OBJETIVOS
1. Identificar y comprender el tipo de inervación autónoma del ojo y el trayecto que siguen.
2. Explicar el mecanismo de la acomodación del cristalino y relacionar el diámetro pupilar con el reflejo pupilar
motor
Fusión de imágenes visuales de ambos ojos
Ilustración #. Visión binocular. Recuperado de:
Figure: Un recorrido por las vías ópticas - Manual
MSD versión para público general
(msdmanuals.com)
Para una percepción mejor de imágenes visuales de ambos ojos
se fusionan según los puntos correspondientes de la retina de
cada ojo
Ambas
retinas
trasmiten
información
visual
N.
Geniculado
Lateral
Corteza
Visual
Excitación
por
interferencia
Aparato
Oculomotor
Excitación desaparece cuando los puntos correspondientes de las dos retinas
coinciden
Control autónomo de la acomodación y la apertura pupilar
NERVIOS AUTÓNOMOS DE LOS OJOS
INERVACIÓN
PARASIMPÁTICA
INERVACIÓN
SIMPÁTICA
Ilustración 27. Guyton A.C. Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 14e. Filadelfia,
PA: Elseiver- Health Sciences Division;2021.
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA
Fibras preganglionares
parasimpáticas nace de N.
de Edinger Westphal
NC III Ganglio Ciliar
Sinapsis de neuronas
preganglionares y
posganglionares
Nervios ciliares
hacia globo
ocular
M. Ciliar
M. Esfínter
del iris
INERVACIÓN SIMPÁTICA
Cel. Asta intermedio
lateral a nivel 1°
segmento torácico
Fibras simpáticas
penetran cadena
simpática
Ganglio
Cervical
Superior
Sinapsis de neuronas
preganglionares y
posganglionares
Fibras
posganglionares
sobre Arte.
Carótida
Fibras radiales
del Iris
Ilustración 27. Guyton A.C. Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 14e. Filadelfia, PA:
Elseiver- Health Sciences Division;2021.
Control de la acomodación
Ilustración 27. Guyton A.C. Hall JE. Tratado de Fisiología
Médica. 14e. Filadelfia, PA: Elseiver- Health Sciences
Division;2021.
Ilustración #. Visión binocular.
Recuperado de: http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/vision/accom.html
El mecanismo de acomodación es el proceso que enfoca el sistema ocular de lentes automáticamente para
alcanzar un mayor grado de agudeza visual en menos de un segundo.
Regulado por el M. Ciliar:
• Contracción: Eleva el
poder de refracción
del cristalino.
• Relajación: Disminuye
poder de refracción
del cristalino.
Áreas 18 y 19 de
Brodmann realizan El
análisis de las señales
visuales y transmiten
señales motoras al
músculo ciliar a través
de área pretectal en la
Medula espinal y la
inervación
parasimpática.
Control de la acomodación
Características
Modificación repentina de la distancia Cristalino cambia su potencia de forma para
alcanzar un mejor enfoque.
Aberración cromática Los rayos de luz rojos se enfocan un poco más
atrás que los azules
Mecanismos de convergencia Se aumenta el potencial del cristalino cuando los
ojos se fijan en un objeto cercano
Posición de la fóvea La claridad de enfoque en su profundidad es
diferente a la claridad de enfoque en los bordes.
Oscilaciones por segundo del grado de
acomodación del cristalino
Si la oscilación de su potencia sigue el sentido
adecuado la imagen visual gana claridad,
mientras que si la oscilación va en sentido
erróneo pierde claridad.
Áreas corticales controlan la acomodación y se relacionan con las que se encargan de los
movimientos oculares de fijación
Control del diámetro pupilar y reflejo pupilar fotomotor
MIDRIASIS
MIOSIS
Fibras simpáticas
inervan fibras
radiales del iris.
Fibras
parasimpáticas
inervan m. esfínter
de la pupila.
Reflejo pupilar
motor
Reacción por
incidencia de
luz a la retina
Señales llegan a
núcleos
pretectales
Impulsos
secundarios van
a N. Edinger
Westphal
Fibras
parasimpáticas
generan Miosis
Reacción del reflejo pupilar
queda inhibido por un ambiente
oscuro y se origina la midriasis.
Ilustración #. Visión binocular. Recuperado
de: https://opticaalomar.com/blog/la-pupila/
CONCLUSIONES
1. El ojo esta inervado por fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas. La inervación parasimpática inicia de
las fibras preganglionares parasimpáticas del Núcleo de Edinger Westphal, que a continuación fibras van por el
nervio III u oculomotor hasta el ganglio ciliar donde se ocasiona sinapsis de los axones preganglionares y
neuronas parasimpáticas posganglionares; del ganglio ciliar nacen los nervios ciliares que inervará al músculo
ciliar para el control del enfoque en el cristalino y al músculo esfínter del iris para contracción de la pupila.
La inervación simpática se origina en las células del asta intermediolateral a nivel del primer segmento
torácico, luego fibras penetraran la cadena simpática para llegar al ganglio cervical superior, en donde se
establece sinapsis con las neuronas posganglionares; entonces del ganglio cervical superior salen fibras
simpáticas posganglionares, las cuales se extenderán sobre la superficie de la arteria carótida y otras ramas
para llegar a inervar las fibras radiales del iris y varios músculos extraoculares.
CONCLUSIONES
2. El mecanismo de acomodación es un proceso de enfoque o acomodación del cristalino en menos de 1
segundo que está controlada por la contracción o relajación del músculo ciliar que permite la corrección del
poder de refracción para alcanzar una alto nivel de agudeza visual. Además se caracteriza por:
• Modificación repentina de la distancia
• Aberración cromática
• Mecanismos de convergencia
• Posición de la fóvea
• Oscilaciones por segundo del grado de acomodación del cristalino
Por otro lado, en el control del diámetro pupilar ocurren dos procesos:
• Miosis corresponde a la disminución de la apertura de la pupila por la excitación del músculo esfínter de la
pupila mediante la estimulación de los nervios parasimpáticos.
• Midriasis es la dilatación de la pupila por la excitación de las fibras radiales del iris mediante la estimulación
de nervios simpáticos.
Estos dos procesos se relacionan con la reacción reflejo pupilar fotomotor, el en cual la incidencia de luz en la
retina genera miosis y mientras que un ambiente oscuro genera midriasis, por ende, su función radica en
ayudar al ojo a adaptarse a cambios rápidos de las condiciones lumínicas.
CUESTIONARIO
1. Relacione la inervación simpática y parasimpática del ojo
a)Inervación parasimpática
b) Inervación simpática
1. Núcleo de Edinger Westphal
2. Ganglio Cervical Superior
3. Músculo ciliar
4. Musculo esfínter de la pupila
5. Fibras radiales
6. Ganglio ciliar
7. Células del asta intermediolateral a nivel del tórax
Respuestas:
A) a1,a2,a5,a7 y b3,b4,b6
B) a1,a3,a5 y b2,b4,b6,b7
C) a1,a3,a4,a6 y b2,b5,b7
Respuesta correcta C:
La inervación parasimpática iniciará por fibras preganglionares
parasimpáticas nace de N. de Edinger Westphal y se dirigen al ganglio
ciliar por medio del nervio III para hacer sinapsis entre axones
preganglionares con neuronas posganglionares, después del ganglio
ciliar salen los nervios ciliares e inervan al m.ciliar y esfínter de la
pupila
La inervación simpática proviene de las células del asta
intermediolateral a nivel del 1° segmento del tórax, de tal manera que
fibras simpáticas ascienden al ganglio cervical superior donde se
genera una sinapsis con neuronas simpáticas posganglionares y luego
estas fibras llegaran a inervar las fibras radiales del iris.
CUESTIONARIO
2. Seleccione las respuestas correctas respecto al mecanismo de acomodación
a. Deriva de la contracción y relajación de los músculos extraoculares
b. Proceso importante para disminuir el grado de agudeza visual
c. Deriva de la contracción o relajación del músculo ciliar
d. La acomodación del cristalino ocurre en menos de 1s
e. Proceso importante para aumentar el grado de agudeza visual
f. Se disminuye el potencial del cristalino cuando los ojos se fijan en un
objeto cercano
Respuestas:
A) c, d, e
B) b, c, d
C) a, c, f
D) a, d, e
Respuesta correcta A:
El mecanismo de acomodación es un proceso de enfoque o
acomodación del cristalino en menos de 1 segundo que está
controlada por la contracción o relajación del músculo ciliar que
permite la corrección del poder de refracción para alcanzar una alto
nivel de agudeza visual.
Mecanismos de convergencia- Se aumenta el potencial del cristalino
cuando los ojos se fijan en un objeto cercano
CUESTIONARIO
3. Seleccione el enunciado correcto
ENUNCIADO 1: Miosis es la dilatación de la pupila por la excitación de las fibras radiales del iris mediante la estimulación de
los nervios simpáticos.
