SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto Estado-Lara
Participante:
Apellido Nombre:
Freitez Yoselin
CI: 25.526.662
Sección: 0113
Barquisimeto Marzo 2023
 Una expresión algebraica es una mezcla de letras o caracteres unidos por las
operaciones: suma, resta, multiplicación, separación, potencia o raíz cuadrada, de
forma finita.
 Por lo general, las primeras letras de nuestro alfabeto: a, b, c, d, etc.
Las últimas letras de nuestro alfabeto: x, y, z u otros símbolos representan valores
mutables que tienen la posibilidad de tomar valores en un subconjunto de números
reales.
*En las secciones actuales usaremos las operaciones algebraicas mas básicas como la
adición, resta, división y multiplicación aplicada tanto a monomios como de polinomios
junto algunos ejercicios resueltos. Otras operaciones como la potenciación y radicación
ya están explicadas
Suma De Expresiones Algebraica : Para sumar dos o más expresiones
algebraicas con uno o más términos, se deben reunir todos los términos semejantes
que existan, en uno sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva de la
multiplicación con respecto de la suma.
Resta De Expresiones Algébricas : La resta algebraica es cuando dos
valores se añaden entre sí por medio de un signo menos (–). Este va a afectar al
término siguiente, modificando su signo. Si el término es positivo, el signo lo vuelve
negativo. Y viceversa. Este cambio de signo va de acuerdo con las leyes de signos.
Valor Numérico: El valor numérico de una expresión algebraica es el número
que resulta de sustituir las variables de la de dicha expresión por valores concretos y
completar las operaciones. Una misma expresión algebraica puede tener muchos
valores numéricos diferentes, en función del número que se asigne a cada una de las
variables de la misma.
 Suma de expresiones algebraicas :
A ) Efectuar las operaciones indicadas y simplifique ;
- (0.7x2-2xy)+ (3xy-y2)-(0-3x2+1.1y2)
Solución : (0.7x2-2xy)+ (3xy-y2)-0.3x2+1.1y2) = 0.7x2-2xy-y2-0.3x2-1.1y2
= (0.7x2-0.3x2)+ (-2xy+3xy)+ (-y2-1.1y2)
= (0.7-0.3) x2+ (-2+3)x y+ (-1-1.1) y2
=0.4x2+xy-2.1y2
Luego : (0.7x2-2xy)+ (3xy-y2)-(0.3x2+1.1y2)
=0,4x2+xy-2.1y2
 Valor Numérico: Calcular el valor numérico para:
A) X2-x-10 cuando x=5
Sustituyendo la expresión:
X2-x-10=52-10=25-5-10=10
Valor numérico es 10
Ejercicios
Multiplicación De
Expresiones Algebraicas
La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras
palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado
llamado producto a partir de dos factores algebraicos
llamada multiplicando y multiplicador.
 Leyes de exponentes para la multiplicación: Por tratarse de un curso
elemental de álgebra, necesitaremos las propiedades de teoría de exponentes ya
anteriormente estudiadas. Por tratarse de multiplicación entre polinomios, usaremos
las 3 principales leyes de la potenciación para la multiplicación y son:
 Multiplicación de potencias de bases iguales:
an⋅am=an+m
 Potencia de un producto:
(ab)n=an⋅bn
 Potencia de potencia:
(an)m=anm
Ejercicios
 Multiplicación de expresiones algebraicas :
A) Efectuar operación: 2x (3-x).
Solución: 2x (3-x)=2x.3-2x.x
=6x-2x2
Luego: 2x (3-x)=6x-2x2
B) Efectuar la siguiente operación : (a-b)(a+3a2)
Solución: (a-b)(a+3a2) =a(a+3a2)-b(a+3a2)
= a2+3a3-ab-3a2b
Resultado : (a-b)(a+3a2) = a2+3a3-ab-3a2b
Ley de signos :
Otro punto a tener en cuenta es la ley de signos que usaremos usualmente en la
multiplicación algebraica, sobre todo en los ejercicios. La ley de signos nos dice que:
La multiplicación de signos iguales es siempre positiva.
