SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de iluminación
Luz Artificial: Bombillas y otros sistemas lumínicos. Se dividen en fuentes de luz constantes y de impacto como el flash. Luz Natural: La originan fuentes de luz natural como el sol, la luna, el fuego. Cualidades de la luz natural:  Desde el punto de vista fotográfico la luz tiene cualidades como son: calidez (cuando predominan los colores naranjas), frialdad (cuando predominan los colores azulados), suavidad y dureza (según la intensidad de las sombras producidas). Estas cualidades dependen de las horas del día, condiciones atmosféricas la época del año y la localización geográfica.
La luz debe cumplir cuatro requisitos básicos: Iluminar el sujeto o escena  Dar información precisa sobre el sujeto o escena:  La luz informa sobre la textura, el tamaño, la forma y el entorno del motivo Crear ambiente y dar carácter a la fotografía:  La luz pone de relieve las cualidades del sujeto, sugiere estados de animo y crea atmósferas acordes con las necesidades expresivas del fotógrafo. Transmitir emociones:  La combinación correcta y sugerente de luz y tema produce en el espectador el efecto buscado.
Tipos de iluminación Luz Natural Difusa Es el tipo de luz que produce sombras muy suaves e iluminan el motivo de forma uniforme, sin grandes diferencias entre las zonas más y menos iluminadas. Este tipo de iluminación es producida en días nublados o al amanecer en los momentos anteriores a la salida del sol, o al atardecer cuando el sol se ha puesto.  En los días soleados la luz difusa se encuentra en las zonas de sombra, al amparo de de sombrillas, árboles y edificios. La luz natural difusa se logra artificialmente con el uso de pantallas difusoras, que se interponen entre la fuente de luz y el motivo fotografiado.
Pantalla difusora utilizada para suavizar la luz producida por una lámpara de estudio. Color y Contraste En una fotografía con luz difusa los colores aparecen ricos en matices, la diferencia entre las zonas de sombra y las zonas iluminadas permite tener mas control en la exposición. Es una situación muy cómoda para realizar la toma fotográfica. Los colores aparecen brillantes y saturados.
Luz Natural Dura Se caracteriza por dar sombras profundas y perfiles muy marcados, es típica de días soleados. Suele ser útil para efectos dramáticos o fotografías para resaltar formas. Se habla de de iluminación dura para referirse al alto contraste en negativos y copias (negativo duro o copia dura). Este tipo de iluminación presenta dificultad en las mediciones.
La luz de sol directa puede ayudar a dar fuerza a la fotografía es el caso de los atardeceres o amaneceres cuando el sol no es filtrado por las nubes , dando tonalidades rojas y naranjas, pero cuando se toman fotos en horas del medio día cuando el sol está en posición cenital (encima del sujeto), esta da sombras desagradables en ojos cuello barbilla y nariz , para corregir este defecto se suelen usar pantallas reflectores para rellenar las sombras, o se utiliza el flash para lograr el mismo propósito.  Pantalla reflectora para rellenar sombras. Relleno con flash
Tipos de Fuentes de Luz Esta es otra manera de clasificar las fuentes de luz. Encontramos tres clases Pequeña, Mediana y Grande y está determinada por la clase de fuente de luz (natural o artificial) y la cercanía al motivo en el caso de la luz artificial. Luz Pequeña:  Produce sombras profundas, se refiere al tipo de luz dura las fotografías en blanco y negro resultan en una baja cantidad tonal. Este tipo de luz ayuda a destacar detalles y texturas gracias a que las sombras producen volumen y relieve. Bajo una luz mediana los colores aparecen saturados y llenos de vida. Luz Mediana:  Produce sombras muy suaves y con dirección poco marcada; tiene una gran gama de matices tiene cualidades tanto de fuentes de luz pequeña y grande. Este tipo de iluminación se puede lograr con el uso de pantallas difusoras o luz rebotada. Es excelente cuando se necesitan reproducir volúmenes, texturas y colores. Muy buena para retrato, bodegones y metales.
Fuente de luz Grande:  Este tipo de iluminación difusa tiene como características el cubrir por completo al sujeto y no producir casi sombras, además el sentido de dirección de la luz es casi imperceptible, se produce en días nublados o cuando la fuente de luz está distante al motivo. Los motivos situados a la sombra de un edificio o en interiores con luz día también se catalogan en este tipo de iluminación.  Este tipo de luz tiende a simplificar el motivo debido a la falta de sombras y por lo tanto de volumen.  Para contrarrestar la falta de contrastes se suelen agregar motivos con colores fuertes y usando fondos claros (blanco o negro) la finalidad es usar tonalidades que contrasten entre sí.
Posicionamiento de las fuentes de Luz La posición de las fuentes de luz respecto al motivo es una de las variables que un fotógrafo debe tener en cuenta en el momento de componer una fotografía ya que esta determina la fuerza o intención en el momento de crear una imagen
1 .-  Iluminación frontal.-  Con la luz colocada en la posición de la cámara, (y ligeramente a la izquierda), la iluminación es frontal, uniforme y bastante plana, dejando sombras poco interesantes a la derecha de la nariz, y sobre el lado derecho de la cara.  2.-  Iluminación desde abajo .- Cuando la iluminación se apunta hacia arriba, la cara de nuestro sujeto asume sombras poco naturales y una apariencia ligeramente diabólica. En circunstancias especiales, esta clase de iluminación puede usarse para darle a la imagen una aura de misterio.  3.-  Iluminación lateral elevada .- Una luz principal apuntada a 45° aproximadamente con relación al sujeto ha sido desde siempre el ángulo clásico para la iluminación de retrato, una de las que parecen la más natural para la mayoría de la gente. Modela la cara en una forma tridimensional.  4.-  Iluminación superior .- La luz casi directamente encima del sujeto crea sombras profundas en los alvéolos oculares y debajo de la nariz y barbilla. En la práctica este tipo de iluminación debe moverse hacia delante para disminuir los contrastes e iluminar los ojos.  6.-  Iluminación lateral trasera .- Una luz al lado y ligeramente por detrás del sujeto proporciona un efecto todavía más dramático. Si la luz se dirigiera directamente detrás del sujeto, resaltaría la forma de la silueta del sujeto y formaría un del sujeto y convertiría al cabello en un halo.  5.-  Iluminación lateral .- algunas veces denominada “iluminación hacha”, porque parece dividir a la mitad al sujeto, este tipo de iluminación puede ser útil para enfatizar los duros rasgos masculinos o para revelar la textura de la piel o de la tela.

