SlideShare una empresa de Scribd logo
Anlly Andrea López Díaz
*
* Es un orden de ideas seleccionadas y organizadas
 que empiezan a transformarse en un texto. Teniendo
 en cuenta que el escritor debe pensar en las
 personas que leen su texto para que pueda utilizar el
 lenguaje adecuado para que sea entendido con
 claridad lo que el quiso expresar a través de lo que
 redacto. En la escritura se deben trabajar la
 adecuación, la coherencia, la cohesión, la gramática
 y la puntuación.
*
* La producción de textos que   se refiere a documentos
  funcionales porque son útiles en la vida cotidiana. En la
  reacción de textos podemos hablar de los resúmenes y los
  ensayos, entre otros ( poemas, cartas).
Se debe tener en cuenta a quien va a ser dirigido, para que de
esta manera seguir el formato adecuado para su buena
realización.
*Características
1. Saber a quien va ser el receptor.
2. Cual es el propósito del texto.
3.Cual va ser el tipo de texto que se va a realizar.
4. Que tipo o clase de contenido va a tener el texto.
*
* Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no
  se le han agregado nuevas ideas y que representa en forma
  objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito
  en particular.
* Hay una serie de factores que van a influir en la elaboración de el
  resumen como:
1. Saber que clase de texto es el documento original si es un
informe, un articulo, etc. que condicionara la descripción del
contenido.
2. Tipo de resumen que vamos a realizar.
3. Destinatarios a los que va dirigida.
4. Condiciones de trabajo y disponibilidad temporal.
5. Finalidad del resumen
*
* El ensayo es un escrito relativamente breve, producto
 de un ejercicio que implica la recolección de la
 información por presentar, su discernimiento, su
 profundización, su síntesis y, sobre todo, la
 apreciación que el autor expresa, de manera
 particular frente a ella.
* Debe tener
* Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo
 del ensayo; explica el contenido y los subtemas o
 capítulos que abarca, así como los criterios que se
 aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca
 más o menos media hoja.
* Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis
 del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan
 con información de las fuentes necesarias:
 libros, revistas, Internet, entrevistas y otras.
 Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4
 a 5 páginas.
* Conclusiones: en este apartado el autor expresa sus
 propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas
 sugerencias de solución, cerrar las ideas que se
 trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas
 de análisis para posteriores escritos. Contemplan el
 otro 10% del ensayo, alrededor de media página
* Bibliografía: al final se escriben las referencias de las
 fuentes consultadas que sirvieron para recabar
 información y sustentar las ideas o críticas; estas
 fuentes pueden ser
 libros, revistas, Internet, entrevistas, programas de
 televisión, videos, etc.
Presentacion 01
*
* Los Géneros literarios son los distintos grupos o
  categorías en que podemos clasificar las obras literarias
  atendiendo a su contenido.
* GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo
  subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una
  profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero
  también se utiliza la prosa.
* GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al
  protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su
  forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza
  la prosa.
* GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo
  y destinadas a la representación. En ellas el autor
  plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso
  o en prosa.
Presentacion 01
* La realización de un texto de índole académica exige el
 uso de fuentes de información acordes al tema a
 desarrollar en el escrito. Además de tener en cuenta la
 presentación del documento, pues debe seguir pautas
 que se establecen a partir de la norma que se deba
 emplear. Existen diferentes normas de publicación, entre
 ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de
 Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Dicha entidad
 de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión
 brindar soporte y desarrollo al productor, además de
 ofrecer protección al consumidor. Al ser una institución
 en evolución, las normas están sujetas a ser actualizadas
 permanentemente con el objeto a que respondan en
 todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
Presentacion 01
*
* Uno de los manuales de normas
 para la elaboración de trabajos
 de investigación y publicaciones
 científicas más conocidos es
 editado por la American
 Psychological Association
 (APA), bajo el títuloPublication
 Manual of the American
 Psychological
 Association (nombrado Manual de
 la APA ), el cual recoge los
 sistemas y criterios de mayor uso
 en el campo de las Ciencias
 Sociales. Estas Normas no sólo
 han sido adoptadas por un
 número significativo de revistas
 en distintos países del
 mundo, sino también adaptadas e
 incorporadas las
 reglamentaciones de muchos
 programas de postgrado de
 instituciones universitarias de
 prestigio.
*
    * Las características del
     lenguaje oral es su
     espontaneidad, que es
     inmediato y
     momentáneo, es decir, que
     dura sólo el instante que es
     emitido y los mensajes
     enviados nacen en el
     momento y no han sido
     programados con
     anterioridad. A
     diferencia, la comunicación
     escrita, es duradera ya que
     se puede mantener a través
     del tiempo (en un
     libro, revista, carta, diario
     de vida, etc.) y se puede
     corregir cuantas veces sea
     necesario lo que se quiere
     decir.
*
* hablar en público consiste en lograr establecer una
 comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz
 de transmitir sus ideas, Conocer el tema es una condición
 necesaria pero no suficiente: hay que saber exponerlo de una
 manera atractiva, conseguir captar la atención del público y
 no aburrirles.
*
* “El llamado miedo
 escénico está asociado
 a la angustia que
 produce el hacer el
 ridículo en público y
 compromete el
 autoestima y la
 confianza”
*
    * Las ayudas audio -visuales son un
     conjunto de artículos
     mecánicos, electrónicos que nos
     ayudan a trasmitir con mayor
     eficacia nuestro comunicación a
     los demás ya que puede ser oído y
     visualizado. Estos artefactos, que
     tienen diferentes mecanismos de
     funcionamiento, han sido creados
     para ser utilizados como soportes
     de apoyo en una intervención
     oratoria. A través de las ayudas
     audiovisuales el oído y la
     vista, juntos, permiten hacer
     recordar mejor lo que se esta
     comunicando.
*

