SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIDA PARQUE CHICAQUE   MARGY ANDREA JIMENEZ LAIZA803JMPROFESORA DIANA GUITIERRES
UBICACION GEOGRAFICA :La Reserva está ubicada al suroccidente de la sabana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, municipio de San Antonio del Tequendama, Corregimiento de Santandercito. Tiene una extensión de aproximadamente 244 hectáreas. Desde Bogotá se llega por la vía Mosquera a 21 kilómetros ó por la vía a Soacha a 11 kilómetros. 
DESDE BOGOTA SE LLEGA:  Por la Carretera que conduce al municipio de la Mesa, saliendo por la vía a Soacha, en el Km. 11.Por la vía Mosquera - La Mesa, pasando el Peaje de Mondoñedo, en el Km. 21. Donde se observara una inmensa valla que anuncia la entrada al Parque. A partir de la valla, 3 Km. adelante, encontrará la Portería de la ReservaNorte: Con el municipio de San Antonio de Tequendama del departamento de Cundinamarca y las localidades de Bosa, Sumapaz y Ciudad Bolívar en el Distrito Capital. Sur: Con los municipios de Sibaté y Silvania. Este: Con las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar del Distrito Capital. Oeste: Con el Salto de Tequendama y los municipios de Viotá y Mesitas del Colegio
PROBLEMAS SOCIALES RUMBO AL PARQUEBOSA EL RECREO:-trancones-inseguridad-desempleo-violencia-falta de oportunidades
BOSA CENTRO:-desplazados-desempleo-falta de oportunidades-violencia -contaminacion
SOACHA:-perdida de territorio-contaminación -desplazamiento-violencia-falta de oportunidades
Altitud (rango): 2100 - 2700 msnm.   Temperatura Promedio: 16 grados centígrados. Chicaque es un bosque de niebla de 244 hectáreas con más de 10 kilómetros de senderos ecológicos que atraviesan quebradas cristalinas, nacimientos de agua pura, robledales y vegetación nativa en vía de extinción
a 45 minutos de BogotáEcosistemas Presentas en la Reserva: En el área de la reserva Natural de la Sociedad Civil Parque Natural Montañas de Chicaque predomina una gran matriz boscosa, cuya conservación obedece principalmente a la escarpada topografía de la zona que limita el uso del suelo e impide el avance de los corredores de penetración. Los bosques se encuentran asociados a las zonas más pendientes. En las áreas más externas aparecen altos porcentajes de vegetación arbustiva, pastizales que son el producto de la influencia antrópica.
FLORA Y FAUNA  La fauna del Parque ha sido poco estudiada. El grupo taxonómico más estudiado es el de las aves se destacan por estar en peligro el tucán (Aulacorhynchus prasinus), la pava (Penélope montagnii), el tinamú (Nothocercus julius), la paloma (Claravis mondetoura) la cotinga (Pachyramphus versicolor) y el colibrí (Coeligena prunellei), siendo ésta última endémica de la zona. Se han reportado 15 especies de colibríes.En cuanto a mamíferos: Se han registrado 20 especies de mamíferos: Agouti taczanowsky, oso de anteojos (Tremarctos ornatus), venados (Mazama americana), gatos de monte (Felis yaguarondi), armadillos de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) comedrejas (Mustela sp.) zarigueyas (Didelphis albiventris), micos nocturnos (Aotus lemurinus), osos peresozos de dos dedos (Choloepus
hoffmanni), ardillas (Sciurus granatensis) y conejos (Sylvilagus sp.). De reptiles se han reportado los géneros Anadia, Anolis, Iguana, Pryoctoporus, Stenocercus, Phenacosaurus. Entre las serpientes se encuentran los géneros Atractus, Liophys, Chironius monticola y Lampropeltis triangulum. Tambien hay coral Micrurus mipartirus.En cuanto a anfibios están presentes los géneros Hyla, Eleutherodactylus y Bufo. De artrópodos se han realizado estudios de escarabajos estercoleros y se identificaron las siguientes especies: Dichotomius achamas, D. Sulcatus, Ontherus brevicollis, Uroxys caucanus, U. Coarctatus, Canthon politus, Canthidium sp. Y Cryptocanthon altus.Respecto a la flora, hasta el momento se han identificado 630 especies de plantas para el Parque, 121 familias y 275 géneros (467 dicotiledóneas, 82 monocotiledóneas, 77 helechos y 9
