LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
La revolución industrial fue un
cambio en la economía agraria y
artesanal, que se desarrolló en
Gran Bretaña y en el resto de
Europa en la segunda mitad del
siglo XVIII.
En España surgió en el siglo XIX
dándose primero el textil catalán,
el siderúrgico asturiano y vasco.
LA REVOLUCIÓN AGRARIA
Se producen cambios en la agricultura, se
cambian los campos abiertos por
cercamientos.
Se aplica el sistema Norfolk

Abandono del barbecho
CONSECUENCIAS
- El crecimiento de sobrantes alimentarios.
- La disponibilidad de excedentes de mano
de obra sobrante del agro.
- El incremento de los beneficios de los
propietarios de tierras
LA REVOLUCIÓN
DEMOGRÁFICA
Natalidad y mortalidad elevadas
La natalidad creció un 40% y la
mortalidad descendió un 20%

Baja mortalidad debido a los
avances higiénicos y sanitarios
INNOVACIONES TÉCNICAS
- Se sustituyó la fuerza humana por la
mecánica.
- Fueron el de la máquina de vapor, el textil,
y, los transportes que son la clave en la
conexión entre los mercados y los centros
productores.
- Se trasladan a las fábricas
LOS TRANSPORTES
Medios de transportes escasos, costosos,
lentos y pesados
Se mejoran el ferrocarril y el barco

El aire el suelo y el agua se veían más
contaminadas por los nuevos transportes
Los ricos se hicieron más ricos y los obreros
más pobres
SISTEMA FABRIL
Se trabajaba en las fábricas de
manera artesanal. De esta
manera se reducía el tiempo
de trabajo. Se desarrolló en
Europa y América
EXPANSIÓN COMERCIAL
Su inicio fue en Inglaterra y fue posible
gracias a la ampliación y de diversificación
del comercio externo.

A la ayuda de la marina.
Y la posesión de un imperio colonial donde
adquirir materias primas baratas.
LOS SECTORES DE
PRODUCCIÓN
El textil: el algodón fue la actividad líder en
la Primera Revolución Industrial.
El sector siderúrgico: fue menos importante
que el textil. El carbón sustituyó a la
madera como combustible.
Se extendió en Alemania,
Bélgica, Francia y también en
Estados Unidos y Japón
- Bélgica: posesión de ricos yacimientos
y una buena red de transportes.
- Francia: se benefició de la abundancia
de hierro y carbón.
- Alemania: Se creo un mercado común
aduanero.
- En EEUU la agricultura fue excelente
y se construyeron redes de
ferrocarriles

- En Japón surgieron cambios sociales
y políticos y se dedicaron a la actividad
textil.
Desde 1850 hasta 1914.
Se desarrolló en Alemania,
Rusia, Italia, Francia, Japón y
EEUU.
CARACTERÍSTICAS
- Una aceleración tecnológica creando una
nueva relación entre la ciencia y la
técnica.
- Una creciente concentración dentro de la
organización del sistema capitalista.
Las nuevas fuentes de energía fueron la
electricidad, el petróleo que sirvió de
combustible
NUEVOS SECTORES DE
PRODUCCIÓN
• Industria química: fabrica colorantes,
explosivos etc.
• Nueva siderurgia: transformaba níquel,
aluminio y otros metales.
• Industrias alimentarias: latas de conserva,
frigoríficos industriales.
• El Taylorismo: el trabajo intelectual y
el manual deben estar separados.
• El Fordismo: máxima
especialización del trabajo
permitiendo el acceso a las mismas a
un creciente número
de consumidores.
FORMAS DE CAPITAL
• Las empresas compraban y
vendían en bolsa.

• La banca fue tan importante
porque sin ella no se podrían
haber pedido créditos para poder
invertir.

Más contenido relacionado

PPT
La revolución industrial en españa
PPT
Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon
PPTX
Revolucion industrial 01
DOC
12. revolución industrial en españa
PPT
Revolución Industrial
ODP
Revolucion industrial
PPTX
Fases de la revolución industrial
PPT
Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...
La revolución industrial en españa
Revolucion Industrial en España por Tatiana Yusta Simon
Revolucion industrial 01
12. revolución industrial en españa
Revolución Industrial
Revolucion industrial
Fases de la revolución industrial
Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ...

La actualidad más candente (20)

PPT
Ppt Tema 3 Santillana
PPT
La RevolucióN Industrial
PPT
Revolución Industrial 4
PPT
El proceso de industrialización
PPT
La Revolución Industrial
PPT
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PDF
Adh 4 eso revolución industrial
PPT
09 Revolucion Industrial II Fase
PPT
La primera revolución industrial.
PPTX
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
PPTX
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
PPT
Antecedentes de la Admistracion
PPTX
Rev industrial
PPT
RevolucióN Industrial Final
ODP
Diapositiva revolucion industrial
PDF
Revoluicon industrial
PPT
segunda revolucion industrial- sectores
PPT
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
PPT
La RevolucióN Industrial Nazareth 4ºA
PPTX
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Ppt Tema 3 Santillana
La RevolucióN Industrial
Revolución Industrial 4
El proceso de industrialización
La Revolución Industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Adh 4 eso revolución industrial
09 Revolucion Industrial II Fase
La primera revolución industrial.
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
Antecedentes de la Admistracion
Rev industrial
RevolucióN Industrial Final
Diapositiva revolucion industrial
Revoluicon industrial
segunda revolucion industrial- sectores
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
La RevolucióN Industrial Nazareth 4ºA
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Publicidad