La multiplicación de signos diferentes es siempre negativa.
.
 Ley conmutativa: Esta ley nos dice que el orden de los factores no altera el
producto, esto es, a b = b a , veamos dos ejemplos: producto, esto es, ab=ba
Veamos dos ejemplos:
xy2=y2x
xyz2=yxz2=xz2y=yz2x=z2xy=z2yx
Ley asociativa : La ley asociativa nos dice no importa de qué manera se agrupen
los factores, esta no altera el producto, esto es, a (b c) = (a b) c , aclarando con un
ejemplo:
xy2z3=x (y2z3)=y2(xz3)=z3(xy2)
Ley distributiva: Como vamos a tratar con multiplicación con polinomios, esta ley
será muy importante para nuestras operaciones, y nos dice que la multiplicación de un
factor por una suma de dos o mas términos es igual a la suma de cada termino
multiplicado por el factor dado, esto es, a ( b + c ) = a b + a c , veamos estos ejemplos
3(4+1)=3⋅4+3⋅1=12+3=15
5(x+3)=5⋅x+5⋅3=5x+15
División algebraica
La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas
dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un
algoritmo. Como estamos trabajando con polinomios, debemos tener en cuenta un punto
importante: el mayor exponente de algún término del dividendo debe ser mayor o igual al
mayor exponente de algún término del divisor.
 División de Polinomios : Hay 3 método para dividir dos polinomios, una de ellas
es la división clásica que es la forma generalizada de la división larga de la aritmética,
luego el método de Horner y un caso particular llamada método de Ruffini. Antes de
contemplar estos métodos, es necesario saber como se realiza una división entre dos
monomios y es lo que explicaremos a continuación
 División entre monomio: Las reglas que debemos seguir para dividir dos
monomios son las siguientes: Primero se divide los coeficientes aplicando la ley de los
signos. Luego dividimos las partes literales (variables) de los monomios según la ley de
exponentes. Una forma generalizada de la división de monomios de una sola variable es
axm = axm-n
bxn b
 Tenga en cuenta que m−n es mayor e igual a cero, ya que estamos considerando que
la división entre dos monomios es otro monomio.
 División de un polinomio entre un monomio: Esta es una división muy
sencilla, su residuo es siempre cero, simplemente tenemos que usar la propiedad
distributiva para realizar esta división. Simplemente dividimos a cada término del
polinomio por el monomio. La propiedad distributiva prosigue de la siguiente
manera:
1 (a+ b+ c) = 1 ⋅a + 1 ⋅ b + 1⋅ c
m m m m
 División entre dos polinomios: Hay tres métodos, la primera es el método
clásico de la división derivada de la división larga de la aritmética, la segunda es el
método de Horner y la tercera es el método de Ruffini, las dos primeras son
generales, para cualquier polinomio, la segunda es un caso particular. Por tanto, no
existe una fórmula mágica para hallar rápidamente el cociente y el residuo en la
división de polinomios, solo se pueden resolver por medio de algoritmos y es un
proceso de pasos a seguir.
 División por el método de la división larga : El método clásico o división
larga se basa al esquema clásico de la división que ya mencionamos en el primer
apartado, volvemos a repetir el esquema.
A) Dividir: 14x20+21x16+28x10y7x8.
14x20+21x16+28x10 = 14x20 + 21x16 + 28x10
7x8 7x8 7x8 7x8
=14 x
20-8+21 x
16-8 +28 x
10-8
= 7 7 7
=2x12+3x8+4x2
B) Dividir: 36x8+24x6−12x4 y 6x2.
Solución: 36x8+24x6−12x4 = 36x8 + 24x6 –12x4
6x2 6x2 6x2 6x2
= 6x6 + 4x4 – 2x2
Ejercicios
Esta sección es una extensión de la sección de multiplicación algebraica y
demostraremos algunos de las fórmulas de los productos notables usando la ley
distributiva para la multiplicación. Se llaman así porque encontramos algunos rasgos
notables, por lo que estas igualdades merecen ser mencionadas en esta sección. Sin más,
comencemos con el curso.
