Nathalia Carolina Enríquez Guerrero 
10-1
La moda indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un 
mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de criterios 
subjetivos asociados al gusto colectivo. 
La moda son tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de 
vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una 
persona. 
La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros 
en masa que la gente adopta. 
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar 
específico, en especial, aquellas relacionadas con el vestir. 
La moda como tal es todo lo que nos rodea y que llamamos de alguna forma 
“Globalización”, estamos rodeados de moda, ya sea únicamente hablando de 
ropa o todo lo que implica desde costumbres hasta actitudes. 
Unos de los ejemplos simples y minimizados pueden 
ser: costumbre, hábito, conducta, repetitivo, ordinario, actualidad y dualidad.
La moda como tal surgió en el siglo XIV, y ha ido evolucionando hasta nuestros 
días. Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que 
marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, 
decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos 
comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que 
duró más de una década. En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a 
promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos 
para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del 
siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se 
convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo 
sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales 
que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado. 
Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas 
de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una 
demanda de prendas nuevas.
Presentacion 10 1
Presentacion 10 1
Presentacion 10 1
Vestimenta del siglo XVIII en un cuadro de Goya. En el siglo XVIII se destacan 
como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas (casacas de 
inferior clase y algo estrechas), las chaquetillas, los calzones ajustados hasta la 
rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas y los grandes sombreros. 
Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el mismo estilo que en el 
siglo anterior y se adopta el uso de las mantillas para la cabeza. Se llevaban 
también vestidos largos, grandes sombreros y sobre todo, la mujer se caracteriza 
en las altas sociedad por llevar sobre su cuerpo un corsé, el cual era una forma 
de demostrar su altura, entre otras cosas de esa época se usaban anillos, y 
algunas veces guantes largos, collares y demás.
Durante este siglo fueron propios el frac, la levita y 
el pantalón para los caballeros, y la mantilla de 
seda y las peinetas para las señoras españolas. 
Además fue el apogeo de los grandes faldones que 
llegaron a utilizar hasta 14 metros de tela 
durante 1860, causando que las mujeres no 
pudieran caminar del brazo con un hombre.
1. Aire folk: pellizas, chalecos de pelo, cazadoras de ante con flecos, faldas 
largas, mantas a modo de ponchos y sombreros se convierten en 
imprescindibles. Olvídate del menos es más y atrévete a mezclar como si 
acabaras de salir del Festival de Woodstock. Recupera tu espíritu bohemio. 
2. Abrigos largos: si el pasado invierno fueron los de silueta cocoon y 
pastelosos colores los que nos resguardaron del frío, éste son los eternos camel 
y gris los que se presentan en tamaño XXL cubriéndonos hasta el tobillo. 
3. Après sky: la estética alpina se adueña del asfalto gracias a gruesos jerséis 
de dibujos invernales, plumas acolchados, gafas y botas que te harán sentir la 
reina de la pista sin ni siquiera pisar la nieve. 
4. Pantalones "culotte": su largo (por encima del tobillo pero sin llegar a ser 
bermuda) hace que resulte una de las tendencias más complicadas de lucir. A 
pesar de ello, Armani, Viktor&Rolf, Barbara Bui y Acne han apostado firmemente 
por los modelos de pinzas y con un ligero volumen para dejar atrás el reinado de 
los "skinny". ¿Te atreverás? 
5. Rojo: dijo Christian Dior que era el color de la vida, y este otoño vuelve a 
quedar patente. Nuestro armario se tiñe del carmesí más vibrante, pasional y 
poderoso dando lugar a estilismos que imprimen confianza y seguridad.
6. Minifaldas: que el frío no te impida lucir pierna. La década de los 60 sufre un 
'revival' y la estética de Twiggy recupera su esplendor gracias a colecciones 
como las de Gucci o Dsquared2 que acortan las faldas muy por encima de las 
rodillas. 
7. Terciopelo: el tejido más señorial viste las noches otoñales con trajes sastres 
que vuelven a reinventarse y elegantes vestidos 
8. Capas y ponchos: Valentino nos propone convertirnos en hadas, Cavalli les 
da un aire desenfadado, Saint Laurent juega con un toque british y DelPozo 
apuesta por un aire señorial. La cruzada contra el frío se emprende ahora 
escondiendo los brazos. 
9. Escote barco: enseñar hombros pasa a ser de obligado cumplimiento. Los 
palabra de honor y cortes en uve abren paso a la sensualidad extrema de este 
escote que había quedado relegado a los vestidos de novia. Céline, Dior y Zac 
Posen lo recuperan con elegancia. 
10. Acolchado: de los clásicos plumíferos a vestidos que destacan por su 
grosor. Prendas que cobran otra dimensión llenando nuestros looks de un 
volumen radical.

Más contenido relacionado

PPTX
Moda en los años 30
PPTX
Moda de los años 20 hasta los 90
PPTX
Moda 20 s y 30 s
PPT
Historia de la moda
PPTX
Moda
PPT
La evolución de la moda
PPT
moda de los 80s
PPTX
La moda en nuestro siglo xxi
Moda en los años 30
Moda de los años 20 hasta los 90
Moda 20 s y 30 s
Historia de la moda
Moda
La evolución de la moda
moda de los 80s
La moda en nuestro siglo xxi

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
Historia de la moda
PPTX
Decada de los 80s
PPTX
Evolucion de la moda
PPT
Pr la moda_a_traves_del_tiempo_i
PPTX
1910
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Moda de los 20s
PPTX
Evolucion de la moda
PPTX
La moda de los años 20 hasta los 90
PPTX
Historia de la moda
DOCX
El paso de la moda a través de los años
PPTX
Moda 2000 2010
PPT
Cuerpo,Vestido y Moda
PPTX
La moda desde los 70 en España
PPTX
Historia de la moda
PPTX
La moda en el siglo XVI
ODP
Trabajo de la_moda
Historia de la moda
Decada de los 80s
Evolucion de la moda
Pr la moda_a_traves_del_tiempo_i
1910
PresentacióN1
Moda de los 20s
Evolucion de la moda
La moda de los años 20 hasta los 90
Historia de la moda
El paso de la moda a través de los años
Moda 2000 2010
Cuerpo,Vestido y Moda
La moda desde los 70 en España
Historia de la moda
La moda en el siglo XVI
Trabajo de la_moda
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
tron legacy
PDF
Propuesta 406
PDF
Solo si los vives sabes qué son unos Juegos
PPTX
El rei esmorzar
DOC
Artículo revista
PPTX
Esquema tema 2
PDF
Pagggggggggggis11111
PPT
ODP
La colònia vidal
PDF
Blogs conceptos básicos
ODP
La colònia vidal
PPTX
Maquiavelo bachilleres plantel villa madero
PPS
Power terremoto oración esperanzada
PPTX
Lo que cambia y lo que queda en Campeche.
PPT
Expo contradicciones del capitalismo
PPTX
Catarina e chayene 8c
PDF
Con la lectura se crece
PPT
Egipto
PPTX
tron legacy
Propuesta 406
Solo si los vives sabes qué son unos Juegos
El rei esmorzar
Artículo revista
Esquema tema 2
Pagggggggggggis11111
La colònia vidal
Blogs conceptos básicos
La colònia vidal
Maquiavelo bachilleres plantel villa madero
Power terremoto oración esperanzada
Lo que cambia y lo que queda en Campeche.
Expo contradicciones del capitalismo
Catarina e chayene 8c
Con la lectura se crece
Egipto
Publicidad

Similar a Presentacion 10 1 (20)

PPTX
PPTX
La moda /o¬
DOCX
Moda y estilo
DOCX
Moda y estilo
DOCX
Moda y estilo
PPTX
Cambio de ropa entre las épocas históricas
PPTX
Cambio de ropa entre las épocas históricas
DOCX
Gisele bundchen
DOCX
Trabajo p..[3]
PPTX
La moda <3
DOCX
Ensayo la moda
PPTX
González euan lamoda
DOCX
PPTX
DOCX
Moda rocio
PPTX
La moda deber de informatica
DOCX
Katherine chaverra yarce
DOCX
moda
PPTX
La moda de diana tuqurres
La moda /o¬
Moda y estilo
Moda y estilo
Moda y estilo
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Gisele bundchen
Trabajo p..[3]
La moda <3
Ensayo la moda
González euan lamoda
Moda rocio
La moda deber de informatica
Katherine chaverra yarce
moda
La moda de diana tuqurres

