SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de los andesFacultad de HumanidadesEscuela de EducaciónMérida esta Mérida
EstadísticaConceptos BásicosElaborado por:Bravo M. Clary K.C.I 20.849.661
Contenido.1. Definición de Estadística2. Objetivos de la Estadística3. Tipos de Estadística La estadística descriptivaLa inferencia estadística4. Conceptos Básicos:UniversoPoblaciónMuestra
4. Variables      Concepto      Tipos de variablesVariables CuantitativasVariable discreta:
Variable continua: Variables Cualitativas Variables independientesVariables dependientes 
5. Escala de MediciónMedición Nominal.Medición Ordinal.Medición de Intervalo.Medición de Razón.6. MuestraMuestreo aleatorio por conglomerados Muestreo probabilístico
Definición de Estadística:La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos.
Objetivos de la EstadísticaEl objetivo básico de la estadística es hacer inferencia acerca de una población con base a la información contenida en una muestra, ¿qué significa esto?Inferir  significa inducir una cosa de otra, llevar consigo, conducir a un resultado.
La estadística descriptiva:     Se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente.
La inferencia estadística:Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta lo aleatorio e incertidumbre en las observaciones.
Universo:Son los individuos, elementos o cosas que estamos estudiando.Población:El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.
Muestra:Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla.Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos.
Variable: Es la cualidad o cantidad medible que se estudia de las unidades de análisis y que varían de una unidad a otra. Por ejemplo: edad, ingreso de un individuo, sexo, cantidad de lluvia caída, etc.
Tipos de Variables:Variables cualitativas:Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser ordinales y nominales.
Variables cuantitativas:Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser:                   Variable continuaVariable discreta
Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar.
Variables independientes: Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo.Variables dependientes: Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influenciadas por los valores de las variables independientes.
Escala de medición:Una escala es un patrón convencional de medición, y básicamente consiste en un instrumento capaz de representar con gran fidelidad verbal, gráfica o simbólicamente el estado de una variable.
Medición Nominal.En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden específico.
Medición Ordinal.Se establecen categorías con dos o mas niveles que implican un orden inherente entre si. La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a los eventos en función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica.
Medición de Intervalo.La medición de intervalo posee las características de la medición nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo se aplica a variables continuas pero carece de un punto cero absoluto.
Medición de Razón.Una escala de medición de razón incluye las características de los tres anteriores niveles de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo).Determina la distancia exacta entre los intervalos de una categoría.
Muestra: Es un subconjunto de unidades de análisis de una población dada, destinado a suministrar información sobre la población. Para que este subconjunto de unidades de análisis sea de utilidad estadística, deben reunirse ciertos requisitos en la selección de los elementos.
Muestreo aleatorio por conglomerados: Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos de la población.

Más contenido relacionado

DOCX
Estadistica
PPTX
Conceptos de Estadisticas
PPT
Estadistica
PPT
Conceptos Basicos Estadistica
PPTX
Jose misel
PPTX
Trabajo de bioestadistica
PPTX
Unidad 1 estadistica
PPTX
Presentacion # 1 Estadistica
Estadistica
Conceptos de Estadisticas
Estadistica
Conceptos Basicos Estadistica
Jose misel
Trabajo de bioestadistica
Unidad 1 estadistica
Presentacion # 1 Estadistica

La actualidad más candente (17)

PPTX
Clase multivaariado 01
PPTX
Etapas de la Investigación Estadística
PPTX
Trabajo de bioestadistica
PPTX
definicion de variables de estadistica 1
PDF
Qué es la Estadística
DOC
Analisis multivariado
PPT
1 Principios De EstadíStica I
PPTX
Trabajo estadistica
PPTX
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
PDF
Estadistica i
PPTX
Estadística Descriptiva
PPT
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
PPTX
Análisis Multivariante
PDF
1ra clase estadistica y variables
PPTX
Estadisticaconceptosbasico
PPTX
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
PPTX
Estadística general
Clase multivaariado 01
Etapas de la Investigación Estadística
Trabajo de bioestadistica
definicion de variables de estadistica 1
Qué es la Estadística
Analisis multivariado
1 Principios De EstadíStica I
Trabajo estadistica
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica i
Estadística Descriptiva
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
Análisis Multivariante
1ra clase estadistica y variables
Estadisticaconceptosbasico
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Estadística general
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Suerox
PPS
Genomma lab dermoprada
PPS
Coledia
PPT
Pepino español cristian rivas
PPTX
Ma Evans
PPS
Unigastrosol
PPT
Especies en extinción
PPS
Henna egipcia
PPS
Bengue
PPSX
Conoscamos a slideshare
PPSX
Conoscamos a slideshare
PPT
Pepino español cristian rivas
ODP
Una semana de mi vida
PPTX
Genomma
PPS
Acne Problema y solución
PPS
Genomma lab bengue
PPT
Conoscamos a slideshare
PPTX
Presentación2 clary
PPS
Clifenal
PPSX
Conoscamos a slideshare
Suerox
Genomma lab dermoprada
Coledia
Pepino español cristian rivas
Ma Evans
Unigastrosol
Especies en extinción
Henna egipcia
Bengue
Conoscamos a slideshare
Conoscamos a slideshare
Pepino español cristian rivas
Una semana de mi vida
Genomma
Acne Problema y solución
Genomma lab bengue
Conoscamos a slideshare
Presentación2 clary
Clifenal
Conoscamos a slideshare
Publicidad

