IDENTIFICACIÒN DE
RIESGO
PSICOSOCIAL EN EL
TRABAJO
ESTUDIANTE:
Samir Arrieche
CI:20349401
RIESGO PSICOSOCIAL
Es el hecho, acontecimiento, situación o estado que es consecuencia de la
organización del trabajo, tiene una alta probabilidad de afectar a la salud del
trabajador y cuyas consecuencias suelen ser importantes.
no son condiciones
organizacionales sino hechos,
situaciones, o estados del
organismo con una alta
probabilidad de daños a la salud
de los trabajadores de forma
importante.
Los riesgos psicosociales son
contextos laborales que
habitualmente dañan la salud en el
trabajador de forma importante,
aunque en cada trabajador los
efectos puedan ser diferenciales
En este sentido los hechos,
situaciones o contextos que se
propongan como riesgo
psicosocial laborales tiene que
tener una clara probabilidad
de dañar la salud física, social
o mental del trabajador y
hacerlos de forma importante
Sabiendo tan importante concepto en el ámbito de seguridad laboral y
relacionándonos con la guía de riesgos psicosociales .
http://www.cem-
malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosoci
ales_interactivo.pdf
Demos paso a los siguientes estudios de dicha guía.
RIESGOS PSICOSOCIALES
IDENTIFICADOS Y
EXISTENTES EN EL CASO
PRÁCTICO DE LA PÁGINA
44.
Siendo el estrés y la violencia los
factor determinante de los problemas
psicosociales de el empleado expuesto,
a continuación las causas de los riesgos
psicosociales en el caso.
Jornadas
largas o sin
tiempos para
la interacción
Exceso de
trabajo
Condiciones
malas en el
ámbito de
ambiente de
trabajo
baja participación o
nula en la toma de
decisiones
Conflictos
interpersonal
es con falta
de apoyo
social de la
empresa.
Demandas
conflictivas
entre el
trabajo la
familia bajo
el apoyo
familiar
Pobre
remuneración e
inseguridad
contractual.
Incertidumbre
de futuro
laboral
Acoso laboral.
Cabe destacar que dichas causas sufridas
por el empleado expuesto, lo llevaron no
solo a tener enfermedades patológicas si no
problemas psicosociales que lo llevaran a
tan magnitud como el suicidio.
Presentación1samir
A la hora de las relaciones personales se debe crear conciencia de que estamos relacionando con seres
humanos y no con maquinas.
El compromiso de cada hombre o mujer debe
prevalecer a la hora de realizar sus funciones
laborales, siendo determinante el ambiente de
trabajo donde es expuesto el mismo.
Reprochar toda acción de codicia y envidia de
cargos gerenciales, practicando la amabilidad, la
armonía, el deseo de cumplir las labores con
ímpetu para el buen desarrollo empresarial.
ESTRATEGIAS DE RESOLUCION DE EL CASO MENCIONADO EN LAS PÁGINA 74
A LA 76.
En primer lugar debe existir la comunicación y dar
a conocer el organigrama de el cual está sujeta la
empresa, donde se debe conciliar y derogar las
funciones de cada persona en pro de que exista
una armonía gerencial y un equipo de trabajo
exitoso.
Se debe tener claro que la motivación de cada
ser humano en el ámbito laboral siempre debe
predominar el valor y el gusto por lo que se
hace, trayendo con esto consecuencias
favorables para la empresa y el trabajador.
Es importante inmiscuirse este caso y buscarle
soluciones que lleven a la armonía y al buen
desempeño de cada persona que este dentro
no solo de esta empresa, sino de donde se
relacione a diario para que consigo no sea
expuesto a riesgos psicosociales que le
perjudiquen el día a día de su vida personal.
Identificación de
los agentes
generadores de
estrés y medidas
preventivas de
los casos
prácticos N. 1,
N. 2, y N. 3 de la
pagina 109 a
111.
Agentes generadores de estrés Medidas preventivas
Baja capacidad de control sobre la carga de
trabajo
Debe realizar un cronograma para definir que hará
en el día a día en su puesto de trabajo para evitar
retrasarce.
Falta de definición de las propias tareas Debe buscar el control de lo que hace en medida
de el tiempo para tener capacidad de la relación
de su vida social
Conflictos interpersonales Debe buscar la solución por lo sano de todo lo que
acontece con los problemas familiares que tiene.
Buscarle solución a lo que respecta con los hijos
teniendo en cuenta que son sus familias buscando
su bienestar.
Horarios inflexibles Tener control de su tiempo es la mejor solución
que requiere la señora carolina y no dejarse llevar
por la ambición de el dinero que es lo que la esta
llevando a exponerse a tantos problemas
psicosociales.
Caso N. 1
Agentes generadores de estrés Medidas preventivas
Jornadas largas o sin tiempo para la
interacción
Debe de contralar su tiempo de trabajo
reduciendo su jornada a por lo menos 8
horas.
Necesita un descanso fuera de lo que lo
relacione con su trabajo.
Exceso de trabajo Debe organizar una agenda de trabajo
midiendo el tiempo y el que hacer su
jornada diaria.
Caso N. 2
Agentes generadores de estrés Medidas preventivas
Conflictos interpersonales con falta de apoyo social de
la empresa.
La empresa debe crear medidas de capacitación
consulta y desarrollo al personal empleado para que
funcione con normalidad ante cualquier cambio que
se genere a medida del avance de la tecnología.
Incertidumbre de futuro laboral En el caso de mario debe definir que es lo que quiere
en su vida y si en la empresa para la cual presta sus
servicios le es de gusto y agrado.
En el caso de Maria de los Angeles debe adaptarse a
las circunstancia a la cual la empresa se a expuesto o
si no tratar de jubilarse o descansar hasta que tenga la
capacidad de dominar los ordonadores.
Baja capacidad de control sobre las cargas de trabajo La empresa debe buscar la capacitación de su
personal bajo cualquier cambio que se genere para
tener mayor eficacia y rendimiento.
Debe prepararse el personal antes de que se genere
un cambio en el desarrollo laboral.
Caso N. 3
ACTIVIDADES
BASICAS
• Comer
• Dormir
• Necesidades fisiológicas
• Aseo personal
ACTIVIDADES
NECESARIAS
• Trabajar
• Estudiar
• Relaciones
Interpersonales
• Vida espiritual (IGLESIA)
ACTIVIDADES
RECREATIVAS
• Hacer Deporte
• Viajar
• Culturización
• Conocer Nuevas
Tradiciones
CALIDAD DE
VIDA Y TIEMPO
DE PROVECHO

Más contenido relacionado

PDF
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
PPTX
Riesgo psicosocial ppt
PDF
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
PPTX
Riesgo psicosocial
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES
PPTX
Riesgos psicosociales
PPT
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
PPTX
Presentación riesgo psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Riesgo psicosocial ppt
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
Riesgo psicosocial
RIESGOS PSICOSOCIALES
Riesgos psicosociales
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentación riesgo psicosociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PPT
Riesgos Psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
PPTX
Riesgos psicosociales kelvin acosta
PPTX
riesgo psicolaboral
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Factores de riesgo psicosocial
PPT
Factores de riesgo psicosocial
PPTX
Riesgos psicosociales
PDF
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
PDF
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
PPTX
Riesgos Psicosociales
PPTX
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
PPTX
Riesgo psicosocial
PPTX
Riesgos psicosociales_IAFJSR
PPTX
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
PPTX
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
PPT
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
PPTX
Riesgos psicosociales
PDF
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
Factores de riesgo psicosociales
Riesgos Psicosociales
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales kelvin acosta
riesgo psicolaboral
Riesgos psicosociales
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Riesgos psicosociales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Istas guia-de-sensibilizacion-frente-a-los-riesgos-psicosociales
Riesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgo psicosocial
Riesgos psicosociales_IAFJSR
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales
22 y 23 10 2015 Campaña Semana Europea Trabajos saludables. Gestionemos el ...
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Riesgos psicosociales
PDF
La evaluacion de riesgos
PDF
Guia completa riesgos psicosociales
PPTX
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
PDF
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
PDF
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...
Riesgos psicosociales
La evaluacion de riesgos
Guia completa riesgos psicosociales
Capacitacion nom 020-stps-2011 30 min
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
ArcelorMittal Tailored. Jornada en Zaragoza “Gestión y prevención de los ries...
Publicidad

Similar a Presentación1samir (20)

PPTX
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
DOCX
Salud mental en las organizaciones
PPTX
PPTX
Exp. instrumentos istas 21
PPTX
Presentacion Final.pptx
PPTX
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
DOCX
Estres laboral
PPTX
Psicología Laboral - riesgos psicosociales - trabajo
PPTX
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL - IVº UNIDAD A - PROCESO DE DIRECCI...
DOCX
Inspeccion de seguridad
PPTX
PPT Difusión y Entrenamiento Psicosocial Agencias.pptx
PDF
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
PPTX
SrArLrUrD MrErNrTrArL prarrra las empresas
PPTX
SxAxLxUxDx MxExNxxTxAxLx ExN xLxAxSx OxRxGxAxNxIxZxAxCxI
PDF
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
DOCX
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
PDF
Runa - Manual de NOM 035 para empresas.pdf
PPTX
comportamiento organizacional.pptx
PPT
Presentacion La Motivación
DOCX
La Salud Mental.docx
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
Salud mental en las organizaciones
Exp. instrumentos istas 21
Presentacion Final.pptx
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Estres laboral
Psicología Laboral - riesgos psicosociales - trabajo
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL - IVº UNIDAD A - PROCESO DE DIRECCI...
Inspeccion de seguridad
PPT Difusión y Entrenamiento Psicosocial Agencias.pptx
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
SrArLrUrD MrErNrTrArL prarrra las empresas
SxAxLxUxDx MxExNxxTxAxLx ExN xLxAxSx OxRxGxAxNxIxZxAxCxI
Nom 035 Todo lo que tienes que saber
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Runa - Manual de NOM 035 para empresas.pdf
comportamiento organizacional.pptx
Presentacion La Motivación
La Salud Mental.docx

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Presentación1samir

  • 1. IDENTIFICACIÒN DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO ESTUDIANTE: Samir Arrieche CI:20349401
  • 2. RIESGO PSICOSOCIAL Es el hecho, acontecimiento, situación o estado que es consecuencia de la organización del trabajo, tiene una alta probabilidad de afectar a la salud del trabajador y cuyas consecuencias suelen ser importantes. no son condiciones organizacionales sino hechos, situaciones, o estados del organismo con una alta probabilidad de daños a la salud de los trabajadores de forma importante. Los riesgos psicosociales son contextos laborales que habitualmente dañan la salud en el trabajador de forma importante, aunque en cada trabajador los efectos puedan ser diferenciales En este sentido los hechos, situaciones o contextos que se propongan como riesgo psicosocial laborales tiene que tener una clara probabilidad de dañar la salud física, social o mental del trabajador y hacerlos de forma importante
  • 3. Sabiendo tan importante concepto en el ámbito de seguridad laboral y relacionándonos con la guía de riesgos psicosociales . http://www.cem- malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosoci ales_interactivo.pdf Demos paso a los siguientes estudios de dicha guía.
  • 4. RIESGOS PSICOSOCIALES IDENTIFICADOS Y EXISTENTES EN EL CASO PRÁCTICO DE LA PÁGINA 44.
  • 5. Siendo el estrés y la violencia los factor determinante de los problemas psicosociales de el empleado expuesto, a continuación las causas de los riesgos psicosociales en el caso. Jornadas largas o sin tiempos para la interacción Exceso de trabajo Condiciones malas en el ámbito de ambiente de trabajo baja participación o nula en la toma de decisiones Conflictos interpersonal es con falta de apoyo social de la empresa. Demandas conflictivas entre el trabajo la familia bajo el apoyo familiar Pobre remuneración e inseguridad contractual. Incertidumbre de futuro laboral Acoso laboral.
  • 6. Cabe destacar que dichas causas sufridas por el empleado expuesto, lo llevaron no solo a tener enfermedades patológicas si no problemas psicosociales que lo llevaran a tan magnitud como el suicidio.
