SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD COLABORATIVA: CONSTRUYENDO
CONCEPTOS
WIKI #9
Por: JOSÉ FERNANDO BEDOYA FERNÁNDEZ
ILIANA ISABEL ROMERO PÉREZ
CARLOS EDUARDO HURTADO
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?
• Según la UNESCO, 1970, en París, dice: la educación ambiental es el proceso que consiste en
reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes
necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su
medio biofísico.
• La educación ambiental entraña también la práctica en la toma de decisiones y en la propia
elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con
la calidad del medio ambiente.
• De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, MEN (1995, p.24), ´´la educación ambiental
es el trabajo educativo integrado a la vida del barrio, a la solución de problemas, a la
cotidianidad de la familia´´.
¿Qué importancia tiene la Educación
Ambiental en la actualidad?
• La educación ambiental es importante en la actualidad porque más allá de la educación
tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental
relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una
toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra
calidad de vida.
• Es indiscutible que la educación ambiental juega un rol preponderante en la formación de
una sociedad más justa, consciente del medio ambiente en cuanto a sus potencialidades,
pero también frente a los riesgos y amenazas a que está expuesto por el mal uso que los
seres humanos realizamos de sus elementos naturales, sociales y culturales.
• La educación ambiental es un reto local, regional y global que se debe emprender en todos
los estamentos públicos y privados que no sólo orienta aprendizajes, sino que también
concrete compromisos y acciones reales en bien de nuestros ecosistemas, como un elemento
básico de la sostenibilidad ambiental.
¿Por qué se debe impulsar la Educación
Ambiental?
• Actualmente el planeta tierra se encuentra sumergido en un mar de problemas medio
ambientales derivados de las distintas formas de vida que el hombre ha adoptado a lo largo
de la historia. El ser humano siempre ha necesitado de la naturaleza para sobrevivir y por ello
ha ido explotando los recursos naturales, la mayoría de las veces de una forma irracional,
dando origen a la aparición de una serie de problemas que preocupan cada día más a la
población.
• La educación ambiental integra múltiples aspectos: científicos, sociales, económicos,
políticos, filosóficos, éticos y culturales, desde una perspectiva globalizadora, buscando
fomentar la creación y el desarrollo de normas, valores y comportamientos en la comunidad,
para hacer frente a la crisis ambiental que pone en peligro el futuro de la humanidad.
• En definitiva, la educación ambiental es un proceso integral, sistemático y permanente de
información, formación y capacitación formal, no formal e informal, basado en el respecto a
todas las formas de vida, por el que las personas, individual y colectivamente, toman
conciencia y se responsabilizan del ambiente.
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de educación ambiental? ¿Dónde?
¿Cuándo? ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de
educación ambiental?
• Los elementos de los programas de educación ambiental se encaminan en el conocimiento y
puesta en práctica de los principios ecológicos; el estudio de la naturaleza; el mejoramiento
del medio urbano y rural a partir de programas y políticas que permitan el beneficio de las
comunidades.
• Para hacer posible los propósitos de la educación ambiental, es decir, mejorar todas las
relaciones ecológicas incluyendo las del mismo hombre con la naturaleza y las del hombre
entre sí; así como persona quienes forman parte de un ciclo fundamental para poder
observar más allá del simple valor económico que pudieran tener.
• La transversalidad es un concepto que ayuda a humanizar la acción educativa, procurando
una vida más digna para uno mismo y para los demás, desde la educación se pueden
desarrollar propuestas insertadas en los proyectos educativos institucionales, fortaleciendo
los PRAE, con el fin de que la comunidad estudiantil tome conciencia de su realidad local.l
Experiencia de Educación Ambiental en la localidad: REVERDEC.
“Sembrar y cuidar un millón de árboles anuales es la meta de
ReverdeC, una iniciativa de CELSIA y EPSA con el apoyo de la
CVC”
Fortalezas
• Cuenta con el apoyo de empresas y la colaboración de
las administraciones municipales, garantizando los
recursos de la inversión.
• Se logra la restauración y protección de las cuencas
hidrográficas de la región.
• Se involucran a las comunidades, generando de esta
misma forma fuentes de empleo.
• Se siembran especies nativas de la región como el aliso,
el arrayán, el guayacán la guadua, el gualanday, el
laurel de cera, el nacedero, el nogal, el roble, vainillo.
Aspectos por mejorar
• Hacer más visible el proyecto para conocimientos de
la población.
• Involucrar instituciones educativas en todos los
niveles.
• Comprometer a todas las administraciones
municipales y sus autoridades
• Ambientales, instituciones públicas y privadas.
• Extender el proyecto inicialmente a todos los
municipios del Valle del Cauca.
BIBLIOGRAFIA:
• UNESO – PNUMA Programa Internacional de Educación Ambiental. Serie 21-
actividades de educación ambiental para las escuelas primarias.
• Fichero de Actividades de Sensibilización Ambiental y Propuestas Didácticas
para el Desarrollo del Currículo
• Morin,E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Colombia: ICFES.
• Capra, F. (1998). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas
vivos. Barcelona: Anagrama.
• La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Novo,M.
(1995)Madrid: Universitas
• Módulo de Educación Ambiental: José Gildardo Ríos Duque. Universidad de
Manizales. Centro de Educación a Distancia y Virtual. CEDUM