el Parque, 121 familias y 275 géneros (467 dicotiledóneas, 82 monocotiledóneas, 77 helechos y 9 gimnospermas) Se han encontrado 20 especies en alguna categoría de riesgo, entre las que se destacan 17 orquídeas, dos de las cuales (Telipogon sp. Y Myoxanthus sp.) Están en estado crítico de extinción. Las familias más representativas son Asterácea (30) y Orchidaceae (22). Los géneros más ricos son Ficus (7) y Anthurium (7)Otras especies de orquídeas de hábitat terrestre que se encuentran en riesgo son Xilobium aff. Corrugatum y Lycaste aff. Ciliata
ACTIVIDADES ECONOMICAS-Agricultura-comercio-servicios-ganadería
 Presentación1.pptx
SISTEMA REPRODUCTORen la Reserva: Actualmente en el área del Parque no hay sistemas agrícolas establecidos, sin embargo se proyecta una granja integral al servicio del ecoturismo, principal sistema productivo del Parque. Servicios Ambientales y Sociales Prestados por la Reserva
FLORA Y FAUNA
LOS SERVICIOS SOCIALESEducación Ambiental/Ecoturismo Investigación básica y aplicadaGeneración de empleos directos a personas de la regiónMantenimiento de valores históricos y culturales 
ESPECIES
Los servicios ambientales:Reservorios de variabilidad genética Hábitat para fauna silvestreProducción de agua (en el Parque nace la Quebrada La Playa), regulación de caudales e intercepción de neblina Control de erosión de suelos y avalanchasFijación de CO2Conservación de biodiversidadConservación de especies de fauna y flora Reforestación y enriquecimiento del bosque con robles.
 Presentación1.pptx
QUEBRADAS Y CASCADAS
OPINIONOjala se sigan presentando mas salidas pedagógicas para el desarrollo y aprendizaje de cada estudiantes muchas gracias por la oportunidad y EL PARQUE CHICAQUE es una represa cultural muy hermosa y grandioso conocer  de mas especies y lugares de nuestro país.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo chicaque
PPTX
refugio de vida silvestre
PPTX
Diapositivas reservas marinas del ecuador
PPTX
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
PDF
Bosques de protección
PPTX
Parques y reservas nacionales
PPTX
Refugio de vida silvestre paso
PPTX
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...
Trabajo chicaque
refugio de vida silvestre
Diapositivas reservas marinas del ecuador
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
Bosques de protección
Parques y reservas nacionales
Refugio de vida silvestre paso
Turismo y Avistamiento de Aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, Are...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las áreas naturales protegidas del Perú
PPTX
Santuario historico
PDF
Revista Venezuela Ecologista
PPTX
Reserva nacional: reserva nacional de tumbes
DOCX
Areas Protegidas de Honduras
PPTX
Area naturales protegidas
PDF
Revistaabrae
PDF
Areas protegidas
PPT
El cerrado
PPTX
El punto caliente de Mesoamérica
PPT
Areas protegidas Honduras
DOCX
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
PPTX
áReas naturales protegidas
PPTX
Areas protegidas de honduras
PPT
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
ODP
Mi pais
ODP
Mi pais
PPT
Áreas Naturales Protegidas en el Perù
PPT
Parques Nacionales Del Peru
Las áreas naturales protegidas del Perú
Santuario historico
Revista Venezuela Ecologista
Reserva nacional: reserva nacional de tumbes
Areas Protegidas de Honduras
Area naturales protegidas
Revistaabrae
Areas protegidas
El cerrado
El punto caliente de Mesoamérica
Areas protegidas Honduras
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
áReas naturales protegidas
Areas protegidas de honduras
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Mi pais
Mi pais
Áreas Naturales Protegidas en el Perù
Parques Nacionales Del Peru
Publicidad

Similar a Presentación1.pptx (20)

PPTX
Parque chicaque
PPT
Jesse riaño chicaque
PPTX
Laura trabajo de sociales
PPT
Presentacion jennifer daza
PPT
Presentacion jennifer daza 802
PPT
Presentacion jennifer daza
PPTX
Aleh parque
PPTX
Trabajo Chicaque
PPTX
Actividad parque chicaque jesse
PPTX
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
DOCX
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARTAGENA
DOCX
PPTX
Alfonso lopez michelsen
PPTX
Alfonso lopez michelsen
PPTX
Ecoturismo En Colombia!
