SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
 
¿Qué son las tribus urbanas? Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.  Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tiene sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales .
Durante la historia A través de la historia, han surgido movimientos juveniles dignos de citar. Los  “hippie”  en la década del 60 en  Estados Unidos , surge como acto de descontento al capitalismo, la que luego se ve enfocada en su repudio hacia la  “Guerra de Vietnam”  bajo el concepto  “Peace and Love”   (Paz y amor) . Con su peculiar imagen sicodélica y su pensamiento del sexo libre, causaron su rechazo en la sociedad de aquel entonces. El exceso de florcitas en el mundo juvenil también dio origen a movimientos culturales de contraposición asociados a temáticas terrenales y musicalmente ligados a la evolución constante de la “ música rock “. Esto causó una diversificación impresionante de estilos influenciados a la música, que revolucionó a millones de jóvenes en el mundo.
Es el caso del los  “punks”  a mediados de los 70, que surgen como un movimiento transgresor con una visión crítica del mundo ante el profundo malestar y odio en contra de la autoridad, representando un grito de lucha por las causas sociales como la opresión, la desigualdad, y el capitalismo, sumando a ello los avatares de la Guerra Fría. Dignos de Imitar. Y así, muchas otras tribus se han originado para habitar el submundo de la urbe, creando códigos culturales intangibles pero de gran significación entre los jóvenes y sus realidades intersubjetivas. Desde este punto de vista, la visión global de los jóvenes constituye un aporte interesante dada su  “mirada externa”  y reflexiva de lo que ocurre con nuestra sociedad.
Tribus urbanas en Chile
En nuestro país, actualmente somos parte de una revolución juvenil que a todas luces no deja de impresionar, y que en menos de dos años ya son protagonistas absolutos en todo sentido de la palabra. Aunque por desgracia, y por razones no muy gratas, ya han acaparado las miradas de analistas y medios noticiosos en el resto del mundo. Hablamos de nuestros  POKEMONES  “madeinchile” .
En el caso de los pokemones, estos llevan chasquilla y son amantes del reggaeton. Los hombres usan patillas largas, el pelo cortado en mechones, muchas veces teñidos de colores, zapatillas caña alta estilo  Converse  y pantalones caídos. Las mujeres, collares de perlas plásticas, variedad de pinches y pulseras, y gran parte de la ropa que usan es con lunares o rayas.  Se alisan el pelo y poseen varios  piercing  en su rostro y cuerpo.
Emos  Emo  es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, " emo " puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.  
Vestimenta y moda EMO Usan piercings, tatuajes y, a diferencia de los "góticos", suelen romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluo. * Zapatos Converse o Vans * Busos ajustados al cuerpo con capucha * Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos * Jeans de color negro entubados * Riatas de taches * Estrellas rosadas en las correas o en los morrales * Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho * Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo * Colores: rosado y negro principalmente * Algunos 'Emo' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico * Muestran los boxersCine y Televisión
En los barrios nebulosos y húmedos de las ciudades inglesas de la década de los setenta, el  punk  comenzó a gestarse cuando el rock dejó de ser para algunos jóvenes un medio de expresión, de rebelión y denuncia, para convertirse en un producto más de las grandes disqueras. Quizá otro detonante fue la crisis económica y política que entonces vivía Inglaterra, y que sumada al desencanto de los jóvenes por la falta de oportunidades y el aumento del desempleo, abrió la brecha para un movimiento que sirvió como grito de protesta y que encontró en las actitudes rebeldes y anarquistas el escape de la realidad y el sentido de la vida. Así, el  punk  surge como forma para liberar el descontento.
usan ropa con el logo de sus bandas, preferiblemente oscura y nada candy  - la ropa en jeen o de cuero y con taches es la preferida.  -algunos usan crestas y otros tienen un look digamos"alternativo"  -los pantalones son apretados, algunas veces de rayas, con cadenas colgando y para las chicas, faldas de cuero y razgadas, estilo "acabo de ser atacada por un oso voraz"  -se pintan las uñas de una mano de color blanco y la otra de negro.  -usan taches como ascesorios, cadenas en su cuello con candados, y piercings.  -se pintan los ojos de negro y mantienen el rostro palido.  -usan botas militares, o en puntas  - y se arremangan el pantalon a los tobillos.

