SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudiantes
ante las nuevas
 estrategias de
  aprendizaje.
Presentaciónrocio23
DÍMELO Y LO OLVIDARÉ
ENSÉÑAMELO Y LO
RECORDARÉ
IMPLÍCAME Y LO
ENTENDERÉ
APÁRTATE Y ACTUARÉ
Tipos
                 de
            Conocimiento




Conceptos    Habilidades   Actitudes
CONOCIMIENTOS




Conceptuales        Procedimentales       Actitudinales




  Hechos               Técnicas             Valores

Definiciones           Métodos               Reglas

 Principios                                 Normas




               CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO
Reflexionando acerca del término
                          competencias
 “Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y
 valores en un contexto sociohistórico específico, que
 permite a la persona humana resolver los problemas
                                                                                                  A
 satisfactoriamente.”
 (Pimienta, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque                          N CI              X TO
 basado en competencias. D. F., México: Pearson-Prentice Hall.)
                                                                                    E TE              N TE
                                                                                   Saber
                                                                                   P
                                                                               OM             CO
                                                                           C             EN
                                                                    U NA            ÓN
                                                                                   I C
                                                                               C
                                           DE       UA
“Una competencia es la facultad de movilizar un Saber
                                                                                              Ser
                                    ÓN
conjunto de recursos cognitivos (saberes, I T
                                   I solucionar con Hacer
                                                  S
                                 C
                              Ade situaciones”. +
capacidades, informaciones, etc.) para
                         UL
pertinencia y eficacia una serie          DO
                       RM                      NI
(Perrenoud, P. (2000). Construyendo competencias. Nova Escola. Brasil.
                                             E
                FO                  NT
Septiembre, pp. 19-31)

                              C   O
                          +
            B O cierto número de tareas”
 “Aptitud de poner en acción un conjunto organizado de saberes, saber hacer y de actitudes que
 permitan R
        E realizar
      V
Orientaciones de forma:

   La estructura de las competencias es la siguiente:



VERBO (S)      +         CONTENIDO            + SITUACIÓN EN CONTEXTO
Aprende            por iniciativa e interés     a lo largo de la vida
                   propio



VERBO (S)      +       CONTENIDO              + SITUACIÓN EN CONTEXTO

Escucha,           mensajes pertinentes         en distintos contextos
interpreta y                                    mediante la utilización de
emite                                           medios, códigos y herramientas
                                                apropiados
Para realizar competencias necesitamos:


1. Seleccionar los temas a enseñar.
2. Decidir el tipo de conocimiento y por qué.
3. La finalidad de enseñar el tema y el nivel de
   conocimiento que se desea adquieran los
   estudiantes
4. Reunir los atributos y relacionarlos con las
   tareas de evaluación, de manera que los
   resultados se puedan convertir en la
   evaluación final.
Presentaciónrocio23
1. HECHOS
    En este nivel se alude a procesos de memorización.
    Se identifican y reconocen, objetos, sucesos, ideas o fenómenos en
     función de sus atributos o características.
    Supone la evocación o recuerdo de información concreta, asociada a
     símbolos especiales o términos sencillos directos.


     Palabras clave: Datos, nombrar, identificar, repetir, ¿qué, quién, cuándo,
     dónde?.
                      ♠    El autor de una novela
                      ♠    La notación aritmética
                      ♠    Partes de una planta
    Ejemplos:
                      ♠    Recursos naturales de una región
                      ♠    Los nombres de acontecimientos, fechas y
                           lugares
                      ♠    Las capitales de los estados
2. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
     En este nivel se reconocen significados, es decir términos que designan
      a un conjunto de ideas, sucesos o atributos.
     Se definen y agrupan propiedades, alrededor de una clase.
     Comprensión o uso de un conocimiento e idea específica, sin la
      necesidad de agruparla con otras o de conocer sus implicaciones
      totales.
     En el caso de los principios, estos aluden a los fundamentos o bases en
      los que se apoya la formulación de un estudio o conocimiento.
      Palabras clave: comprensión, explicación, descripción, asociación,
      diferenciar, interpreta, compara, parafrasea
                   •   Isomorfismo del sistema de números reales y puntos de una
                       recta
    Ejemplos:      •   El ciclo hidrológico
                   •   Fundamentos de la nomenclatura empleada en la
                       clasificación de los climas
                   •   Los principios del federalismo
                   •   Conceptos
3. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
     Este nivel significa hacer uso del conocimiento.
     Permite identificar una secuencia de acciones en el tiempo.
     En procedimientos complejos se evoca la estructura conceptual del
      sistema.
     La conceptualización permite realizar relaciones de covariación, causalidad
      o prescripciones descriptivo –explicativo o prescritiva según las
      características de las relaciones en juego.
     Selecciona transfiere y utiliza información para completar una tarea

      Palabras clave: aplicación de procedimientos, ordenamiento, identificación
      de secuencias, organizar, clasificar, experimenta, construye.