Generalmente los polinomios que encontraremos al realizaremos operaciones de
productos notables son los binomios como los trinomios con sus respectivas
formulaciones predefinidas.
 Ley distributiva para la multiplicación : Esta ley podría ser el primer
producto notable, se le conoce como el axioma de la distribución y nos ayudará a
demostrar el resto de las propiedades subsiguientes. Como entenderán, todo axioma
se anuncia sin demostración por ser una teoría lógica como 1+1 = 2, aquí la fórmula:
a ( b + c ) = a b + a c
Productos Notables
Ejercicios
A) Efetuar: P=(n−3)(n+1)–(n+3)(n−5)
Solución: (x+ a) (x +b)=x2+x(a +b)+ab
Por la identidad de la multiplicación de un binomio por su conjugado
Luego tenemos: P = n 2 + n (−3+1) + (−3 ) ( 1 )–[ n 2 + n ( 3−5 ) + ( 3 ) ( −5 )
Resolveremos:
P =n2–2n–3–(n2–2n–15)
=n2–2n–3–n2+2n+15
=
B) Reducir:
E= (a−b) (a+ b) (a2+b2)+b4+aa
Solución:
Identidad de la diferencia de cuadrados:
E = (a 2 – b 2) (a 2 + b 2) + b 4 + a 4
Diferencia de cuadrados : E=a4–b4+b4+a4
=
12
2a4
El proceso para escribir expresiones algebraicas únicamente como un producto de otras
expresiones algebraicas, se denomina factorización. Un número natural mayor que 1 es
primo, si sus únicos factores enteros positivos son el 1 y el mismo
 Factorización de Polinomios: Se dice que un polinomio es primo o
irreducible con respecto a un conjunto dado de números si: 1. Tiene coeficientes en
ese conjunto. 2. No se puede escribir como producto de dos polinomios con
coeficientes de ese conjunto.
 Procedimientos para factorizar expresiones algebraicas: Al expresar
dos o más expresiones algebraica únicamente como un producto de expresiones
algebraicas, se puede proceder de la siguiente manera: 1. Obtener los factores
numéricos y literal que aparezcan en todos los términos de la expresión dada, si
existen, lo que genera el conocido término llamado factor común. 2. Al sacar este
factor común, si existe, la expresión original será equivalente al producto entre este
factor común y otra expresión algebraica. Esta expresión no tendrá ningún factor
común y por lo tanto debe descomponerse en otros factores, si es posible.
Factoracion de
algebraicas
Factorización de Polinomios: Se dice que un polinomio es primo o irreducible
con respecto a un conjunto dado de números si:
1. Tiene coeficientes en ese conjunto.
2. No se puede escribir como producto de dos polinomios con coeficientes de ese
conjunto.
 Trinomio cuadrado perfecto: Para que un trinomio sea cuadrado perfecto, se
deben cumplir tres condiciones: Debe tener tres términos Debe tener raíz cuadrada
exacta el primer y tercer término. La doble multiplicación de la raíz del primer
término por el tercer término es el segundo término del trinomio original.
a2+2ab+b2 = (a+b)2
 Trinomio de la forma x2+bx+c : El trinomio se descompone en dos factores
binomios cuyo primer término es x, el cual corresponde a la raíz cuadrada del primer
término del trinomio. El producto del otros términos son dos números que
multiplicados des el valor de c y sumados el valor de b.