Más contenido relacionado

PPT
Los cumbieros
PDF
DOCX
PPT
Tribus Urbanas
PDF
Tribu urbana-los-ñeros
PPTX
PPT
Tribus Urbanas
ODP
Pijos y Gamers
Los cumbieros
Tribus Urbanas
Tribu urbana-los-ñeros
Tribus Urbanas
Pijos y Gamers

La actualidad más candente (20)

ZIP
Tribus urbanas en México
PPT
presentacion power point
PPTX
Las tribus urbanas juveniles actuales en el ecuador
PPTX
Culturas juveniles
PPT
Tribus Urbanas
PPT
Tribus urbanas recorrido histórico oscar pérez
PPTX
Tribus o culturas suburbanas
PDF
¡Reconoce los ñeros en colombia!
PPT
Trabajo Tribus urbanas
PPT
Tribus Urbanas en Mexico
PPTX
Sheila franco 905
PPTX
Tribus urbanas
PPTX
PPTX
Pres Tribus Urbanas
PPTX
Tribus Urbanas
PPT
7 tribus urbanas web
PPT
Tribus urbanas en México - 1
PPTX
Comunicacion ``Tribus Urbanas
DOCX
Las tribus urbanas costumbre etica
PPTX
Tribus urbanas especialmente en México
Tribus urbanas en México
presentacion power point
Las tribus urbanas juveniles actuales en el ecuador
Culturas juveniles
Tribus Urbanas
Tribus urbanas recorrido histórico oscar pérez
Tribus o culturas suburbanas
¡Reconoce los ñeros en colombia!
Trabajo Tribus urbanas
Tribus Urbanas en Mexico
Sheila franco 905
Tribus urbanas
Pres Tribus Urbanas
Tribus Urbanas
7 tribus urbanas web
Tribus urbanas en México - 1
Comunicacion ``Tribus Urbanas
Las tribus urbanas costumbre etica
Tribus urbanas especialmente en México
Publicidad

Similar a PresentacióN1power Point (20)

PPT
Tribus Urbanas
PPTX
Tribus urbanas
PPT
Tribus Urbanas
PDF
41-castan-arizaga-de-vita-torcoletti-1223733022910863-8.pdf
PPTX
Tribus urbanas (1)
PPTX
Temas De Paginas Webs-Elizabeth Cordoba 11°
PPTX
Culturas urbanas
PPT
Subculturas Juveniles
PPT
Subculturas juveniles
PPS
Subculturas juveniles
PPT
Michael Gaviria Normal
PPTX
Tribus urbanas
PPT
Maikol Gaviria Normal
PPT
Tribus urbanas
PPTX
Tribus urbanas
DOCX
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
PPTX
Sheila franco 905
PPT
tribus urbanas
PPTX
Tribus urbanas
PPTX
Tribus urbanas
Tribus Urbanas
Tribus urbanas
Tribus Urbanas
41-castan-arizaga-de-vita-torcoletti-1223733022910863-8.pdf
Tribus urbanas (1)
Temas De Paginas Webs-Elizabeth Cordoba 11°
Culturas urbanas
Subculturas Juveniles
Subculturas juveniles
Subculturas juveniles
Michael Gaviria Normal
Tribus urbanas
Maikol Gaviria Normal
Tribus urbanas
Tribus urbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Sheila franco 905
tribus urbanas
Tribus urbanas
Tribus urbanas
Publicidad