Ejemplos:          ♫    La organización de un debate
                   ♫    El algoritmo de las operaciones aritméticas básicas
                   ♫    Metabolismo
                   ♫    Transformaciones energéticas
                   ♫    Los pasos a seguir en la inscripción de un alumno irregular
4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
♪      En este nivel se analizan, comprenden y resuelven problemas.
♪      Permite el desarrollo del pensamiento divergente.
♪      Implica la selección y empleo de una o más reglas, normas y
       operaciones posibles, a la par del manejo de la estructura teórica.
♪      Conlleva a un análisis de medios y fines, supone el empleo de
       operaciones por analogía o por transferencia.

       Palabras clave: análisis, síntesis, inferir, solucionar, arreglar, contrastar

                       ◘    La resolución de problemas aritméticos.
                       ◘    Efectos secundarios de la eliminación de un eslabón
                            de cadenas alimenticias.
    Ejemplos:
                       ◘    La deducción de la escala de un mapa.
                       ◘    Causas, factores y consecuencias que posibilitan la
                            aparición de acontecimientos o fenómenos.
5. GENERALIZACIÓN
   Este nivel supone elaboración de juicios acerca de materiales y métodos
    utilizados.
   Construcción de nuevos planteamientos            a   partir   de    relaciones,
    propiedades, procesos y/o sistemas.
   Lleva a valorar o criticar con base en criterios previamente definidos.
   Permite combinar ideas para integrar un producto, plan o propuesta
    nuevos.

    Palabras clave: generalización, emisión de juicios, evaluación,
    construcción de propuestas, innovación, plantea hipótesis, diseña, planea,
    justifica ¿qué pasa si?
                                 ♣    Fórmulas generales en ciencias.
                                 ♣    Procesos de síntesis.
         Ejemplos:               ♣    Planteamiento de teoremas.
                                 ♣    Mapas conceptuales.
4. RESOLUCIÓN DE
                                                    5. GENERALIZACIÓN
    PROBLEMAS
  Analiza, sintetiza          Alto nivel             Juzga, justifica, propone,
  modela, deriva,                                    diseña, critica
  interpreta




  2. CONCEPTOS Y                                     3. APLICACIÓN DE
     PRINCIPIOS               Bajo nivel             PROCEDIMIENTOS
 Explica, parafrasea                                     Calcula, resuelve,
                                                         determina, aplica
                                 1. HECHOS

                       Recordar, reconocer información
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
Deseado en los
      objetivos
  •reflexionar
   •aplicar: problemas ajenos
a la situación
  •elaborar hipótesis
   •Relacionar con un
principio
  •Aplicar: problemas
cercanos
  •Explicar
  •Razonar
  •Relacionar
   •Comprender: ideas
principales
  •Describir
  •Enumerar
  •Parafrasear                  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
  •Comprender oración
  •Identificar, nombrar
  •memorizar
Nivel de Compromiso deseado y real,
   enfoques de aprendizaje y de mejora de la
                 enseñanza
                          Nivel cognitivo de las actividades de aprendizaje
   Deseado en los                    Utilizados en el                                               Reto para la
                                                                          Profundo   Superficial
      objetivos                       aprendizaje                                                    enseñanza

  •reflexionar                         •reflexionar
   •aplicar: problemas ajenos a la      •aplicar: problemas ajenos a la
situación                            situación
  •elaborar hipótesis                  •elaborar hipótesis                                            Proporcionar
                                                                                        Faltan          AEA para
  •Relacionar con un principio         •Relacionar con un principio                                    apoyar las
                                                                                      actividades
  •Aplicar: problemas cercanos         •Aplicar: problemas cercanos                    de nivel        actividades
                                                                                       superior        que faltan
  •Explicar                            •Explicar
  •Razonar                             •Razonar
  •Relacionar                          •Relacionar
  •Comprender: ideas principales       •Comprender: ideas principales
  •Describir                           •Describir
  •Enumerar                            •Enumerar                                                       Eliminar lo
                                                                                                      que sustenta
  •Parafrasear                         •Parafrasear                                                    los verbos
  •Comprender oración                  •Comprender oración                                              del nivel
                                                                                                        inferior
  •Identificar, nombrar                •Identificar, nombrar
•reflexionar
   •aplicar: problemas ajenos
a la situación
  •elaborar hipótesis
   •Relacionar con un
principio
  •Aplicar: problemas
cercanos
  •Explicar
  •Razonar
  •Relacionar
   •Comprender: ideas
principales
  •Describir
  •Enumerar
  •Parafrasear
                                1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
  •Comprender oración
  •Identificar, nombrar
  •memorizar
¿De qué depende el qué y el cómo los
alumnos aprendan?

• De cómo van a ser evaluados
• El aprendizaje de los alumnos puede
  ser tan bueno o tan malo como lo sean
  las tareas de evaluación que se
  propongan.
¿Cuál es la perspectiva de
profesor sobre la evaluación?

Perspectiva del profesor:     objetivos    Actividades de     evaluación
                                            enseñanza
                                             Actividades de
                              evaluación                      resultados
Perspectiva del estudiante:                   aprendizaje
RECUERDE...


• La mayoría de las personas aprende...
  –   El 10% de lo que lee
  –   El 20% de lo que oye
  –   El 30% de lo que ve
  –   El 50% de lo que ve y oye
  –   El 70% de lo que habla con otros
  –   El 80% de lo que utiliza y hace en la vida real
  –   El 95% de lo que enseña a otras personas.
NIVEL            VERBOS                PREGUNTAS      TIPOS DE
                 OPERATIVOS                           ACTIVIDADES
Atender          Ver, tocar, oír,                     Relacionadas con el
                 recordar,                            aspecto sensitivo de los
                 manipular                            estudiantes, involucra el
                                                      uso de los sentidos como
                                                      ver películas, escuchar
                                                      audiotextos, observar el
                                                      entorno a través de guías,
                                                      experimentos, dinámicas,
                                                      ejercicios previos
Entender         Inquirir, imaginar,   ¿Qué? ¿Cómo?   Ayudan al entendimiento
(Inteligencia)   comprender,           ¿Cuáles?       y comprensión de datos y
                 concebir, formular                   hechos, involucra la
                                                      búsqueda de información
                                                      en libros, apuntes,
                                                      internet, hemerográfica,
                                                      entrevistas de campo,
                                                      nivel conceptual.
NIVEL            VERBOS                PREGUNTAS             ACTIVIDADES
                 OPERATIVOS
Juzgar           Deducir, demostrar,   ¿Por qué? ¿De         Buscan el
(reflexión)      buscar, probar,       verdad es así?        cuestionamiento del
                 verificar,            ¿Podría ser de otra   alumno acerca de los
                 argumentar,           manera? ¿es real o    conocimientos y deben
                 ponderar,             aparente? ¿Cómo       conducir al análisis como
                 evidenciar.           compruebas?¿Con       la contrastación,
                                       qué argumentos        comparación y aplicación
                                       demuestras?           del conocimiento.
Valorar          Razonar, deliberar,   ¿Vale la pena?        Busca que los estudiantes
(deliberación)   valorar, decidir.     ¿Para qué sirve?      alcancen la
                                       ¿Qué implicaciones    autoapropiación y para
                                       tiene? ¿Qué           ello las actividades
                                       consecuencias         diseñadas deben tender al
                                       éticas hay en?        uso personal de lo
                                                             atendido y la
                                                             demonstración de ello.
¡¡¡Se acabó el tiempo!!!




               GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Roberto Arízaga Métodos
PPSX
Taller  sobre evaluacion por competencias
DOCX
Trabajos del pfe juan carlos
PPTX
Competencias
PPTX
Sesion de aprendizaje ppt
PPTX
EBE - Conceptos y Procedimientos
PPTX
ELI: 8º Taller Aprendizajes Claves
DOCX
Innovaciones dos
Roberto Arízaga Métodos
Taller  sobre evaluacion por competencias
Trabajos del pfe juan carlos
Competencias
Sesion de aprendizaje ppt
EBE - Conceptos y Procedimientos
ELI: 8º Taller Aprendizajes Claves
Innovaciones dos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Propósito y contenidos de aprendizaje
PDF
Competencia Curriculum
PDF
Eadb portafolio
PDF
Pe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
PPTX
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
DOC
Sesion rivasz
PDF
C heuristica y exp prob metodos generales
DOC
PPTX
Pasos de una sesión de aprendizaje
PPT
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
PPT
1 procesos de_aprendizaje[1]
PPT
Competencia Nueva
DOC
Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano
PDF
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
PDF
Taxonomias bloom d´hainaut
DOC
Formato de reportes lect
PDF
Habilidades de pensamiento
DOC
Taxonomia de bloom 2013
PPT
Matematicas
Propósito y contenidos de aprendizaje
Competencia Curriculum
Eadb portafolio
Pe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesion rivasz
C heuristica y exp prob metodos generales
Pasos de una sesión de aprendizaje
2 didáctica centrada en procesos incluyendo creatividad
1 procesos de_aprendizaje[1]
Competencia Nueva
Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Taxonomias bloom d´hainaut
Formato de reportes lect
Habilidades de pensamiento
Taxonomia de bloom 2013
Matematicas
Publicidad

Similar a Presentaciónrocio23 (20)

PPTX
Clasificacion Taxonomia De Bloom
PDF
Guia de trabajo para clase 4
PPTX
Enlace. reactivos. artes tecno
PPT
Asesoría instrumentos de ev
PPT
Bloom
PPT
Redacciondeplanes
PPT
Redacciondeplanesbloommejorado
PPT
1[1].2. Competencias
PPT
Evaluacion[1]
PDF
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
DOCX
Objetivos competencias y ejes
PPTX
Estudio de casos
PPSX
Taller sobre evaluacion por competencias
PPT
habilidades cognitivas
PPT
Estrategias de enseñanza rosario 2015(1)
PPT
EBE conceptos y procesos 2015
PDF
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
PPT
Conceptos procesos objetivos
PPT
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
PDF
6ºdiseño preguntas
Clasificacion Taxonomia De Bloom
Guia de trabajo para clase 4
Enlace. reactivos. artes tecno
Asesoría instrumentos de ev
Bloom
Redacciondeplanes
Redacciondeplanesbloommejorado
1[1].2. Competencias
Evaluacion[1]
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
Objetivos competencias y ejes
Estudio de casos
Taller sobre evaluacion por competencias
habilidades cognitivas
Estrategias de enseñanza rosario 2015(1)
EBE conceptos y procesos 2015
redaccion-de-planes-y-objetivos.pdf
Conceptos procesos objetivos
REDACCION DE PLANES EDUCATIVOS
6ºdiseño preguntas
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Presentaciónrocio23

  • 1. Los estudiantes ante las nuevas estrategias de aprendizaje.
  • 3. DÍMELO Y LO OLVIDARÉ ENSÉÑAMELO Y LO RECORDARÉ IMPLÍCAME Y LO ENTENDERÉ APÁRTATE Y ACTUARÉ
  • 4. Tipos de Conocimiento Conceptos Habilidades Actitudes
  • 5. CONOCIMIENTOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales Hechos Técnicas Valores Definiciones Métodos Reglas Principios Normas CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO
  • 6. Reflexionando acerca del término competencias “Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores en un contexto sociohistórico específico, que permite a la persona humana resolver los problemas A satisfactoriamente.” (Pimienta, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque N CI X TO basado en competencias. D. F., México: Pearson-Prentice Hall.) E TE N TE Saber P OM CO C EN U NA ÓN I C C DE UA “Una competencia es la facultad de movilizar un Saber Ser ÓN conjunto de recursos cognitivos (saberes, I T I solucionar con Hacer S C Ade situaciones”. + capacidades, informaciones, etc.) para UL pertinencia y eficacia una serie DO RM NI (Perrenoud, P. (2000). Construyendo competencias. Nova Escola. Brasil. E FO NT Septiembre, pp. 19-31) C O + B O cierto número de tareas” “Aptitud de poner en acción un conjunto organizado de saberes, saber hacer y de actitudes que permitan R E realizar V
  • 7. Orientaciones de forma: La estructura de las competencias es la siguiente: VERBO (S) + CONTENIDO + SITUACIÓN EN CONTEXTO Aprende por iniciativa e interés a lo largo de la vida propio VERBO (S) + CONTENIDO + SITUACIÓN EN CONTEXTO Escucha, mensajes pertinentes en distintos contextos interpreta y mediante la utilización de emite medios, códigos y herramientas apropiados
  • 8. Para realizar competencias necesitamos: 1. Seleccionar los temas a enseñar. 2. Decidir el tipo de conocimiento y por qué. 3. La finalidad de enseñar el tema y el nivel de conocimiento que se desea adquieran los estudiantes 4. Reunir los atributos y relacionarlos con las tareas de evaluación, de manera que los resultados se puedan convertir en la evaluación final.
  • 10. 1. HECHOS  En este nivel se alude a procesos de memorización.  Se identifican y reconocen, objetos, sucesos, ideas o fenómenos en función de sus atributos o características.  Supone la evocación o recuerdo de información concreta, asociada a símbolos especiales o términos sencillos directos. Palabras clave: Datos, nombrar, identificar, repetir, ¿qué, quién, cuándo, dónde?. ♠ El autor de una novela ♠ La notación aritmética ♠ Partes de una planta Ejemplos: ♠ Recursos naturales de una región ♠ Los nombres de acontecimientos, fechas y lugares ♠ Las capitales de los estados
  • 11. 2. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS  En este nivel se reconocen significados, es decir términos que designan a un conjunto de ideas, sucesos o atributos.  Se definen y agrupan propiedades, alrededor de una clase.  Comprensión o uso de un conocimiento e idea específica, sin la necesidad de agruparla con otras o de conocer sus implicaciones totales.  En el caso de los principios, estos aluden a los fundamentos o bases en los que se apoya la formulación de un estudio o conocimiento. Palabras clave: comprensión, explicación, descripción, asociación, diferenciar, interpreta, compara, parafrasea • Isomorfismo del sistema de números reales y puntos de una recta Ejemplos: • El ciclo hidrológico • Fundamentos de la nomenclatura empleada en la clasificación de los climas • Los principios del federalismo • Conceptos
  • 12. 3. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS  Este nivel significa hacer uso del conocimiento.  Permite identificar una secuencia de acciones en el tiempo.  En procedimientos complejos se evoca la estructura conceptual del sistema.  La conceptualización permite realizar relaciones de covariación, causalidad o prescripciones descriptivo –explicativo o prescritiva según las características de las relaciones en juego.  Selecciona transfiere y utiliza información para completar una tarea Palabras clave: aplicación de procedimientos, ordenamiento, identificación de secuencias, organizar, clasificar, experimenta, construye. Ejemplos: ♫ La organización de un debate ♫ El algoritmo de las operaciones aritméticas básicas ♫ Metabolismo ♫ Transformaciones energéticas ♫ Los pasos a seguir en la inscripción de un alumno irregular
  • 13. 4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ♪ En este nivel se analizan, comprenden y resuelven problemas. ♪ Permite el desarrollo del pensamiento divergente. ♪ Implica la selección y empleo de una o más reglas, normas y operaciones posibles, a la par del manejo de la estructura teórica. ♪ Conlleva a un análisis de medios y fines, supone el empleo de operaciones por analogía o por transferencia. Palabras clave: análisis, síntesis, inferir, solucionar, arreglar, contrastar ◘ La resolución de problemas aritméticos. ◘ Efectos secundarios de la eliminación de un eslabón de cadenas alimenticias. Ejemplos: ◘ La deducción de la escala de un mapa. ◘ Causas, factores y consecuencias que posibilitan la aparición de acontecimientos o fenómenos.