Más contenido relacionado

PPTX
Textos periodísticos
PPTX
Redaccion
PPTX
La importancia de la comuicacion
DOCX
Tipos de redacciòn y clasificaciòn
PPTX
Habilidades comunicativas actividad 7
PPT
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
 
PPT
los-generos-periodisticos
PPT
Los generos-periodisticos1
Textos periodísticos
Redaccion
La importancia de la comuicacion
Tipos de redacciòn y clasificaciòn
Habilidades comunicativas actividad 7
La EnseñAnza De Las Artes Del Lenguaje
 
los-generos-periodisticos
Los generos-periodisticos1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estrategia de estudio
PPTX
Trabajo tercer corte
PPTX
Comprension de lectura y redaccion de textos
PPTX
PPTX
Como redactar un texto
DOCX
Qué es la preescritura
PPTX
REDACCION DE TEXTOS
PPTX
Redacción de-textos
DOCX
El texto informativo
PPTX
REDACCIÓN DE TEXTOS
PPTX
El ensayo como género literario
PPTX
Redacción de textos / Habilidades comunicativas
DOCX
Bachillerato
PPTX
redaccion de un texto
PPS
Concepto de redacción
PDF
Pasos para elaborar un texto
DOCX
Actividades del cap.4. ly c
PDF
Clasificación de textos expositivos
PPTX
Redacción de textos
Estrategia de estudio
Trabajo tercer corte
Comprension de lectura y redaccion de textos
Como redactar un texto
Qué es la preescritura
REDACCION DE TEXTOS
Redacción de-textos
El texto informativo
REDACCIÓN DE TEXTOS
El ensayo como género literario
Redacción de textos / Habilidades comunicativas
Bachillerato
redaccion de un texto
Concepto de redacción
Pasos para elaborar un texto
Actividades del cap.4. ly c
Clasificación de textos expositivos
Redacción de textos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Actividad clase 7 actividad
PPTX
uts barqusimeto un porc sobre la informatica y su historia
PDF
Trabajo
DOCX
Quien mira hacia afuera
PPTX
DOCX
Planificacion saha copia
PDF
Niños, tu equipaje de mano para este verano 2014
PDF
Som ajuntament
PPTX
Libro 2 si funciona cambielo
PPTX
Facundo quiroga 3
PPTX
Tarea de emprndimiento
PPTX
La importancia de la música
PPTX
Impresoras de inyeccion de tinta
PDF
guia_Ap1 u1_2013
PPTX
Licencias cc
PPTX
Andres chaparro
PPT
El socialisme a l’amèrica llatina
PPT
Competencia lingüística
PPTX
Google doc´s
PDF
Tema 1 y 2 redes de área local y SO
Actividad clase 7 actividad
uts barqusimeto un porc sobre la informatica y su historia
Trabajo
Quien mira hacia afuera
Planificacion saha copia
Niños, tu equipaje de mano para este verano 2014
Som ajuntament
Libro 2 si funciona cambielo
Facundo quiroga 3
Tarea de emprndimiento
La importancia de la música
Impresoras de inyeccion de tinta
guia_Ap1 u1_2013
Licencias cc
Andres chaparro
El socialisme a l’amèrica llatina
Competencia lingüística
Google doc´s
Tema 1 y 2 redes de área local y SO
Publicidad

Similar a Presentacion 01 (20)

PPTX
Comunicacion oral y redaccion escrita
PPTX
Comunicacion oral y redaccion escrita
PPTX
Comunicacion oral y expresion escrita
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Redaccion de textos y comunicacion oral
PPTX
Presentación habilidades comunicativas
PPT
Redacción de textos y comunicación oral
PPT
Redacción de textos y comunicación oral
PPT
Actividad no. 7
PPT
Foro 3er. corte
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Habilidades de la comunicacion
PPTX
Seciones 9 y 10 --
PPTX
Seciones 9 y 10 --
PPTX
Seciones 9 y 10 --
PPTX
Habilidades Comunicativas
PPTX
Presentacion actividad 7
Comunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y expresion escrita
Redacción de textos y comunicación oral
Habilidades comunicativas
Redaccion de textos y comunicacion oral
Presentación habilidades comunicativas
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Actividad no. 7
Foro 3er. corte
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Redaccion de textos
Habilidades de la comunicacion
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10 --
Habilidades Comunicativas
Presentacion actividad 7

Presentacion 01

  • 2. * * Es un orden de ideas seleccionadas y organizadas que empiezan a transformarse en un texto. Teniendo en cuenta que el escritor debe pensar en las personas que leen su texto para que pueda utilizar el lenguaje adecuado para que sea entendido con claridad lo que el quiso expresar a través de lo que redacto. En la escritura se deben trabajar la adecuación, la coherencia, la cohesión, la gramática y la puntuación.
  • 3. * * La producción de textos que se refiere a documentos funcionales porque son útiles en la vida cotidiana. En la reacción de textos podemos hablar de los resúmenes y los ensayos, entre otros ( poemas, cartas). Se debe tener en cuenta a quien va a ser dirigido, para que de esta manera seguir el formato adecuado para su buena realización. *Características 1. Saber a quien va ser el receptor. 2. Cual es el propósito del texto. 3.Cual va ser el tipo de texto que se va a realizar. 4. Que tipo o clase de contenido va a tener el texto.
  • 4. * * Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se le han agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular. * Hay una serie de factores que van a influir en la elaboración de el resumen como: 1. Saber que clase de texto es el documento original si es un informe, un articulo, etc. que condicionara la descripción del contenido. 2. Tipo de resumen que vamos a realizar. 3. Destinatarios a los que va dirigida. 4. Condiciones de trabajo y disponibilidad temporal. 5. Finalidad del resumen
  • 5. * * El ensayo es un escrito relativamente breve, producto de un ejercicio que implica la recolección de la información por presentar, su discernimiento, su profundización, su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera particular frente a ella. * Debe tener * Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.
  • 6. * Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. * Conclusiones: en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página * Bibliografía: al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, Internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.
  • 8. * * Los Géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. * GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa. * GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa. * GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
  • 10. * La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de información acordes al tema a desarrollar en el escrito. Además de tener en cuenta la presentación del documento, pues debe seguir pautas que se establecen a partir de la norma que se deba emplear. Existen diferentes normas de publicación, entre ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Dicha entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión brindar soporte y desarrollo al productor, además de ofrecer protección al consumidor. Al ser una institución en evolución, las normas están sujetas a ser actualizadas permanentemente con el objeto a que respondan en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
  • 12. * * Uno de los manuales de normas para la elaboración de trabajos de investigación y publicaciones científicas más conocidos es editado por la American Psychological Association (APA), bajo el títuloPublication Manual of the American Psychological Association (nombrado Manual de la APA ), el cual recoge los sistemas y criterios de mayor uso en el campo de las Ciencias Sociales. Estas Normas no sólo han sido adoptadas por un número significativo de revistas en distintos países del mundo, sino también adaptadas e incorporadas las reglamentaciones de muchos programas de postgrado de instituciones universitarias de prestigio.
  • 13. * * Las características del lenguaje oral es su espontaneidad, que es inmediato y momentáneo, es decir, que dura sólo el instante que es emitido y los mensajes enviados nacen en el momento y no han sido programados con anterioridad. A diferencia, la comunicación escrita, es duradera ya que se puede mantener a través del tiempo (en un libro, revista, carta, diario de vida, etc.) y se puede corregir cuantas veces sea necesario lo que se quiere decir.
  • 14. * * hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas, Conocer el tema es una condición necesaria pero no suficiente: hay que saber exponerlo de una manera atractiva, conseguir captar la atención del público y no aburrirles.
  • 15. * * “El llamado miedo escénico está asociado a la angustia que produce el hacer el ridículo en público y compromete el autoestima y la confianza”
  • 16. * * Las ayudas audio -visuales son un conjunto de artículos mecánicos, electrónicos que nos ayudan a trasmitir con mayor eficacia nuestro comunicación a los demás ya que puede ser oído y visualizado. Estos artefactos, que tienen diferentes mecanismos de funcionamiento, han sido creados para ser utilizados como soportes de apoyo en una intervención oratoria. A través de las ayudas audiovisuales el oído y la vista, juntos, permiten hacer recordar mejor lo que se esta comunicando.
  • 17. *