PresentacióN1power Point

  • 1.  
  • 2. ¿Qué son las tribus urbanas? Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes. Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tiene sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales .
  • 3. Durante la historia A través de la historia, han surgido movimientos juveniles dignos de citar. Los “hippie” en la década del 60 en Estados Unidos , surge como acto de descontento al capitalismo, la que luego se ve enfocada en su repudio hacia la “Guerra de Vietnam” bajo el concepto “Peace and Love” (Paz y amor) . Con su peculiar imagen sicodélica y su pensamiento del sexo libre, causaron su rechazo en la sociedad de aquel entonces. El exceso de florcitas en el mundo juvenil también dio origen a movimientos culturales de contraposición asociados a temáticas terrenales y musicalmente ligados a la evolución constante de la “ música rock “. Esto causó una diversificación impresionante de estilos influenciados a la música, que revolucionó a millones de jóvenes en el mundo.
  • 4. Es el caso del los “punks” a mediados de los 70, que surgen como un movimiento transgresor con una visión crítica del mundo ante el profundo malestar y odio en contra de la autoridad, representando un grito de lucha por las causas sociales como la opresión, la desigualdad, y el capitalismo, sumando a ello los avatares de la Guerra Fría. Dignos de Imitar. Y así, muchas otras tribus se han originado para habitar el submundo de la urbe, creando códigos culturales intangibles pero de gran significación entre los jóvenes y sus realidades intersubjetivas. Desde este punto de vista, la visión global de los jóvenes constituye un aporte interesante dada su “mirada externa” y reflexiva de lo que ocurre con nuestra sociedad.
  • 6. En nuestro país, actualmente somos parte de una revolución juvenil que a todas luces no deja de impresionar, y que en menos de dos años ya son protagonistas absolutos en todo sentido de la palabra. Aunque por desgracia, y por razones no muy gratas, ya han acaparado las miradas de analistas y medios noticiosos en el resto del mundo. Hablamos de nuestros POKEMONES “madeinchile” .
  • 7. En el caso de los pokemones, estos llevan chasquilla y son amantes del reggaeton. Los hombres usan patillas largas, el pelo cortado en mechones, muchas veces teñidos de colores, zapatillas caña alta estilo Converse y pantalones caídos. Las mujeres, collares de perlas plásticas, variedad de pinches y pulseras, y gran parte de la ropa que usan es con lunares o rayas.  Se alisan el pelo y poseen varios piercing en su rostro y cuerpo.
  • 8. Emos Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, " emo " puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.  
  • 9. Vestimenta y moda EMO Usan piercings, tatuajes y, a diferencia de los "góticos", suelen romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluo. * Zapatos Converse o Vans * Busos ajustados al cuerpo con capucha * Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos * Jeans de color negro entubados * Riatas de taches * Estrellas rosadas en las correas o en los morrales * Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho * Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo * Colores: rosado y negro principalmente * Algunos 'Emo' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico * Muestran los boxersCine y Televisión
  • 10. En los barrios nebulosos y húmedos de las ciudades inglesas de la década de los setenta, el punk comenzó a gestarse cuando el rock dejó de ser para algunos jóvenes un medio de expresión, de rebelión y denuncia, para convertirse en un producto más de las grandes disqueras. Quizá otro detonante fue la crisis económica y política que entonces vivía Inglaterra, y que sumada al desencanto de los jóvenes por la falta de oportunidades y el aumento del desempleo, abrió la brecha para un movimiento que sirvió como grito de protesta y que encontró en las actitudes rebeldes y anarquistas el escape de la realidad y el sentido de la vida. Así, el punk surge como forma para liberar el descontento.
  • 11. usan ropa con el logo de sus bandas, preferiblemente oscura y nada candy - la ropa en jeen o de cuero y con taches es la preferida. -algunos usan crestas y otros tienen un look digamos"alternativo" -los pantalones son apretados, algunas veces de rayas, con cadenas colgando y para las chicas, faldas de cuero y razgadas, estilo "acabo de ser atacada por un oso voraz" -se pintan las uñas de una mano de color blanco y la otra de negro. -usan taches como ascesorios, cadenas en su cuello con candados, y piercings. -se pintan los ojos de negro y mantienen el rostro palido. -usan botas militares, o en puntas - y se arremangan el pantalon a los tobillos.