SlideShare una empresa de Scribd logo
UN PASEO CONEL CLARINETE
HISTORIA DEL INSTRUMENTOORÍGENES DEL CLARINETEEl clarinete tiene sus orígenes en las culturas de la antigüedad.El tubo de madera o de caña con distinto número de agujeros está muy generalizado en las culturas tanto orientales como occidentales. El nombre de estos instrumentos dependía como es lógico de las culturas y de las lenguas donde eran utilizados pero una denominación que nos relaciona directamente con el clarinete moderno es el de caramillo (“Calamus” en latín que significa “caña” o “chalumeau” en francés). Este antiquísimo instrumento corresponde en una de sus versiones al clarinete aunque en otra de las versiones nos lleva a los oboes.
CARACTERISTICAS DELINSTRUMENTOLo que verdaderamente nos lleva a las particularidades del clarinete, son los instrumentos elaborados en tubo de madera y que se les hace sonar por medio de una caña o lengüeta .
ALGUNAS VARIEDADES DEL INSTRUMENTO
Partes del clarinete CAÑA:SU VIBRACIÓNPRODUCEEL SONIDOBOQUILLERO:CUBRE LA CAÑA Y LA BOQUILLALA BOQUILLAABRAZADERA:SUJETA LA CAÑA CONTRA LA BOQUILLA
EL BARRILETELARGO: AFINACIÓN BAJA.CORTO: AFINACIÓN ALTA.
PARTE  SUPERIORMANOIZQUIERDACORCHOS (EN LAS ESPIGAS):  PARA UN BUEN AJUSTE ENTRE LAS DISTINTAS PARTES.MANODERECHA
PARTE   INFERIORESPIGA:   PARTE QUE SE INTRODUCE DENTRO DE LA CAMPANA.
LA CAMPANACÁMARA DERESONANCIAARO DEMETAL
ENSAMBLE DEL CLARINETE
POSTURA
EMBOCADURACOLOCACIÓN DE LA EMBOCADURALa boquilla debe ir a la boca en unángulo natural de 45º.Dientes superiores apoyados sobrela boquilla.La mordida debe ir en el punto dondela caña hace pleno contacto con la boquilla.
EMISION DE SONIDOAntes de tocar se recomienda un aseo adecuado de la boca y delas manos.Es aquí donde el profesor tiene la gran responsabilidad de adaptar elproceso de iniciación adecuadamente a las capacidades físicas y deacuerdo a los primeros resultados que tenga, sin forzar los procesos nigeneralizarlos, sino personalizarlos.Iniciar con la boquilla como ejercicio de sensibilización. Se puede ayudardel barrilete para sostener con más facilidad.Emisión de aire caliente a la boquilla sin producción de sonido.
Con un poco más de presión de aire producir sonido sin golpe de lengua,hasta que naturalmente se termine el sonido.Luego se puede agregar a la boquilla y el barrilete, el cuerpo superior, yhacer sonar sosteniendo el barrilete con la mano derecha y adoptando laposición natural adecuada de la mano izquierda, para producir el sonidoSol al aire, hasta que naturalmente se termine el sonido sin forzar. De lamisma forma el sonido mi, re.
PRINCIPIOS ACÚSTICOS DE LA PRODUCCIÓNDEL SONIDOEl clarinete es un instrumento de lengüeta simple (caña)que vibra y produce el sonido cuando se emite aire a travésdel tubo del instrumento.Cada instrumento por su forma de construcción permite que setoquen ciertos sonidos o registros con más facilidad. En el casodel clarinete, por su forma de tubo permite que se produzcancon mayor facilidad los sonidos del registro grave.FACTORES EN LA EMISIÓNEn la emisión del sonido, los factores que intervienenson básicamente, la relajación, la preparación y disposicióncorporal. La respiración para tocar o toma conveniente del aire,la preparación física de la postura y la disposición corporalgeneral que permita aprovechar al máximo los recursos decada persona. Finalmente la emisión del aire en sí. Luego,mientras ésta se lleva a cabo se tiene en cuenta el apoyo y lapresión del mismo.
SONIDO PASAR AIRE CALIENTE………+     PEQUEÑO AJUSTE
Presentación4
Presentación4

