SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
11
Lo más leído
Objetivos
• Conocer cuales son los agentes causantes de la formación de

lluvia ácida.
• Investigar la influencia de la lluvia ácida en los seres vivos.
• Conocer si Ecuador es afectado por lluvia ácida.
• Dar soluciones y analizar su aplicación en Ecuador.
Lluvia Ácida Ecuador
Causas
Naturales
 Dióxido de azufre arrojado por los volcanes
 Incendios producidos de forma natural
 Descomposición de materia orgánica en suelos y océanos.

Causas generadas por el hombre:






Industrias que utilizan el carbón como fuente de energía.
Gases generados por la quema de combustibles en los automóviles.
Gases industriales.
Uso de fertilizantes y plaguicidas.
Uso de aerosoles.
Soluciones
 Soluciones:
 Controlar los gases residuales de la acción vehicular





disminuyendo los niveles de azufre en los combustibles.
Impulsar el crecimiento del transporte eléctrico.
Trabajar conjuntamente con industrias generadoras de SOx
y NOx realizando controles de las emisiones.
Controlar la incorporación de sustancias químicas en el
sector agrícola.
En lagos y ríos afectados por lluvia ácida introducir
compuestos alcalinos para controlar su PH y proteger el
ecosistema.
Controlar los gases residuales de la acción vehicular
disminuyendo los niveles de azufre en los combustibles.
Solución vigente en Ecuador desde el
1ero de abril del 2012.

Los niveles de azufre de 1000 partes
por millón a 650 partes por millón.
Lluvia Ácida Ecuador
Impulsar el crecimiento del transporte eléctrico.

Solución directa al control de
emisiones producidas por la
quema de combustibles en
los automóviles.
Disminución de quema de
combustibles en el
transporte público.
Trabajar conjuntamente con industrias generadoras de SOx y NOx realizando
controles de las emisiones.

 las termoeléctricas en el Ecuador son una de las

principales fuente de generación de gases
contaminantes debido a la quema de combustibles
fósiles, por lo tanto es primordial que se sometan a
revisiones constante de las emisiones para corroborar
que tanto termoeléctricas como todo el sector
industrial estén cumpliendo con los límites
permitidos.
INDICADORES AMBIENTALES (MINISTERIO DEL AMBIENTE)

 los niveles de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno se encuentra por debajo de los
límites establecidos por el TULAS en el libro VI anexo 4, según la reforma del 7 de julio
del 2011
Conclusiones
 En base a los datos de indicadores ambientales del

ministerio del ambiente, observamos que los niveles de
dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno se encuentra por
debajo de los límites establecidos por el TULAS, Estos dos
contaminantes presentes en la atmósfera pueden dar paso a
la formación de ácido sulfúrico y ácido nítrico los cuales
son los componentes de la lluvia ácida, pero no se puede
descartar la presencia de lluvia ácida en base a estos
indicadores.
 Debido que puede ser ocasionada en sectores puntuales

como lo son centrales térmicas las cuales arrojan grandes
cantidades de azufre y nitrógeno a la atmósfera creando un
microclima existiendo la posibilidad de lluvia ácida en sus
cercanías.
 Puede ser provocadas por la presencia de volcanes en el
Ecuador debido a la expulsión de grandes cantidades de
azufre.
 Debemos recordar que estos contaminantes al estar
presentes en la atmósfera producto de los fuertes vientos
pueden ser arrastrados de un país a otro es decir puede
ocurrir que en Ecuador tengamos la presencia de lluvia
ácida por contaminantes que fueron expulsados por países
más industrializados que viajaron hasta el territorio
Ecuatoriano y se produjo las condiciones necesarias para la
formación de lluvia ácida.

Más contenido relacionado

DOC
Lab.h2o.met.winkler
PPTX
Anexo1 TULSMA
PPTX
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
PPT
Lluvia ácida
PPTX
Mecanismos de transferencia
PPTX
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
DOCX
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
PPT
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Lab.h2o.met.winkler
Anexo1 TULSMA
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Lluvia ácida
Mecanismos de transferencia
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Contaminación ambiental en el mundo y en la región de cajamarca
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
PPTX
Tratamiento primario de aguas residuales
PPT
Diapositivas Lluvia Acida
PPT
1. tratamiento agua residual diapositivas
PDF
Diseño de un relleno sanitario manual apendice d
PDF
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
PPTX
Lagunas de estabilización
DOCX
Informe de solidos totales
PDF
Problemas transferencia de materia
PDF
Planta Amoniaco
PPTX
1.2. Propiedades parciales molares de mezclas binarias.pptx
PPTX
Practica#8 alcalinidad
PPTX
Determinacion de sulfatos
PPTX
Presentacion de lluvia acida
PDF
Monitoreo suelos
PDF
Contaminación atmosferica
PPTX
DOCX
Determinación de Solidos
PDF
Balance de materia con reacción química
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
Diapositivas Lluvia Acida
1. tratamiento agua residual diapositivas
Diseño de un relleno sanitario manual apendice d
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Lagunas de estabilización
Informe de solidos totales
Problemas transferencia de materia
Planta Amoniaco
1.2. Propiedades parciales molares de mezclas binarias.pptx
Practica#8 alcalinidad
Determinacion de sulfatos
Presentacion de lluvia acida
Monitoreo suelos
Contaminación atmosferica
Determinación de Solidos
Balance de materia con reacción química
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Biotecnologa
PPTX
PPTX
Lluvia acida (clases)
PPTX
Gobierno de victoriano huerta
PPT
Lluvia Acida
PPT
Lluvia Acida Pp
PPT
Lluvia acida
PPT
La lluvia acida
ODP
Lluvia ácida
PPT
La lluvia ácida
PPTX
Lluvia acida
Biotecnologa
Lluvia acida (clases)
Gobierno de victoriano huerta
Lluvia Acida
Lluvia Acida Pp
Lluvia acida
La lluvia acida
Lluvia ácida
La lluvia ácida
Lluvia acida
Publicidad

Similar a Lluvia Ácida Ecuador (20)

PPTX
Estandares de calidad del aire
PPTX
Lluvia ácida
PDF
Lluvia acida 1
PDF
Lluvia acida 1
PPT
Diapositivas lluvia-acida-
PPTX
7desarrolo sust vii contaminacion
DOC
Efecto invernadero
DOC
Efecto invernadero
DOC
Catalizadores
PPTX
Paola
PPTX
Lluvias acidas
PDF
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
PPT
Lluvia acida
PPTX
LLUVIA ACIDA.pptxpkigyfdfghjkjhgfdssghjkl
PPTX
Contaminación
PPTX
PPT
PDF
2. los contaminantes-atmosfericos
PPT
Dario
PPTX
Luis fernado
Estandares de calidad del aire
Lluvia ácida
Lluvia acida 1
Lluvia acida 1
Diapositivas lluvia-acida-
7desarrolo sust vii contaminacion
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Catalizadores
Paola
Lluvias acidas
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Lluvia acida
LLUVIA ACIDA.pptxpkigyfdfghjkjhgfdssghjkl
Contaminación
2. los contaminantes-atmosfericos
Dario
Luis fernado

Más de Michael Valarezo (12)

PDF
Solucion rotura planar con anclajes
PPT
Reduccion sistema resultante
PPT
momento de una fuerza
PPT
equilibrio de un cuerpo rigido
PPT
Fuerzas equilibrio particula
PDF
Energia eolica
PDF
Energia solar fotovoltaica
PDF
energia solar termica
PPTX
Presentación1
DOC
PPT
Estetoscopio PresentacióN
DOCX
Calculo Diferencial
Solucion rotura planar con anclajes
Reduccion sistema resultante
momento de una fuerza
equilibrio de un cuerpo rigido
Fuerzas equilibrio particula
Energia eolica
Energia solar fotovoltaica
energia solar termica
Presentación1
Estetoscopio PresentacióN
Calculo Diferencial

Lluvia Ácida Ecuador

  • 1. Objetivos • Conocer cuales son los agentes causantes de la formación de lluvia ácida. • Investigar la influencia de la lluvia ácida en los seres vivos. • Conocer si Ecuador es afectado por lluvia ácida. • Dar soluciones y analizar su aplicación en Ecuador.
  • 3. Causas Naturales  Dióxido de azufre arrojado por los volcanes  Incendios producidos de forma natural  Descomposición de materia orgánica en suelos y océanos. Causas generadas por el hombre:      Industrias que utilizan el carbón como fuente de energía. Gases generados por la quema de combustibles en los automóviles. Gases industriales. Uso de fertilizantes y plaguicidas. Uso de aerosoles.
  • 4. Soluciones  Soluciones:  Controlar los gases residuales de la acción vehicular     disminuyendo los niveles de azufre en los combustibles. Impulsar el crecimiento del transporte eléctrico. Trabajar conjuntamente con industrias generadoras de SOx y NOx realizando controles de las emisiones. Controlar la incorporación de sustancias químicas en el sector agrícola. En lagos y ríos afectados por lluvia ácida introducir compuestos alcalinos para controlar su PH y proteger el ecosistema.
  • 5. Controlar los gases residuales de la acción vehicular disminuyendo los niveles de azufre en los combustibles. Solución vigente en Ecuador desde el 1ero de abril del 2012. Los niveles de azufre de 1000 partes por millón a 650 partes por millón.
  • 7. Impulsar el crecimiento del transporte eléctrico. Solución directa al control de emisiones producidas por la quema de combustibles en los automóviles. Disminución de quema de combustibles en el transporte público.
  • 8. Trabajar conjuntamente con industrias generadoras de SOx y NOx realizando controles de las emisiones.  las termoeléctricas en el Ecuador son una de las principales fuente de generación de gases contaminantes debido a la quema de combustibles fósiles, por lo tanto es primordial que se sometan a revisiones constante de las emisiones para corroborar que tanto termoeléctricas como todo el sector industrial estén cumpliendo con los límites permitidos.
  • 9. INDICADORES AMBIENTALES (MINISTERIO DEL AMBIENTE)  los niveles de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno se encuentra por debajo de los límites establecidos por el TULAS en el libro VI anexo 4, según la reforma del 7 de julio del 2011
  • 10. Conclusiones  En base a los datos de indicadores ambientales del ministerio del ambiente, observamos que los niveles de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno se encuentra por debajo de los límites establecidos por el TULAS, Estos dos contaminantes presentes en la atmósfera pueden dar paso a la formación de ácido sulfúrico y ácido nítrico los cuales son los componentes de la lluvia ácida, pero no se puede descartar la presencia de lluvia ácida en base a estos indicadores.
  • 11.  Debido que puede ser ocasionada en sectores puntuales como lo son centrales térmicas las cuales arrojan grandes cantidades de azufre y nitrógeno a la atmósfera creando un microclima existiendo la posibilidad de lluvia ácida en sus cercanías.  Puede ser provocadas por la presencia de volcanes en el Ecuador debido a la expulsión de grandes cantidades de azufre.  Debemos recordar que estos contaminantes al estar presentes en la atmósfera producto de los fuertes vientos pueden ser arrastrados de un país a otro es decir puede ocurrir que en Ecuador tengamos la presencia de lluvia ácida por contaminantes que fueron expulsados por países más industrializados que viajaron hasta el territorio Ecuatoriano y se produjo las condiciones necesarias para la formación de lluvia ácida.