Presentacion 10 1

  • 2. La moda indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de criterios subjetivos asociados al gusto colectivo. La moda son tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específico, en especial, aquellas relacionadas con el vestir. La moda como tal es todo lo que nos rodea y que llamamos de alguna forma “Globalización”, estamos rodeados de moda, ya sea únicamente hablando de ropa o todo lo que implica desde costumbres hasta actitudes. Unos de los ejemplos simples y minimizados pueden ser: costumbre, hábito, conducta, repetitivo, ordinario, actualidad y dualidad.
  • 3. La moda como tal surgió en el siglo XIV, y ha ido evolucionando hasta nuestros días. Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de una década. En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.
  • 7. Vestimenta del siglo XVIII en un cuadro de Goya. En el siglo XVIII se destacan como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas (casacas de inferior clase y algo estrechas), las chaquetillas, los calzones ajustados hasta la rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas y los grandes sombreros. Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el mismo estilo que en el siglo anterior y se adopta el uso de las mantillas para la cabeza. Se llevaban también vestidos largos, grandes sombreros y sobre todo, la mujer se caracteriza en las altas sociedad por llevar sobre su cuerpo un corsé, el cual era una forma de demostrar su altura, entre otras cosas de esa época se usaban anillos, y algunas veces guantes largos, collares y demás.
  • 8. Durante este siglo fueron propios el frac, la levita y el pantalón para los caballeros, y la mantilla de seda y las peinetas para las señoras españolas. Además fue el apogeo de los grandes faldones que llegaron a utilizar hasta 14 metros de tela durante 1860, causando que las mujeres no pudieran caminar del brazo con un hombre.
  • 9. 1. Aire folk: pellizas, chalecos de pelo, cazadoras de ante con flecos, faldas largas, mantas a modo de ponchos y sombreros se convierten en imprescindibles. Olvídate del menos es más y atrévete a mezclar como si acabaras de salir del Festival de Woodstock. Recupera tu espíritu bohemio. 2. Abrigos largos: si el pasado invierno fueron los de silueta cocoon y pastelosos colores los que nos resguardaron del frío, éste son los eternos camel y gris los que se presentan en tamaño XXL cubriéndonos hasta el tobillo. 3. Après sky: la estética alpina se adueña del asfalto gracias a gruesos jerséis de dibujos invernales, plumas acolchados, gafas y botas que te harán sentir la reina de la pista sin ni siquiera pisar la nieve. 4. Pantalones "culotte": su largo (por encima del tobillo pero sin llegar a ser bermuda) hace que resulte una de las tendencias más complicadas de lucir. A pesar de ello, Armani, Viktor&Rolf, Barbara Bui y Acne han apostado firmemente por los modelos de pinzas y con un ligero volumen para dejar atrás el reinado de los "skinny". ¿Te atreverás? 5. Rojo: dijo Christian Dior que era el color de la vida, y este otoño vuelve a quedar patente. Nuestro armario se tiñe del carmesí más vibrante, pasional y poderoso dando lugar a estilismos que imprimen confianza y seguridad.
  • 10. 6. Minifaldas: que el frío no te impida lucir pierna. La década de los 60 sufre un 'revival' y la estética de Twiggy recupera su esplendor gracias a colecciones como las de Gucci o Dsquared2 que acortan las faldas muy por encima de las rodillas. 7. Terciopelo: el tejido más señorial viste las noches otoñales con trajes sastres que vuelven a reinventarse y elegantes vestidos 8. Capas y ponchos: Valentino nos propone convertirnos en hadas, Cavalli les da un aire desenfadado, Saint Laurent juega con un toque british y DelPozo apuesta por un aire señorial. La cruzada contra el frío se emprende ahora escondiendo los brazos. 9. Escote barco: enseñar hombros pasa a ser de obligado cumplimiento. Los palabra de honor y cortes en uve abren paso a la sensualidad extrema de este escote que había quedado relegado a los vestidos de novia. Céline, Dior y Zac Posen lo recuperan con elegancia. 10. Acolchado: de los clásicos plumíferos a vestidos que destacan por su grosor. Prendas que cobran otra dimensión llenando nuestros looks de un volumen radical.