 Trinomio de la forma px2+qx+r = (ax+b) (cx+d), donde a, b, c y d son
enteros. Por consiguiente,
ac= p, bd=r y ad+dc =q
Ejercicios
A) Factorizar: P= m2 n + mn2
Solución:
Recuerda m2= m .m y n2 = n. n
P= m .m .n +m .n .n
P = mmn + mnn Se extrae en factor común
<mm>
P= mn (m+ n)
B) Factorizar:
Q = a 2 b 7 + a 5 b 4
Solución :
El factor común son las letras comunes con el menor exponente a 2 b 4
Q = a 2 b 7 + a 5 b 4
Q = a 2 b 4. b 3 + a 2 . a 3 . b 4
Se extrae el factor común a 2 b 4
Resultado : Q = a 2 b 4 ( b 3 + a 3 )
Bibliografías
 https://www.pearltrees.com/angelacostav/matematicas/id21938244
 https://ciencias-
basicas.com/matematica/elemental/operacionesalgebraicas/productos-notables
 https://mathblas.com/algebra/factorizacion-con-ejercicios-resueltos/
 https://www.neurochispas.com/wiki/ejercicios-de-restas-de-fracciones-
algebraicas-resueltos/
 https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_f
undamentales/Expresiones/Cap2/#:~:text=Para%20sumar%20dos%20o%20m
%C3%A1s,con%20respecto%20de%20la%20suma
 https://www.google.com/search?q=ejercicios+productos+notables+resueltos&rl
z=1C1CHWL_esVE1032VE1032&oq=ejercicios+producty&aqs=chrome.2.69i5
7j0i13i512l9.9136j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

DOCX
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
PDF
Expresiones algebraicas sc0101
DOCX
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
PDF
Javimar Jiménez
DOCX
Matematica.docx
PDF
ExpresionesAlgebraicas,suma,resta, multiplicación,división....pdf
PDF
Expresiones Algebraicas
DOCX
trabajo de matemáticas.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
Expresiones algebraicas sc0101
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Javimar Jiménez
Matematica.docx
ExpresionesAlgebraicas,suma,resta, multiplicación,división....pdf
Expresiones Algebraicas
trabajo de matemáticas.docx

Similar a Presentación1.pptx (20)

PDF
Trayecto I- Matematicas, UPTAEB. Expresiones algebraicas, factorización y rad...
PDF
Expresiones Algebraicas. Trayecto I- Matematicas.pdf
PDF
PRODUCCION ESCRITA (EXPRESIONES ALGEBRAICAS).pdf
PDF
Expresiones algebra
PPTX
Expresiones algebraicas tarea universitaria
PPTX
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
PPTX
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
PPTX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
DOCX
Producción escrita sobre expresiones algebraicas, operaciones algebraicas y v...
PPTX
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
PPTX
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
DOCX
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
DOCX
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
DOCX
Expresiones algebraicas.docx
DOCX
Presentación Leydi Timaure.docx
PDF
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
PPTX
expresiones algebraicas.pptx
DOCX
Expresiones algebraicas
PPTX
Expresiones algebraicas .pptx
DOCX
MATEMÁTICA.docx
Trayecto I- Matematicas, UPTAEB. Expresiones algebraicas, factorización y rad...
Expresiones Algebraicas. Trayecto I- Matematicas.pdf
PRODUCCION ESCRITA (EXPRESIONES ALGEBRAICAS).pdf
Expresiones algebra
Expresiones algebraicas tarea universitaria
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
Producción escrita sobre expresiones algebraicas, operaciones algebraicas y v...
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
Expresiones algebraicas.docx
Presentación Leydi Timaure.docx
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas .pptx
MATEMÁTICA.docx

Último (20)

PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina

Presentación1.pptx

  • 1. República Bolivariana Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto Estado-Lara Participante: Apellido Nombre: Freitez Yoselin CI: 25.526.662 Sección: 0113 Barquisimeto Marzo 2023
  • 2.  Una expresión algebraica es una mezcla de letras o caracteres unidos por las operaciones: suma, resta, multiplicación, separación, potencia o raíz cuadrada, de forma finita.  Por lo general, las primeras letras de nuestro alfabeto: a, b, c, d, etc. Las últimas letras de nuestro alfabeto: x, y, z u otros símbolos representan valores mutables que tienen la posibilidad de tomar valores en un subconjunto de números reales. *En las secciones actuales usaremos las operaciones algebraicas mas básicas como la adición, resta, división y multiplicación aplicada tanto a monomios como de polinomios junto algunos ejercicios resueltos. Otras operaciones como la potenciación y radicación ya están explicadas
  • 3. Suma De Expresiones Algebraica : Para sumar dos o más expresiones algebraicas con uno o más términos, se deben reunir todos los términos semejantes que existan, en uno sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto de la suma. Resta De Expresiones Algébricas : La resta algebraica es cuando dos valores se añaden entre sí por medio de un signo menos (–). Este va a afectar al término siguiente, modificando su signo. Si el término es positivo, el signo lo vuelve negativo. Y viceversa. Este cambio de signo va de acuerdo con las leyes de signos. Valor Numérico: El valor numérico de una expresión algebraica es el número que resulta de sustituir las variables de la de dicha expresión por valores concretos y completar las operaciones. Una misma expresión algebraica puede tener muchos valores numéricos diferentes, en función del número que se asigne a cada una de las variables de la misma.