ENUNCIADO 2: Midriasis es la dilatación de la pupila por la excitación de las fibras radiales del iris mediante la estimulación de
nervios simpáticos.
ENUNCIADO 3: Midriasis es la disminución de la apertura de la pupila por la excitación del músculo esfínter de la pupila
mediante la estimulación de nervios parasimpáticos.
ENUNCIADO 4: Miosis es la disminución de la apertura de la pupila por la excitación del músculo esfínter de la pupila
mediante la estimulación de los nervios parasimpáticos.
Respuestas:
A) 1 y 2
B) 2 y 4
C) 1 y 3
Respuesta correcta B:
• Miosis corresponde a la disminución de la apertura de la pupila
por la excitación del músculo esfínter de la pupila mediante la
estimulación de los nervios parasimpáticos.
• Midriasis es la dilatación de la pupila por la excitación de las fibras
radiales del iris mediante la estimulación de nervios simpáticos

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 6.1 Mecanismo de la Visión de Cerca.pptx
PPTX
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
PPTX
ACOMODACIÓN CRISTALINIANA: PRINCIPIOS DE OPTOMETRIA.
PPTX
ANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓN
PDF
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
PDF
Acomodación, Agudeza visual y cristalino
PPTX
Pupilas
PPTX
340046455-PUPILA1234553789900876433.pptx
Clase 6.1 Mecanismo de la Visión de Cerca.pptx
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
ACOMODACIÓN CRISTALINIANA: PRINCIPIOS DE OPTOMETRIA.
ANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓN
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodación, Agudeza visual y cristalino
Pupilas
340046455-PUPILA1234553789900876433.pptx

Similar a Presentación.pptxmsakmcadskmdkasdmskdmaskdmkasdmak (20)

PDF
ACTIVACIÓN DE LA RODOXINA 2_20240404_123031_0000.pdf
PPTX
Clase reflejos y músculos intrinsecos.pptx
PPT
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
PDF
Presentación educativa de ciencias de qué es la luz visible de estilo dibuj_2...
PPTX
6. acomodación y presbicia
PPT
Sentido De La Vista 2
PPTX
PPTX
Fisiología de la visión,anatomia,fisiologia
PDF
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
PDF
Determinar la acomodacion en visión proxima y mecanismo en el cristalino
PPTX
EL SISTEMA VISUAL Y SU RELACION CON LAS ESTRUCTURAS OCULARES.pptx
PPT
Clase Enfermedades del Ojo
PDF
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
PPSX
PPTX
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptx
PPTX
Refracción del ojo
PPTX
Ojo iii. neurología central de la visión
PPTX
Ojo iii. neurología central de la visión
PPTX
NERVIO ÓPTICO.pptx
PPTX
2. fisiología de la visión
ACTIVACIÓN DE LA RODOXINA 2_20240404_123031_0000.pdf
Clase reflejos y músculos intrinsecos.pptx
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Presentación educativa de ciencias de qué es la luz visible de estilo dibuj_2...
6. acomodación y presbicia
Sentido De La Vista 2
Fisiología de la visión,anatomia,fisiologia
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Determinar la acomodacion en visión proxima y mecanismo en el cristalino
EL SISTEMA VISUAL Y SU RELACION CON LAS ESTRUCTURAS OCULARES.pptx
Clase Enfermedades del Ojo
Slide 2014 pupilas reflejos y farmacológico
Relacion entre acomodacion y convergencia.pptx
Refracción del ojo
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
NERVIO ÓPTICO.pptx
2. fisiología de la visión
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación.pptxmsakmcadskmdkasdmskdmaskdmkasdmak

  • 1. OBJETIVOS 1. Identificar y comprender el tipo de inervación autónoma del ojo y el trayecto que siguen. 2. Explicar el mecanismo de la acomodación del cristalino y relacionar el diámetro pupilar con el reflejo pupilar motor
  • 2. Fusión de imágenes visuales de ambos ojos Ilustración #. Visión binocular. Recuperado de: Figure: Un recorrido por las vías ópticas - Manual MSD versión para público general (msdmanuals.com) Para una percepción mejor de imágenes visuales de ambos ojos se fusionan según los puntos correspondientes de la retina de cada ojo Ambas retinas trasmiten información visual N. Geniculado Lateral Corteza Visual Excitación por interferencia Aparato Oculomotor Excitación desaparece cuando los puntos correspondientes de las dos retinas coinciden
  • 3. Control autónomo de la acomodación y la apertura pupilar NERVIOS AUTÓNOMOS DE LOS OJOS INERVACIÓN PARASIMPÁTICA INERVACIÓN SIMPÁTICA Ilustración 27. Guyton A.C. Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 14e. Filadelfia, PA: Elseiver- Health Sciences Division;2021.