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de iluminación
PPTX
Análisis de la luz
PPT
Luz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para Fotografía
ODP
Fuentes de luz y tipos de iluminacion
PPTX
Iluminacion en fotografia
PPTX
Tipos de iluminacion
PPTX
Tipos de luz
PPT
Tipos de iluminación
Análisis de la luz
Luz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para Fotografía
Fuentes de luz y tipos de iluminacion
Iluminacion en fotografia
Tipos de iluminacion
Tipos de luz

La actualidad más candente (20)

PPTX
Iluminacion fotografica
PDF
Iluminacion en la_fotografia
PPTX
Iluminaciòn en la fotografìa
PPTX
Fotografía de iluminación
PPT
La luz en la imagen fija
PPT
La iluminacion en la fotografia
PPT
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
PPT
La luz en la fotografía
PDF
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
PDF
La iluminación en el estudio fotográfico
PPT
Iluminación1
PPT
Iluminación by lizbella molina
PPTX
Tutorial de iluminación Film Noir Chiaroscuro & Rembrandt con Virtual Lightin...
PDF
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
PPT
Iluminacion
PDF
"La importancia de la iluminación en la creación de atmósferas narrativas"
PDF
FOTOGRAFIA-Iluminación
PPT
La Luz
PPTX
La IluminacióN En El Desnudo ArtíStico
PPSX
La luz en fotografía
Iluminacion fotografica
Iluminacion en la_fotografia
Iluminaciòn en la fotografìa
Fotografía de iluminación
La luz en la imagen fija
La iluminacion en la fotografia
Triangulo de Iluminación, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
La luz en la fotografía
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
La iluminación en el estudio fotográfico
Iluminación1
Iluminación by lizbella molina
Tutorial de iluminación Film Noir Chiaroscuro & Rembrandt con Virtual Lightin...
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
Iluminacion
"La importancia de la iluminación en la creación de atmósferas narrativas"
FOTOGRAFIA-Iluminación
La Luz
La IluminacióN En El Desnudo ArtíStico
La luz en fotografía