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de educacion ambiental grupo23
PDF
Actividad colaborativa final, wiki 9
PDF
Construcción colectiva wiki 9
PPTX
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
DOCX
Cultura ambiental
PDF
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCX
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
PPTX
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Proyecto de educacion ambiental grupo23
Actividad colaborativa final, wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Cultura ambiental
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco

La actualidad más candente (19)

PDF
Aporte individual educación ambiental wiki 5
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
PPTX
Educación Ambiental
DOCX
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
PPTX
Educacion ambiental
PDF
Pantoja, villota yina
PPT
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
PPTX
Educacion ambiental prae-manuela castro
PPTX
Educación Ambiental
DOCX
Cultura ambiental
PPTX
TRANSFORMANDO CULTURA AMBIENTAL
DOCX
Educación ambiental para la sustentabilidad
PPT
Cultura Ambiental
PDF
Aporte individual mauricio ortiz
PPTX
Introduccion a la educación ambiental
PPTX
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
PPTX
Presentacion wiki 3 educación ambiental
PPT
Taller de educacion ambiental
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Educacion ambiental
Actividad colaborativa Maribell Gonzalez y Sandra Vasco
Educación Ambiental
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Educacion ambiental
Pantoja, villota yina
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educación Ambiental
Cultura ambiental
TRANSFORMANDO CULTURA AMBIENTAL
Educación ambiental para la sustentabilidad
Cultura Ambiental
Aporte individual mauricio ortiz
Introduccion a la educación ambiental
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Presentacion wiki 3 educación ambiental
Taller de educacion ambiental
Publicidad

Similar a Presentaciònpptx (20)

PDF
Contrucción colectiva.
PDF
Momento colectivo educación ambiental
PDF
González viky momento_individual
PDF
5 torres adriana momento individual
DOCX
Sisa bayron actividadindividual
PDF
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
PDF
Aporte individual educación ambiental
PDF
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
DOCX
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
PDF
Presentación wiki i
PDF
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
DOCX
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
PPT
Educación ambiental wiki 7
PDF
Actividad individual construyendo conceptos luz maritza benitez oviedo_2018
PDF
Olga nuñez momento individual
DOCX
Momento individual. Educación Ambiental
PDF
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
PDF
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
PDF
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Contrucción colectiva.
Momento colectivo educación ambiental
González viky momento_individual
5 torres adriana momento individual
Sisa bayron actividadindividual
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Aporte individual educación ambiental
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Presentación wiki i
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Educación ambiental wiki 7
Actividad individual construyendo conceptos luz maritza benitez oviedo_2018
Olga nuñez momento individual
Momento individual. Educación Ambiental
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Presentaciònpptx