  • 4.  Suma de expresiones algebraicas : A ) Efectuar las operaciones indicadas y simplifique ; - (0.7x2-2xy)+ (3xy-y2)-(0-3x2+1.1y2) Solución : (0.7x2-2xy)+ (3xy-y2)-0.3x2+1.1y2) = 0.7x2-2xy-y2-0.3x2-1.1y2 = (0.7x2-0.3x2)+ (-2xy+3xy)+ (-y2-1.1y2) = (0.7-0.3) x2+ (-2+3)x y+ (-1-1.1) y2 =0.4x2+xy-2.1y2 Luego : (0.7x2-2xy)+ (3xy-y2)-(0.3x2+1.1y2) =0,4x2+xy-2.1y2  Valor Numérico: Calcular el valor numérico para: A) X2-x-10 cuando x=5 Sustituyendo la expresión: X2-x-10=52-10=25-5-10=10 Valor numérico es 10 Ejercicios
  • 5. Multiplicación De Expresiones Algebraicas La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.  Leyes de exponentes para la multiplicación: Por tratarse de un curso elemental de álgebra, necesitaremos las propiedades de teoría de exponentes ya anteriormente estudiadas. Por tratarse de multiplicación entre polinomios, usaremos las 3 principales leyes de la potenciación para la multiplicación y son:  Multiplicación de potencias de bases iguales: an⋅am=an+m  Potencia de un producto: (ab)n=an⋅bn  Potencia de potencia: (an)m=anm
  • 6. Ejercicios  Multiplicación de expresiones algebraicas : A) Efectuar operación: 2x (3-x). Solución: 2x (3-x)=2x.3-2x.x =6x-2x2 Luego: 2x (3-x)=6x-2x2 B) Efectuar la siguiente operación : (a-b)(a+3a2) Solución: (a-b)(a+3a2) =a(a+3a2)-b(a+3a2) = a2+3a3-ab-3a2b Resultado : (a-b)(a+3a2) = a2+3a3-ab-3a2b
  • 7. Ley de signos : Otro punto a tener en cuenta es la ley de signos que usaremos usualmente en la multiplicación algebraica, sobre todo en los ejercicios. La ley de signos nos dice que: La multiplicación de signos iguales es siempre positiva. La multiplicación de signos diferentes es siempre negativa. .  Ley conmutativa: Esta ley nos dice que el orden de los factores no altera el producto, esto es, a b = b a , veamos dos ejemplos: producto, esto es, ab=ba Veamos dos ejemplos: xy2=y2x xyz2=yxz2=xz2y=yz2x=z2xy=z2yx Ley asociativa : La ley asociativa nos dice no importa de qué manera se agrupen los factores, esta no altera el producto, esto es, a (b c) = (a b) c , aclarando con un ejemplo: xy2z3=x (y2z3)=y2(xz3)=z3(xy2) Ley distributiva: Como vamos a tratar con multiplicación con polinomios, esta ley será muy importante para nuestras operaciones, y nos dice que la multiplicación de un factor por una suma de dos o mas términos es igual a la suma de cada termino multiplicado por el factor dado, esto es, a ( b + c ) = a b + a c , veamos estos ejemplos 3(4+1)=3⋅4+3⋅1=12+3=15 5(x+3)=5⋅x+5⋅3=5x+15
  • 8. División algebraica La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. Como estamos trabajando con polinomios, debemos tener en cuenta un punto importante: el mayor exponente de algún término del dividendo debe ser mayor o igual al mayor exponente de algún término del divisor.  División de Polinomios : Hay 3 método para dividir dos polinomios, una de ellas es la división clásica que es la forma generalizada de la división larga de la aritmética, luego el método de Horner y un caso particular llamada método de Ruffini. Antes de contemplar estos métodos, es necesario saber como se realiza una división entre dos monomios y es lo que explicaremos a continuación  División entre monomio: Las reglas que debemos seguir para dividir dos monomios son las siguientes: Primero se divide los coeficientes aplicando la ley de los signos. Luego dividimos las partes literales (variables) de los monomios según la ley de exponentes. Una forma generalizada de la división de monomios de una sola variable es axm = axm-n bxn b
