TÉCNICA
ARTÍSTICA
Son el conjunto de procedimientos y métodos
con los que se va construyendo una obra de
arte, en la pintura se representan figuras o
motivos abstractos sobre un soporte plano,
todo aquello a través de materiales que
contienen pigmentos y aglutinantes, los
cuales le brindan consistencia y fijación.
ORIGEN
Con variaciones en la técnica, en las
pinturas antiguas del próximo
Oriente – Mesopotamia. Asiria y del
Mediterráneo – Creta, Grecia y
Roma encontrándose también en
China y en la India.
IMPORTANCIA
• Sus medios soportes y otros
recursos técnicos al ser
comprendidos por los artistas
crean un puente entre el
espectador y el artista.
• De esta manera pueden plasmar
sus ideas y emociones hasta los
otros espectadores logrando que
ellas impacten a todo aquel que
las ve.
VENTAJAS
• Mejora de la comunicación.
• Aumento de la autoestima.
• Impulso de la creatividad.
• Formación de su propio
criterio.
• Incremento de la
concentración.
• Ayuda a la coordinación.
BENEFICIOS
• Refuerza la calidad en el
aprendizaje.
• Aumenta el entusiasmo y el
interés de los alumnos.
• Las actividades artísticas
incrementan la percepción
del entorno y generan en el
alumno una flexibilidad de
pensamiento.
• Genera en el alumno
seguridad y autonomía.
OBJETIVOS
• Sirven para que la persona
que vaya a crear la obra
pueda hacerlo de forma
personal.
• Trasmite sentimientos.
• Significados o mensajes a su
manera.
TIPOS DE TÉCNICAS ARTÍSTICAS
1. TÉCNICAS SECAS
Son aquellas en la que la pintura es sólida y no es
necesario disolvente para su aplicación, es el
medio mas común para dibujar. Fue creado en el
siglo XVIII, puede tener diferentes grados de
dureza, lápiz.
Tipos de técnicas secas
a. Lápices de colores
Es un material de arte formado por una mina
pigmentada, encerrada dentro de una funda cilíndrica
de madera, se fabrican lápices con minas solubles en
agua (acuarela) y lápices pastel, así como minas de
color para portaminas .
Los mejores lápices de colores:
- Prismacolor - Koh-1-Noor
- Blick -Cretacolor
- Tombow -Derwent
- Arteza -Faber Castell
- Fantasía.
b. Lápices de grafito
Es un instrumento compuesto
básicamente de una mínima grasa
insertada dentro de una cubierta
de madera blanda que la protege,
el lápiz de grafito es mas común.
El grafito es una forma de
carbono blando, de color gris
oscuro y brillo metálico.
c. Conté
Es una fábrica francesa que
elaboran sanguinas de muy
buena calidad.
d. Pasteles
Es una técnica seca que no necesita
disolvente para su utilización, se
aplica directamente sobre la
superficie de trabajo y permite
realizar correcciones, requiere un alto
nivel de dibujo en las temáticas mas
clásicas.
e. Sanguínea
Es un material que podemos usar para
realizar dibujos, puede encontrarse en
barra o lápiz, tiene un color entre marrón
y rojo terraco ya tienen las ventajas del
lápiz y del carboncillo a la vez. Los
colores mas empleados por los artistas
plásticos son:
-Tono marrón -Terracota -Marfil
-Ocre -Blanco -Sepia
-Rojo veneciano -Chocolate -Negro
f. Carboncillos
Es una rama fina carbonizada, sus
características principales son su
fragilidad, la facilidad de su borrado lo
que lo convierten en un medio ideal
para el apunte rápido , el estudio y la
preparación de obras de arte, un
carboncillo de calidad no debe tener
nudos ni durezas que rayen el papel.
¿Quién creó la técnica
del carboncillo?
Fue uno de los maestros del carbón del
siglo XIX Mentir Augusto, enseñó a
dibujar al carboncillo y publicó en 1873.
el carbón vegetal a menudo era un
componente clave de la pintura rupestre,
con ejemplos que datan de hace al
menos 28 000 años.
g. Tizas Pastel
Es una técnica gráfica que a
pesar de ello fue muy bien
empleada por varios pintores
prerrafaelista del siglo XIX en
Francia.
Es una técnica pictórica del
grupo de las llamadas técnicas
secas, que no utiliza ningún
disolvente y se aplica
directamente sobre la superficie
de trabajo.
2. TÉCNICAS HÚMEDAS
Son aquellas en las que los
pigmentos, se encuentran diluidos
en un medio acuoso o acertoso y los
colores se aplican con ayuda de
pinceles u otros instrumentos. Este
tipo de pintura se caracteriza por ser
poca y cubriente lo que permite
trabajar tintas planas y corregir
errores.
Tipos de técnicas húmedas
a. La Acuarela
Técnica de pintura sobre papel o
cartón que utiliza colores que se
disuelven en agua.
La acuarela no utiliza el color
blanco, reservando para este la
superficie donde se pinta.
b. La pintura Acrílica c. Las témperas o el
Govache
d. El óleo
Es una clase de pintura de secado rápido
y que contiene un material plastificado,
utiliza los mismos pigmentos que los que
usan óleo o acuarela, pero son diluidos
en un aglutinante acrílico.
Pintura compuesta de
pigmento, cola soluble en
agua más sustancia de relleno,
se conoce como Govache.
Pintura compuesta de
pigmento y aceite secante
(aglutinante).
e. Temple al huevo f. Encáustica
La forma mas común de la pintura clásica al temple,
es el temple del huevo, en este solo se usa el
contenido de la yema del huevo, cuando la pintura se
seca, el artista añade mas agua para mantener la
consistencia y equilibrar el espesamiento de la yema
en el contacto con el aire.
Que derivó del griego en Kaustikos (grabar a fuego), es
una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de
la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla
tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La
pintura se aplica con un pincel o con una espátula
caliente.
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
PDF
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo.pdf
PPT
Técnicas de representación
PPTX
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
PDF
Tecnicas artisticas
PDF
Tecnicas artisticas
PDF
Tecnicas artisticas
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo.pdf
Técnicas de representación
ARTES-TERCERO-EXPERIMENTALES-22-al-29-de-marzo (1).pptx
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticas

Similar a Presentación1.pptx (20)

PDF
Tecnicas artisticas
PDF
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
PDF
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
PDF
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
PDF
Técnicas artísticas
DOCX
la pintura.docx
PPTX
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
DOC
Técnicas de dibujo y pintura
PPTX
Tecnicas de pintura
DOCX
Técnicas y Materiales en el Arte
PPTX
Técnicas pictográficas
PPS
Técnicas pictóricas
PPT
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
PDF
Tecnicas artísticas
PDF
anc3a1lisis-e-interpretacic3b3n-de-la-obra-pictc3b3rica.pdf
PPTX
Tecnicas pictoricas
PPTX
Tecnicas pictoricas
PDF
Tecnicas graficoplasticas
PPT
Técnicas de la pintura
PPTX
Técnicas de dibujo a lápiz grafito desde el H al B
Tecnicas artisticas
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
Técnicas artísticas
la pintura.docx
APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DEL DIBUJO Y EL COLOR
Técnicas de dibujo y pintura
Tecnicas de pintura
Técnicas y Materiales en el Arte
Técnicas pictográficas
Técnicas pictóricas
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
Tecnicas artísticas
anc3a1lisis-e-interpretacic3b3n-de-la-obra-pictc3b3rica.pdf
Tecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricas
Tecnicas graficoplasticas
Técnicas de la pintura
Técnicas de dibujo a lápiz grafito desde el H al B

Último (20)

PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
CATALOGO piratería y decoración para negocio
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
flora y fauna del PERU animales ,plantas
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Presentacion TP Informatic00000000000000
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx

Presentación1.pptx

  • 2. Son el conjunto de procedimientos y métodos con los que se va construyendo una obra de arte, en la pintura se representan figuras o motivos abstractos sobre un soporte plano, todo aquello a través de materiales que contienen pigmentos y aglutinantes, los cuales le brindan consistencia y fijación.
  • 3. ORIGEN Con variaciones en la técnica, en las pinturas antiguas del próximo Oriente – Mesopotamia. Asiria y del Mediterráneo – Creta, Grecia y Roma encontrándose también en China y en la India.
  • 4. IMPORTANCIA • Sus medios soportes y otros recursos técnicos al ser comprendidos por los artistas crean un puente entre el espectador y el artista. • De esta manera pueden plasmar sus ideas y emociones hasta los otros espectadores logrando que ellas impacten a todo aquel que las ve.
  • 5. VENTAJAS • Mejora de la comunicación. • Aumento de la autoestima. • Impulso de la creatividad. • Formación de su propio criterio. • Incremento de la concentración. • Ayuda a la coordinación.
  • 6. BENEFICIOS • Refuerza la calidad en el aprendizaje. • Aumenta el entusiasmo y el interés de los alumnos. • Las actividades artísticas incrementan la percepción del entorno y generan en el alumno una flexibilidad de pensamiento. • Genera en el alumno seguridad y autonomía.
  • 7. OBJETIVOS • Sirven para que la persona que vaya a crear la obra pueda hacerlo de forma personal. • Trasmite sentimientos. • Significados o mensajes a su manera.
  • 8. TIPOS DE TÉCNICAS ARTÍSTICAS 1. TÉCNICAS SECAS Son aquellas en la que la pintura es sólida y no es necesario disolvente para su aplicación, es el medio mas común para dibujar. Fue creado en el siglo XVIII, puede tener diferentes grados de dureza, lápiz. Tipos de técnicas secas a. Lápices de colores Es un material de arte formado por una mina pigmentada, encerrada dentro de una funda cilíndrica de madera, se fabrican lápices con minas solubles en agua (acuarela) y lápices pastel, así como minas de color para portaminas . Los mejores lápices de colores: - Prismacolor - Koh-1-Noor - Blick -Cretacolor - Tombow -Derwent - Arteza -Faber Castell - Fantasía.
  • 9. b. Lápices de grafito Es un instrumento compuesto básicamente de una mínima grasa insertada dentro de una cubierta de madera blanda que la protege, el lápiz de grafito es mas común. El grafito es una forma de carbono blando, de color gris oscuro y brillo metálico. c. Conté Es una fábrica francesa que elaboran sanguinas de muy buena calidad. d. Pasteles Es una técnica seca que no necesita disolvente para su utilización, se aplica directamente sobre la superficie de trabajo y permite realizar correcciones, requiere un alto nivel de dibujo en las temáticas mas clásicas.
  • 10. e. Sanguínea Es un material que podemos usar para realizar dibujos, puede encontrarse en barra o lápiz, tiene un color entre marrón y rojo terraco ya tienen las ventajas del lápiz y del carboncillo a la vez. Los colores mas empleados por los artistas plásticos son: -Tono marrón -Terracota -Marfil -Ocre -Blanco -Sepia -Rojo veneciano -Chocolate -Negro
  • 11. f. Carboncillos Es una rama fina carbonizada, sus características principales son su fragilidad, la facilidad de su borrado lo que lo convierten en un medio ideal para el apunte rápido , el estudio y la preparación de obras de arte, un carboncillo de calidad no debe tener nudos ni durezas que rayen el papel. ¿Quién creó la técnica del carboncillo? Fue uno de los maestros del carbón del siglo XIX Mentir Augusto, enseñó a dibujar al carboncillo y publicó en 1873. el carbón vegetal a menudo era un componente clave de la pintura rupestre, con ejemplos que datan de hace al menos 28 000 años.
  • 12. g. Tizas Pastel Es una técnica gráfica que a pesar de ello fue muy bien empleada por varios pintores prerrafaelista del siglo XIX en Francia. Es una técnica pictórica del grupo de las llamadas técnicas secas, que no utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo.
  • 13. 2. TÉCNICAS HÚMEDAS Son aquellas en las que los pigmentos, se encuentran diluidos en un medio acuoso o acertoso y los colores se aplican con ayuda de pinceles u otros instrumentos. Este tipo de pintura se caracteriza por ser poca y cubriente lo que permite trabajar tintas planas y corregir errores. Tipos de técnicas húmedas a. La Acuarela Técnica de pintura sobre papel o cartón que utiliza colores que se disuelven en agua. La acuarela no utiliza el color blanco, reservando para este la superficie donde se pinta.
  • 14. b. La pintura Acrílica c. Las témperas o el Govache d. El óleo Es una clase de pintura de secado rápido y que contiene un material plastificado, utiliza los mismos pigmentos que los que usan óleo o acuarela, pero son diluidos en un aglutinante acrílico. Pintura compuesta de pigmento, cola soluble en agua más sustancia de relleno, se conoce como Govache. Pintura compuesta de pigmento y aceite secante (aglutinante).
  • 15. e. Temple al huevo f. Encáustica La forma mas común de la pintura clásica al temple, es el temple del huevo, en este solo se usa el contenido de la yema del huevo, cuando la pintura se seca, el artista añade mas agua para mantener la consistencia y equilibrar el espesamiento de la yema en el contacto con el aire. Que derivó del griego en Kaustikos (grabar a fuego), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente.