Región Insular
ACTIVIDADES
 Observar imágenes de la flora y fauna endémica de
las islas Galapagos.
 Identificar los factores que condicionan la vida de
las especies.
Es una especie endémica a las Islas
y prefiere las costas rocosas de
Galápagos. Estos animales de
tienen una piel muy gruesa.
Estos animales de Galápagos se
clasifican en dos especies: Terrestre
y Marina.
Es uno de los más atractivos de las
islas galápagos sobre todo por sus
patas azules.
OBSERVAR IMÁGENES DE LA FLORA Y FAUNA ENDEMICA DE LAS ISLAS GALAPAGOS.
FAUNA:
Es una especie de cactus y la única especie
del género Brachycereus. Tiene espinas
suaves peludas y crece hasta 60cm.
El bosque sigue siendo principalmente
de hoja caduca. Es mucho más denso y
diverso
También conocido como
guayaba de Galápagos es un
árbol endémico fácilmente
identificable que crece hasta
10 metros de altura con suave
corteza gris rojizo.
FLORA:
IDENTIFICADOR LOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VIDA EN LA REGION INSULAR.
CLIMA
CORRIENTE
MARINAS
LATITUD
ALTITUD VIENTOS
El clima es modificado por la altura, corrientes
marinas, vientos alisos, dirección de las montañas y la
latitud.
Corrientes marinas: la corriente fría de Humboldt que
se mueven de sur norte, corriente cálida del Niño que
corre de norte sur calienta las aguas aumentando la
evaporación.
Latitud: por estar en la zona tórrida recibe mayor
energía calórica.
Vientos: refrescan el ambiente, se dirigen por los
espacios existen entre las montañas y del mar hacia el
continente.
SELECCIONAR EL ANIMAL QUE NO FORMA PARTE DE LA FAUNA
ENDEMICA DE LA REGION INSLULAR.
Las especies invasoras tienen una influencia negativa hacía las especies
autóctonas porque causan un desequilibrio en el ambiente al ingresar a un
hábitat que no es suyo, ya que provocan un gran problema a las especies
propias de ese hábitat, al consumir sus recursos, ocupar sus hogares, los cazan
o cazan sus nidos, además de mezclarse con ellas, y no solo hablamos de
animales, sino también de plantas, si una de estas especies causa la extinción
de una de las especies propias, también las causara de otras más.
Conclusiones

Más contenido relacionado

PPTX
Ecosistemas Yoribelk Berroteran
PPTX
Ecosistemas c1
PPTX
Flora endemica de las islas galapagos
PPTX
Cap12. El origen de las especies
PPTX
Cap13. El origen de las especies
PPTX
DOC
Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__
PPT
Aguas contin gf ab iu lm
Ecosistemas Yoribelk Berroteran
Ecosistemas c1
Flora endemica de las islas galapagos
Cap12. El origen de las especies
Cap13. El origen de las especies
Sesion ii -_factores_ambientales_-material_de_lectura-__20793__
Aguas contin gf ab iu lm

La actualidad más candente (18)

PPSX
Los ecosistemas
PPTX
PPTX
El ecosistema
PPTX
PPT
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
PDF
Gina Mejía_ Biomas
PPTX
Un bioma es
PPT
Tema 5 2ºEso
PPTX
Gina_Mejía_ hábitat
PPT
PPT HÁBITAT CLASE 1
PDF
factor biótico flora
PPTX
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
PDF
FACTOR BIÓTICO FLORA
PDF
Biomas grupo 1
PDF
Biomas
PPSX
Los ambientes
PPTX
El ecosistema
Los ecosistemas
El ecosistema
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
Gina Mejía_ Biomas
Un bioma es
Tema 5 2ºEso
Gina_Mejía_ hábitat
PPT HÁBITAT CLASE 1
factor biótico flora
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
FACTOR BIÓTICO FLORA
Biomas grupo 1
Biomas
Los ambientes
El ecosistema
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Region insular
PPTX
Region caribe
PDF
Galápagos
PPTX
Region caribe
PPTX
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
PPTX
Regiones De Colombia
PPTX
Dpt region insular colombia
DOC
Región insular
PPTX
Región amazónica COLOMBIANA
PPTX
Diapositivas región amazónica
PPTX
Region Insular
PPTX
Región amazónica
PPTX
La región amazónica
PPTX
PPTX
Cultura y tradiciones en colombia
PPT
Sectores economicos
PPTX
Region amazonica
PPT
Region Andina
PPTX
PPTX
Región Amazonas Colombia
Region insular
Region caribe
Galápagos
Region caribe
La región caribe, su corralito de piedra y su cultura
Regiones De Colombia
Dpt region insular colombia
Región insular
Región amazónica COLOMBIANA
Diapositivas región amazónica
Region Insular
Región amazónica
La región amazónica
Cultura y tradiciones en colombia
Sectores economicos
Region amazonica
Region Andina
Región Amazonas Colombia
Publicidad