  • 4. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA Fibras preganglionares parasimpáticas nace de N. de Edinger Westphal NC III Ganglio Ciliar Sinapsis de neuronas preganglionares y posganglionares Nervios ciliares hacia globo ocular M. Ciliar M. Esfínter del iris INERVACIÓN SIMPÁTICA Cel. Asta intermedio lateral a nivel 1° segmento torácico Fibras simpáticas penetran cadena simpática Ganglio Cervical Superior Sinapsis de neuronas preganglionares y posganglionares Fibras posganglionares sobre Arte. Carótida Fibras radiales del Iris Ilustración 27. Guyton A.C. Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 14e. Filadelfia, PA: Elseiver- Health Sciences Division;2021.
  • 5. Control de la acomodación Ilustración 27. Guyton A.C. Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 14e. Filadelfia, PA: Elseiver- Health Sciences Division;2021. Ilustración #. Visión binocular. Recuperado de: http://hyperphysics.phy- astr.gsu.edu/hbasees/vision/accom.html El mecanismo de acomodación es el proceso que enfoca el sistema ocular de lentes automáticamente para alcanzar un mayor grado de agudeza visual en menos de un segundo. Regulado por el M. Ciliar: • Contracción: Eleva el poder de refracción del cristalino. • Relajación: Disminuye poder de refracción del cristalino. Áreas 18 y 19 de Brodmann realizan El análisis de las señales visuales y transmiten señales motoras al músculo ciliar a través de área pretectal en la Medula espinal y la inervación parasimpática.
  • 6. Control de la acomodación Características Modificación repentina de la distancia Cristalino cambia su potencia de forma para alcanzar un mejor enfoque. Aberración cromática Los rayos de luz rojos se enfocan un poco más atrás que los azules Mecanismos de convergencia Se aumenta el potencial del cristalino cuando los ojos se fijan en un objeto cercano Posición de la fóvea La claridad de enfoque en su profundidad es diferente a la claridad de enfoque en los bordes. Oscilaciones por segundo del grado de acomodación del cristalino Si la oscilación de su potencia sigue el sentido adecuado la imagen visual gana claridad, mientras que si la oscilación va en sentido erróneo pierde claridad. Áreas corticales controlan la acomodación y se relacionan con las que se encargan de los movimientos oculares de fijación
  • 7. Control del diámetro pupilar y reflejo pupilar fotomotor MIDRIASIS MIOSIS Fibras simpáticas inervan fibras radiales del iris. Fibras parasimpáticas inervan m. esfínter de la pupila. Reflejo pupilar motor Reacción por incidencia de luz a la retina Señales llegan a núcleos pretectales Impulsos secundarios van a N. Edinger Westphal Fibras parasimpáticas generan Miosis Reacción del reflejo pupilar queda inhibido por un ambiente oscuro y se origina la midriasis. Ilustración #. Visión binocular. Recuperado de: https://opticaalomar.com/blog/la-pupila/
  • 8. CONCLUSIONES 1. El ojo esta inervado por fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas. La inervación parasimpática inicia de las fibras preganglionares parasimpáticas del Núcleo de Edinger Westphal, que a continuación fibras van por el nervio III u oculomotor hasta el ganglio ciliar donde se ocasiona sinapsis de los axones preganglionares y neuronas parasimpáticas posganglionares; del ganglio ciliar nacen los nervios ciliares que inervará al músculo ciliar para el control del enfoque en el cristalino y al músculo esfínter del iris para contracción de la pupila. La inervación simpática se origina en las células del asta intermediolateral a nivel del primer segmento torácico, luego fibras penetraran la cadena simpática para llegar al ganglio cervical superior, en donde se establece sinapsis con las neuronas posganglionares; entonces del ganglio cervical superior salen fibras simpáticas posganglionares, las cuales se extenderán sobre la superficie de la arteria carótida y otras ramas para llegar a inervar las fibras radiales del iris y varios músculos extraoculares.