Más contenido relacionado

PPTX
Los instrumentos marina. sergio alberto+
PPT
Los instrumentos de cuerda
PPTX
Instrumentos musicales
PPTX
Los Instrumentos Musicales
PPT
Familias de instrumentos: viento
PPT
Instrumentos musicales
DOCX
Clasificación de los instrumentos por sachs y hornbostel
PPT
Instrumentos musicales
Los instrumentos marina. sergio alberto+
Los instrumentos de cuerda
Instrumentos musicales
Los Instrumentos Musicales
Familias de instrumentos: viento
Instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos por sachs y hornbostel
Instrumentos musicales

La actualidad más candente (20)

PPT
viento madera
PPTX
Los Instrumentos De Cuerda
PPT
Clasificación de los instrumentos musicales
PPT
Los instrumentos de la Orquesta
PPT
Presentación Eva Diez M5
 
PPTX
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
PPT
Los Instrumentos De Viento Madera
PPT
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
PPT
La Orquesta Sinfonica
PPT
Instrumentos musicales
PPT
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
PPT
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
PPT
Instrumentos musicales
PPT
Instrumentos de doble lengüeta de la orquesta
PPT
Instrumentos Musicales
ODP
Las familias de instrumentos y la orquesta.
PPT
Instrumentos musicales
ODP
INSTRUMENTOS DE VIENTO
PPS
Clasificación instrumentos
viento madera
Los Instrumentos De Cuerda
Clasificación de los instrumentos musicales
Los instrumentos de la Orquesta
Presentación Eva Diez M5
 
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
Los Instrumentos De Viento Madera
Instrumentos musicales de la orquesta.Familia cuerda
La Orquesta Sinfonica
Instrumentos musicales
Instrumentos de la orquesta sinfónica. Familia de Viento
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Instrumentos musicales
Instrumentos de doble lengüeta de la orquesta
Instrumentos Musicales
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Instrumentos musicales
INSTRUMENTOS DE VIENTO
Clasificación instrumentos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Mod 3
PPT
4º encuentro de promoción 86
PPT
Sesion2
PPT
Reflexion plan
PPT
Ppt ag 2011 rink hockey (2)
PPT
Facebook tools
PDF
pena de muerte CAPITAL
PPT
Estado, gobierno, y pol. pub.
PPT
Real betis balompie!
PPS
Castilla y león
PPTX
PDF
Offre honivo
PDF
Eric Bertrand, AP-HP : Cartographie et Gestion des Risques d‘Implémentation d...
PPTX
Presentacin1 ggg
PPT
Sur les traces d'Eiffel
PPTX
Bon appétit 2
PPS
Carcavas, Campo y Mar
PDF
Brochure membres du club Cap Affaires 94
PPTX
VIDEO CONFERENCIA
PPT
Les films et la pub et la télé
Mod 3
4º encuentro de promoción 86
Sesion2
Reflexion plan
Ppt ag 2011 rink hockey (2)
Facebook tools
pena de muerte CAPITAL
Estado, gobierno, y pol. pub.
Real betis balompie!
Castilla y león
Offre honivo
Eric Bertrand, AP-HP : Cartographie et Gestion des Risques d‘Implémentation d...
Presentacin1 ggg
Sur les traces d'Eiffel
Bon appétit 2
Carcavas, Campo y Mar
Brochure membres du club Cap Affaires 94
VIDEO CONFERENCIA
Les films et la pub et la télé
Publicidad

Similar a Presentación4 (20)

PPT
Musica PPT (1).ppt
PPT
Instrumentos Musicales
PPT
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
PPT
Instrumentos
DOC
Instrumento de cuerda
PPT
Multimedia de trombón
PPTX
Los instrumentos musicales
PDF
Clasificacion instrumentos(1)
PDF
INSTRUMENTOS MUSICALES
PDF
Instrumentos musicales
PDF
Art31
PPT
20091118225357
PPTX
Instrumentos de la orquesta
PDF
Los instrumentos de viento madera
PPTX
Los Instrumentos de la orquesta
PPTX
Familia viento 4º b
PDF
Presentacion del Open Office "la Orquesta"
DOCX
Historia del piano
DOCX
Historia del piano
PPTX
EL CLARINETE
Musica PPT (1).ppt
Instrumentos Musicales
Powerpoint instrumentos de_la_orquesta
Instrumentos
Instrumento de cuerda
Multimedia de trombón
Los instrumentos musicales
Clasificacion instrumentos(1)
INSTRUMENTOS MUSICALES
Instrumentos musicales
Art31
20091118225357
Instrumentos de la orquesta
Los instrumentos de viento madera
Los Instrumentos de la orquesta
Familia viento 4º b
Presentacion del Open Office "la Orquesta"
Historia del piano
Historia del piano
EL CLARINETE

