SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial revolución  industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial conjunto de transformaciones  económicas  y sociales, características del  desarrollo  de Inglaterra en el período comprendido entre 1750 y 1820 es considerada como el mayor cambio  socioeconómico  y cultural de la historia, ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios del XIX.
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial la economía basada en el trabajo  manual  fue remplazada por otra dominada por la industria y manufactura de  maquinaria . La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el  desarrollo  de los procesos del hierro.
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial La expansión del  comercio  fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del  ferrocarril . Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la  máquina  de vapor
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de  producción . La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la  manufactura  en otras industrias e incrementó también su producción.
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Las causas de la revolución industrial son  diversas , de las cuales destacan las causas  demográficas , agrícolas y la mejora de nuevas vías de  comunicación  y tecnologías.
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial El desarrollo del capital  comercial : Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la  comunicación  iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores es únicamente laboral y con el fin de obtener  beneficios .
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Cambios demográfico-sociales: la  modernización  de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo una  emigración  del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las  ciudades .
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Con la fundación de nuevas ciudades, creció la demanda de los  productos  elaborados por los artesanos y con esto la organización de los talleres: cada taller tenía un  maestro , un oficial y varios aprendices, cuando el oficial aprendía a manejar todas las herramientas, dominaba la  técnica  y conocía los secretos de su oficio llegaba a ser maestro y podía establecer su propio taller.
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial El  taylorismo  corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción que trae consigo el  aislamiento  del trabajador y la imposición de un salario proporcional al valor que añaden al proceso productivo. Este nuevo método de organización industrial, cuyo fin era  aumentar  la productividad y evitar el control del obrero en los tiempos de producción, lo inició Frederick W. Taylor con el deseo de  aprovechar  al máximo el potencial productivo de la industria.
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial El término  fordismo  se refiere al modo de producción en  cadena  que llevó a la práctica Henry Ford. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de  montaje , maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de  producción  resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial El  toyotismo   uno de sus rasgos, por ejemplo, es el mantenimiento de la tradicional línea de montaje. Así, desde el punto de vista del proceso objetivo de  producción , el equipo de trabajo significa el desplazamiento del obrero individual por los  equipos  de obreros que se desplazan efectuando tareas heterogéneas a lo largo de una o varias secciones, lo que de hecho, es una  recomposición  de la línea de montaje
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Después de la II Guerra Mundial se abrió un período de fuerte  crecimiento  entre cuyas características se destaca, en primer lugar, el proceso de permanente  expansión  del gasto garantizado tanto por el incremento de la población incorporada a los  mercados  de trabajo, como por el aumento del gasto público.
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Los bienes  materiales  era la base de  esta sociedad, los que reportaban mayor satisfacci ó n a la persona,  pero ancla la visión futura de la  sociedad  en la optimización de los sistemas productivos con miras a garantizar dicho  bienestar .
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
UNIDAD I Tema 3 revolución industrial fin

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Evolución de la industria
PDF
Revolucion industrial
PPT
Revolucion industrial power point
PPT
Paradigmastecnoeconomicos
PPTX
Mapa revolucion industrial Daniel Trujillo
PPTX
La revolución industrial mari
PPTX
Revolucion industrial sosa
Presentación1
Evolución de la industria
Revolucion industrial
Revolucion industrial power point
Paradigmastecnoeconomicos
Mapa revolucion industrial Daniel Trujillo
La revolución industrial mari
Revolucion industrial sosa

La actualidad más candente (17)

PPT
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PDF
Revolución industrial
PPTX
Paradigmas tecnoeconomicos
PPTX
Revolución industrial
PPT
La segunda revolución industrial
PPT
Revolución Industrial
PPTX
Segunda fase de la revolución industrial
PPT
Revolución industrial nivel II
PPTX
Paradigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrollo
PPTX
Universidad fermín toro
PPT
Relacion de la tecnologia con el sistema economico social
PPTX
Revolucion industrial
PPT
La revolucion industrial (modificado)
PPTX
Paradigmas tecno económicos
PPT
Revolución industrial
DOCX
La revolución industrial
DOC
Tema 7, geo general II. Uned rado
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial
Paradigmas tecnoeconomicos
Revolución industrial
La segunda revolución industrial
Revolución Industrial
Segunda fase de la revolución industrial
Revolución industrial nivel II
Paradigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrollo
Universidad fermín toro
Relacion de la tecnologia con el sistema economico social
Revolucion industrial
La revolucion industrial (modificado)
Paradigmas tecno económicos
Revolución industrial
La revolución industrial
Tema 7, geo general II. Uned rado
Publicidad

Similar a Presentacio Unid1tema3 (20)

PPTX
Revolucion industrial
PPT
Revolución industrial
ODP
Tema 3
PPT
Revolución industrial
PPTX
Revolución industrial
PPSX
Diana castañeda, segundo parcial informatica
DOCX
Guia de repaso actividades (primero medio)
DOCX
Guia de actividades I medio
DOCX
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
PPTX
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
PDF
La revolucion industrial-
PPS
Revolución industrial grupo 2
PPT
PPT Revolución Industrial
PDF
Revolución industrial
PDF
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
ODP
Revolu in du enmanuel
PPTX
Revolución Industrial
PPT
Revolución industrial
PDF
Primera revolucion industrial
PDF
Primera revolucion industrial
Revolucion industrial
Revolución industrial
Tema 3
Revolución industrial
Revolución industrial
Diana castañeda, segundo parcial informatica
Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de actividades I medio
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial-
Revolución industrial grupo 2
PPT Revolución Industrial
Revolución industrial
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Revolu in du enmanuel
Revolución Industrial
Revolución industrial
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
Publicidad

Más de soymorella (20)

PPTX
Viaje2013 parte2
PPTX
Viaje2013 parte1
PDF
Alumnos clasica2011trabrenbarr
PDF
Alumnos clasica2011trabrenbarr
PPT
Grecia2010
PPT
Egipto conwiki
PPT
Ejemplo trabajo
XLSX
TrabajosRenacimientoBarroco
XLS
Asistencias2009
PPS
Velas sudamericanas 2010
PPT
Latinoamericana2 cortica
PPT
Expo shanghai2010
PPT
Vivienda colonialvenezolana
PPT
Vivienda indígenavene
PPT
Egipto
PPT
Arq Gotica
PPT
Arq Romanica
PPT
Restau Remo
PPT
Restau Remo
PPT
Ucv Completa
Viaje2013 parte2
Viaje2013 parte1
Alumnos clasica2011trabrenbarr
Alumnos clasica2011trabrenbarr
Grecia2010
Egipto conwiki
Ejemplo trabajo
TrabajosRenacimientoBarroco
Asistencias2009
Velas sudamericanas 2010
Latinoamericana2 cortica
Expo shanghai2010
Vivienda colonialvenezolana
Vivienda indígenavene
Egipto
Arq Gotica
Arq Romanica
Restau Remo
Restau Remo
Ucv Completa

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Informe investigacion de accidente en al
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
NIAS 250 ............................................
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial

Presentacio Unid1tema3

  • 1. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial revolución industrial
  • 2. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial conjunto de transformaciones económicas y sociales, características del desarrollo de Inglaterra en el período comprendido entre 1750 y 1820 es considerada como el mayor cambio socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios del XIX.
  • 3. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial la economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra dominada por la industria y manufactura de maquinaria . La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
  • 4. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 5. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril . Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor
  • 6. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 7. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción . La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
  • 8. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 9. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Las causas de la revolución industrial son diversas , de las cuales destacan las causas demográficas , agrícolas y la mejora de nuevas vías de comunicación y tecnologías.
  • 10. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 11. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial El desarrollo del capital comercial : Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores es únicamente laboral y con el fin de obtener beneficios .
  • 12. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 13. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo una emigración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades .
  • 14. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 15. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Con la fundación de nuevas ciudades, creció la demanda de los productos elaborados por los artesanos y con esto la organización de los talleres: cada taller tenía un maestro , un oficial y varios aprendices, cuando el oficial aprendía a manejar todas las herramientas, dominaba la técnica y conocía los secretos de su oficio llegaba a ser maestro y podía establecer su propio taller.
  • 16. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 17. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial El taylorismo corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción que trae consigo el aislamiento del trabajador y la imposición de un salario proporcional al valor que añaden al proceso productivo. Este nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control del obrero en los tiempos de producción, lo inició Frederick W. Taylor con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria.
  • 18. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 19. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford. Este sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una combinación de cadenas de montaje , maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.
  • 20. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 21. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial El toyotismo uno de sus rasgos, por ejemplo, es el mantenimiento de la tradicional línea de montaje. Así, desde el punto de vista del proceso objetivo de producción , el equipo de trabajo significa el desplazamiento del obrero individual por los equipos de obreros que se desplazan efectuando tareas heterogéneas a lo largo de una o varias secciones, lo que de hecho, es una recomposición de la línea de montaje
  • 22. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 23. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Después de la II Guerra Mundial se abrió un período de fuerte crecimiento entre cuyas características se destaca, en primer lugar, el proceso de permanente expansión del gasto garantizado tanto por el incremento de la población incorporada a los mercados de trabajo, como por el aumento del gasto público.
  • 24. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 25. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial Los bienes materiales era la base de esta sociedad, los que reportaban mayor satisfacci ó n a la persona, pero ancla la visión futura de la sociedad en la optimización de los sistemas productivos con miras a garantizar dicho bienestar .
  • 26. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial
  • 27. UNIDAD I Tema 3 revolución industrial fin