Similar a Presentación2slishere (20)

PPTX
Islas galápagos
PPTX
REGION INSULAR.pptx
PDF
DIAPOSITIVA1 REALIDAD NACIONAL.pdf
DOCX
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
PPTX
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
PPTX
Variedad de Especies en la Galápagos
PPTX
Variedad de especies en la Islas Galápagos
PPTX
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
PPTX
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
PPTX
Clase desmostrativa de Ciencias Naturales
PPTX
Trabajo sobre las Islas Galápagos...
PPTX
Ciencias Naturales
DOCX
Flora y fauna galapagos
PPTX
Colegio tecnico agropecuario examen quimestral informatica
PDF
Región Insular o Galápagos
PDF
Región Insular
PPTX
Flora y fauna de la región galápagos
PPTX
Flora y fauna de la región insular
PPTX
Islas galapagos
PDF
Región insular o galápagos (1)
Islas galápagos
REGION INSULAR.pptx
DIAPOSITIVA1 REALIDAD NACIONAL.pdf
Caracteristicas geograficasy ambientales de la region insular
ORIGEN DE LAS ISLAS GALAPAGOS
Variedad de Especies en la Galápagos
Variedad de especies en la Islas Galápagos
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Biologia 1ero``b`` kdt mena bryan y nicolalde andres
Clase desmostrativa de Ciencias Naturales
Trabajo sobre las Islas Galápagos...
Ciencias Naturales
Flora y fauna galapagos
Colegio tecnico agropecuario examen quimestral informatica
Región Insular o Galápagos
Región Insular
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región insular
Islas galapagos
Región insular o galápagos (1)

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Presentación2slishere

  • 2. ACTIVIDADES  Observar imágenes de la flora y fauna endémica de las islas Galapagos.  Identificar los factores que condicionan la vida de las especies.
  • 3. Es una especie endémica a las Islas y prefiere las costas rocosas de Galápagos. Estos animales de tienen una piel muy gruesa. Estos animales de Galápagos se clasifican en dos especies: Terrestre y Marina. Es uno de los más atractivos de las islas galápagos sobre todo por sus patas azules. OBSERVAR IMÁGENES DE LA FLORA Y FAUNA ENDEMICA DE LAS ISLAS GALAPAGOS. FAUNA:
  • 4. Es una especie de cactus y la única especie del género Brachycereus. Tiene espinas suaves peludas y crece hasta 60cm. El bosque sigue siendo principalmente de hoja caduca. Es mucho más denso y diverso También conocido como guayaba de Galápagos es un árbol endémico fácilmente identificable que crece hasta 10 metros de altura con suave corteza gris rojizo. FLORA:
  • 5. IDENTIFICADOR LOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VIDA EN LA REGION INSULAR. CLIMA CORRIENTE MARINAS LATITUD ALTITUD VIENTOS El clima es modificado por la altura, corrientes marinas, vientos alisos, dirección de las montañas y la latitud. Corrientes marinas: la corriente fría de Humboldt que se mueven de sur norte, corriente cálida del Niño que corre de norte sur calienta las aguas aumentando la evaporación. Latitud: por estar en la zona tórrida recibe mayor energía calórica. Vientos: refrescan el ambiente, se dirigen por los espacios existen entre las montañas y del mar hacia el continente.
  • 6. SELECCIONAR EL ANIMAL QUE NO FORMA PARTE DE LA FAUNA ENDEMICA DE LA REGION INSLULAR.
  • 7. Las especies invasoras tienen una influencia negativa hacía las especies autóctonas porque causan un desequilibrio en el ambiente al ingresar a un hábitat que no es suyo, ya que provocan un gran problema a las especies propias de ese hábitat, al consumir sus recursos, ocupar sus hogares, los cazan o cazan sus nidos, además de mezclarse con ellas, y no solo hablamos de animales, sino también de plantas, si una de estas especies causa la extinción de una de las especies propias, también las causara de otras más. Conclusiones