  • 8. A la hora de las relaciones personales se debe crear conciencia de que estamos relacionando con seres humanos y no con maquinas. El compromiso de cada hombre o mujer debe prevalecer a la hora de realizar sus funciones laborales, siendo determinante el ambiente de trabajo donde es expuesto el mismo. Reprochar toda acción de codicia y envidia de cargos gerenciales, practicando la amabilidad, la armonía, el deseo de cumplir las labores con ímpetu para el buen desarrollo empresarial. ESTRATEGIAS DE RESOLUCION DE EL CASO MENCIONADO EN LAS PÁGINA 74 A LA 76. En primer lugar debe existir la comunicación y dar a conocer el organigrama de el cual está sujeta la empresa, donde se debe conciliar y derogar las funciones de cada persona en pro de que exista una armonía gerencial y un equipo de trabajo exitoso. Se debe tener claro que la motivación de cada ser humano en el ámbito laboral siempre debe predominar el valor y el gusto por lo que se hace, trayendo con esto consecuencias favorables para la empresa y el trabajador.
  • 9. Es importante inmiscuirse este caso y buscarle soluciones que lleven a la armonía y al buen desempeño de cada persona que este dentro no solo de esta empresa, sino de donde se relacione a diario para que consigo no sea expuesto a riesgos psicosociales que le perjudiquen el día a día de su vida personal.
  • 10. Identificación de los agentes generadores de estrés y medidas preventivas de los casos prácticos N. 1, N. 2, y N. 3 de la pagina 109 a 111.
  • 11. Agentes generadores de estrés Medidas preventivas Baja capacidad de control sobre la carga de trabajo Debe realizar un cronograma para definir que hará en el día a día en su puesto de trabajo para evitar retrasarce. Falta de definición de las propias tareas Debe buscar el control de lo que hace en medida de el tiempo para tener capacidad de la relación de su vida social Conflictos interpersonales Debe buscar la solución por lo sano de todo lo que acontece con los problemas familiares que tiene. Buscarle solución a lo que respecta con los hijos teniendo en cuenta que son sus familias buscando su bienestar. Horarios inflexibles Tener control de su tiempo es la mejor solución que requiere la señora carolina y no dejarse llevar por la ambición de el dinero que es lo que la esta llevando a exponerse a tantos problemas psicosociales. Caso N. 1
  • 12. Agentes generadores de estrés Medidas preventivas Jornadas largas o sin tiempo para la interacción Debe de contralar su tiempo de trabajo reduciendo su jornada a por lo menos 8 horas. Necesita un descanso fuera de lo que lo relacione con su trabajo. Exceso de trabajo Debe organizar una agenda de trabajo midiendo el tiempo y el que hacer su jornada diaria. Caso N. 2
  • 13. Agentes generadores de estrés Medidas preventivas Conflictos interpersonales con falta de apoyo social de la empresa. La empresa debe crear medidas de capacitación consulta y desarrollo al personal empleado para que funcione con normalidad ante cualquier cambio que se genere a medida del avance de la tecnología. Incertidumbre de futuro laboral En el caso de mario debe definir que es lo que quiere en su vida y si en la empresa para la cual presta sus servicios le es de gusto y agrado. En el caso de Maria de los Angeles debe adaptarse a las circunstancia a la cual la empresa se a expuesto o si no tratar de jubilarse o descansar hasta que tenga la capacidad de dominar los ordonadores. Baja capacidad de control sobre las cargas de trabajo La empresa debe buscar la capacitación de su personal bajo cualquier cambio que se genere para tener mayor eficacia y rendimiento. Debe prepararse el personal antes de que se genere un cambio en el desarrollo laboral. Caso N. 3
  • 14. ACTIVIDADES BASICAS • Comer • Dormir • Necesidades fisiológicas • Aseo personal ACTIVIDADES NECESARIAS • Trabajar • Estudiar • Relaciones Interpersonales • Vida espiritual (IGLESIA) ACTIVIDADES RECREATIVAS • Hacer Deporte • Viajar • Culturización • Conocer Nuevas Tradiciones CALIDAD DE VIDA Y TIEMPO DE PROVECHO