JUDO
INDICE
• REGLAS
• INVENTOR
• DONDE SE PRACTICA
• ARBITRAJE
• ENTRENAMIENTO
• TECNICAS:
+ Judo pie
+ Judo suelo
Reglas
En el judo competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos:
• Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando proyectas al
contrario obtienes un ippon si consigues derribarlo haciendo que
caiga sobre su espalda. También te dan un ippon si inmovilizas a tu
adversario 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el
tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe
finalizar el combate con victoria del que la ha realizado.
• Waza-ari: Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon.
Consigues un waza-ari si proyectas al adversario pero no llega a
caer de espaldas, o si lo inmovilizas entre 20 y 25 segundos.
• Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, obtiene al arrojar al oponente
al suelo y este cae de lado, o si la inmovilización dura entre 15 y 20
segundos.
• koka: Era la menor de las puntuaciones y se otorgaba cuando
proyectabas a tu adversario sobre sus piernas o nalgas, o en caso
de que lo inmovilizaras entre 10 y 15 segundos.
Inventor
• Su inventor fue el japonés Jigoro Kano. Lo inventó a partir del jiu
jitsu de los guerreros samuráis. El judo sentó las bases para las
artes marciales modernas japonesas, tanto en sus objetivos como
en los métodos de enseñanza. El judo es uno de los cuatro estilos
principales de lucha competitiva de aficionados practicados hoy en
día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son
denominados judokas.
Donde se practica
• En un origen se empezó a practicar en Japón. Poco a
poco se fue extendiendo por el oeste hasta llegar a
Europa y más tarde a algunos puntos de América. Hoy
en día todos los cuerpos especiales de policía lo utilizan
desde Norte América asta Japón.
Entrenamiento
• Tanto para los atletas de judo de elite como para los
judokas principiantes, el entrenamiento de la fuerza y el
acondicionamiento es esencial para la prevención de
lesiones y para mejorar el rendimiento. El presente
artículo ofrece sugerencias para los atletas y
entrenadores del judo para el desarrollo de programas
de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento
específicos de los requerimientos de su deporte.
Técnicas
• Las técnicas más famosas o conocidas son el famoso Ippon seoi
nage de las películas y uchi mata.
• Uchi mata: Es un barrido por el interior de las piernas del
oponente.
• Ippon seoi nage: Consiste en colarse entre las piernas del
contrario agarrando su brazo de espaldas a él. Es muy efectiva.
• A continuación les enseñare imágenes de las dos técnicas:
UCHI MATA E IPPON
Judo pie
• El judo pie se fundamenta en provocar el desequilibrio del rival y
mantener el tuyo propio.
• Rei (Saludo): dos saludos diferentes, saludo en pie tachire y saludo
de rodillas za-rei.
• Shishei (Postura): En el judo hay dos posiciones, posición natural
Shizen-Tai y posición defensiva Jigo-Tai.
• Kumikata (Agarres): No hay un Kumikata (agarre) impuesto, pero si
hay un kumikata fundamental que es el aconsejado para el
progreso técnico. Este agarre, llamado agarre tradicional (de
derecha), consiste en que Tori agarra con su mano izquierda la
manga derecha del judogui de Uke por la parte externa a la altura
del codo y con la mano derecha, la solapa izquierda de Uke.
Judo suelo
• Consiste en inmovilizar al contrario mediante técnicas,
estrangulaciones o luxaciones de brazo, tobillos o codos.
• HON-GESA-GATAME: En el costado derecho de Uke, de espaldas
en el suelo, Tori coge la cabeza de Uke con su brazo
derecho y bloquea el brazo derecho de Uke por debajo de su brazo
izquierdo, abre las piernas al máximo y baja la cabeza. Según las
reacciones de Uke, Tori puede cambiar la posición de las piernas.
• Hadaka jime (Estrangulación directa sobre el cuello desnudo
con el antebrazo):Tori aplica el borde radial de su muñeca derecha
contra la garganta de Uke y acerca su hombro derecho lomas
próximo posible de la nuca de este. Retrocediendo su pie izquierdo,
bascula la cabeza de Uke hacia a delante por el empuje de su
hombro y aprieta fuertemente hacia él
• UDE-GARAMI (Control sobre el brazo flexionado) :Tori de
rodillas sobre el lado derecho de uke tori coje la muñeca de la mano
izquierda de uke por debajo y lleva así el brazo doblado hacia
arriba. Pasando su antebrazo derecho por debajo del codo
izquierdo de uke, tori toma su muñeca. Tori levanta su brazo
derecho acercando la muñeca de uke para obtener la luxación.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación judo
ODT
Sin título 1
PPTX
Judo [manual ilustrado]
PPTX
Judomanualilustrado 121120160639-phpapp01(1)
DOCX
PPTX
Judo danilo reinoso
PDF
Judo [generalidades & técnicas]
DOCX
agarres y tecnicas de Aikido, arte marcial japones
Presentación judo
Sin título 1
Judo [manual ilustrado]
Judomanualilustrado 121120160639-phpapp01(1)
Judo danilo reinoso
Judo [generalidades & técnicas]
agarres y tecnicas de Aikido, arte marcial japones

Similar a presentacin1fran-t-100121061601-phpapp02.pdf (20)

DOCX
PPTX
Tecnicas de judo
PPT
Historia del judo
PPT
Historia del judo
PPTX
voleibol remate udi 1.pptx
PPTX
Judorecreativo
PDF
PDF
Judo
PDF
Libro para desallar gimnasia artistica
PDF
Fundamentos de judo
PPTX
Golpeos de padel
PDF
Librito de reglas 2015 de la IJF español
PDF
Indiakas
PPTX
Lanzamiento de martillo
PPTX
Lanzamiento de martillo
PPTX
Lanzamiento de martillo
Tecnicas de judo
Historia del judo
Historia del judo
voleibol remate udi 1.pptx
Judorecreativo
Judo
Libro para desallar gimnasia artistica
Fundamentos de judo
Golpeos de padel
Librito de reglas 2015 de la IJF español
Indiakas
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Publicidad

presentacin1fran-t-100121061601-phpapp02.pdf

  • 2. INDICE • REGLAS • INVENTOR • DONDE SE PRACTICA • ARBITRAJE • ENTRENAMIENTO • TECNICAS: + Judo pie + Judo suelo
  • 3. Reglas En el judo competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos: • Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando proyectas al contrario obtienes un ippon si consigues derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También te dan un ippon si inmovilizas a tu adversario 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado. • Waza-ari: Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon. Consigues un waza-ari si proyectas al adversario pero no llega a caer de espaldas, o si lo inmovilizas entre 20 y 25 segundos. • Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado, o si la inmovilización dura entre 15 y 20 segundos. • koka: Era la menor de las puntuaciones y se otorgaba cuando proyectabas a tu adversario sobre sus piernas o nalgas, o en caso de que lo inmovilizaras entre 10 y 15 segundos.
  • 4. Inventor • Su inventor fue el japonés Jigoro Kano. Lo inventó a partir del jiu jitsu de los guerreros samuráis. El judo sentó las bases para las artes marciales modernas japonesas, tanto en sus objetivos como en los métodos de enseñanza. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha competitiva de aficionados practicados hoy en día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados judokas.
  • 5. Donde se practica • En un origen se empezó a practicar en Japón. Poco a poco se fue extendiendo por el oeste hasta llegar a Europa y más tarde a algunos puntos de América. Hoy en día todos los cuerpos especiales de policía lo utilizan desde Norte América asta Japón.
  • 6. Entrenamiento • Tanto para los atletas de judo de elite como para los judokas principiantes, el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento es esencial para la prevención de lesiones y para mejorar el rendimiento. El presente artículo ofrece sugerencias para los atletas y entrenadores del judo para el desarrollo de programas de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento específicos de los requerimientos de su deporte.
  • 7. Técnicas • Las técnicas más famosas o conocidas son el famoso Ippon seoi nage de las películas y uchi mata. • Uchi mata: Es un barrido por el interior de las piernas del oponente. • Ippon seoi nage: Consiste en colarse entre las piernas del contrario agarrando su brazo de espaldas a él. Es muy efectiva. • A continuación les enseñare imágenes de las dos técnicas:
  • 8. UCHI MATA E IPPON
  • 9. Judo pie • El judo pie se fundamenta en provocar el desequilibrio del rival y mantener el tuyo propio. • Rei (Saludo): dos saludos diferentes, saludo en pie tachire y saludo de rodillas za-rei. • Shishei (Postura): En el judo hay dos posiciones, posición natural Shizen-Tai y posición defensiva Jigo-Tai. • Kumikata (Agarres): No hay un Kumikata (agarre) impuesto, pero si hay un kumikata fundamental que es el aconsejado para el progreso técnico. Este agarre, llamado agarre tradicional (de derecha), consiste en que Tori agarra con su mano izquierda la manga derecha del judogui de Uke por la parte externa a la altura del codo y con la mano derecha, la solapa izquierda de Uke.
  • 10. Judo suelo • Consiste en inmovilizar al contrario mediante técnicas, estrangulaciones o luxaciones de brazo, tobillos o codos. • HON-GESA-GATAME: En el costado derecho de Uke, de espaldas en el suelo, Tori coge la cabeza de Uke con su brazo derecho y bloquea el brazo derecho de Uke por debajo de su brazo izquierdo, abre las piernas al máximo y baja la cabeza. Según las reacciones de Uke, Tori puede cambiar la posición de las piernas. • Hadaka jime (Estrangulación directa sobre el cuello desnudo con el antebrazo):Tori aplica el borde radial de su muñeca derecha contra la garganta de Uke y acerca su hombro derecho lomas próximo posible de la nuca de este. Retrocediendo su pie izquierdo, bascula la cabeza de Uke hacia a delante por el empuje de su hombro y aprieta fuertemente hacia él • UDE-GARAMI (Control sobre el brazo flexionado) :Tori de rodillas sobre el lado derecho de uke tori coje la muñeca de la mano izquierda de uke por debajo y lleva así el brazo doblado hacia arriba. Pasando su antebrazo derecho por debajo del codo izquierdo de uke, tori toma su muñeca. Tori levanta su brazo derecho acercando la muñeca de uke para obtener la luxación.