Presentación4

  • 1. UN PASEO CONEL CLARINETE
  • 2. HISTORIA DEL INSTRUMENTOORÍGENES DEL CLARINETEEl clarinete tiene sus orígenes en las culturas de la antigüedad.El tubo de madera o de caña con distinto número de agujeros está muy generalizado en las culturas tanto orientales como occidentales. El nombre de estos instrumentos dependía como es lógico de las culturas y de las lenguas donde eran utilizados pero una denominación que nos relaciona directamente con el clarinete moderno es el de caramillo (“Calamus” en latín que significa “caña” o “chalumeau” en francés). Este antiquísimo instrumento corresponde en una de sus versiones al clarinete aunque en otra de las versiones nos lleva a los oboes.
  • 3. CARACTERISTICAS DELINSTRUMENTOLo que verdaderamente nos lleva a las particularidades del clarinete, son los instrumentos elaborados en tubo de madera y que se les hace sonar por medio de una caña o lengüeta .
  • 5. Partes del clarinete CAÑA:SU VIBRACIÓNPRODUCEEL SONIDOBOQUILLERO:CUBRE LA CAÑA Y LA BOQUILLALA BOQUILLAABRAZADERA:SUJETA LA CAÑA CONTRA LA BOQUILLA
  • 6. EL BARRILETELARGO: AFINACIÓN BAJA.CORTO: AFINACIÓN ALTA.
  • 7. PARTE SUPERIORMANOIZQUIERDACORCHOS (EN LAS ESPIGAS): PARA UN BUEN AJUSTE ENTRE LAS DISTINTAS PARTES.MANODERECHA
  • 8. PARTE INFERIORESPIGA: PARTE QUE SE INTRODUCE DENTRO DE LA CAMPANA.
  • 12. EMBOCADURACOLOCACIÓN DE LA EMBOCADURALa boquilla debe ir a la boca en unángulo natural de 45º.Dientes superiores apoyados sobrela boquilla.La mordida debe ir en el punto dondela caña hace pleno contacto con la boquilla.
  • 13. EMISION DE SONIDOAntes de tocar se recomienda un aseo adecuado de la boca y delas manos.Es aquí donde el profesor tiene la gran responsabilidad de adaptar elproceso de iniciación adecuadamente a las capacidades físicas y deacuerdo a los primeros resultados que tenga, sin forzar los procesos nigeneralizarlos, sino personalizarlos.Iniciar con la boquilla como ejercicio de sensibilización. Se puede ayudardel barrilete para sostener con más facilidad.Emisión de aire caliente a la boquilla sin producción de sonido.
  • 14. Con un poco más de presión de aire producir sonido sin golpe de lengua,hasta que naturalmente se termine el sonido.Luego se puede agregar a la boquilla y el barrilete, el cuerpo superior, yhacer sonar sosteniendo el barrilete con la mano derecha y adoptando laposición natural adecuada de la mano izquierda, para producir el sonidoSol al aire, hasta que naturalmente se termine el sonido sin forzar. De lamisma forma el sonido mi, re.
  • 15. PRINCIPIOS ACÚSTICOS DE LA PRODUCCIÓNDEL SONIDOEl clarinete es un instrumento de lengüeta simple (caña)que vibra y produce el sonido cuando se emite aire a travésdel tubo del instrumento.Cada instrumento por su forma de construcción permite que setoquen ciertos sonidos o registros con más facilidad. En el casodel clarinete, por su forma de tubo permite que se produzcancon mayor facilidad los sonidos del registro grave.FACTORES EN LA EMISIÓNEn la emisión del sonido, los factores que intervienenson básicamente, la relajación, la preparación y disposicióncorporal. La respiración para tocar o toma conveniente del aire,la preparación física de la postura y la disposición corporalgeneral que permita aprovechar al máximo los recursos decada persona. Finalmente la emisión del aire en sí. Luego,mientras ésta se lleva a cabo se tiene en cuenta el apoyo y lapresión del mismo.
  • 16. SONIDO PASAR AIRE CALIENTE………+ PEQUEÑO AJUSTE