SlideShare una empresa de Scribd logo
A. INTRODUCCIÓN
A medida que el lector se dispone a iniciar sus estudios
probablemente se pregunte: ¿por qué estudiar economía?
En realidad, la gente lo hace por razones muy diversas.
Muchos esperan ganar dinero.
Algunos se preocupan porque se les considerará
analfabetos si no pueden comprender las leyes de oferta
y demanda.
Otros se interesan en saber cómo los ordenadores y
la revolución informática están moldeando nuestra sociedad
o por qué la desigualdad en la distribución del ingreso
en Estados Unidos se ha incrementado tanto en los
últimos años.
Por quién doblan las campanas
Todas estas razones, y muchas otras, tienen sentido. Aun
así, como todos nos hemos dado cuenta, existe una razón
muy importante para aprender las lecciones básicas
de la economía: toda nuestra vida —desde la cuna hasta
la tumba y más allá— nos enfrentaremos con las verdades
brutales de la economía. Como votantes, tomaremos
decisiones sobre cuestiones que no se pueden comprender
si no se han dominado los fundamentos de esta disciplina.
Si no estudiamos economía, no podremos estar
plenamente informados sobre el comercio internacional,
el impacto económico de Internet o la disyuntiva entre
inflación y desempleo.
ESCASEZ Y EFICIENCIA:
DOS TEMAS GEMELOS EN ECONOMÍA
¿Qué es la economía? En los últimos cincuenta años, el
estudio de esta ciencia se ha expandido y abarca una inmensa
variedad de temas. ¿Cuáles son las principales de-
CAPÍTULO
1
Los fundamentos
de la economía
La era de la caballería
ha terminado;
ha llegado la de los sofistas,
los economistas y los matemáticos.
Edmund Burke
• Explora el comportamiento de los mercados financieros,
incluidos los tipos de interés y los precios de
las acciones.
• Analiza las razones por las cuales algunas personas o
países tienen ingresos elevados mientras que otros
son pobres y sugiere maneras para elevar los ingresos
de los pobres sin dañar la economía.
• Examina los ciclos económicos (las altas y bajas del
desempleo y la inflación) junto con las políticas para
moderarlos.
• Estudia el comercio internacional, las finanzas y los
efectos de la globalización.
• Analiza el crecimiento en países en desarrollo y propone
maneras de estimular el uso eficiente de los recursos.

Más contenido relacionado

PPTX
Como esta colombia a nivel de desarrollo
PPTX
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
PPTX
Falacias de-la-izquierda
PPTX
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
PPTX
Copia de ciencias políticas
DOCX
Tegnologia y sociedad
PPTX
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
PPTX
Actividad 4 ciencias politicas
Como esta colombia a nivel de desarrollo
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Falacias de-la-izquierda
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Copia de ciencias políticas
Tegnologia y sociedad
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
Actividad 4 ciencias politicas

Similar a Presentaciónpaola (20)

PDF
O8448151542.pdf
PDF
8448151542.pdf
PDF
Los fundamentos de la economia
PDF
Economía (Definición y Fundamentos)
PPTX
CLASE_CONCEPTOS_DE_ECONOMIAPolitoca.pptx
PDF
Economía Básica - Thomas Sowell
PPTX
PDF
1. Presentación Parkin Capítulo uno.pdf
PPTX
La economía como ciencia
DOCX
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
PDF
Clase 2 economia
PPTX
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
PPTX
La economía como ciencia
PDF
Apuntes p..importante no borrar
PPT
PDF
El sistema economico banco de la republica
DOCX
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
PPT
ECONOMIA APLICADA AL COMERCIO EXTERIOR I.ppt
PPT
Conceptos basicos.ppt
PPT
fundamentoseconomiaempresarial_tema-1.ppt
O8448151542.pdf
8448151542.pdf
Los fundamentos de la economia
Economía (Definición y Fundamentos)
CLASE_CONCEPTOS_DE_ECONOMIAPolitoca.pptx
Economía Básica - Thomas Sowell
1. Presentación Parkin Capítulo uno.pdf
La economía como ciencia
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Clase 2 economia
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
La economía como ciencia
Apuntes p..importante no borrar
El sistema economico banco de la republica
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
ECONOMIA APLICADA AL COMERCIO EXTERIOR I.ppt
Conceptos basicos.ppt
fundamentoseconomiaempresarial_tema-1.ppt
Publicidad

Presentaciónpaola

  • 1. A. INTRODUCCIÓN A medida que el lector se dispone a iniciar sus estudios probablemente se pregunte: ¿por qué estudiar economía? En realidad, la gente lo hace por razones muy diversas. Muchos esperan ganar dinero. Algunos se preocupan porque se les considerará analfabetos si no pueden comprender las leyes de oferta y demanda. Otros se interesan en saber cómo los ordenadores y la revolución informática están moldeando nuestra sociedad o por qué la desigualdad en la distribución del ingreso en Estados Unidos se ha incrementado tanto en los últimos años.
  • 2. Por quién doblan las campanas Todas estas razones, y muchas otras, tienen sentido. Aun así, como todos nos hemos dado cuenta, existe una razón muy importante para aprender las lecciones básicas de la economía: toda nuestra vida —desde la cuna hasta la tumba y más allá— nos enfrentaremos con las verdades brutales de la economía. Como votantes, tomaremos decisiones sobre cuestiones que no se pueden comprender si no se han dominado los fundamentos de esta disciplina. Si no estudiamos economía, no podremos estar plenamente informados sobre el comercio internacional, el impacto económico de Internet o la disyuntiva entre inflación y desempleo.
  • 3. ESCASEZ Y EFICIENCIA: DOS TEMAS GEMELOS EN ECONOMÍA ¿Qué es la economía? En los últimos cincuenta años, el estudio de esta ciencia se ha expandido y abarca una inmensa variedad de temas. ¿Cuáles son las principales de- CAPÍTULO 1 Los fundamentos de la economía La era de la caballería ha terminado; ha llegado la de los sofistas, los economistas y los matemáticos. Edmund Burke
  • 4. • Explora el comportamiento de los mercados financieros, incluidos los tipos de interés y los precios de las acciones. • Analiza las razones por las cuales algunas personas o países tienen ingresos elevados mientras que otros son pobres y sugiere maneras para elevar los ingresos de los pobres sin dañar la economía. • Examina los ciclos económicos (las altas y bajas del desempleo y la inflación) junto con las políticas para moderarlos. • Estudia el comercio internacional, las finanzas y los efectos de la globalización. • Analiza el crecimiento en países en desarrollo y propone maneras de estimular el uso eficiente de los recursos.