  • 9.  Tenga en cuenta que m−n es mayor e igual a cero, ya que estamos considerando que la división entre dos monomios es otro monomio.  División de un polinomio entre un monomio: Esta es una división muy sencilla, su residuo es siempre cero, simplemente tenemos que usar la propiedad distributiva para realizar esta división. Simplemente dividimos a cada término del polinomio por el monomio. La propiedad distributiva prosigue de la siguiente manera: 1 (a+ b+ c) = 1 ⋅a + 1 ⋅ b + 1⋅ c m m m m  División entre dos polinomios: Hay tres métodos, la primera es el método clásico de la división derivada de la división larga de la aritmética, la segunda es el método de Horner y la tercera es el método de Ruffini, las dos primeras son generales, para cualquier polinomio, la segunda es un caso particular. Por tanto, no existe una fórmula mágica para hallar rápidamente el cociente y el residuo en la división de polinomios, solo se pueden resolver por medio de algoritmos y es un proceso de pasos a seguir.  División por el método de la división larga : El método clásico o división larga se basa al esquema clásico de la división que ya mencionamos en el primer apartado, volvemos a repetir el esquema.
  • 10. A) Dividir: 14x20+21x16+28x10y7x8. 14x20+21x16+28x10 = 14x20 + 21x16 + 28x10 7x8 7x8 7x8 7x8 =14 x 20-8+21 x 16-8 +28 x 10-8 = 7 7 7 =2x12+3x8+4x2 B) Dividir: 36x8+24x6−12x4 y 6x2. Solución: 36x8+24x6−12x4 = 36x8 + 24x6 –12x4 6x2 6x2 6x2 6x2 = 6x6 + 4x4 – 2x2 Ejercicios
  • 11. Esta sección es una extensión de la sección de multiplicación algebraica y demostraremos algunos de las fórmulas de los productos notables usando la ley distributiva para la multiplicación. Se llaman así porque encontramos algunos rasgos notables, por lo que estas igualdades merecen ser mencionadas en esta sección. Sin más, comencemos con el curso. Generalmente los polinomios que encontraremos al realizaremos operaciones de productos notables son los binomios como los trinomios con sus respectivas formulaciones predefinidas.  Ley distributiva para la multiplicación : Esta ley podría ser el primer producto notable, se le conoce como el axioma de la distribución y nos ayudará a demostrar el resto de las propiedades subsiguientes. Como entenderán, todo axioma se anuncia sin demostración por ser una teoría lógica como 1+1 = 2, aquí la fórmula: a ( b + c ) = a b + a c Productos Notables
  • 12. Ejercicios A) Efetuar: P=(n−3)(n+1)–(n+3)(n−5) Solución: (x+ a) (x +b)=x2+x(a +b)+ab Por la identidad de la multiplicación de un binomio por su conjugado Luego tenemos: P = n 2 + n (−3+1) + (−3 ) ( 1 )–[ n 2 + n ( 3−5 ) + ( 3 ) ( −5 ) Resolveremos: P =n2–2n–3–(n2–2n–15) =n2–2n–3–n2+2n+15 = B) Reducir: E= (a−b) (a+ b) (a2+b2)+b4+aa Solución: Identidad de la diferencia de cuadrados: E = (a 2 – b 2) (a 2 + b 2) + b 4 + a 4 Diferencia de cuadrados : E=a4–b4+b4+a4 = 12 2a4
