SlideShare una empresa de Scribd logo
Red De Computadora
Una red de computadoras es un sistema de computadoras interconectadas entre sí. La red más simple posible la forman dos computadoras conectadas mediante un cable. La forma de conectar computadoras es variable y puede ser, básicamente, mediante cable (cobre o fibra óptica) o radiofrecuencia. Beneficios de operar con una red Las principales ventajas que supuso la aparición de las Redes de Área Local son las siguientes: La primera, la de compartir información o datos. Razones económicas como reducción de costos al compartir periféricos y software. Generalmente la información no se encuentra en un equipo ni incluso en una red. Por ejemplo, las empresas tienen varias redes en distintas provincias. Cada sede genera sus datos, pero a veces es necesario que una sede acceda a los datos de otra. Otra de las ventajas es la seguridad. Por ejemplo todos los archivos pueden ser duplicados en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Además, la presencia de varios equipos significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo. Centralización de la administración y el soporte.
Esquema Cliente/Servidor Las redes constan de: Clientes, es decir, las computadoras que emplean los usuarios de la LAN y que solicitan la información. Servidores, es decir las computadoras que contienen la información o recurso compartido. Estas computadoras son las que proporcionan los medios para que el cliente obtenga lo que quiere. En este tipo de redes,  Las aplicaciones corren en las computadoras cliente y en el caso de aplicaciones cliente/servidor.
Protocolos Los protocolos son la base de las comunicaciones entre los dispositivos que forman las redes de datos, es decir, son la base del intercambio de información entre dispositivos. Ejemplos de protocolos : •  OSI (Open System Interconection), creado para que computadoras con diferentes sistemas operativos pudieran comunicarse entre sí. •  FTP (File Transfer Protocol), protocolo para la transferencia de archivos, sirve para subir y bajar archivos de Internet. •  TCP/IP (Transmisión Control Protocol/Internet Protocol), es el protocolo de fuente abierta que se utiliza para la comunicación en Internet y en la mayoría de las redes LAN.
Clasificación de Redes Las posibles clasificaciones de las redes pueden ser muchas •  Redes LAN: Las redes de área local (Local Area Network) son redes de computadoras cuya extensión es de 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que operan dentro de un mismo edificio. •  Redes MAN: Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad.  •  Redes WAN: Una WAN (Wide Area Network) consiste en 2 o más LANs o MANs conectadas entre sí mediante líneas de comunicaciones. Su área de cobertura puede llegar a un país o a un continente. •  Redes Internet: Una internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es una computadora especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.
Topologías de red Los principales modelos de topología física son: •  Topología de bus La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque, frente a la ruptura del cable, los hosts quedarán desconectados. •  Topología de anillo Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables en lo que se denominan una cadena.  •  Topología en estrella La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos, permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.  •  Topología en árbol La topología en árbol consta de un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. •  Topología en malla completa En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar 40.
Elementos de una red Una Red de Área Local está formada por componentes físicos y por componentes lógicos. Algunos de los componentes que no deben faltar para el correcto funcionamiento de una LAN son: •  NIC (Network Interface Card o tarjeta de red): funciona como intermediario entre el ordenador y el resto de la red, adapta las señales eléctricas que envía el host a la red. •  EL CABLEADO: Son los encargados de unir los componentes de la red normalmente se usan tres tipos de cable: el cable de par trenzado, el cable coaxial y el cable de fibra óptica. •  HUB (O concentrador): Dispositivo que permite conectar entre sí a los equipos y que reenvía la señal recibida desde uno de los equipos de la red a todos los demás. •  SWITCH (O conmutador): Es un dispositivo que permite la interconexión de dos o más segmentos de una red. Tiene una función similar a la de los puentes. Se utilizan para conectar varias redes consiguiendo una red única, también funcionan como filtros de seguridad. •  ROUTER (O enrutador): Dispositivo que envía paquetes de datos entre redes, permite la conexión de una Red Local LAN con una red extensa WAN. •  SISTEMA OPERATIVO: Es el conjunto de aplicaciones que permiten la comunicación con el ordenador, Existen sistemas operativos especializados para trabajar en red.

