SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Cuerda: Material:  cáñamo o cualquier otro material sintético  Largo:  de acuerdo a la estatura de la gimnasta, ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad. Extremos:  tiene nudos a modo de mangos. Los extremos puede ser envuelto en una longitud de 10 cm. Forma:  en todas partes el mismo diámetro o más angosto en el centro. Ejecución:  las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y agilidad, con un toque de elegancia, siempre ganan al final.
Aro: Material:  madera o plástico (debe ser rígido, de un material que no se doble). Diámetro : 80 cm a 90 cm en el interior. Peso: por lo menos 300 g . Forma : el aro puede ser liso o áspero. Puede ser envuelto (total o parcialmente) con una cinta adhesiva de color.  Ejecución:  el aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.  Movimientos:  lanzamiento, desplazamiento, rodada. Grupo  Corporal Obligatorio : Se usan los cuatro tipos por igual, estos son: saltos, equilibrios, giros y flexibilidad y ondas.
Pelota: Material:  goma o plástico. Diámetro:  18 a 20 cm Peso:  por lo menos 400 g Los balones con dibujos figurativos no están aceptados ; sólo se permiten dibujos geométricos. Ejecución:  el balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos del balón van en perfecta armonía con el cuerpo. El balón no debe quedar inmóvil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. Espectaculares lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos. Movimientos:  rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, etc. , rodadas dirigidas y no dirigidas, gigantesca, retención, deslizamientos. Grupo Corporal Obligatorio:  flexibilidad y ondas.
Clavas o mazas: Material:  plástico, antiguamente eran de madera. Largo:  4 a 5 dm desde un extremo al otro Peso:  por lo menos 150 g por clava partes de una clava o maza: Cuerpo:  parte protuberante Cuello:  parte delgada Cabeza:  parte esférica Ejecución:  la gimnasta usa las clavas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos. Los ejercicios con clavas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Las clavas son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras. Movimientos:  lanzamientos con las dos o con una, molinetes, golpes, retención, deslizamiento. Grupo Corporal Obligatorio:  los equilibrios.
Cinta: Material:  satín o un material no almidonado.  Ancho:  4 cm a 6 cm Largo: por lo menos 6 m Peso: por lo menos 35 g (sin el estilete ni la unión). Ejecución:  la cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.  Movimientos:  espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento.  Grupo Corporal Obligatorio : es el giro. El extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento en toda la ejecución del ejercicio.
Nacida en Vitoria, el 15 de junio de 1980, es una ex-gimnasta española que participó en cuatro Olimpiadas, siendo la primera gimnasta en el mundo que disputó cuatro finales olímpicas consecutivas. Fue ganadora en la competición de gimnasia rítmica de los Juegos Mediterráneos de 2005. Creadora de un elemento propio llamado el Cid Tostado, un rodamiento de pie a pie en posición de spagat hiperextendido. Comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 7 años en el colegio y más tarde se incorporaría a la Asociación Deportiva Beti Aurrera de Vitoria. Con 13 años fue reclamada por la búlgara Emilia Boneva para entrar en la Selección Nacional individual que se concentraba permanentemente en unos chalets en Vicálvaro y sometidas a un régimen de concentración espartano con una media de 8 horas diarias de entrenamiento.
Nacida el 12 de mayo, de 1983 en Taskent. Es una gimnasta de rítmica de Rusia. Destaca por su extremada flexibilidad natural. Mide 1.66 m y pesa 48kg. Alina es la más exitosa gimnasta rítmica de Rusia, y una de las más condecoradas de la historia de este deporte. Comenzó a practicar gimnasia rítmica en Taskent, en 1987 a los 4 años. Su primera entrenadora fue A. Malkina. Su padre era un profesional del fútbol. Al principio, no gustó a muchos entrenadores porque la encontraban demasiado "pesada" y "fea" para dedicarse a la gimnasia rítmica. Muy joven, se trasladó a Rusia, donde su madre la llevó a la entrenadora rusa Irina Viner, a quien gustó mucho. Permaneció con Viner y desde entonces obtuvo título tras título. Debutó internacionalmente en 1996. En 1998 a los 15 años de edad tuvo una sorprendente victoria en los Campeonatos de Europa, siendo la más joven de un equipo con reputadas estrellas como Amina Zaripova. En 1999 fue campeona europea, y obtuvo el título mundial en Osaka. Acabó ganando cinco campeonatos europeos y otro título mundial en 2003 en Hungría.
Nacida el 29 de julio de 1984, fue una gimnasta rítmica en individuales que nació en Kiev, Ucrania. Su madre, Viktoria, fue dos veces campeona del mundo de gimnasia rítmica, en conjuntos. Bessonova comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 5 años. Su madre prefería que su hija se dedicara al ballet, sin embargo, Bessonova se decidió por la gimnasia. Fue entrenada por Albina e Irina Deriugina. En el 2007, Bessonova se proclamó campeona en la general en el Campeonato del mundo de gimnasia rítmica, algo muy esperado por los seguidores de este deporte después de su segunda plaza tanto en el mundial del 2003 como en el de 2005. Al igual que en las olimpiadas de Atenas 2004, en Pekín 2008 también se llevó la medalla de bronce.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de gimnasia rítmica miriam lozano palma
DOCX
Gimnasia ritmica
PDF
Gimnasia Rítmica
ODP
Gimnasia Ritmica
PPT
Gimnasia rítmica pdf
PPTX
Historia de la Gimnasia Ritmica !!
PPT
GIMNASIA RITMICA
PPT
Gimnasia RíTmica
Presentación de gimnasia rítmica miriam lozano palma
Gimnasia ritmica
Gimnasia Rítmica
Gimnasia Ritmica
Gimnasia rítmica pdf
Historia de la Gimnasia Ritmica !!
GIMNASIA RITMICA
Gimnasia RíTmica

La actualidad más candente (20)

PPT
Gimnasia ritmica
PPT
Gimnasia Ritmica
PPT
Sesion de aprendisaje unidad nº 3 talentos
PPT
gimnasia ritmica
DOCX
Historia de la gimnasia rítmica
PPSX
Aroa-Gimnasia rítmica
PPTX
Gimnasia Ritmica
PPT
Gimnasia Ritmica
PPT
Gimnasia rítmica
PPTX
Conoce los aparatos de gimnasia rítmica
PPTX
Gimnasia rítmica
PPTX
Gimnasia ritmica informatica
DOCX
Metodologia de los saltos con soga
ODP
Gimnasia rítmica (presentación)
PPTX
Gimnasia rítmica
PPTX
La gimnasia
PPTX
Gimnasia Rítmica
PPT
Actividades de salta cuerda
PPTX
Gimnasia artistica
Gimnasia ritmica
Gimnasia Ritmica
Sesion de aprendisaje unidad nº 3 talentos
gimnasia ritmica
Historia de la gimnasia rítmica
Aroa-Gimnasia rítmica
Gimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
Gimnasia rítmica
Conoce los aparatos de gimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
Gimnasia ritmica informatica
Metodologia de los saltos con soga
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica
La gimnasia
Gimnasia Rítmica
Actividades de salta cuerda
Gimnasia artistica
Publicidad

Similar a PresentacióN1elisa (20)

PPTX
GIMNASIA RITMICA UNA DISCIPLINA UNIVERSAL
PPTX
sesion 08 gimnasia ritmica - Deportes saludables
PPT
Presentacion gimnasia elena
PPT
Presentacion gimnasia ritmica
PPT
Presentacion gimnasia elena
DOCX
Gimnasia ritmica
ODP
Mi deporte favorito
DOCX
Gimnasia ritmica
DOCX
Gimnasia ritmica
PPTX
Gimnasia rítmica..pptxx hay se ayudan con este tema
PPT
Gimnasia Erritmikoa
PPT
Gimnasia Erritmikoa
PPT
gimnasia ritmica.ppt
PPTX
LA GIMNASIA RITMICA.pptx
PPT
Gimnasia artística femenina
PPTX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
Universidad tecnica de ambato
PPT
Pawer point gimnasia ritmica patricia melendez lopez_4ºb
DOCX
Patricio
PPTX
Gimnasia 11-2
GIMNASIA RITMICA UNA DISCIPLINA UNIVERSAL
sesion 08 gimnasia ritmica - Deportes saludables
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia ritmica
Presentacion gimnasia elena
Gimnasia ritmica
Mi deporte favorito
Gimnasia ritmica
Gimnasia ritmica
Gimnasia rítmica..pptxx hay se ayudan con este tema
Gimnasia Erritmikoa
Gimnasia Erritmikoa
gimnasia ritmica.ppt
LA GIMNASIA RITMICA.pptx
Gimnasia artística femenina
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
Pawer point gimnasia ritmica patricia melendez lopez_4ºb
Patricio
Gimnasia 11-2
Publicidad

Último (12)

PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).