  • 1. ACTIVIDAD COLABORATIVA: CONSTRUYENDO CONCEPTOS WIKI #9 Por: JOSÉ FERNANDO BEDOYA FERNÁNDEZ ILIANA ISABEL ROMERO PÉREZ CARLOS EDUARDO HURTADO
  • 2. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL? • Según la UNESCO, 1970, en París, dice: la educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. • La educación ambiental entraña también la práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente. • De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, MEN (1995, p.24), ´´la educación ambiental es el trabajo educativo integrado a la vida del barrio, a la solución de problemas, a la cotidianidad de la familia´´.
  • 3. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad? • La educación ambiental es importante en la actualidad porque más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. • Es indiscutible que la educación ambiental juega un rol preponderante en la formación de una sociedad más justa, consciente del medio ambiente en cuanto a sus potencialidades, pero también frente a los riesgos y amenazas a que está expuesto por el mal uso que los seres humanos realizamos de sus elementos naturales, sociales y culturales. • La educación ambiental es un reto local, regional y global que se debe emprender en todos los estamentos públicos y privados que no sólo orienta aprendizajes, sino que también concrete compromisos y acciones reales en bien de nuestros ecosistemas, como un elemento básico de la sostenibilidad ambiental.
  • 4. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? • Actualmente el planeta tierra se encuentra sumergido en un mar de problemas medio ambientales derivados de las distintas formas de vida que el hombre ha adoptado a lo largo de la historia. El ser humano siempre ha necesitado de la naturaleza para sobrevivir y por ello ha ido explotando los recursos naturales, la mayoría de las veces de una forma irracional, dando origen a la aparición de una serie de problemas que preocupan cada día más a la población. • La educación ambiental integra múltiples aspectos: científicos, sociales, económicos, políticos, filosóficos, éticos y culturales, desde una perspectiva globalizadora, buscando fomentar la creación y el desarrollo de normas, valores y comportamientos en la comunidad, para hacer frente a la crisis ambiental que pone en peligro el futuro de la humanidad. • En definitiva, la educación ambiental es un proceso integral, sistemático y permanente de información, formación y capacitación formal, no formal e informal, basado en el respecto a todas las formas de vida, por el que las personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente.
  • 5. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de educación ambiental? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de educación ambiental? • Los elementos de los programas de educación ambiental se encaminan en el conocimiento y puesta en práctica de los principios ecológicos; el estudio de la naturaleza; el mejoramiento del medio urbano y rural a partir de programas y políticas que permitan el beneficio de las comunidades. • Para hacer posible los propósitos de la educación ambiental, es decir, mejorar todas las relaciones ecológicas incluyendo las del mismo hombre con la naturaleza y las del hombre entre sí; así como persona quienes forman parte de un ciclo fundamental para poder observar más allá del simple valor económico que pudieran tener. • La transversalidad es un concepto que ayuda a humanizar la acción educativa, procurando una vida más digna para uno mismo y para los demás, desde la educación se pueden desarrollar propuestas insertadas en los proyectos educativos institucionales, fortaleciendo los PRAE, con el fin de que la comunidad estudiantil tome conciencia de su realidad local.l
  • 6. Experiencia de Educación Ambiental en la localidad: REVERDEC. “Sembrar y cuidar un millón de árboles anuales es la meta de ReverdeC, una iniciativa de CELSIA y EPSA con el apoyo de la CVC” Fortalezas • Cuenta con el apoyo de empresas y la colaboración de las administraciones municipales, garantizando los recursos de la inversión. • Se logra la restauración y protección de las cuencas hidrográficas de la región. • Se involucran a las comunidades, generando de esta misma forma fuentes de empleo. • Se siembran especies nativas de la región como el aliso, el arrayán, el guayacán la guadua, el gualanday, el laurel de cera, el nacedero, el nogal, el roble, vainillo.
  • 7. Aspectos por mejorar • Hacer más visible el proyecto para conocimientos de la población. • Involucrar instituciones educativas en todos los niveles. • Comprometer a todas las administraciones municipales y sus autoridades • Ambientales, instituciones públicas y privadas. • Extender el proyecto inicialmente a todos los municipios del Valle del Cauca.
  • 8. BIBLIOGRAFIA: • UNESO – PNUMA Programa Internacional de Educación Ambiental. Serie 21- actividades de educación ambiental para las escuelas primarias. • Fichero de Actividades de Sensibilización Ambiental y Propuestas Didácticas para el Desarrollo del Currículo • Morin,E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Colombia: ICFES. • Capra, F. (1998). La trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. • La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Novo,M. (1995)Madrid: Universitas • Módulo de Educación Ambiental: José Gildardo Ríos Duque. Universidad de Manizales. Centro de Educación a Distancia y Virtual. CEDUM