Destacado (6)

PPTX
Trabajo mascara
PPT
Tema 10 (La luz)
PPT
Tercer grado2
PPTX
DOC
Los espacios públicos y recreativos
PPTX
Cualidades de la luz
Trabajo mascara
Tema 10 (La luz)
Tercer grado2
Los espacios públicos y recreativos
Cualidades de la luz

Similar a PresentacióN2 (20)

PPT
La luz y el color
PDF
La luz natural y artificial - dorante
PPT
Fotografia 10 Iluminacion
PDF
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
PPT
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
PPTX
Elementos de la imagen II
PPTX
Clase 7 taller de fotografía
PPTX
Clase 7 taller de fotografía 2.0
PPT
Tipos de Luz
PPTX
La luz y el color ppt#4.pptm
PPTX
La impresion digital ppt#4.pptm
PPTX
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
PPTX
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1
PDF
26. Taller de composición e iluminación de estudio autor Alfonso Bustos Toldo...
PPT
La iluminación en la fotografía julio cedeño
PPTX
Composición fotográfica
PDF
ARRI, Manual de iluminación
La luz y el color
La luz natural y artificial - dorante
Fotografia 10 Iluminacion
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 3.pdf
LA ILUMINACIÓN EN LA FOTOGRAFÍA
Elementos de la imagen II
Clase 7 taller de fotografía
Clase 7 taller de fotografía 2.0
Tipos de Luz
La luz y el color ppt#4.pptm
La impresion digital ppt#4.pptm
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1
26. Taller de composición e iluminación de estudio autor Alfonso Bustos Toldo...
La iluminación en la fotografía julio cedeño
Composición fotográfica
ARRI, Manual de iluminación

Último (20)

PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Desechos solidos especializados de hodnuras.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion

PresentacióN2

  • 2. Luz Artificial: Bombillas y otros sistemas lumínicos. Se dividen en fuentes de luz constantes y de impacto como el flash. Luz Natural: La originan fuentes de luz natural como el sol, la luna, el fuego. Cualidades de la luz natural: Desde el punto de vista fotográfico la luz tiene cualidades como son: calidez (cuando predominan los colores naranjas), frialdad (cuando predominan los colores azulados), suavidad y dureza (según la intensidad de las sombras producidas). Estas cualidades dependen de las horas del día, condiciones atmosféricas la época del año y la localización geográfica.
  • 3. La luz debe cumplir cuatro requisitos básicos: Iluminar el sujeto o escena Dar información precisa sobre el sujeto o escena: La luz informa sobre la textura, el tamaño, la forma y el entorno del motivo Crear ambiente y dar carácter a la fotografía: La luz pone de relieve las cualidades del sujeto, sugiere estados de animo y crea atmósferas acordes con las necesidades expresivas del fotógrafo. Transmitir emociones: La combinación correcta y sugerente de luz y tema produce en el espectador el efecto buscado.
  • 4. Tipos de iluminación Luz Natural Difusa Es el tipo de luz que produce sombras muy suaves e iluminan el motivo de forma uniforme, sin grandes diferencias entre las zonas más y menos iluminadas. Este tipo de iluminación es producida en días nublados o al amanecer en los momentos anteriores a la salida del sol, o al atardecer cuando el sol se ha puesto. En los días soleados la luz difusa se encuentra en las zonas de sombra, al amparo de de sombrillas, árboles y edificios. La luz natural difusa se logra artificialmente con el uso de pantallas difusoras, que se interponen entre la fuente de luz y el motivo fotografiado.
  • 5. Pantalla difusora utilizada para suavizar la luz producida por una lámpara de estudio. Color y Contraste En una fotografía con luz difusa los colores aparecen ricos en matices, la diferencia entre las zonas de sombra y las zonas iluminadas permite tener mas control en la exposición. Es una situación muy cómoda para realizar la toma fotográfica. Los colores aparecen brillantes y saturados.
  • 6. Luz Natural Dura Se caracteriza por dar sombras profundas y perfiles muy marcados, es típica de días soleados. Suele ser útil para efectos dramáticos o fotografías para resaltar formas. Se habla de de iluminación dura para referirse al alto contraste en negativos y copias (negativo duro o copia dura). Este tipo de iluminación presenta dificultad en las mediciones.
  • 7. La luz de sol directa puede ayudar a dar fuerza a la fotografía es el caso de los atardeceres o amaneceres cuando el sol no es filtrado por las nubes , dando tonalidades rojas y naranjas, pero cuando se toman fotos en horas del medio día cuando el sol está en posición cenital (encima del sujeto), esta da sombras desagradables en ojos cuello barbilla y nariz , para corregir este defecto se suelen usar pantallas reflectores para rellenar las sombras, o se utiliza el flash para lograr el mismo propósito. Pantalla reflectora para rellenar sombras. Relleno con flash
  • 8. Tipos de Fuentes de Luz Esta es otra manera de clasificar las fuentes de luz. Encontramos tres clases Pequeña, Mediana y Grande y está determinada por la clase de fuente de luz (natural o artificial) y la cercanía al motivo en el caso de la luz artificial. Luz Pequeña: Produce sombras profundas, se refiere al tipo de luz dura las fotografías en blanco y negro resultan en una baja cantidad tonal. Este tipo de luz ayuda a destacar detalles y texturas gracias a que las sombras producen volumen y relieve. Bajo una luz mediana los colores aparecen saturados y llenos de vida. Luz Mediana: Produce sombras muy suaves y con dirección poco marcada; tiene una gran gama de matices tiene cualidades tanto de fuentes de luz pequeña y grande. Este tipo de iluminación se puede lograr con el uso de pantallas difusoras o luz rebotada. Es excelente cuando se necesitan reproducir volúmenes, texturas y colores. Muy buena para retrato, bodegones y metales.
  • 9. Fuente de luz Grande: Este tipo de iluminación difusa tiene como características el cubrir por completo al sujeto y no producir casi sombras, además el sentido de dirección de la luz es casi imperceptible, se produce en días nublados o cuando la fuente de luz está distante al motivo. Los motivos situados a la sombra de un edificio o en interiores con luz día también se catalogan en este tipo de iluminación. Este tipo de luz tiende a simplificar el motivo debido a la falta de sombras y por lo tanto de volumen. Para contrarrestar la falta de contrastes se suelen agregar motivos con colores fuertes y usando fondos claros (blanco o negro) la finalidad es usar tonalidades que contrasten entre sí.
  • 10. Posicionamiento de las fuentes de Luz La posición de las fuentes de luz respecto al motivo es una de las variables que un fotógrafo debe tener en cuenta en el momento de componer una fotografía ya que esta determina la fuerza o intención en el momento de crear una imagen
  • 11. 1 .- Iluminación frontal.- Con la luz colocada en la posición de la cámara, (y ligeramente a la izquierda), la iluminación es frontal, uniforme y bastante plana, dejando sombras poco interesantes a la derecha de la nariz, y sobre el lado derecho de la cara. 2.- Iluminación desde abajo .- Cuando la iluminación se apunta hacia arriba, la cara de nuestro sujeto asume sombras poco naturales y una apariencia ligeramente diabólica. En circunstancias especiales, esta clase de iluminación puede usarse para darle a la imagen una aura de misterio. 3.- Iluminación lateral elevada .- Una luz principal apuntada a 45° aproximadamente con relación al sujeto ha sido desde siempre el ángulo clásico para la iluminación de retrato, una de las que parecen la más natural para la mayoría de la gente. Modela la cara en una forma tridimensional. 4.- Iluminación superior .- La luz casi directamente encima del sujeto crea sombras profundas en los alvéolos oculares y debajo de la nariz y barbilla. En la práctica este tipo de iluminación debe moverse hacia delante para disminuir los contrastes e iluminar los ojos. 6.- Iluminación lateral trasera .- Una luz al lado y ligeramente por detrás del sujeto proporciona un efecto todavía más dramático. Si la luz se dirigiera directamente detrás del sujeto, resaltaría la forma de la silueta del sujeto y formaría un del sujeto y convertiría al cabello en un halo. 5.- Iluminación lateral .- algunas veces denominada “iluminación hacha”, porque parece dividir a la mitad al sujeto, este tipo de iluminación puede ser útil para enfatizar los duros rasgos masculinos o para revelar la textura de la piel o de la tela.