  • 13. El proceso para escribir expresiones algebraicas únicamente como un producto de otras expresiones algebraicas, se denomina factorización. Un número natural mayor que 1 es primo, si sus únicos factores enteros positivos son el 1 y el mismo  Factorización de Polinomios: Se dice que un polinomio es primo o irreducible con respecto a un conjunto dado de números si: 1. Tiene coeficientes en ese conjunto. 2. No se puede escribir como producto de dos polinomios con coeficientes de ese conjunto.  Procedimientos para factorizar expresiones algebraicas: Al expresar dos o más expresiones algebraica únicamente como un producto de expresiones algebraicas, se puede proceder de la siguiente manera: 1. Obtener los factores numéricos y literal que aparezcan en todos los términos de la expresión dada, si existen, lo que genera el conocido término llamado factor común. 2. Al sacar este factor común, si existe, la expresión original será equivalente al producto entre este factor común y otra expresión algebraica. Esta expresión no tendrá ningún factor común y por lo tanto debe descomponerse en otros factores, si es posible. Factoracion de algebraicas
  • 14. Factorización de Polinomios: Se dice que un polinomio es primo o irreducible con respecto a un conjunto dado de números si: 1. Tiene coeficientes en ese conjunto. 2. No se puede escribir como producto de dos polinomios con coeficientes de ese conjunto.  Trinomio cuadrado perfecto: Para que un trinomio sea cuadrado perfecto, se deben cumplir tres condiciones: Debe tener tres términos Debe tener raíz cuadrada exacta el primer y tercer término. La doble multiplicación de la raíz del primer término por el tercer término es el segundo término del trinomio original. a2+2ab+b2 = (a+b)2  Trinomio de la forma x2+bx+c : El trinomio se descompone en dos factores binomios cuyo primer término es x, el cual corresponde a la raíz cuadrada del primer término del trinomio. El producto del otros términos son dos números que multiplicados des el valor de c y sumados el valor de b.  Trinomio de la forma px2+qx+r = (ax+b) (cx+d), donde a, b, c y d son enteros. Por consiguiente, ac= p, bd=r y ad+dc =q
  • 15. Ejercicios A) Factorizar: P= m2 n + mn2 Solución: Recuerda m2= m .m y n2 = n. n P= m .m .n +m .n .n P = mmn + mnn Se extrae en factor común <mm> P= mn (m+ n) B) Factorizar: Q = a 2 b 7 + a 5 b 4 Solución : El factor común son las letras comunes con el menor exponente a 2 b 4 Q = a 2 b 7 + a 5 b 4 Q = a 2 b 4. b 3 + a 2 . a 3 . b 4 Se extrae el factor común a 2 b 4 Resultado : Q = a 2 b 4 ( b 3 + a 3 )
  • 16. Bibliografías  https://www.pearltrees.com/angelacostav/matematicas/id21938244  https://ciencias- basicas.com/matematica/elemental/operacionesalgebraicas/productos-notables  https://mathblas.com/algebra/factorizacion-con-ejercicios-resueltos/  https://www.neurochispas.com/wiki/ejercicios-de-restas-de-fracciones- algebraicas-resueltos/  https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/pregrado/matematicas_f undamentales/Expresiones/Cap2/#:~:text=Para%20sumar%20dos%20o%20m %C3%A1s,con%20respecto%20de%20la%20suma  https://www.google.com/search?q=ejercicios+productos+notables+resueltos&rl z=1C1CHWL_esVE1032VE1032&oq=ejercicios+producty&aqs=chrome.2.69i5 7j0i13i512l9.9136j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8