SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE CONTEXTOS EDUCATIVOS




PROYECTO TIC EN EL AULA
     CEIP COLORS
           Por: Patricia Romance Pamblanco
CONTEXTO CEIP COLOR




La escuela: cada vez cuenta con menor número de alumnos por aula, ya
que los padres prefieren llevarles a otros colegios con mayor prestigio.

El barrio con elevado número de inmigrantes y económicamente
deprimido.

La situación de éste colegio empeora curso tras curso por la falta de
matriculas y su imagen por otro lado se ve perjudicada.

El barrio no dispone de servicios para el desarrollo de actividades
culturales o lúdicas (biblioteca, centro cívico,…).
SITUACIÓN DEL CENTRO


•Los equipos informáticos de que dispone el centro están obsoletos.

•La asignatura de informática se imparte como materia aislada.

•Los alumnos de infantil asisten al aula de informática con su tutor una vez por semana.

•Los alumnos de primaria tienen únicamente una hora semanal de contacto con los
ordenadores a cargo del profesor de informática.

•Escasa aplicación de tecnologías en el sistema de enseñanza, de forma que el alumno
prácticamente no está en contacto con el ordenador y su uso se limita a una hora de
informática.

•No todos los maestros cuentan con conocimientos en TIC.

•El equipo directivo decide un plan de formación en TIC para todo el profesorado del
centro.
EN CUANTO A LAS NECESIDADES DETECTADAS

• Hay 22 ordenadores en el aula de informática .

• Se cuenta con 2 ordenadores por aula.

• Aunque existe profesorado con ciertos conocimientos en TIC sería deseable una
actualización de las herramientas 2.0.

• Necesidad de un Plan de formación adecuado “centrado en informática en red en la
escuela” para todo el profesorado.

• El curso de formación realizado anteriormente por el profesorado no dio los resultados
esperados en el aula.


•No existe en el centro una persona experta en TIC que pueda organizar las
actividades.
OBJETIVOS




•Dotar al centro educativo de un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje que dote de
prestigio al mismo

•Aceptación por parte del equipo docente de esa necesidad de cambio

•Implicación del profesorado en la realización de formación en TIC aplicada al aula

•Apoyo al plan de formación por parte de la dirección y de la Administración Educativa

•Crear una comisión asesora del cuerpo docente en materia de TIC que:

- De un apoyo continuo al profesorado.
 -Detecte las necesidades que vayan surgiendo.
 -Cree vínculos entre el profesorado para desarrollar proyectos en común.
 -Se encargue de estar continuamente buscando recursos y actualizándose.
CAMBIO METODOLÓGICO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
•El nuevo sistema metodológico busca:

-Enseñar a entender, captando la esencia de los conceptos y encontrando nuevas
relaciones entre ellos, logrando así mejoras cualitativas y cuantitativas de las
estructuras cognitivas que ya se posee.

-Aprender sobre las TIC, el aprender de las TIC y los métodos de enseñanza-
aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento
cognitivo, o sea: aprender con las TIC a través de actividades interdisciplinarias y
colaborativas.

-Enseñar a aplicar el sentido crítico como norma en la construcción del conocimiento
y en todas las conductas vitales.

-Enseñar a comunicar y a expresar las propias ideas en un marco abierto al diálogo y
al respeto mutuo.

-Creatividad. Tienen un carácter creativo; promueven el pensamiento divergente.

-Interdisciplinariedad. Tienen un carácter globalizador y transversal; tal vez
Intervienen diversos profesores.

-Conseguir romper rutinas en el tratamiento de los contenidos.
PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO

• El curso de formación debe de centrarse en las necesidades educativas
actuales

•Atendiendo a la necesidad de una rápida actualización en los cambios
tecnológicos aplicados en la educación

• Profundizar en herramientas que puedan ser aplicadas posteriormente
por el profesorado en el desarrollo de las actividades en el aula.

• Se debe contratar a un experto en TICs aplicadas en el aula.

• Curso centrado en herramientas web 2.0:

Wiki, Foro, Blog, google docs, foto edición, presentaciones online,
Moodle, búsqueda de recursos educativos (MDM) y aplicación de éstos
en las aulas, búsqueda de información, creación de páginas digitales,
google docs, google calendar, google maps, juegos, power point.
COMO LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS


•Implicar en este proyecto al AMPA es un objetivo fundamental, ya que pueden
aportar recursos económicos.

• Buscar posibles subvenciones o ayudas económicas a organismos públicos.

• Crear una plataforma web para el centro que sirva tanto como un medio de
trabajo y comunicación de los miembros del mismo colegio como una
herramienta de comunicación con el exterior.

• Crear días de puertas abiertas, donde cualquier persona pueda ver como se
trabaja en el aula.

• Llamar a los medios de comunicación: Tv local, prensa local, etc. para
transmitir el nuevo concepto educativo de este centro y crear así una imagen
positiva y real de lo que se está llevando a cabo.

Más contenido relacionado

PPTX
Posibilidades didácticas de Symbaloo. Curación de contenidos y redes de apren...
PPTX
TIC para el empoderamiento en su aprendizaje del alumnado: Flipped Learning m...
PDF
Semana 4 euler ferrer c.13pptx
PDF
Rol del tutor en el proceso e learning
PDF
Rol del tutor en el proceso e learning
PPT
Plan EstratéGico Para El Empleo De Las Ti Cs En El Aula
PPTX
Curso de docencia virtual rol del tutor
DOCX
Documento colaborativo del proyecto
Posibilidades didácticas de Symbaloo. Curación de contenidos y redes de apren...
TIC para el empoderamiento en su aprendizaje del alumnado: Flipped Learning m...
Semana 4 euler ferrer c.13pptx
Rol del tutor en el proceso e learning
Rol del tutor en el proceso e learning
Plan EstratéGico Para El Empleo De Las Ti Cs En El Aula
Curso de docencia virtual rol del tutor
Documento colaborativo del proyecto

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación andrea achig 14/09/2019
PDF
Proyecto de innovación Colegio Cervantes
PPTX
Educacion bimodal
PPSX
PPTX
Herramientas digitales
DOCX
Ventajas en el aprendizaje
PDF
La importancia de la tecnología en la educación
PPTX
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
PPTX
Creacion de un ambiente de aprendizaje
PPTX
Trabajo final presentation Sérgio Leal MOOC Tecnologías de información y comu...
PDF
Introducción al MOODLE
PPTX
Que es la tecnologia educativa
PPTX
El modelo 1 a 1
PPT
La tecnología en las aulas
PDF
Dafo estrategias
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Presentación andrea achig 14/09/2019
Proyecto de innovación Colegio Cervantes
Educacion bimodal
Herramientas digitales
Ventajas en el aprendizaje
La importancia de la tecnología en la educación
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Creacion de un ambiente de aprendizaje
Trabajo final presentation Sérgio Leal MOOC Tecnologías de información y comu...
Introducción al MOODLE
Que es la tecnologia educativa
El modelo 1 a 1
La tecnología en las aulas
Dafo estrategias
Portafolio de presentación
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cartell els tres_tombs_2012
PPSX
Gualeguaychú
DOCX
TECNOLAB
DOC
Pengumuman seleksi tahap i mhsw
PDF
Tecnología sloterdijk
PPT
Ensamblaje
PDF
Past Simple and Present Perfect
PPTX
Tics polett
DOCX
DOCX
Experimento infor
PDF
PDF
Aaron Clayton Resume
DOCX
Poltica de calidad
PPTX
Ciclo del agua suarez (merca) y aciar
DOCX
Trabajo Práctico Nº3 Verónica Correa
DOCX
Trabajo 4 de tic
PPS
Mis cincuenta
PDF
1327182376367
PDF
1328552211698
Cartell els tres_tombs_2012
Gualeguaychú
TECNOLAB
Pengumuman seleksi tahap i mhsw
Tecnología sloterdijk
Ensamblaje
Past Simple and Present Perfect
Tics polett
Experimento infor
Aaron Clayton Resume
Poltica de calidad
Ciclo del agua suarez (merca) y aciar
Trabajo Práctico Nº3 Verónica Correa
Trabajo 4 de tic
Mis cincuenta
1327182376367
1328552211698
Publicidad

Similar a Presentación.CEIP COLORS (20)

DOCX
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
DOCX
Propuestas acciones
PPT
Presentacion Ceip Colors
PPTX
Pec 3 - Caso3 - Presentación
PDF
Formación tic en un centro de primaria
PDF
Proyecto aplicación de las tic 1
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto de desiree
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyeto villegas
PDF
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
PPTX
Tecnologías de información y comunicación en la educación
DOCX
Proyecto trabajo final yoanna
DOCX
Proyecto trabajo final yoanna
PDF
Pec 1, caso 3 formación tic en uncentro de primaria, diseño de contextos educ...
PDF
Pec 1, caso 3 formación tic en uncentro de primaria, diseño de contextos educ...
PPSX
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
DOC
Ficha practicum tice
DOCX
Proyecto curso tics lic carlos zabala
DOCX
Proyecto final uapa
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
Propuestas acciones
Presentacion Ceip Colors
Pec 3 - Caso3 - Presentación
Formación tic en un centro de primaria
Proyecto aplicación de las tic 1
Proyecto
Proyecto de desiree
Proyecto
Proyeto villegas
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Tecnologías de información y comunicación en la educación
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
Pec 1, caso 3 formación tic en uncentro de primaria, diseño de contextos educ...
Pec 1, caso 3 formación tic en uncentro de primaria, diseño de contextos educ...
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Ficha practicum tice
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto final uapa

Presentación.CEIP COLORS

  • 1. DISEÑO DE CONTEXTOS EDUCATIVOS PROYECTO TIC EN EL AULA CEIP COLORS Por: Patricia Romance Pamblanco
  • 2. CONTEXTO CEIP COLOR La escuela: cada vez cuenta con menor número de alumnos por aula, ya que los padres prefieren llevarles a otros colegios con mayor prestigio. El barrio con elevado número de inmigrantes y económicamente deprimido. La situación de éste colegio empeora curso tras curso por la falta de matriculas y su imagen por otro lado se ve perjudicada. El barrio no dispone de servicios para el desarrollo de actividades culturales o lúdicas (biblioteca, centro cívico,…).
  • 3. SITUACIÓN DEL CENTRO •Los equipos informáticos de que dispone el centro están obsoletos. •La asignatura de informática se imparte como materia aislada. •Los alumnos de infantil asisten al aula de informática con su tutor una vez por semana. •Los alumnos de primaria tienen únicamente una hora semanal de contacto con los ordenadores a cargo del profesor de informática. •Escasa aplicación de tecnologías en el sistema de enseñanza, de forma que el alumno prácticamente no está en contacto con el ordenador y su uso se limita a una hora de informática. •No todos los maestros cuentan con conocimientos en TIC. •El equipo directivo decide un plan de formación en TIC para todo el profesorado del centro.
  • 4. EN CUANTO A LAS NECESIDADES DETECTADAS • Hay 22 ordenadores en el aula de informática . • Se cuenta con 2 ordenadores por aula. • Aunque existe profesorado con ciertos conocimientos en TIC sería deseable una actualización de las herramientas 2.0. • Necesidad de un Plan de formación adecuado “centrado en informática en red en la escuela” para todo el profesorado. • El curso de formación realizado anteriormente por el profesorado no dio los resultados esperados en el aula. •No existe en el centro una persona experta en TIC que pueda organizar las actividades.
  • 5. OBJETIVOS •Dotar al centro educativo de un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje que dote de prestigio al mismo •Aceptación por parte del equipo docente de esa necesidad de cambio •Implicación del profesorado en la realización de formación en TIC aplicada al aula •Apoyo al plan de formación por parte de la dirección y de la Administración Educativa •Crear una comisión asesora del cuerpo docente en materia de TIC que: - De un apoyo continuo al profesorado. -Detecte las necesidades que vayan surgiendo. -Cree vínculos entre el profesorado para desarrollar proyectos en común. -Se encargue de estar continuamente buscando recursos y actualizándose.
  • 6. CAMBIO METODOLÓGICO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE •El nuevo sistema metodológico busca: -Enseñar a entender, captando la esencia de los conceptos y encontrando nuevas relaciones entre ellos, logrando así mejoras cualitativas y cuantitativas de las estructuras cognitivas que ya se posee. -Aprender sobre las TIC, el aprender de las TIC y los métodos de enseñanza- aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo, o sea: aprender con las TIC a través de actividades interdisciplinarias y colaborativas. -Enseñar a aplicar el sentido crítico como norma en la construcción del conocimiento y en todas las conductas vitales. -Enseñar a comunicar y a expresar las propias ideas en un marco abierto al diálogo y al respeto mutuo. -Creatividad. Tienen un carácter creativo; promueven el pensamiento divergente. -Interdisciplinariedad. Tienen un carácter globalizador y transversal; tal vez Intervienen diversos profesores. -Conseguir romper rutinas en el tratamiento de los contenidos.
  • 7. PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO • El curso de formación debe de centrarse en las necesidades educativas actuales •Atendiendo a la necesidad de una rápida actualización en los cambios tecnológicos aplicados en la educación • Profundizar en herramientas que puedan ser aplicadas posteriormente por el profesorado en el desarrollo de las actividades en el aula. • Se debe contratar a un experto en TICs aplicadas en el aula. • Curso centrado en herramientas web 2.0: Wiki, Foro, Blog, google docs, foto edición, presentaciones online, Moodle, búsqueda de recursos educativos (MDM) y aplicación de éstos en las aulas, búsqueda de información, creación de páginas digitales, google docs, google calendar, google maps, juegos, power point.
  • 8. COMO LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS •Implicar en este proyecto al AMPA es un objetivo fundamental, ya que pueden aportar recursos económicos. • Buscar posibles subvenciones o ayudas económicas a organismos públicos. • Crear una plataforma web para el centro que sirva tanto como un medio de trabajo y comunicación de los miembros del mismo colegio como una herramienta de comunicación con el exterior. • Crear días de puertas abiertas, donde cualquier persona pueda ver como se trabaja en el aula. • Llamar a los medios de comunicación: Tv local, prensa local, etc. para transmitir el nuevo concepto educativo de este centro y crear así una imagen positiva y real de lo que se está llevando a cabo.