Destacado (7)

PDF
3721shopping.net
PPT
Mensagem pibpn dia 28-09-2014 - feitos para muito mais do que vidas comuns
DOCX
Ejercicio 11 corel draw x5
PPTX
Sesión 1. Momento 3
PDF
06 Catalogo ModaClub Ofertas O / I -2014
3721shopping.net
Mensagem pibpn dia 28-09-2014 - feitos para muito mais do que vidas comuns
Ejercicio 11 corel draw x5
Sesión 1. Momento 3
06 Catalogo ModaClub Ofertas O / I -2014
Publicidad

Similar a Revolución Industrial (20)

ODT
Rev. industrial
PPTX
Revolución industrial
PPT
La revolución industrial
PPT
Tema 3. revolución industrial
PPT
Industrialización en los países europeos
PPT
El desarrollo de la industrialización en Europa
PPT
DOCX
Revolucion industrial22
PPT
T. 2 la revolución industrial 2010
PPT
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
PDF
La Revolución Industrial
PPTX
La revolucion industrial
PPS
Tema 2
PPT
Revolucion industrial
PPT
Revolucion industrial
PPS
Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)
PPS
Industrializacion (alicia alegre)
PPS
Industrializacion
PPS
Industrializacion
PPS
Industrializacion
Rev. industrial
Revolución industrial
La revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Industrialización en los países europeos
El desarrollo de la industrialización en Europa
Revolucion industrial22
T. 2 la revolución industrial 2010
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
La Revolución Industrial
La revolucion industrial
Tema 2
Revolucion industrial
Revolucion industrial
Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)
Industrializacion (alicia alegre)
Industrializacion
Industrializacion
Industrializacion

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Revolución Industrial

  • 2. La revolución industrial fue un cambio en la economía agraria y artesanal, que se desarrolló en Gran Bretaña y en el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XVIII.
  • 3. En España surgió en el siglo XIX dándose primero el textil catalán, el siderúrgico asturiano y vasco.
  • 4. LA REVOLUCIÓN AGRARIA Se producen cambios en la agricultura, se cambian los campos abiertos por cercamientos. Se aplica el sistema Norfolk Abandono del barbecho
  • 5. CONSECUENCIAS - El crecimiento de sobrantes alimentarios. - La disponibilidad de excedentes de mano de obra sobrante del agro. - El incremento de los beneficios de los propietarios de tierras
  • 6. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Natalidad y mortalidad elevadas La natalidad creció un 40% y la mortalidad descendió un 20% Baja mortalidad debido a los avances higiénicos y sanitarios
  • 7. INNOVACIONES TÉCNICAS - Se sustituyó la fuerza humana por la mecánica. - Fueron el de la máquina de vapor, el textil, y, los transportes que son la clave en la conexión entre los mercados y los centros productores. - Se trasladan a las fábricas
  • 8. LOS TRANSPORTES Medios de transportes escasos, costosos, lentos y pesados Se mejoran el ferrocarril y el barco El aire el suelo y el agua se veían más contaminadas por los nuevos transportes Los ricos se hicieron más ricos y los obreros más pobres
  • 9. SISTEMA FABRIL Se trabajaba en las fábricas de manera artesanal. De esta manera se reducía el tiempo de trabajo. Se desarrolló en Europa y América
  • 10. EXPANSIÓN COMERCIAL Su inicio fue en Inglaterra y fue posible gracias a la ampliación y de diversificación del comercio externo. A la ayuda de la marina. Y la posesión de un imperio colonial donde adquirir materias primas baratas.
  • 11. LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN El textil: el algodón fue la actividad líder en la Primera Revolución Industrial. El sector siderúrgico: fue menos importante que el textil. El carbón sustituyó a la madera como combustible.
  • 12. Se extendió en Alemania, Bélgica, Francia y también en Estados Unidos y Japón
  • 13. - Bélgica: posesión de ricos yacimientos y una buena red de transportes. - Francia: se benefició de la abundancia de hierro y carbón. - Alemania: Se creo un mercado común aduanero.
  • 14. - En EEUU la agricultura fue excelente y se construyeron redes de ferrocarriles - En Japón surgieron cambios sociales y políticos y se dedicaron a la actividad textil.
  • 15. Desde 1850 hasta 1914. Se desarrolló en Alemania, Rusia, Italia, Francia, Japón y EEUU.
  • 16. CARACTERÍSTICAS - Una aceleración tecnológica creando una nueva relación entre la ciencia y la técnica. - Una creciente concentración dentro de la organización del sistema capitalista.
  • 17. Las nuevas fuentes de energía fueron la electricidad, el petróleo que sirvió de combustible
  • 18. NUEVOS SECTORES DE PRODUCCIÓN • Industria química: fabrica colorantes, explosivos etc. • Nueva siderurgia: transformaba níquel, aluminio y otros metales. • Industrias alimentarias: latas de conserva, frigoríficos industriales.
  • 19. • El Taylorismo: el trabajo intelectual y el manual deben estar separados. • El Fordismo: máxima especialización del trabajo permitiendo el acceso a las mismas a un creciente número de consumidores.
  • 20. FORMAS DE CAPITAL • Las empresas compraban y vendían en bolsa. • La banca fue tan importante porque sin ella no se podrían haber pedido créditos para poder invertir.