SlideShare una empresa de Scribd logo
Yeferson Trujillo Castañeda
101 J.T.




Teoría del color




En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la
imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas
básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado
combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir
combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando
pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.

Modelos de color

En su teoría del color, Goethe propuso un círculo de color simétrico, el
cual comprende el de Newton y los espectros complementarios. En
contraste, el círculo de color de Newton, con siete ángulos de color
desiguales y subtendidos, no exponía la simetría y la complementariedad
que Goethe consideró como característica esencial del color. Para
Newton, sólo los colores espectrales pueden considerarse como
fundamentales. El enfoque más empírico de Goethe le permitió admitir el
papel esencial del magenta (no espectral) en un círculo de color.



El círculo cromático

El círculo cromático suele representarse como una rueda dividida en doce
partes. Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en
la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de
esta, de modo que si unimos los tres con unas líneas imaginarias
formarían un triángulo equilátero con la base horizontal. Entre dos
colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la
porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades
iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario sería
la mezcla del secundario central más el primario adyacente.

Los círculos cromáticos actuales utilizados por los artistas se basan en el
modelo CMY, si bien los colores primarios utilizados en pintura difieren
de las tintas de proceso en imprenta en su intensidad.

Familias de colores. Modelos y paletas

Conviene recordar que se suelen denominar colores fríos a la mitad del
círculo centrada en el polo azul: es decir, desde el violeta hasta el amarillo
verdoso. Estos colores dan una sensación de quietud, frescor, lejanía...
Los colores cálidos son la mitad opuesta, y dan sensación de calidez,
cercanía, viveza. Estos colores forman una gran serie de armonía de
análogos y es fácil crear diseños sobrios pero agradables con ellos.

Las familias de colores incluyen colores que armonizan entre sí, basada
en un color primario. Por tanto, tenemos tres familias principales: la del
rojo, la del amarillo y la del azul.
En general se puede hablar de diferentes
                          modelos básicos de selección de colores para un
                          proyecto. Cada uno tiene sus connotaciones y es
                          adecuado para unos usos, mientras que sería
                          chocante en otros. Aunque nada nos impide
                          intentar romper los moldes:

                          *     Colores vivos e intensos— colores tomados
                          directamente de la rueda de color.

                          *    Colores pastel y colores apagados.
                          Versiones matizadas de los colores, con mayor y
                          menor luminosidad respectivamente.

·            Combinación del negro con otros colores. El negro y el blanco
      combinan perfectamente con cualquiera de las familias de colores y
      los esquemas de colores vivos, pasteles, apagados. De hecho, el
      negro, el blanco o los grises acromáticos realzan la percepción de
      los colores del resto de la composición. También es un truco
      interesante crear una imagen a base de tonos matizados, de
      tendencia neutra, y añadir unos pocos toques de colores intensos:
      esto proporciona una mayor viveza aparente al resto de la imagen.

Que es:

Contraste :El contraste se define como la diferencia relativa en la
intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.

Un ejemplo simple es el contraste entre un objeto de brillo constante
sobre un fondo de un brillo constante. Si ambas superficies tienen el
mismo brillo, el contraste será nulo y si el conjunto está en tonos de gris,
el objeto será tanto física como perceptiblemente indistinguible del fondo.
Según se incrementa la diferencia en brillo el objeto será
perceptiblemente distinguible del fondo una vez alcanzado el umbral de
contraste, que se sitúa alrededor del 0,3% de diferencia
Luminosidad:En Física de partículas se define la luminosidad instantánea
como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de
tiempo en un haz. Se mide en unidades inversas de sección eficaz por
unidad de tiempo. Al integrar esta cantidad durante un período se obtiene
la luminosidad integrada, la cual se mide en unidades inversas de sección
eficaz (como por ejemplo el pb-1).

Saturacion:En química orgánica, un compuesto saturado es un
compuesto químico que tiene una cadena de átomos de carbono unidos
entre sí por enlaces simples y tiene átomos de hidrógeno ocupando las
valencias libres de los otros átomos de carbono.1 Los alcanos son un
ejemplo de compuestos saturados.

Forma:En geometría, la forma de un objeto físico situado en un espacio,
es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por el
objeto, según lo determinado por su límite exterior y sin tener en cuenta
su ubicación y orientación en el espacio, el tamaño, y otras propiedades
como el color, el contenido y la composición del material.

Gradación:En retórica, la gradación (o clímax) es una figura literaria de
repetición que, en origen, consistía en un encadenamiento exclusivamente
formal de las palabras (por ejemplo, palabras en versos o frases sucesivas
terminadas en las mismas sílabas). No obstante, terminó derivando en
una colocación de elementos en un orden ascendente o descendente desde
el punto de vista semántico, de manera que las ideas aparezcan
encadenadas firmemente.

Radiación:El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de
energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a
través del vacío o de un medio material.

Concentración:En química, la concentración de una disolución es la
proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de
disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la
sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la
mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto
disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor
proporción más concentrada está.

Más contenido relacionado

DOCX
Colores análogos
PPTX
Tipos de contraste sesioìn13
PPT
Teoria del Color. Andrea Pérez
PPS
Teoría del Color
DOCX
Teoría del color2 publico
DOCX
Armonía del color
PPT
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
PPTX
Tipos de armonias y contraste del color
Colores análogos
Tipos de contraste sesioìn13
Teoria del Color. Andrea Pérez
Teoría del Color
Teoría del color2 publico
Armonía del color
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Tipos de armonias y contraste del color

La actualidad más candente (20)

PDF
Teoria del color y el claroscuro
PPT
teoría del color explicación
PPT
Armonías de color
PPTX
Propiedades del color
ODP
La interacción del color de Josef Albers
PPTX
Teoria del color
PPT
Teoría de los colores
PPSX
Teoría del Color
PPTX
Teoria del color
PPTX
Propiedades y tipologia del color
PPTX
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
PDF
Teoria de la forma
DOCX
El color
PPT
teoria del color
DOCX
Tarea fundamentos
PPTX
Propiedades del color
PPT
Práctica 2
PPTX
Teoria del color jessica
PPTX
Armonia de colores
Teoria del color y el claroscuro
teoría del color explicación
Armonías de color
Propiedades del color
La interacción del color de Josef Albers
Teoria del color
Teoría de los colores
Teoría del Color
Teoria del color
Propiedades y tipologia del color
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
Teoria de la forma
El color
teoria del color
Tarea fundamentos
Propiedades del color
Práctica 2
Teoria del color jessica
Armonia de colores
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Power point las fases de la luna
PPS
PPTX
Redes inalambricas
PPT
ротові органи комах
PPT
Proinfo
PPTX
La decodificación
PPT
Atividade 03 juvercinadreguarai
PDF
Re2.1pronto
PPT
Flavia
PPTX
PPT
Evaluación cardiovascular preoperatoria
RTF
Vale do Paraíba
PDF
NECA Education & Careers
PPTX
ICD-Tracker, a semantic clinical records analyzer
PPTX
Ruta Joan Brossa-Geolocalització
PPT
PPTX
Analisecomparativa
PDF
Solar panel manufacturers
PPTX
Alhuda cibe - Islamic agriculture finance
Power point las fases de la luna
Redes inalambricas
ротові органи комах
Proinfo
La decodificación
Atividade 03 juvercinadreguarai
Re2.1pronto
Flavia
Evaluación cardiovascular preoperatoria
Vale do Paraíba
NECA Education & Careers
ICD-Tracker, a semantic clinical records analyzer
Ruta Joan Brossa-Geolocalització
Analisecomparativa
Solar panel manufacturers
Alhuda cibe - Islamic agriculture finance
Publicidad

Similar a Presentacion 10 01 (20)

PPTX
Color en el interiorismo
PPTX
Teoria del color
PPTX
Teoría del color
DOCX
Investigacion colores
PPT
Los Colores
PPTX
Teoria del color
PPTX
Teoría del color
PDF
teoría del color
PPTX
Dany josue trejo
PDF
Teoria del color
PPTX
Psicología del color
PDF
Teoria del color
PDF
La importancia de la teoría del color.pdf
PPTX
Teoria del color nelson freire
PPT
PPT
Teoria del color
PPTX
Teoria del color
PDF
T2 giomara y stalin el color
PPTX
Teoría, historia y clasificación del color
Color en el interiorismo
Teoria del color
Teoría del color
Investigacion colores
Los Colores
Teoria del color
Teoría del color
teoría del color
Dany josue trejo
Teoria del color
Psicología del color
Teoria del color
La importancia de la teoría del color.pdf
Teoria del color nelson freire
Teoria del color
Teoria del color
T2 giomara y stalin el color
Teoría, historia y clasificación del color

Presentacion 10 01

  • 1. Yeferson Trujillo Castañeda 101 J.T. Teoría del color En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro. Modelos de color En su teoría del color, Goethe propuso un círculo de color simétrico, el cual comprende el de Newton y los espectros complementarios. En
  • 2. contraste, el círculo de color de Newton, con siete ángulos de color desiguales y subtendidos, no exponía la simetría y la complementariedad que Goethe consideró como característica esencial del color. Para Newton, sólo los colores espectrales pueden considerarse como fundamentales. El enfoque más empírico de Goethe le permitió admitir el papel esencial del magenta (no espectral) en un círculo de color. El círculo cromático El círculo cromático suele representarse como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base horizontal. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente. Los círculos cromáticos actuales utilizados por los artistas se basan en el modelo CMY, si bien los colores primarios utilizados en pintura difieren de las tintas de proceso en imprenta en su intensidad. Familias de colores. Modelos y paletas Conviene recordar que se suelen denominar colores fríos a la mitad del círculo centrada en el polo azul: es decir, desde el violeta hasta el amarillo verdoso. Estos colores dan una sensación de quietud, frescor, lejanía... Los colores cálidos son la mitad opuesta, y dan sensación de calidez, cercanía, viveza. Estos colores forman una gran serie de armonía de análogos y es fácil crear diseños sobrios pero agradables con ellos. Las familias de colores incluyen colores que armonizan entre sí, basada en un color primario. Por tanto, tenemos tres familias principales: la del rojo, la del amarillo y la del azul.
  • 3. En general se puede hablar de diferentes modelos básicos de selección de colores para un proyecto. Cada uno tiene sus connotaciones y es adecuado para unos usos, mientras que sería chocante en otros. Aunque nada nos impide intentar romper los moldes: * Colores vivos e intensos— colores tomados directamente de la rueda de color. * Colores pastel y colores apagados. Versiones matizadas de los colores, con mayor y menor luminosidad respectivamente. · Combinación del negro con otros colores. El negro y el blanco combinan perfectamente con cualquiera de las familias de colores y los esquemas de colores vivos, pasteles, apagados. De hecho, el negro, el blanco o los grises acromáticos realzan la percepción de los colores del resto de la composición. También es un truco interesante crear una imagen a base de tonos matizados, de tendencia neutra, y añadir unos pocos toques de colores intensos: esto proporciona una mayor viveza aparente al resto de la imagen. Que es: Contraste :El contraste se define como la diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores. Un ejemplo simple es el contraste entre un objeto de brillo constante sobre un fondo de un brillo constante. Si ambas superficies tienen el mismo brillo, el contraste será nulo y si el conjunto está en tonos de gris, el objeto será tanto física como perceptiblemente indistinguible del fondo. Según se incrementa la diferencia en brillo el objeto será perceptiblemente distinguible del fondo una vez alcanzado el umbral de contraste, que se sitúa alrededor del 0,3% de diferencia
  • 4. Luminosidad:En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz. Se mide en unidades inversas de sección eficaz por unidad de tiempo. Al integrar esta cantidad durante un período se obtiene la luminosidad integrada, la cual se mide en unidades inversas de sección eficaz (como por ejemplo el pb-1). Saturacion:En química orgánica, un compuesto saturado es un compuesto químico que tiene una cadena de átomos de carbono unidos entre sí por enlaces simples y tiene átomos de hidrógeno ocupando las valencias libres de los otros átomos de carbono.1 Los alcanos son un ejemplo de compuestos saturados. Forma:En geometría, la forma de un objeto físico situado en un espacio, es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por el objeto, según lo determinado por su límite exterior y sin tener en cuenta su ubicación y orientación en el espacio, el tamaño, y otras propiedades como el color, el contenido y la composición del material. Gradación:En retórica, la gradación (o clímax) es una figura literaria de repetición que, en origen, consistía en un encadenamiento exclusivamente formal de las palabras (por ejemplo, palabras en versos o frases sucesivas terminadas en las mismas sílabas). No obstante, terminó derivando en una colocación de elementos en un orden ascendente o descendente desde el punto de vista semántico, de manera que las ideas aparezcan encadenadas firmemente. Radiación:El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material. Concentración:En química, la concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada está.