Presentacion 1 de power point complementarios
TEMAS DE LA LECTURA S
COMPLEMETARIAS
 LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE .


 LA INFORMACION CONTABLE Y LAS TEORIAS DE LA
 INFORMACION.
RESUMEN DE LA CONTOBAILIDAD
Y EL SISTEMA CONTABLE
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las
operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para
que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus
negocios ; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad financiera
de la empresa. La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el
hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades. El inicio de la
literatura contable queda circunscrito a la obra del monje veneciano Luca Peciolo
titulada: “ La Suma de Aritmética, Geometría Proporciona et Proporcionalita”; uno de los
méritos que tuvo este monje, estuvo el de haber explicado en forma detallada los
procedimientos que se debían aplicar para el manejo de las cuentas lo cual se conoce
hasta hoy como la teoría de la partida doble o teoría del cargo y del abono. La
contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran cantidad de
prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los años, el mejorar la
calidad de la información financiera en las empresas. La contabilidad hacia el siglo XXI
se ve influenciada por tres variables Tecnología, Complejidad y globalización de los
negocios, Formación y educación.
PRINCIPALES APORTES DE LA
CONTABILIDAD
La Revolución Industrial provoco la necesidad de
  adoptar las técnicas contables para
poder reflejar la creciente mecanización de los
  procesos, las operaciones típicas de la
fábrica y la producción masiva de bienes y servicios. Con
  la aparición, a mediados del
siglo XIX, de corporaciones industriales, propiedades de
  accionistas anónimos, el papel
de la contabilidad adquirió aun mayor importancia.
¿ QUE ES UN SISTEMA DE
INFORMACION CONTABLE
 Un sistema de información contable comprende los
  métodos, procedimientos y recursos
 utilizados por una entidad para llevar un control de las
  actividades financieras y
 resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.
¿ PROPOCITO Y NATURALEZA DE
IN FORMACION CONTABLE ?

El propósito de la contabilidad es proporcionar información
  financiera sobre una entidad
económica. Quienes toman las decisiones administrativas
  necesitan de esa información
financiera de la empresa para realizar una buena planeación y
  control de las
actividades de la organización.
El papel del sistema contable de la organización es desarrollar
  y comunicar esta
información. Para lograr estos objetivos se puede hacer uso
  de computadores, como
también de registros manuales e informes impresos.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
CONTABLE
Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de
información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y
   una
relación aceptable de costo / beneficio.
El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema
   contable
que utilicé, se deben ejecutar tres pasos básicos utilizando relacionada con las
actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin
   embargo el
proceso contable involucra la comunicación a quienes estén interesados y la
interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones
comerciales.
COMO UTILIZAR LA INFORMACION
CONTANBLE
La contabilidad va mas allá del proceso de creación de registros e informes. El objetivo
final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación.
Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que
obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos comerciales y los resultados
financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas, por ejemplo la compra o el
arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas que sugieren lo que
puede ocurrir en el futuro.
Si los gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentales van a darle
un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca
de cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de esta
comprensión es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de
contabilidad. Un gerente comercial u otra persona que este en posición de tomar
decisiones y que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no
apreciara hasta que punto la información
La Información
Contable y las
Teorías de la
Información.
TEORIAS DE LA INFORMACION
CONTABLE
 LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA INFORMACIÓN

 LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN

 LA TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA
 INFORMACIÓNLA

 LA TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA
 INFORMACIÓN.
TEORIA SINAGTICA DE LA
INFORMACION
Esta teoría fue Desarrollada por C.E. Shannon y W. Weaver.
  La sintaxis se refiere a la teoría
matemática de la información también llamada teoría
  métrica de la información o teoría sintáctica
de la información. Esta teoría no se ocupa del contenido
  semántico del conjunto de mensajes, del
cual selecciona uno para trasmitirlo, sino que centra su
  atención en las señales que son
transmitidas independiente de su significado. La sintaxis se
  abstrae de todo contenido semántico y
pone su atención en cómo se forman y transforman los
  signos.
TEORIA SEMANTICA DE LA
INFORMACION
 Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la información al
    no tener en cuenta el
   contenido de los símbolos, sino únicamente la frecuencia con la que estos
    pueden ocurrir, y que
   2 BAR HILLEL, Y y CARNAP, R. Semantic Information, En: Introduction to
    Information Science.
   Compiled and edited. by Tekfo Saracevic. New York and London: Browker
    Company, 1970 P.
   10
   sus resultados y terminología se aplican en el campo de las comunicaciones, en
    donde el término
   información tiene un sentido semántico asignado, hubo necesidad de
    desarrollar una teoría
   semántica de la información, esta teoría ha sido desarrollada con base a la
    lógica inductiva de
   probabilidades propuesta por: R. Carnap y Y. Bar-Hillel
TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA
INFORMACIÓNLA
Se entiende la información como una cualidad secundaria de
  los objetos la cual es producida por
los sujetos a partir de las propiedades presentes en esos
  objetos. Lo anterior significa que la
información es el producto de una síntesis de propiedades
  reales de los objetos (elementos
objetivos) y la actividad del sujeto (elementos subjetivos). Las
  estructuras que utiliza el sujeto para
estructurar esas propiedades objetivas se encuentran
  condicionadas por el desarrollo
psicogenético y el contexto social, político, histórico y
  cultural en el que vive el sujeto.
TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA
INFORMACIÓN.
La física ha aportado una medida cuantitativa del
  desorden para describir el grado de
desorganización que tiene un sistema, esta medida ha
  recibido el nombre de entropía, y se define
como una medida del grado de desorden en un sistema.

Más contenido relacionado

PPTX
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
Diapositivas contabilidad y sistema contable
PPTX
Contabilidad sistematizada informacion contable
PPTX
Diapositivas de contabilidad sistematizada
PPTX
Contabilidad sistematizada i
PPTX
Presentacion de informacion contable
PPTX
Contabilidad
PPTX
Los sistemas de información contable
La contabilidad y el sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Contabilidad sistematizada informacion contable
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizada i
Presentacion de informacion contable
Contabilidad
Los sistemas de información contable

La actualidad más candente (18)

PPTX
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
PPT
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
La importancia de la información contable
PPT
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
PPTX
Trabajo de contasis
PPS
La contabilidad y el sistema contable
PPTX
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
PPTX
Lecturas contabilidad sistematizada
PPTX
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
PPTX
Contasis an leidy triana
PPT
Elementos del sistema de informacion contable
PPTX
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
PPTX
Contabilidad sistematizada
PPTX
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
PPTX
Contabilidad 5to ivan
PPTX
Diapositivas de contabilidad
PPTX
Información contable
PPTX
Trabajo diapositivas marshall
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La contabilidad y el sistema contable
La importancia de la información contable
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
Trabajo de contasis
La contabilidad y el sistema contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Lecturas contabilidad sistematizada
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
Contasis an leidy triana
Elementos del sistema de informacion contable
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
Contabilidad sistematizada
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
Contabilidad 5to ivan
Diapositivas de contabilidad
Información contable
Trabajo diapositivas marshall
Publicidad

Similar a Presentacion 1 de power point complementarios (20)

PPTX
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
PPTX
Contabilidad Sistematizada
PPTX
Contabilidad Sistematizada I AN
PPTX
Informacion contable (lecturas)
PPTX
Informacion contable (lecturas)
PPTX
Informacion contable (lecturas)
PPTX
Informacion contable
PPTX
Informacion contable (lecturas)
PPTX
Lectura informacion contable
PPTX
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
PPTX
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
PPTX
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
PPTX
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable
PPTX
Contabilidad sistematizada lectura
PPTX
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
PPTX
Concepto de contabilidad leidys reales
PPTX
Diapositivas de contabilidad sistematizada
PPTX
La contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacion
PPTX
Contabilidad sistematizada
PPT
Diapositivas zaida
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad Sistematizada
Contabilidad Sistematizada I AN
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable
Informacion contable (lecturas)
Lectura informacion contable
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable1
Lacontabilidadlossistemasylateoriacontable
Contabilidad sistematizada lectura
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
Concepto de contabilidad leidys reales
Diapositivas de contabilidad sistematizada
La contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacion
Contabilidad sistematizada
Diapositivas zaida
Publicidad