PPTX
Diapositivas que chicaque
DOCX
Laura milena aguilar 805
PPT
Naren correa
PPTX
Cristian801
PPTX
Actividad parque chicaque sara
Parque chicaque
Jesse riaño chicaque
Laura trabajo de sociales
Presentacion jennifer daza
Presentacion jennifer daza 802
Presentacion jennifer daza
Aleh parque
Trabajo Chicaque
Actividad parque chicaque jesse
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARTAGENA
Alfonso lopez michelsen
Alfonso lopez michelsen
Ecoturismo En Colombia!
Diapositivas que chicaque
Laura milena aguilar 805
Naren correa
Cristian801
Actividad parque chicaque sara
Publicidad

Presentación1.pptx

  • 1. SALIDA PARQUE CHICAQUE MARGY ANDREA JIMENEZ LAIZA803JMPROFESORA DIANA GUITIERRES
  • 2. UBICACION GEOGRAFICA :La Reserva está ubicada al suroccidente de la sabana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, municipio de San Antonio del Tequendama, Corregimiento de Santandercito. Tiene una extensión de aproximadamente 244 hectáreas. Desde Bogotá se llega por la vía Mosquera a 21 kilómetros ó por la vía a Soacha a 11 kilómetros. 
  • 3. DESDE BOGOTA SE LLEGA:  Por la Carretera que conduce al municipio de la Mesa, saliendo por la vía a Soacha, en el Km. 11.Por la vía Mosquera - La Mesa, pasando el Peaje de Mondoñedo, en el Km. 21. Donde se observara una inmensa valla que anuncia la entrada al Parque. A partir de la valla, 3 Km. adelante, encontrará la Portería de la ReservaNorte: Con el municipio de San Antonio de Tequendama del departamento de Cundinamarca y las localidades de Bosa, Sumapaz y Ciudad Bolívar en el Distrito Capital. Sur: Con los municipios de Sibaté y Silvania. Este: Con las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar del Distrito Capital. Oeste: Con el Salto de Tequendama y los municipios de Viotá y Mesitas del Colegio
  • 4. PROBLEMAS SOCIALES RUMBO AL PARQUEBOSA EL RECREO:-trancones-inseguridad-desempleo-violencia-falta de oportunidades
  • 5. BOSA CENTRO:-desplazados-desempleo-falta de oportunidades-violencia -contaminacion
  • 6. SOACHA:-perdida de territorio-contaminación -desplazamiento-violencia-falta de oportunidades
  • 7. Altitud (rango): 2100 - 2700 msnm.   Temperatura Promedio: 16 grados centígrados. Chicaque es un bosque de niebla de 244 hectáreas con más de 10 kilómetros de senderos ecológicos que atraviesan quebradas cristalinas, nacimientos de agua pura, robledales y vegetación nativa en vía de extinción
  • 8. a 45 minutos de BogotáEcosistemas Presentas en la Reserva: En el área de la reserva Natural de la Sociedad Civil Parque Natural Montañas de Chicaque predomina una gran matriz boscosa, cuya conservación obedece principalmente a la escarpada topografía de la zona que limita el uso del suelo e impide el avance de los corredores de penetración. Los bosques se encuentran asociados a las zonas más pendientes. En las áreas más externas aparecen altos porcentajes de vegetación arbustiva, pastizales que son el producto de la influencia antrópica.