  • 9. CONCLUSIONES 2. El mecanismo de acomodación es un proceso de enfoque o acomodación del cristalino en menos de 1 segundo que está controlada por la contracción o relajación del músculo ciliar que permite la corrección del poder de refracción para alcanzar una alto nivel de agudeza visual. Además se caracteriza por: • Modificación repentina de la distancia • Aberración cromática • Mecanismos de convergencia • Posición de la fóvea • Oscilaciones por segundo del grado de acomodación del cristalino Por otro lado, en el control del diámetro pupilar ocurren dos procesos: • Miosis corresponde a la disminución de la apertura de la pupila por la excitación del músculo esfínter de la pupila mediante la estimulación de los nervios parasimpáticos. • Midriasis es la dilatación de la pupila por la excitación de las fibras radiales del iris mediante la estimulación de nervios simpáticos. Estos dos procesos se relacionan con la reacción reflejo pupilar fotomotor, el en cual la incidencia de luz en la retina genera miosis y mientras que un ambiente oscuro genera midriasis, por ende, su función radica en ayudar al ojo a adaptarse a cambios rápidos de las condiciones lumínicas.
  • 10. CUESTIONARIO 1. Relacione la inervación simpática y parasimpática del ojo a)Inervación parasimpática b) Inervación simpática 1. Núcleo de Edinger Westphal 2. Ganglio Cervical Superior 3. Músculo ciliar 4. Musculo esfínter de la pupila 5. Fibras radiales 6. Ganglio ciliar 7. Células del asta intermediolateral a nivel del tórax Respuestas: A) a1,a2,a5,a7 y b3,b4,b6 B) a1,a3,a5 y b2,b4,b6,b7 C) a1,a3,a4,a6 y b2,b5,b7 Respuesta correcta C: La inervación parasimpática iniciará por fibras preganglionares parasimpáticas nace de N. de Edinger Westphal y se dirigen al ganglio ciliar por medio del nervio III para hacer sinapsis entre axones preganglionares con neuronas posganglionares, después del ganglio ciliar salen los nervios ciliares e inervan al m.ciliar y esfínter de la pupila La inervación simpática proviene de las células del asta intermediolateral a nivel del 1° segmento del tórax, de tal manera que fibras simpáticas ascienden al ganglio cervical superior donde se genera una sinapsis con neuronas simpáticas posganglionares y luego estas fibras llegaran a inervar las fibras radiales del iris.
  • 11. CUESTIONARIO 2. Seleccione las respuestas correctas respecto al mecanismo de acomodación a. Deriva de la contracción y relajación de los músculos extraoculares b. Proceso importante para disminuir el grado de agudeza visual c. Deriva de la contracción o relajación del músculo ciliar d. La acomodación del cristalino ocurre en menos de 1s e. Proceso importante para aumentar el grado de agudeza visual f. Se disminuye el potencial del cristalino cuando los ojos se fijan en un objeto cercano Respuestas: A) c, d, e B) b, c, d C) a, c, f D) a, d, e Respuesta correcta A: El mecanismo de acomodación es un proceso de enfoque o acomodación del cristalino en menos de 1 segundo que está controlada por la contracción o relajación del músculo ciliar que permite la corrección del poder de refracción para alcanzar una alto nivel de agudeza visual. Mecanismos de convergencia- Se aumenta el potencial del cristalino cuando los ojos se fijan en un objeto cercano
  • 12. CUESTIONARIO 3. Seleccione el enunciado correcto ENUNCIADO 1: Miosis es la dilatación de la pupila por la excitación de las fibras radiales del iris mediante la estimulación de los nervios simpáticos. ENUNCIADO 2: Midriasis es la dilatación de la pupila por la excitación de las fibras radiales del iris mediante la estimulación de nervios simpáticos. ENUNCIADO 3: Midriasis es la disminución de la apertura de la pupila por la excitación del músculo esfínter de la pupila mediante la estimulación de nervios parasimpáticos. ENUNCIADO 4: Miosis es la disminución de la apertura de la pupila por la excitación del músculo esfínter de la pupila mediante la estimulación de los nervios parasimpáticos. Respuestas: A) 1 y 2 B) 2 y 4 C) 1 y 3 Respuesta correcta B: • Miosis corresponde a la disminución de la apertura de la pupila por la excitación del músculo esfínter de la pupila mediante la estimulación de los nervios parasimpáticos. • Midriasis es la dilatación de la pupila por la excitación de las fibras radiales del iris mediante la estimulación de nervios simpáticos