Presentacion 1 de power point complementarios

  • 2. TEMAS DE LA LECTURA S COMPLEMETARIAS  LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE .  LA INFORMACION CONTABLE Y LAS TEORIAS DE LA INFORMACION.
  • 3. RESUMEN DE LA CONTOBAILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios ; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad financiera de la empresa. La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades. El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del monje veneciano Luca Peciolo titulada: “ La Suma de Aritmética, Geometría Proporciona et Proporcionalita”; uno de los méritos que tuvo este monje, estuvo el de haber explicado en forma detallada los procedimientos que se debían aplicar para el manejo de las cuentas lo cual se conoce hasta hoy como la teoría de la partida doble o teoría del cargo y del abono. La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran cantidad de prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los años, el mejorar la calidad de la información financiera en las empresas. La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por tres variables Tecnología, Complejidad y globalización de los negocios, Formación y educación.
  • 4. PRINCIPALES APORTES DE LA CONTABILIDAD La Revolución Industrial provoco la necesidad de adoptar las técnicas contables para poder reflejar la creciente mecanización de los procesos, las operaciones típicas de la fábrica y la producción masiva de bienes y servicios. Con la aparición, a mediados del siglo XIX, de corporaciones industriales, propiedades de accionistas anónimos, el papel de la contabilidad adquirió aun mayor importancia.
  • 5. ¿ QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE  Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos  utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y  resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.
  • 6. ¿ PROPOCITO Y NATURALEZA DE IN FORMACION CONTABLE ? El propósito de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre una entidad económica. Quienes toman las decisiones administrativas necesitan de esa información financiera de la empresa para realizar una buena planeación y control de las actividades de la organización. El papel del sistema contable de la organización es desarrollar y comunicar esta información. Para lograr estos objetivos se puede hacer uso de computadores, como también de registros manuales e informes impresos.
  • 7. ESTRUCTURA DEL SISTEMA CONTABLE Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio. El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema contable que utilicé, se deben ejecutar tres pasos básicos utilizando relacionada con las actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin embargo el proceso contable involucra la comunicación a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales.
  • 8. COMO UTILIZAR LA INFORMACION CONTANBLE La contabilidad va mas allá del proceso de creación de registros e informes. El objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación. Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos comerciales y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas, por ejemplo la compra o el arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas que sugieren lo que puede ocurrir en el futuro. Si los gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentales van a darle un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de esta comprensión es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de contabilidad. Un gerente comercial u otra persona que este en posición de tomar decisiones y que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta que punto la información
  • 9. La Información Contable y las Teorías de la Información.
  • 10. TEORIAS DE LA INFORMACION CONTABLE  LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA INFORMACIÓN  LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN  LA TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA INFORMACIÓNLA  LA TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA INFORMACIÓN.
  • 11. TEORIA SINAGTICA DE LA INFORMACION Esta teoría fue Desarrollada por C.E. Shannon y W. Weaver. La sintaxis se refiere a la teoría matemática de la información también llamada teoría métrica de la información o teoría sintáctica de la información. Esta teoría no se ocupa del contenido semántico del conjunto de mensajes, del cual selecciona uno para trasmitirlo, sino que centra su atención en las señales que son transmitidas independiente de su significado. La sintaxis se abstrae de todo contenido semántico y pone su atención en cómo se forman y transforman los signos.
  • 12. TEORIA SEMANTICA DE LA INFORMACION  Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la información al no tener en cuenta el  contenido de los símbolos, sino únicamente la frecuencia con la que estos pueden ocurrir, y que  2 BAR HILLEL, Y y CARNAP, R. Semantic Information, En: Introduction to Information Science.  Compiled and edited. by Tekfo Saracevic. New York and London: Browker Company, 1970 P.  10  sus resultados y terminología se aplican en el campo de las comunicaciones, en donde el término  información tiene un sentido semántico asignado, hubo necesidad de desarrollar una teoría  semántica de la información, esta teoría ha sido desarrollada con base a la lógica inductiva de  probabilidades propuesta por: R. Carnap y Y. Bar-Hillel
  • 13. TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA INFORMACIÓNLA Se entiende la información como una cualidad secundaria de los objetos la cual es producida por los sujetos a partir de las propiedades presentes en esos objetos. Lo anterior significa que la información es el producto de una síntesis de propiedades reales de los objetos (elementos objetivos) y la actividad del sujeto (elementos subjetivos). Las estructuras que utiliza el sujeto para estructurar esas propiedades objetivas se encuentran condicionadas por el desarrollo psicogenético y el contexto social, político, histórico y cultural en el que vive el sujeto.
  • 14. TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA INFORMACIÓN. La física ha aportado una medida cuantitativa del desorden para describir el grado de desorganización que tiene un sistema, esta medida ha recibido el nombre de entropía, y se define como una medida del grado de desorden en un sistema.