SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS VIGENTES Y METODOLOGÍA PARA
  LA REGULACIÓN TARIFARIA DE LOS
  SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
criterios que fijan las tarifas
                        
 Eficiencia
 Económica
 Suficiencia
 Financiera
 Neutralidad
 Solidaridad y Redistribución
 Simplicidad
 Integralidad
 Transparencia
El servicio público domiciliario es aquel que reciben las personas en su domicilio o lugar
de trabajo y sirven para satisfacer las necesidades básicas de bienestar y salubridad de la
población, los cuales son y de conformidad con la Ley 142 de 1994 los servicios de
acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica ,distribución de gas, telefonía pública
básica conmutada. La prestación de estos servicios está bajo la regulación que sobre cada
sector realizan las Comisiones de Regulación y la inspección vigilancia y control que sobre
la prestación de estos servicios realiza la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios.
¿Qué   se Regula?     La prestación del servicio
                       público   domiciliario  de
                       aseo.

¿En dónde se presta el
servicio?         En todo el territorio
                        nacional.
¿Qué excepciones existen?

                       Contratos mediante invitación pública
                       siempre y cuando cumplan con lo
                       establecido en la ley de servicios
                       públicos domiciliarios.
Presentación2
 ALCANTARILLADO
Cargo fijo en Alcantarillado: costos fijos se incluye los cálculos de
los gastos adecuados de administración, facturación, medición y
los demás servicios permanentes.
                                

CFi = CMA x FiCFi=Cargo fijo del estrato/sector.
CMA= Costo Medio de Administración.
Fi=Factor de subsidio o contribución aplicado a los usuarios de
los estrato/sector.
Normas vigentes para la regulación:
RAS – 2000 Resolución 353 de 2005Resolución CRA 287 de
2004Decreto 958 de 1994Ley 124 de 1994
¿Cómo se construyen las tarifas a
    cobrar a los usuarios?


 ENERGIA ELECTRICA Cargo fijo en energía eléctrica: La Ley 143
de 1994 reitera lo dispuesto por el artículo 90 de la Ley 142 de 1994
al prescribir en su artículo 46, literal c, que el cargo fijo debe reflejar
los costos económicos involucrados en garantizar la disponibilidad
 permanente del servicio para el usuario, independientemente del
   nivel de consumo. El comercializados podrá a sus usuarios un
  cargo mínimo por la disponibilidad del servicio, cuya aplicación
 esta condicionada al numero total de Kwh. Normas vigentes para
 la regulación: Decreto 958 de 2001Decreto 847 de 2001Resolución
           79 de 1997 Ley 143 de 1994Decreto 636 de 1974
DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE




Cargo fijo de Gas Combustible: Las empresas deben calcular los cargos
variables ($/m³) y los cargos fijos($/factura) que aplicaran a todos lo usuarios
que atienden en un determinado mercado.
Sobre este aspecto, debe tenerse en cuenta que a partir de la entrada en
vigencia de la Resolución CREG 108 de 2003, los usuarios pertenecientes a los
estratos 1 y 2 no pagan cargo fijo.
Mf jm = Dfjm + Cm Dfjm= Componente fijo del cargo de distribución.
Cm= Cargo máximo de($/factura) que aplicarán a todos los usuarios. Normas
vigentes para la regulación:
Ley 142 de 1994Ley 143 de 1994Decreto 3087 de 1997Decreto 958 de 2001
COSTO DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE
  VIAS Y AREAS PUBLICAS (CBL)
                          
• ¿Qué incluye?
   – La acción de barrer un kilómetro.
   – La unidad de medida es la cuneta

• Costo máximo:      13.565 ($/Kilómetro)

• Frecuencias semanales de barrido de acuerdo con lo
  establecido en el PGIR:
   – Municipios de primera categoría  2 Frec.
   – Demás municipios                1 Frec.
ASEO Cargo fijo de Aseo: se establecen los regímenes de regulación tarifaria a
los que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo
y la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio de
aseo de residuos ordinarios.
CFi = CMA x FiCFi=Cargo fijo del estrato/sector.CMA= Costo Medio de
Administración.
Fi=Factor de subsidio o contribución aplicado a los usuarios de los
estrato/sector.
Normas vigentes para la regulación: Resolución CRA 351 de 2005Decreto
nacional 1013 de 2005Resolución CRA 287 de 2004Decreto 1713 de 2002Decreto
958 de 2001
TELEFONÍA FIJA
              
 Cargo fijo de Telefonía fija:
El cargo fijo en telecomunicaciones se encuentra actualmente
definido en la Resolución CRT 1250 de 2005, por la cual se
modificó la Resolución CRT 087 de 1997, denominándose
“Cargo Básico”; El artículo 1 de la mencionada resolución,
relativo a las definiciones aplicables, lo define de la siguiente
forma: Cargo básico Valor fijo mensual a pagar por los
usuarios suscritos a un plan tarifario, el cual variará según
las características de los planes tarifarios diseñados por cada
operador. Normas vigentes para la regulación: Resolución
CRT 1250 de 2005Resolución 23 de 1995Decreto 62 de
1990Decreto 1185 de 1990

Más contenido relacionado

PPTX
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
PPTX
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
PPTX
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
PPT
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
PPTX
Servicios públicos domiciliarios
PPTX
regulación de servicios públicos
PPT
servicios publicos domiciliarios en colombia
PPTX
Actividad2
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Servicios públicos domiciliarios
regulación de servicios públicos
servicios publicos domiciliarios en colombia
Actividad2

La actualidad más candente (19)

PPTX
Regulación tarifaría de los servicios públicos domiciliarios
PPT
Servicios públicos domiciliarios
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Servicios publicos domiciliarios 2
PPTX
Normatividad y regulación tarifaria
PPTX
Servicios públicos domiciliarios.
PPTX
Servicios publicos domiciliarios gustavo pascito
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
PPT
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes
PPTX
REGULACIÓN TARIFARÍA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
PPT
Normatividad y Costos Servicios Publicos
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Normatividad vigente de servicios publicos domiciliarios
PPT
Servicios publicos domiciliarios en colombia
PPTX
Diapositivas de servicio publico domiciliario
PPTX
Regulación de servicios públicos taller 2
PDF
Trabajo 2
Regulación tarifaría de los servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios 2
Normatividad y regulación tarifaria
Servicios públicos domiciliarios.
Servicios publicos domiciliarios gustavo pascito
Servicios publicos domiciliarios
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes
REGULACIÓN TARIFARÍA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
Normatividad y Costos Servicios Publicos
Servicios publicos domiciliarios
Normatividad vigente de servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios en colombia
Diapositivas de servicio publico domiciliario
Regulación de servicios públicos taller 2
Trabajo 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
4.11.1 terminología
PPTX
Excelencia
PPTX
Dani 1
PDF
La microeconomía 10°
PPTX
Rodesa confort trujillo
PPTX
P&P Publicidad y Marketing
ODP
Probabilidad
PPTX
Sistema de información institucional ges bas informatica
PPTX
Practica de informática
PPS
Efectos de la radiación en los seres vivos
DOCX
Recuperacion+10 (1)
PPT
áRvores diferentes (1)
PPS
Luis velasquez cabillas, méxico
PPT
Universidad minuto de dios
PDF
Antoni tapíes
PPTX
Hermes
PPSX
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
PPTX
Practica de informática
PPTX
PDF
Estrategia nacional raras tecnico-01-12
4.11.1 terminología
Excelencia
Dani 1
La microeconomía 10°
Rodesa confort trujillo
P&P Publicidad y Marketing
Probabilidad
Sistema de información institucional ges bas informatica
Practica de informática
Efectos de la radiación en los seres vivos
Recuperacion+10 (1)
áRvores diferentes (1)
Luis velasquez cabillas, méxico
Universidad minuto de dios
Antoni tapíes
Hermes
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
Practica de informática
Estrategia nacional raras tecnico-01-12
Publicidad

Similar a Presentación2 (20)

PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Daniel serrano actividad2
PPTX
Daniel serrano actividad2
PPTX
Servicios publicos domiciliarios trabajo 2
PPTX
Servicios publicos domiciliarios trabajo 2
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
PPTX
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
PPTX
Andres murcia trabajo 2
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
Guillermo galindo guerrero
PPTX
Daniel jose pinto fuentes 12202122
PPT
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes
PPTX
Trabajo 2 servicios publicos domiciliarios
PPT
Servicios domiciliarios trabajo 2.
PPT
Cristhian parra actividad2_serviciospublicos
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Daniel serrano actividad2
Daniel serrano actividad2
Servicios publicos domiciliarios trabajo 2
Servicios publicos domiciliarios trabajo 2
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
Andres murcia trabajo 2
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Guillermo galindo guerrero
Daniel jose pinto fuentes 12202122
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes
Trabajo 2 servicios publicos domiciliarios
Servicios domiciliarios trabajo 2.
Cristhian parra actividad2_serviciospublicos

Último (20)

PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx

Presentación2

  • 1. NORMAS VIGENTES Y METODOLOGÍA PARA LA REGULACIÓN TARIFARIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
  • 2. criterios que fijan las tarifas   Eficiencia  Económica  Suficiencia  Financiera  Neutralidad  Solidaridad y Redistribución  Simplicidad  Integralidad  Transparencia
  • 3. El servicio público domiciliario es aquel que reciben las personas en su domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las necesidades básicas de bienestar y salubridad de la población, los cuales son y de conformidad con la Ley 142 de 1994 los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica ,distribución de gas, telefonía pública básica conmutada. La prestación de estos servicios está bajo la regulación que sobre cada sector realizan las Comisiones de Regulación y la inspección vigilancia y control que sobre la prestación de estos servicios realiza la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
  • 4. ¿Qué se Regula? La prestación del servicio público domiciliario de aseo. ¿En dónde se presta el servicio? En todo el territorio nacional. ¿Qué excepciones existen? Contratos mediante invitación pública siempre y cuando cumplan con lo establecido en la ley de servicios públicos domiciliarios.
  • 6.  ALCANTARILLADO Cargo fijo en Alcantarillado: costos fijos se incluye los cálculos de los gastos adecuados de administración, facturación, medición y los demás servicios permanentes.  CFi = CMA x FiCFi=Cargo fijo del estrato/sector. CMA= Costo Medio de Administración. Fi=Factor de subsidio o contribución aplicado a los usuarios de los estrato/sector. Normas vigentes para la regulación: RAS – 2000 Resolución 353 de 2005Resolución CRA 287 de 2004Decreto 958 de 1994Ley 124 de 1994
  • 7. ¿Cómo se construyen las tarifas a cobrar a los usuarios?
  • 8.  ENERGIA ELECTRICA Cargo fijo en energía eléctrica: La Ley 143 de 1994 reitera lo dispuesto por el artículo 90 de la Ley 142 de 1994 al prescribir en su artículo 46, literal c, que el cargo fijo debe reflejar los costos económicos involucrados en garantizar la disponibilidad permanente del servicio para el usuario, independientemente del nivel de consumo. El comercializados podrá a sus usuarios un cargo mínimo por la disponibilidad del servicio, cuya aplicación esta condicionada al numero total de Kwh. Normas vigentes para la regulación: Decreto 958 de 2001Decreto 847 de 2001Resolución 79 de 1997 Ley 143 de 1994Decreto 636 de 1974
  • 9. DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE Cargo fijo de Gas Combustible: Las empresas deben calcular los cargos variables ($/m³) y los cargos fijos($/factura) que aplicaran a todos lo usuarios que atienden en un determinado mercado. Sobre este aspecto, debe tenerse en cuenta que a partir de la entrada en vigencia de la Resolución CREG 108 de 2003, los usuarios pertenecientes a los estratos 1 y 2 no pagan cargo fijo. Mf jm = Dfjm + Cm Dfjm= Componente fijo del cargo de distribución. Cm= Cargo máximo de($/factura) que aplicarán a todos los usuarios. Normas vigentes para la regulación: Ley 142 de 1994Ley 143 de 1994Decreto 3087 de 1997Decreto 958 de 2001
  • 10. COSTO DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS (CBL)  • ¿Qué incluye? – La acción de barrer un kilómetro. – La unidad de medida es la cuneta • Costo máximo: 13.565 ($/Kilómetro) • Frecuencias semanales de barrido de acuerdo con lo establecido en el PGIR: – Municipios de primera categoría 2 Frec. – Demás municipios 1 Frec.
  • 11. ASEO Cargo fijo de Aseo: se establecen los regímenes de regulación tarifaria a los que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo y la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio de aseo de residuos ordinarios. CFi = CMA x FiCFi=Cargo fijo del estrato/sector.CMA= Costo Medio de Administración. Fi=Factor de subsidio o contribución aplicado a los usuarios de los estrato/sector. Normas vigentes para la regulación: Resolución CRA 351 de 2005Decreto nacional 1013 de 2005Resolución CRA 287 de 2004Decreto 1713 de 2002Decreto 958 de 2001
  • 12. TELEFONÍA FIJA   Cargo fijo de Telefonía fija: El cargo fijo en telecomunicaciones se encuentra actualmente definido en la Resolución CRT 1250 de 2005, por la cual se modificó la Resolución CRT 087 de 1997, denominándose “Cargo Básico”; El artículo 1 de la mencionada resolución, relativo a las definiciones aplicables, lo define de la siguiente forma: Cargo básico Valor fijo mensual a pagar por los usuarios suscritos a un plan tarifario, el cual variará según las características de los planes tarifarios diseñados por cada operador. Normas vigentes para la regulación: Resolución CRT 1250 de 2005Resolución 23 de 1995Decreto 62 de 1990Decreto 1185 de 1990