Más contenido relacionado

PPT
Redes de computadora
PPT
May chiki mika ntix
PPT
Presentación sobre redes de computadoras
PPT
Presentación1
PPT
Karen contreras yoha barros
PDF
Modelo osi
ODP
Trabajo De Redes Informáticas
PPTX
Redes de computadoras
Redes de computadora
May chiki mika ntix
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación1
Karen contreras yoha barros
Modelo osi
Trabajo De Redes Informáticas
Redes de computadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Red de comunicaciones paula cabrero
PPSX
Diapositivas de redes!!!
PPTX
Red de computadoras
PPTX
Redes e internet Agustin y Joan
PPTX
Rafael martinez fernandez red de comunicaciones en una vivienda
PPTX
Trabajo práctico de redes informáticas
PPTX
RED DE COMPUTADORAS
PDF
Trabajo de derecho informatico
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes de computadoras e internet
DOCX
Red informatica
PPTX
REDES DE COMPUTADORES
PPTX
Redes e internet
PPTX
Tipos de redes
PPT
Hardware4 sesion1
PDF
Redes de computadores.
ODP
Redes Informáticas: INTERNET
PPTX
Red de computadoras
DOCX
Trabajo 2 redes informaticas
Redes de computadoras
Red de comunicaciones paula cabrero
Diapositivas de redes!!!
Red de computadoras
Redes e internet Agustin y Joan
Rafael martinez fernandez red de comunicaciones en una vivienda
Trabajo práctico de redes informáticas
RED DE COMPUTADORAS
Trabajo de derecho informatico
Redes de computadoras
Redes de computadoras e internet
Red informatica
REDES DE COMPUTADORES
Redes e internet
Tipos de redes
Hardware4 sesion1
Redes de computadores.
Redes Informáticas: INTERNET
Red de computadoras
Trabajo 2 redes informaticas
Publicidad

Similar a Presentación2 (20)

PPT
Presentación redes de computadoras
DOCX
Redes de computadoras
PPTX
Redes informáticas
PPTX
Redes cacn
PPTX
Redes cacn
PPTX
PPTX
Redes informáticas
PPTX
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPTX
Clase administracion de redes
PPTX
redes de computadores
PPTX
DOC
PPT
Redes Pablo[1]
DOCX
Red de computadores 1
DOCX
Red de computadores 1
PPTX
PPTX
PPSX
REDES DE INFORMACIÓN
DOCX
4° informe (redes)
Presentación redes de computadoras
Redes de computadoras
Redes informáticas
Redes cacn
Redes cacn
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Clase administracion de redes
redes de computadores
Redes Pablo[1]
Red de computadores 1
Red de computadores 1
REDES DE INFORMACIÓN
4° informe (redes)
Publicidad

Más de Ifa2010 (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Cuadro
PPT
Reeeebbeee, caro y flo
PPT
Comunicación y educación digital
PPT
Comunicacion
PPT
Presentación2 blog
PPTX
Comunidades virtuales de_trabajo
PPTX
Comunidades virtuales de_trabajo
PPT
Presentación2
PPT
Comunicacion
PPT
Ale
PPT
Ale
PPT
Presentación educared
PPT
Red de computadoras
PPT
Redes de Computadoras
PPT
Erika mailen nohilan
PPT
Presentación1
PPT
Red de computadoras
PPT
Presentación2
PPT
Presentación redes de computadoras.
Presentación1
Cuadro
Reeeebbeee, caro y flo
Comunicación y educación digital
Comunicacion
Presentación2 blog
Comunidades virtuales de_trabajo
Comunidades virtuales de_trabajo
Presentación2
Comunicacion
Ale
Ale
Presentación educared
Red de computadoras
Redes de Computadoras
Erika mailen nohilan
Presentación1
Red de computadoras
Presentación2
Presentación redes de computadoras.

Presentación2

  • 2. Una red de computadoras es un sistema de computadoras interconectadas entre sí. La red más simple posible la forman dos computadoras conectadas mediante un cable. La forma de conectar computadoras es variable y puede ser, básicamente, mediante cable (cobre o fibra óptica) o radiofrecuencia. Beneficios de operar con una red Las principales ventajas que supuso la aparición de las Redes de Área Local son las siguientes: La primera, la de compartir información o datos. Razones económicas como reducción de costos al compartir periféricos y software. Generalmente la información no se encuentra en un equipo ni incluso en una red. Por ejemplo, las empresas tienen varias redes en distintas provincias. Cada sede genera sus datos, pero a veces es necesario que una sede acceda a los datos de otra. Otra de las ventajas es la seguridad. Por ejemplo todos los archivos pueden ser duplicados en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Además, la presencia de varios equipos significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo. Centralización de la administración y el soporte.
  • 3. Esquema Cliente/Servidor Las redes constan de: Clientes, es decir, las computadoras que emplean los usuarios de la LAN y que solicitan la información. Servidores, es decir las computadoras que contienen la información o recurso compartido. Estas computadoras son las que proporcionan los medios para que el cliente obtenga lo que quiere. En este tipo de redes, Las aplicaciones corren en las computadoras cliente y en el caso de aplicaciones cliente/servidor.
  • 4. Protocolos Los protocolos son la base de las comunicaciones entre los dispositivos que forman las redes de datos, es decir, son la base del intercambio de información entre dispositivos. Ejemplos de protocolos : • OSI (Open System Interconection), creado para que computadoras con diferentes sistemas operativos pudieran comunicarse entre sí. • FTP (File Transfer Protocol), protocolo para la transferencia de archivos, sirve para subir y bajar archivos de Internet. • TCP/IP (Transmisión Control Protocol/Internet Protocol), es el protocolo de fuente abierta que se utiliza para la comunicación en Internet y en la mayoría de las redes LAN.
  • 5. Clasificación de Redes Las posibles clasificaciones de las redes pueden ser muchas • Redes LAN: Las redes de área local (Local Area Network) son redes de computadoras cuya extensión es de 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que operan dentro de un mismo edificio. • Redes MAN: Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. • Redes WAN: Una WAN (Wide Area Network) consiste en 2 o más LANs o MANs conectadas entre sí mediante líneas de comunicaciones. Su área de cobertura puede llegar a un país o a un continente. • Redes Internet: Una internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es una computadora especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.
  • 6. Topologías de red Los principales modelos de topología física son: • Topología de bus La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque, frente a la ruptura del cable, los hosts quedarán desconectados. • Topología de anillo Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables en lo que se denominan una cadena. • Topología en estrella La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos, permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. • Topología en árbol La topología en árbol consta de un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. • Topología en malla completa En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar 40.
  • 7. Elementos de una red Una Red de Área Local está formada por componentes físicos y por componentes lógicos. Algunos de los componentes que no deben faltar para el correcto funcionamiento de una LAN son: • NIC (Network Interface Card o tarjeta de red): funciona como intermediario entre el ordenador y el resto de la red, adapta las señales eléctricas que envía el host a la red. • EL CABLEADO: Son los encargados de unir los componentes de la red normalmente se usan tres tipos de cable: el cable de par trenzado, el cable coaxial y el cable de fibra óptica. • HUB (O concentrador): Dispositivo que permite conectar entre sí a los equipos y que reenvía la señal recibida desde uno de los equipos de la red a todos los demás. • SWITCH (O conmutador): Es un dispositivo que permite la interconexión de dos o más segmentos de una red. Tiene una función similar a la de los puentes. Se utilizan para conectar varias redes consiguiendo una red única, también funcionan como filtros de seguridad. • ROUTER (O enrutador): Dispositivo que envía paquetes de datos entre redes, permite la conexión de una Red Local LAN con una red extensa WAN. • SISTEMA OPERATIVO: Es el conjunto de aplicaciones que permiten la comunicación con el ordenador, Existen sistemas operativos especializados para trabajar en red.