  • 9. FLORA Y FAUNA  La fauna del Parque ha sido poco estudiada. El grupo taxonómico más estudiado es el de las aves se destacan por estar en peligro el tucán (Aulacorhynchus prasinus), la pava (Penélope montagnii), el tinamú (Nothocercus julius), la paloma (Claravis mondetoura) la cotinga (Pachyramphus versicolor) y el colibrí (Coeligena prunellei), siendo ésta última endémica de la zona. Se han reportado 15 especies de colibríes.En cuanto a mamíferos: Se han registrado 20 especies de mamíferos: Agouti taczanowsky, oso de anteojos (Tremarctos ornatus), venados (Mazama americana), gatos de monte (Felis yaguarondi), armadillos de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) comedrejas (Mustela sp.) zarigueyas (Didelphis albiventris), micos nocturnos (Aotus lemurinus), osos peresozos de dos dedos (Choloepus
  • 10. hoffmanni), ardillas (Sciurus granatensis) y conejos (Sylvilagus sp.). De reptiles se han reportado los géneros Anadia, Anolis, Iguana, Pryoctoporus, Stenocercus, Phenacosaurus. Entre las serpientes se encuentran los géneros Atractus, Liophys, Chironius monticola y Lampropeltis triangulum. Tambien hay coral Micrurus mipartirus.En cuanto a anfibios están presentes los géneros Hyla, Eleutherodactylus y Bufo. De artrópodos se han realizado estudios de escarabajos estercoleros y se identificaron las siguientes especies: Dichotomius achamas, D. Sulcatus, Ontherus brevicollis, Uroxys caucanus, U. Coarctatus, Canthon politus, Canthidium sp. Y Cryptocanthon altus.Respecto a la flora, hasta el momento se han identificado 630 especies de plantas para el Parque, 121 familias y 275 géneros (467 dicotiledóneas, 82 monocotiledóneas, 77 helechos y 9
  • 11. el Parque, 121 familias y 275 géneros (467 dicotiledóneas, 82 monocotiledóneas, 77 helechos y 9 gimnospermas) Se han encontrado 20 especies en alguna categoría de riesgo, entre las que se destacan 17 orquídeas, dos de las cuales (Telipogon sp. Y Myoxanthus sp.) Están en estado crítico de extinción. Las familias más representativas son Asterácea (30) y Orchidaceae (22). Los géneros más ricos son Ficus (7) y Anthurium (7)Otras especies de orquídeas de hábitat terrestre que se encuentran en riesgo son Xilobium aff. Corrugatum y Lycaste aff. Ciliata
  • 14. SISTEMA REPRODUCTORen la Reserva: Actualmente en el área del Parque no hay sistemas agrícolas establecidos, sin embargo se proyecta una granja integral al servicio del ecoturismo, principal sistema productivo del Parque. Servicios Ambientales y Sociales Prestados por la Reserva
  • 16. LOS SERVICIOS SOCIALESEducación Ambiental/Ecoturismo Investigación básica y aplicadaGeneración de empleos directos a personas de la regiónMantenimiento de valores históricos y culturales 
  • 18. Los servicios ambientales:Reservorios de variabilidad genética Hábitat para fauna silvestreProducción de agua (en el Parque nace la Quebrada La Playa), regulación de caudales e intercepción de neblina Control de erosión de suelos y avalanchasFijación de CO2Conservación de biodiversidadConservación de especies de fauna y flora Reforestación y enriquecimiento del bosque con robles.
  • 21. OPINIONOjala se sigan presentando mas salidas pedagógicas para el desarrollo y aprendizaje de cada estudiantes muchas gracias por la oportunidad y EL PARQUE CHICAQUE es una represa cultural muy hermosa y grandioso conocer de mas especies y lugares de nuestro país.