PresentacióN1elisa

  • 1.  
  • 2. Cuerda: Material: cáñamo o cualquier otro material sintético Largo: de acuerdo a la estatura de la gimnasta, ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad. Extremos: tiene nudos a modo de mangos. Los extremos puede ser envuelto en una longitud de 10 cm. Forma: en todas partes el mismo diámetro o más angosto en el centro. Ejecución: las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y agilidad, con un toque de elegancia, siempre ganan al final.
  • 3. Aro: Material: madera o plástico (debe ser rígido, de un material que no se doble). Diámetro : 80 cm a 90 cm en el interior. Peso: por lo menos 300 g . Forma : el aro puede ser liso o áspero. Puede ser envuelto (total o parcialmente) con una cinta adhesiva de color. Ejecución: el aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos. Movimientos: lanzamiento, desplazamiento, rodada. Grupo Corporal Obligatorio : Se usan los cuatro tipos por igual, estos son: saltos, equilibrios, giros y flexibilidad y ondas.
  • 4. Pelota: Material: goma o plástico. Diámetro: 18 a 20 cm Peso: por lo menos 400 g Los balones con dibujos figurativos no están aceptados ; sólo se permiten dibujos geométricos. Ejecución: el balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos del balón van en perfecta armonía con el cuerpo. El balón no debe quedar inmóvil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. Espectaculares lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos. Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, etc. , rodadas dirigidas y no dirigidas, gigantesca, retención, deslizamientos. Grupo Corporal Obligatorio: flexibilidad y ondas.
  • 5. Clavas o mazas: Material: plástico, antiguamente eran de madera. Largo: 4 a 5 dm desde un extremo al otro Peso: por lo menos 150 g por clava partes de una clava o maza: Cuerpo: parte protuberante Cuello: parte delgada Cabeza: parte esférica Ejecución: la gimnasta usa las clavas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos. Los ejercicios con clavas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Las clavas son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras. Movimientos: lanzamientos con las dos o con una, molinetes, golpes, retención, deslizamiento. Grupo Corporal Obligatorio: los equilibrios.
  • 6. Cinta: Material: satín o un material no almidonado. Ancho: 4 cm a 6 cm Largo: por lo menos 6 m Peso: por lo menos 35 g (sin el estilete ni la unión). Ejecución: la cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos. Movimientos: espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento. Grupo Corporal Obligatorio : es el giro. El extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento en toda la ejecución del ejercicio.
  • 7. Nacida en Vitoria, el 15 de junio de 1980, es una ex-gimnasta española que participó en cuatro Olimpiadas, siendo la primera gimnasta en el mundo que disputó cuatro finales olímpicas consecutivas. Fue ganadora en la competición de gimnasia rítmica de los Juegos Mediterráneos de 2005. Creadora de un elemento propio llamado el Cid Tostado, un rodamiento de pie a pie en posición de spagat hiperextendido. Comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 7 años en el colegio y más tarde se incorporaría a la Asociación Deportiva Beti Aurrera de Vitoria. Con 13 años fue reclamada por la búlgara Emilia Boneva para entrar en la Selección Nacional individual que se concentraba permanentemente en unos chalets en Vicálvaro y sometidas a un régimen de concentración espartano con una media de 8 horas diarias de entrenamiento.
  • 8. Nacida el 12 de mayo, de 1983 en Taskent. Es una gimnasta de rítmica de Rusia. Destaca por su extremada flexibilidad natural. Mide 1.66 m y pesa 48kg. Alina es la más exitosa gimnasta rítmica de Rusia, y una de las más condecoradas de la historia de este deporte. Comenzó a practicar gimnasia rítmica en Taskent, en 1987 a los 4 años. Su primera entrenadora fue A. Malkina. Su padre era un profesional del fútbol. Al principio, no gustó a muchos entrenadores porque la encontraban demasiado "pesada" y "fea" para dedicarse a la gimnasia rítmica. Muy joven, se trasladó a Rusia, donde su madre la llevó a la entrenadora rusa Irina Viner, a quien gustó mucho. Permaneció con Viner y desde entonces obtuvo título tras título. Debutó internacionalmente en 1996. En 1998 a los 15 años de edad tuvo una sorprendente victoria en los Campeonatos de Europa, siendo la más joven de un equipo con reputadas estrellas como Amina Zaripova. En 1999 fue campeona europea, y obtuvo el título mundial en Osaka. Acabó ganando cinco campeonatos europeos y otro título mundial en 2003 en Hungría.
  • 9. Nacida el 29 de julio de 1984, fue una gimnasta rítmica en individuales que nació en Kiev, Ucrania. Su madre, Viktoria, fue dos veces campeona del mundo de gimnasia rítmica, en conjuntos. Bessonova comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 5 años. Su madre prefería que su hija se dedicara al ballet, sin embargo, Bessonova se decidió por la gimnasia. Fue entrenada por Albina e Irina Deriugina. En el 2007, Bessonova se proclamó campeona en la general en el Campeonato del mundo de gimnasia rítmica, algo muy esperado por los seguidores de este deporte después de su segunda plaza tanto en el mundial del 2003 como en el de 2005. Al igual que en las olimpiadas de Atenas 2004, en Pekín 2008 también se llevó la medalla de bronce.