional, con óptima relación costo-beneficio y eco-
amigable no requiere de una certificación de edificio verde formal, esto sí cuenta con muchos más beneficios
que la simple implementación de algunas mejoras. Los edificios certificados como verdes son construcciones de
desempeño superior; esto mayormente se debe al cumplimiento de los altos estándares regulatorios que
cumplen y que van midiendo y evaluando el proyecto de inicio a fin.
Las certificaciones aseguran que usted implemente los cambios que mejoran la relación costo-
beneficio, para que obtenga el mejor rendimiento de su inversión al incrementar el valor y el desempeño de su
propiedad. Los edificios ENERGY STAR utilizan, en promedio, el 35 por ciento menos de energía que otros
edificios y generan aproximadamente el 30 por ciento menos de dióxido de carbono. Los edificios con
certificación LEED son proyectados para reducir el uso de la energía entre un 24 y un 50 por ciento, el consumo
de agua y las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 40 por ciento y los residuos sólidos en cerca del 70
por ciento. Y esto se traduce en grandes ahorros: en promedio, el funcionamiento de los edificios LEED cuestan
entre $50 y $75 menos por pie cuadrado.
CASAS ECOLOGICAS
Un nuevo concepto está poniéndose de moda la hora de construir viviendas. Se trata de
casas ecológicas o bioclimáticas, que tienen en cuenta la preservación del medio ambiente
mediante la construcción y el terreno adecuados.
Se definen así las casas que tienen excelentes condiciones de habitabilidad, con
consumos mínimos. La energía necesaria para diferentes actividades, como la calefacción o
simplemente calentar una taza de agua se extrae de fuentes naturales gratuitas.
Para su construcción, se utilizan materiales no tóxicos. Y tiene en cuenta todo tipo de
tecnología que ayude a evitar el desperdicio, como por ejemplo recursos para almacenar el agua de
lluvia, para reutilizarla más tarde. En estas viviendas es fundamental que el coste de mantenimiento
sea lo más bajo posible.
Países como Irlanda y Alemania fueron impulsores de la bioconstrucción, donde hace
por lo menos treinta años estudian y aplican el conocimiento necesario para llevar a la práctica esta
nueva forma de vivir, que alía bienestar y respeto por la naturaleza.
Presentación1edificios..favian. (1)
CONCLUSION
Con este ensayo sobre los edificios ecológicos se conocieran muchas cosas, se
llevaron a cabo investigaciones en libros e internet, y diferentes medios de investigación.
Llegamos a las conclusiones de los edificios ecológicos.
Los edificios ecológicos así como lo son casas y otras estructuras ecológicas son
importantes para nuestro medio puesto que son de gran repercusión en la sociedad y dan un
indicio de cuidar el planeta.
Poco a poco se ira innovando la tecnología para poder ayudar a nuestro planeta
en lugar de irlo perjudicando. Se han creado nuevos materiales para la construcción de
edificios a manera k no sea mucho el perjuicio.
Concluimos nuestro ensayo volviendo a mencionar que los edificios ecológicos en
a actualidad son una gran repercusión para nuestra sociedad.
BIBLIOGRAFIA
•http://elblogverde.com/category/edificios-ecologicos/
•Traditional Ecological Knowledge Trends in the Transition to a Market Economy: Empirical
Study in the Doñana Natural Areas.
•Minke, Gernot. "Techos Verdes, planificación, ejecución y consejos prácticos" Editorial
EcoHabitar (2000) ISBN 84-609-4431-X
•Scholz-Barth, Katrin. "Harvesting $ from Green Roofs: Green Roofs Present a Unique
Business Opportunity with Tangible Benefits for Developers." Urban land 64.6 (2005): 83-7.
•http://www.ecologismo.com/2009/07/22/casas-ecologicas/

Más contenido relacionado

PPTX
Certificacion eficiencia energetica
PPTX
Arquitectura verde
DOCX
modelo gavilan
DOCX
Edificaciones ecológicas ensayo
DOCX
PDF
Introducción al estándar LEED, Charla en la Universidad Ricardo Palma
PDF
Pavimento verde
PPTX
Edificios ecologicos
Certificacion eficiencia energetica
Arquitectura verde
modelo gavilan
Edificaciones ecológicas ensayo
Introducción al estándar LEED, Charla en la Universidad Ricardo Palma
Pavimento verde
Edificios ecologicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Edificios verdes
DOCX
La eco arquitectura
PPTX
Edificios ecologicos
PPTX
Tecnologias sustentables
PPTX
Edificios ecológicos
PDF
Eco arquitectura
PPTX
Edificios ecologicos
PPS
Arquitectura Sostenible
PPTX
Eco arquitectura
PPTX
Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela?
PPTX
Casas Autosustentables
DOCX
Proyecto de eco tecnologia
PPTX
Desarrollo 12-2
PPTX
Desarrollo 12-2
PDF
Ensayo arquitectura verde y azul
PPTX
arquitectura ecologica
DOCX
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
PPTX
Ecotecnologias
DOCX
Intro
PDF
Ensayo
Edificios verdes
La eco arquitectura
Edificios ecologicos
Tecnologias sustentables
Edificios ecológicos
Eco arquitectura
Edificios ecologicos
Arquitectura Sostenible
Eco arquitectura
Armando Iachini: ¿Cómo lograr construcciones ecoamigables en Venezuela?
Casas Autosustentables
Proyecto de eco tecnologia
Desarrollo 12-2
Desarrollo 12-2
Ensayo arquitectura verde y azul
arquitectura ecologica
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
Ecotecnologias
Intro
Ensayo
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Proyecto Escolar 2009 2010
PPTX
AZOTEAS VERDES
PPTX
Proyecto azotea verde
PPTX
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
PPTX
Techos verdes proyecto onda
PPTX
Techos Verdes
PPTX
Proyecto aula ambiental La Verde
Proyecto Escolar 2009 2010
AZOTEAS VERDES
Proyecto azotea verde
Techos verdes, azoteas verdes, cubierta ajardinada.
Techos verdes proyecto onda
Techos Verdes
Proyecto aula ambiental La Verde
Publicidad

Similar a Presentación1edificios..favian. (1) (20)

PPTX
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
PPT
certificacion edificios verdes
PPTX
Lectro
PPTX
Lectro
PDF
PPTX
Arquitectura sustentable (presentacion)
PPTX
Arquitectura sustentable (presentacion)
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo de Edificios Ecologicos
DOCX
Ensayo Edificios Ecologicos.
DOCX
ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL
DOCX
Introduccion de edicios verdes
PDF
El Edificio Abelias, sede tecnológica de Banco Popular, obtiene la certificac...
PPTX
Arquitectura sustentable
PDF
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
PPTX
Arquitectura sustentable
DOCX
CONTRUCCIÓN SOSTENIBLE INGLn n n n ES.docx
PDF
Edificios verdes
DOCX
Diez pasos para la construcción sostenible
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
certificacion edificios verdes
Lectro
Lectro
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Ensayo final
Ensayo de Edificios Ecologicos
Ensayo Edificios Ecologicos.
ARQUITECTURA SUSTENTABLE; CONCIENCIA AMBIENTAL
Introduccion de edicios verdes
El Edificio Abelias, sede tecnológica de Banco Popular, obtiene la certificac...
Arquitectura sustentable
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Arquitectura sustentable
CONTRUCCIÓN SOSTENIBLE INGLn n n n ES.docx
Edificios verdes
Diez pasos para la construcción sostenible

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Presentación1edificios..favian. (1)

  • 1. DHTIC ENSAYO. “EDIFICIOS ECOLOGICOS” INGENIERIA CIVIL Prof. Juan Carlos Carmona Alumno. Favian González Vázquez
  • 2. • INDICE 1.- INTRODUCCION. 2.-CONSTRUCCION SUSTENTABLE 3.-LEED 4.-TECHO VERDE 5.-VENTAJAS DE UN EDIFIO ECOLOGICO 6.-BENEFICIOS DE LOS EDIFICIOS ECOLOGICOS 7.-CASAS ECOLOGICAS 8.-CONCLUSION 9.-BIBLIOGRAFIA
  • 3. INTRODUCCION El edificio ecológico es un diseño positivo que intenta aumentar interacciones beneficiosas, mientras que el Edificio Verde es una perspectiva de diseño negativo que busca sólo la reducción de las interacciones negativas. Inherente en el Edificio Verde, es la suposición que cualquier interacción humana con un lugar es inevitablemente negativa, y que la suavización de estos impactos negativos es lo mejor que se puede hacer. Con el Edificio Ecológico, el diseñador reconoce que la gente puede jugar un papel integral, beneficioso en el mejoramiento y el sostenimiento de la salud y la vitalidad de su ecología local. Para reducir los impactos ambientales, el acercamiento de ciclo de vida toma en cuenta todas las fases de la vida del producto, desde su diseño hasta su reutilización, reciclaje o desecho.
  • 4. CONSTRUCCION SUSTENTABLE El concepto Edificio Verde o Ecológico se aplica a aquellos edificios cuyo impacto en el medio ambiente y la comunidad que los rodea es mínimo, además proporcionar un óptimo ambiente interior para el beneficio de sus ocupantes. Para diseñar y construir un edificio verde es necesario aplicar una filosofía que integre el diseño, construcción y operación del mismo desde la planificación del proyecto, el uso eficiente de los recursos agua y energía, selección de materiales y la calidad ambiental interior. Los proyectos tradicionales funcionan de acuerdo una clara compartimentación de las funciones y actividades en una modalidad donde operan casi en forma independiente. Un proyecto de diseño y construcción “Verde”, en cambio requiere un enfoque sistémico e integrado donde todas las especialidades están coordinadas e intercambian información permanentemente, lo que se complementa con un control de calidad permanente que asegure que los requerimientos de diseño se cumplen a cabalidad (Comisiona miento). Los edificios verdes son edificios sustentables, considerando la definición de desarrollo sustentable como “aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. La construcción en el mundo es responsable de un 30% a un 40% del uso de la energía, un 30 del consumo de materias primas, un 20% del uso del agua, un 30% a un 40% de las emisiones de CO2 y producción de desperdicios sólidos, un 20% del uso de efluentes y un 10% del uso de suelo. La construcción verde pretende mejorar estos aspectos. Existe la tecnología, los medios y la voluntad para evitar el desperdicio de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente, existen organizaciones dedicadas a ello y que proporcionan guías para hacerlo, una de ellas el US Green Building Council, que a través del sistema de evaluación de edificios verdes LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design) proporciona las herramientas para desarrollar un edificio sustentable. Está en las manos de los diseñadores, arquitectos, ingenieros, inversionistas y empresas constructoras usarlas de manera de lograr diseños que maximicen el desempeño ambiental y económico de los edificios.
  • 6. LEED LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Fue inicialmente implantado en el año 1998, utilizándose en varios países desde entonces. Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales. Existen cuatro niveles de certificación: certificado (LEED Certificate), plata (LEED Silver), oro (LEED Gold) y platino (LEED Platinum). La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción.
  • 7. TECHO VERDE Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas d e dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica. El término techo verde también se usa para indicar otras tecnologías "verdes", tales como paneles solares fotovoltaicos o módulos fotovoltaicos. Otros nombres para los techos verdes son techos vivientes y techos ecológicos. Ventajas Un techo verde moderno (Academia de Ciencias de California). Construido para cuidado mínimo usando plantas no nativas bien resistentes al clima inhóspito de un techo.[1]Los techos verdes se pueden usar para: Cultivar frutas, verduras y flores Mejorar la climatización del edificio Prolongar la vida del techo Reducir el riesgo de inundaciones Filtrar contaminantes y CO2 del aire Actuar como barrera acústica; el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas los de alta frecuencia. Filtrar contaminantes y metales pesados del agua de lluvia Proteger la biodiversidad de zonas urbanas Un techo verde es un componente clave de un edificio autónomo.
  • 9. VENTAJAS DE UN EDIFIO ECOLOGICO Mucha gente piensa que los negocio para edificios verdes es de carácter puramente económico o financiero, pero Yudelson explica que el negocio en realidad se basa en cinco etapas: (1) economía (2) la gestión del riesgo, (3) la comercialización, (4) relaciones con el gobierno, y (5) relaciones con los empleados. Además, hay al menos 10 principales ventajas de los edificios verdes, cada una de las cuales podrían ser asignadas a al menos una de estas cinco etapas: -Energía y ahorro de costes del agua; -Mayor valoración en la construcción debido a una mayor ganancia; gracias a los ahorros; -Posibles pagos de incentivos del gobierno y de los servicios públicos; -Aumento de la renta y de ocupación; -Productividad y beneficios para la salud de los ocupantes de la oficina; -Mercado de gestión de riesgos (económicos, financieros, jurídicos, políticos, etc.) -Marketing y relaciones públicas; -Incremento en la reputación de las empresas públicas; -Contratación y retención de personal clave, y -Acceso al capital de la parte responsable de invertir los fondos; Si estas 10 razones no convencen a nuestras empresas, recomendemos que lean El Caso de Negocios para Green Buildings por Jerry Yudelson. Quizás podamos convencer a los empresarios para que inviertan en tecnologías amigables con el medio ambiente.
  • 10. BENEFICIOS DE LOS EDIFICIOS ECOLOGICOS BENEFICIOS DE LOS EDIFICIOS VERDES SI BENEFICIOS DE LOS EDIFICIOS VERDES Desea aumentar sus ingresos por alquiler y conseguir las mejores tasas iniciales de arrendamiento a la vez que hace algo bueno por el medio ambiente, entonces el convertir su propiedad en una edificación de alto rendimiento y ecológicamente amiga ble es un paso a tomar en la dirección correcta. En términos generales, los edificios verdes no tienen que ser más costosos y además cu entan con muchos beneficios adicionales: • Menores costos de funcionamiento y mantenimiento • Aumento del valor de la construcción • Uso más eficiente de agua y energía • Mayor tasas iniciales de arrendamiento • Mayores ingresos por alquiler • Inquilinos y clientes más sanos y productivos Pero, ¿qué significa la construcción verde en realidad? Una de las maneras más simples para que su edificio comience a transitar el camino verde es mediante la instalación de sanitarios de doble descarga y la sustitución de bombillas incandescentes por bombillas fluorescentes compactas (o LFC); pero para desarrollar una edificación verdaderamente ecológica, es preferible adop tar un enfoque holístico de los impactos ambientales de su edificio. Aquí hay una lista de temas ecológicos a considerar: • Desarrollo sustentable • Materiales de construcción eco-amigables • Eficiencia en el consumo de agua y energía
  • 11. • Ambientes interiores saludables • Reducción de materiales tóxicos, tanto en interiores como en exteriores El saber por dónde comenzar puede ser todo un desafío, pero la obtención de una certificación ecológica para su edificio puede hacer mucho para orientarlo en el camino correcto. Existen dos tipos de sistemas de certificación de edificios verdes utilizados en los EE.UU.: el Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), desarrollado por el Consejo de Edificación Verde de los EE.UU.; y el sistema ENERGY STAR para edificaciones, un programa de la Agencia de Protección del Medioambiente de los EE.UU. (EPA), sobre el cual nos referiremos más adelante. Si bien el desarrollo de un espacio altamente funcional, con óptima relación costo-beneficio y eco- amigable no requiere de una certificación de edificio verde formal, esto sí cuenta con muchos más beneficios que la simple implementación de algunas mejoras. Los edificios certificados como verdes son construcciones de desempeño superior; esto mayormente se debe al cumplimiento de los altos estándares regulatorios que cumplen y que van midiendo y evaluando el proyecto de inicio a fin. Las certificaciones aseguran que usted implemente los cambios que mejoran la relación costo- beneficio, para que obtenga el mejor rendimiento de su inversión al incrementar el valor y el desempeño de su propiedad. Los edificios ENERGY STAR utilizan, en promedio, el 35 por ciento menos de energía que otros edificios y generan aproximadamente el 30 por ciento menos de dióxido de carbono. Los edificios con certificación LEED son proyectados para reducir el uso de la energía entre un 24 y un 50 por ciento, el consumo de agua y las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 40 por ciento y los residuos sólidos en cerca del 70 por ciento. Y esto se traduce en grandes ahorros: en promedio, el funcionamiento de los edificios LEED cuestan entre $50 y $75 menos por pie cuadrado.
  • 12. CASAS ECOLOGICAS Un nuevo concepto está poniéndose de moda la hora de construir viviendas. Se trata de casas ecológicas o bioclimáticas, que tienen en cuenta la preservación del medio ambiente mediante la construcción y el terreno adecuados. Se definen así las casas que tienen excelentes condiciones de habitabilidad, con consumos mínimos. La energía necesaria para diferentes actividades, como la calefacción o simplemente calentar una taza de agua se extrae de fuentes naturales gratuitas. Para su construcción, se utilizan materiales no tóxicos. Y tiene en cuenta todo tipo de tecnología que ayude a evitar el desperdicio, como por ejemplo recursos para almacenar el agua de lluvia, para reutilizarla más tarde. En estas viviendas es fundamental que el coste de mantenimiento sea lo más bajo posible. Países como Irlanda y Alemania fueron impulsores de la bioconstrucción, donde hace por lo menos treinta años estudian y aplican el conocimiento necesario para llevar a la práctica esta nueva forma de vivir, que alía bienestar y respeto por la naturaleza.
  • 14. CONCLUSION Con este ensayo sobre los edificios ecológicos se conocieran muchas cosas, se llevaron a cabo investigaciones en libros e internet, y diferentes medios de investigación. Llegamos a las conclusiones de los edificios ecológicos. Los edificios ecológicos así como lo son casas y otras estructuras ecológicas son importantes para nuestro medio puesto que son de gran repercusión en la sociedad y dan un indicio de cuidar el planeta. Poco a poco se ira innovando la tecnología para poder ayudar a nuestro planeta en lugar de irlo perjudicando. Se han creado nuevos materiales para la construcción de edificios a manera k no sea mucho el perjuicio. Concluimos nuestro ensayo volviendo a mencionar que los edificios ecológicos en a actualidad son una gran repercusión para nuestra sociedad.
  • 15. BIBLIOGRAFIA •http://elblogverde.com/category/edificios-ecologicos/ •Traditional Ecological Knowledge Trends in the Transition to a Market Economy: Empirical Study in the Doñana Natural Areas. •Minke, Gernot. "Techos Verdes, planificación, ejecución y consejos prácticos" Editorial EcoHabitar (2000) ISBN 84-609-4431-X •Scholz-Barth, Katrin. "Harvesting $ from Green Roofs: Green Roofs Present a Unique Business Opportunity with Tangible Benefits for Developers." Urban land 64.6 (2005): 83-7. •http://www.ecologismo.com/2009/07/22/casas-ecologicas/