  • 14. 5. GENERALIZACIÓN  Este nivel supone elaboración de juicios acerca de materiales y métodos utilizados.  Construcción de nuevos planteamientos a partir de relaciones, propiedades, procesos y/o sistemas.  Lleva a valorar o criticar con base en criterios previamente definidos.  Permite combinar ideas para integrar un producto, plan o propuesta nuevos. Palabras clave: generalización, emisión de juicios, evaluación, construcción de propuestas, innovación, plantea hipótesis, diseña, planea, justifica ¿qué pasa si? ♣ Fórmulas generales en ciencias. ♣ Procesos de síntesis. Ejemplos: ♣ Planteamiento de teoremas. ♣ Mapas conceptuales.
  • 15. 4. RESOLUCIÓN DE 5. GENERALIZACIÓN PROBLEMAS Analiza, sintetiza Alto nivel Juzga, justifica, propone, modela, deriva, diseña, critica interpreta 2. CONCEPTOS Y 3. APLICACIÓN DE PRINCIPIOS Bajo nivel PROCEDIMIENTOS Explica, parafrasea Calcula, resuelve, determina, aplica 1. HECHOS Recordar, reconocer información
  • 16. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 17. Deseado en los objetivos •reflexionar •aplicar: problemas ajenos a la situación •elaborar hipótesis •Relacionar con un principio •Aplicar: problemas cercanos •Explicar •Razonar •Relacionar •Comprender: ideas principales •Describir •Enumerar •Parafrasear 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 •Comprender oración •Identificar, nombrar •memorizar
  • 18. Nivel de Compromiso deseado y real, enfoques de aprendizaje y de mejora de la enseñanza Nivel cognitivo de las actividades de aprendizaje Deseado en los Utilizados en el Reto para la Profundo Superficial objetivos aprendizaje enseñanza •reflexionar •reflexionar •aplicar: problemas ajenos a la •aplicar: problemas ajenos a la situación situación •elaborar hipótesis •elaborar hipótesis Proporcionar Faltan AEA para •Relacionar con un principio •Relacionar con un principio apoyar las actividades •Aplicar: problemas cercanos •Aplicar: problemas cercanos de nivel actividades superior que faltan •Explicar •Explicar •Razonar •Razonar •Relacionar •Relacionar •Comprender: ideas principales •Comprender: ideas principales •Describir •Describir •Enumerar •Enumerar Eliminar lo que sustenta •Parafrasear •Parafrasear los verbos •Comprender oración •Comprender oración del nivel inferior •Identificar, nombrar •Identificar, nombrar
  • 19. •reflexionar •aplicar: problemas ajenos a la situación •elaborar hipótesis •Relacionar con un principio •Aplicar: problemas cercanos •Explicar •Razonar •Relacionar •Comprender: ideas principales •Describir •Enumerar •Parafrasear 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 •Comprender oración •Identificar, nombrar •memorizar
  • 20. ¿De qué depende el qué y el cómo los alumnos aprendan? • De cómo van a ser evaluados • El aprendizaje de los alumnos puede ser tan bueno o tan malo como lo sean las tareas de evaluación que se propongan.
  • 21. ¿Cuál es la perspectiva de profesor sobre la evaluación? Perspectiva del profesor: objetivos Actividades de evaluación enseñanza Actividades de evaluación resultados Perspectiva del estudiante: aprendizaje
  • 22. RECUERDE... • La mayoría de las personas aprende... – El 10% de lo que lee – El 20% de lo que oye – El 30% de lo que ve – El 50% de lo que ve y oye – El 70% de lo que habla con otros – El 80% de lo que utiliza y hace en la vida real – El 95% de lo que enseña a otras personas.
  • 23. NIVEL VERBOS PREGUNTAS TIPOS DE OPERATIVOS ACTIVIDADES Atender Ver, tocar, oír, Relacionadas con el recordar, aspecto sensitivo de los manipular estudiantes, involucra el uso de los sentidos como ver películas, escuchar audiotextos, observar el entorno a través de guías, experimentos, dinámicas, ejercicios previos Entender Inquirir, imaginar, ¿Qué? ¿Cómo? Ayudan al entendimiento (Inteligencia) comprender, ¿Cuáles? y comprensión de datos y concebir, formular hechos, involucra la búsqueda de información en libros, apuntes, internet, hemerográfica, entrevistas de campo, nivel conceptual.
  • 24. NIVEL VERBOS PREGUNTAS ACTIVIDADES OPERATIVOS Juzgar Deducir, demostrar, ¿Por qué? ¿De Buscan el (reflexión) buscar, probar, verdad es así? cuestionamiento del verificar, ¿Podría ser de otra alumno acerca de los argumentar, manera? ¿es real o conocimientos y deben ponderar, aparente? ¿Cómo conducir al análisis como evidenciar. compruebas?¿Con la contrastación, qué argumentos comparación y aplicación demuestras? del conocimiento. Valorar Razonar, deliberar, ¿Vale la pena? Busca que los estudiantes (deliberación) valorar, decidir. ¿Para qué sirve? alcancen la ¿Qué implicaciones autoapropiación y para tiene? ¿Qué ello las actividades consecuencias diseñadas deben tender al éticas hay en? uso personal de lo atendido y la demonstración de ello.
  • 25. ¡¡¡Se acabó el tiempo!!! GRACIAS