Similar a Presentación2 clary (20)

PPT
Estaditica
PPTX
Presentación1 deisy
DOCX
Término básicos de estadística
PPTX
Términos básicos estadistica
PPTX
Principios de la estadística
PPTX
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
PPTX
Estadistica terminos basicos
PPTX
presentacion de Estadistica
PPTX
Terminos basicos en la estadistica. (1)
PPTX
Terminos basicos de estadistica
PPTX
Conceptos basicos de Estadistica
PPTX
Terminos basicos en la estadistica. (1)
PPTX
Estadistica-manuelbeltran
PPTX
estadistica_ManuelBeltran
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPTX
Estadistica Cv
PPTX
términos básicos de la estadistica
PPTX
Estadistica
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPTX
Terminos basicos en estadistica
Estaditica
Presentación1 deisy
Término básicos de estadística
Términos básicos estadistica
Principios de la estadística
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Estadistica terminos basicos
presentacion de Estadistica
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos de estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Estadistica-manuelbeltran
estadistica_ManuelBeltran
Términos Básicos en Estadística
Estadistica Cv
términos básicos de la estadistica
Estadistica
Términos Básicos en Estadística
Terminos basicos en estadistica

Presentación2 clary

  • 1. Universidad de los andesFacultad de HumanidadesEscuela de EducaciónMérida esta Mérida
  • 3. Contenido.1. Definición de Estadística2. Objetivos de la Estadística3. Tipos de Estadística La estadística descriptivaLa inferencia estadística4. Conceptos Básicos:UniversoPoblaciónMuestra
  • 4. 4. Variables Concepto Tipos de variablesVariables CuantitativasVariable discreta:
  • 5. Variable continua: Variables Cualitativas Variables independientesVariables dependientes 
  • 6. 5. Escala de MediciónMedición Nominal.Medición Ordinal.Medición de Intervalo.Medición de Razón.6. MuestraMuestreo aleatorio por conglomerados Muestreo probabilístico
  • 7. Definición de Estadística:La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos.
  • 8. Objetivos de la EstadísticaEl objetivo básico de la estadística es hacer inferencia acerca de una población con base a la información contenida en una muestra, ¿qué significa esto?Inferir  significa inducir una cosa de otra, llevar consigo, conducir a un resultado.
  • 9. La estadística descriptiva: Se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente.
  • 10. La inferencia estadística:Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta lo aleatorio e incertidumbre en las observaciones.
  • 11. Universo:Son los individuos, elementos o cosas que estamos estudiando.Población:El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.
  • 12. Muestra:Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla.Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos.
  • 13. Variable: Es la cualidad o cantidad medible que se estudia de las unidades de análisis y que varían de una unidad a otra. Por ejemplo: edad, ingreso de un individuo, sexo, cantidad de lluvia caída, etc.
  • 14. Tipos de Variables:Variables cualitativas:Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser ordinales y nominales.
  • 15. Variables cuantitativas:Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser: Variable continuaVariable discreta
  • 16. Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar.
  • 17. Variables independientes: Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo.Variables dependientes: Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influenciadas por los valores de las variables independientes.
  • 18. Escala de medición:Una escala es un patrón convencional de medición, y básicamente consiste en un instrumento capaz de representar con gran fidelidad verbal, gráfica o simbólicamente el estado de una variable.
  • 19. Medición Nominal.En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden específico.
  • 20. Medición Ordinal.Se establecen categorías con dos o mas niveles que implican un orden inherente entre si. La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a los eventos en función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica.
  • 21. Medición de Intervalo.La medición de intervalo posee las características de la medición nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo se aplica a variables continuas pero carece de un punto cero absoluto.
  • 22. Medición de Razón.Una escala de medición de razón incluye las características de los tres anteriores niveles de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo).Determina la distancia exacta entre los intervalos de una categoría.
  • 23. Muestra: Es un subconjunto de unidades de análisis de una población dada, destinado a suministrar información sobre la población. Para que este subconjunto de unidades de análisis sea de utilidad estadística, deben reunirse ciertos requisitos en la selección de los elementos.
  • 24. Muestreo aleatorio por conglomerados: Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos de la población.
  • 25. Muestreo probabilístico :Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra.