Biotecnología de alimentos
¿Qué es la biotecnología de alimentos? Son transformaciones que se les hace a los alimentos para adecuarlos a las necesidades de la producción, para mejorar las cualidades tanto sensoriales como nutritivas. Estas transformaciones se realizan modificando el ADN con ese fin. A estos productos finales se les denominan alimentos transgénicos (OMG).
También, la biotecnología se puede definir como un conjunto de técnicas en que se utilizan organismos vivos, partes de ellos o moléculas derivadas de organismos vivos para fabricar o modificar productos. Además, son aquellas técnicas de modificación genética de variedades de plantas, animales o microorganismos con un propósito específico. ¿Qué es la biotecnología de alimentos?
Hay dos grandes líneas de investigación: Tecnología enzimática y biocatálisis Alimentos genéticamente modificados Áreas de aplicación
tecnología enzimática y biocatálisis: Definición El área de tecnología enzimática y biocatálisis incluye el extenso campo de las fermentaciones en procesamiento de alimentos, la mejora genética de microorganismos de aplicación en tecnología de alimentos y la producción de proteínas y enzimas de uso alimentario.
Tecnología enzimática y biocatálisis: Fermentaciones Transformación de una sustancia orgánica en otra utilizable, producida mediante un proceso metabólico por microorganismos o por enzimas. El organismo productor deriva la energía suficiente para su metabolismo.  Las más comunes son la del azúcar, la elaboración de vino, cerveza, sidra y la fermentación láctica en la elaboración de quesos y yogures.
Tecnología enzimática y biocatálisis: Tipos de ferment. - fermentaciones no alcohólicas - fermentaciones alcohólicas - fermentaciones cárnicas - fermentaciones lácticas - fermentaciones locales especiales
Mejora genética de microorganismos, se obtienen microorganismos que poseen una mayor adaptación y eficacia. Producción de proteínas y enzimas de uso alimentario. Se obtienen así enzimas que transforman el azúcar en polímeros, enzimas que hidrolizan la lactosa. Diseño de procesos enzimáticos, procesos de extracción de principios activos de los vegetales para la transformación de materias primas, por ejemplo el proceso para extraer el aceite de coco. Tecnología enzimática y biocatálisis: Ventajas
Bacterias lácticas. Biología molecular de levaduras industriales. Enzimas y levaduras vínicas. Estructura y función de enzimas: estudios de la relación entre estructura y función de proteínas. Levaduras de panadería. Taxonomía molecular: detección de bacterias patógenas. Tecnología enzimática y biocatálisis: Investigaciones
La biotecnología ofrece la tecnología necesaria para producir alimentos más nutritivos y de mejor sabor, rendimientos más altos de cosecha y plantas que se protegen naturalmente contra enfermedades, insectos y condiciones adversas. También, permite efectuar la selección de un rasgo genético específico de un organismo e introducir ese rasgo en el código genético del organismo fuente del alimento. Alimentos genéticamente modificados: ¿Qué son?
Las ventajas ofrecidas por la biotecnología de modificación genética se aplica en el mejoramiento de cultivos agrícolas. Las principales aplicaciones se ven en cultivos con las siguientes características: Resistencia a enfermedades y plagas. Resistencia a sequías y temperaturas extremas Aumentos en la fijación de nitrógeno, reduciendo el uso de fertilizantes. Resistencia a suelos ácidos y salinos Resistencia a herbicidas (eliminar malezas sin afectar el cultivo) Mejoramientos en la calidad nutricional Obtención de cosechas más tempranas Alimentos genéticamente modificados: Aplicaciones
Mejoras nutricionales Para obtener alimentos enriquecidos en aminoácidos esenciales. Mayor productividad de cosechas Se obtienen cultivos para alimentación genéticamente modificados que presenten resistencia natural a enfermedades o plagas. Protección del medioambiente Los cultivos biotecnológicos que son resistentes a enfermedades e insectos reducen la necesidad del uso de pesticidas agroquímicos. Alimentos más frescos Se les modifica los genes que regulan la velocidad de maduración de frutos que permite obtener variedades de maduración lenta, de modo que permite transportes de más larga duración sin que los alimentos lleguen al consumidor en estados avanzado de maduración. Alimentos genéticamente modificados: Ventajas
Maíz resistente a glufosinato y a ostrinia nubilabis. Maíz transgénico resistente al glufosinato de amonio y resistente además al ostrinia nubilabis, un insecto que destruye el tallo de la planta.  Tomate de maduración lenta. Se han obtenido plantas transgénicas de tomate con genes que alargan el período de conservación y almacenamiento evitando la síntesis de la poligalacturonasa que produce el reblandecimiento del fruto. Pueden soportar períodos más largos de almacenamiento o transporte y llegar en buenas condiciones al consumidor final. Alimentos genéticamente modificados: Ejemplos
Cuando se desarrollan nuevos alimentos o componentes de alimentos usando biotecnología, hay requisitos legales nacionales y expectativas del consumidor para que existan sistemas y procedimientos eficaces de evaluación de la seguridad de los alimentos. La presencia en alimentos de genes nuevos o introducidos no es considerada como un riesgo a la seguridad de los alimentos, puesto que todo el ADN se compone de los mismos elementos. Consideraciones de seguridad para alimentos modificados
En muchos países en desarrollo existen graves problemas de hambre, enfermedades y problemas de salud pública en general. Las causas del hambre y malnutrición en el mundo en desarrollo son variadas y sistémicas, sin embargo, en las próximas décadas la biotecnología ayudará a encontrar soluciones y por lo tanto proporcionará opciones realistas para el mundo subdesarrollado. Aplicaciones ventajosas de los alimentos modificados
La próxima generación de productos obtenidos por biotecnología (muchos de los cuales ya han sido desarrollados pero no están todavía en el mercado) se concentrará en la producción de alimentos, que mejorará sus aspectos de calidad. Están el fase de experimentación. También se está desarrollando son “alimentos funcionales” que son cultivos desarrollados para producir medicinas o suplementos alimentarios. El futuro de la biotecnología

Más contenido relacionado

PDF
Biotecnología y alimentos
DOCX
Tabla de ventajas y desventajas de los transgénicos
PPTX
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
PPT
Probiotics in health & diease
PPTX
Latic acid bacteria as natural preservatives
PPTX
Functional Beverages for Gut Health
PPT
Trangénicos
PPT
Biotecnología y alimentos
Tabla de ventajas y desventajas de los transgénicos
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
Probiotics in health & diease
Latic acid bacteria as natural preservatives
Functional Beverages for Gut Health
Trangénicos

Destacado (14)

PPT
Felipe figueroa
PPT
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
PPT
Transgenicos 1
PPTX
PPTX
Transgenica o transgenetico
PPTX
Monsanto
PPT
Modificados geneticamente
ODP
Presentacion Transgenicos
PPTX
Cultivos transgenicos
PPT
VEGETALES TRANSGÉNICOS
PPT
1 BAXA G6 P Alimentos Transgenicos Ret
PPTX
Transgenicos vs organicos
PPT
Alimentos Transgénicos
PDF
Alternativas al finalizar el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
Felipe figueroa
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
Transgenicos 1
Transgenica o transgenetico
Monsanto
Modificados geneticamente
Presentacion Transgenicos
Cultivos transgenicos
VEGETALES TRANSGÉNICOS
1 BAXA G6 P Alimentos Transgenicos Ret
Transgenicos vs organicos
Alimentos Transgénicos
Alternativas al finalizar el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
Publicidad

Similar a Alimentos transgénicos (20)

PPTX
Ceja v tecnologia agricola (2)
PDF
Biotecnologia de alimentos
PPTX
ALIMENTOS-GENETICAMENTE-MODIFICADO.pptxad
DOCX
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
PPTX
Tema 14. Biotecnología.pptx
DOCX
Biotecnologia alimentaria
PPTX
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
PPTX
Biotecnologia de los alimentos
PPTX
Copia de Copia de 6 Biotecnologia_6524e3617456fc58aba71dd5de295531.pptx
PPTX
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
PDF
biotecnologia mitos y realidades . Trnasgenicos
PPTX
Biotecnologia uladech
PPTX
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
PPTX
Biotecnología
PPTX
Biotecnología Moderna.pptx11111111111111111
PPT
BIOTECNOlogia DE MICROORGANISMOS borrador.ppt
PPT
SEGURIDAD ALIMENTARIA importancia de los alimentos.
DOCX
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
PPTX
Biotecnología
PPTX
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
Ceja v tecnologia agricola (2)
Biotecnologia de alimentos
ALIMENTOS-GENETICAMENTE-MODIFICADO.pptxad
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
Tema 14. Biotecnología.pptx
Biotecnologia alimentaria
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Biotecnologia de los alimentos
Copia de Copia de 6 Biotecnologia_6524e3617456fc58aba71dd5de295531.pptx
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
biotecnologia mitos y realidades . Trnasgenicos
Biotecnologia uladech
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
Biotecnología
Biotecnología Moderna.pptx11111111111111111
BIOTECNOlogia DE MICROORGANISMOS borrador.ppt
SEGURIDAD ALIMENTARIA importancia de los alimentos.
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Biotecnología
BIOLOGIA_I_SESION_19_2021.pptx
Publicidad

Alimentos transgénicos

  • 2. ¿Qué es la biotecnología de alimentos? Son transformaciones que se les hace a los alimentos para adecuarlos a las necesidades de la producción, para mejorar las cualidades tanto sensoriales como nutritivas. Estas transformaciones se realizan modificando el ADN con ese fin. A estos productos finales se les denominan alimentos transgénicos (OMG).
  • 3. También, la biotecnología se puede definir como un conjunto de técnicas en que se utilizan organismos vivos, partes de ellos o moléculas derivadas de organismos vivos para fabricar o modificar productos. Además, son aquellas técnicas de modificación genética de variedades de plantas, animales o microorganismos con un propósito específico. ¿Qué es la biotecnología de alimentos?
  • 4. Hay dos grandes líneas de investigación: Tecnología enzimática y biocatálisis Alimentos genéticamente modificados Áreas de aplicación
  • 5. tecnología enzimática y biocatálisis: Definición El área de tecnología enzimática y biocatálisis incluye el extenso campo de las fermentaciones en procesamiento de alimentos, la mejora genética de microorganismos de aplicación en tecnología de alimentos y la producción de proteínas y enzimas de uso alimentario.
  • 6. Tecnología enzimática y biocatálisis: Fermentaciones Transformación de una sustancia orgánica en otra utilizable, producida mediante un proceso metabólico por microorganismos o por enzimas. El organismo productor deriva la energía suficiente para su metabolismo. Las más comunes son la del azúcar, la elaboración de vino, cerveza, sidra y la fermentación láctica en la elaboración de quesos y yogures.
  • 7. Tecnología enzimática y biocatálisis: Tipos de ferment. - fermentaciones no alcohólicas - fermentaciones alcohólicas - fermentaciones cárnicas - fermentaciones lácticas - fermentaciones locales especiales
  • 8. Mejora genética de microorganismos, se obtienen microorganismos que poseen una mayor adaptación y eficacia. Producción de proteínas y enzimas de uso alimentario. Se obtienen así enzimas que transforman el azúcar en polímeros, enzimas que hidrolizan la lactosa. Diseño de procesos enzimáticos, procesos de extracción de principios activos de los vegetales para la transformación de materias primas, por ejemplo el proceso para extraer el aceite de coco. Tecnología enzimática y biocatálisis: Ventajas
  • 9. Bacterias lácticas. Biología molecular de levaduras industriales. Enzimas y levaduras vínicas. Estructura y función de enzimas: estudios de la relación entre estructura y función de proteínas. Levaduras de panadería. Taxonomía molecular: detección de bacterias patógenas. Tecnología enzimática y biocatálisis: Investigaciones
  • 10. La biotecnología ofrece la tecnología necesaria para producir alimentos más nutritivos y de mejor sabor, rendimientos más altos de cosecha y plantas que se protegen naturalmente contra enfermedades, insectos y condiciones adversas. También, permite efectuar la selección de un rasgo genético específico de un organismo e introducir ese rasgo en el código genético del organismo fuente del alimento. Alimentos genéticamente modificados: ¿Qué son?
  • 11. Las ventajas ofrecidas por la biotecnología de modificación genética se aplica en el mejoramiento de cultivos agrícolas. Las principales aplicaciones se ven en cultivos con las siguientes características: Resistencia a enfermedades y plagas. Resistencia a sequías y temperaturas extremas Aumentos en la fijación de nitrógeno, reduciendo el uso de fertilizantes. Resistencia a suelos ácidos y salinos Resistencia a herbicidas (eliminar malezas sin afectar el cultivo) Mejoramientos en la calidad nutricional Obtención de cosechas más tempranas Alimentos genéticamente modificados: Aplicaciones
  • 12. Mejoras nutricionales Para obtener alimentos enriquecidos en aminoácidos esenciales. Mayor productividad de cosechas Se obtienen cultivos para alimentación genéticamente modificados que presenten resistencia natural a enfermedades o plagas. Protección del medioambiente Los cultivos biotecnológicos que son resistentes a enfermedades e insectos reducen la necesidad del uso de pesticidas agroquímicos. Alimentos más frescos Se les modifica los genes que regulan la velocidad de maduración de frutos que permite obtener variedades de maduración lenta, de modo que permite transportes de más larga duración sin que los alimentos lleguen al consumidor en estados avanzado de maduración. Alimentos genéticamente modificados: Ventajas
  • 13. Maíz resistente a glufosinato y a ostrinia nubilabis. Maíz transgénico resistente al glufosinato de amonio y resistente además al ostrinia nubilabis, un insecto que destruye el tallo de la planta. Tomate de maduración lenta. Se han obtenido plantas transgénicas de tomate con genes que alargan el período de conservación y almacenamiento evitando la síntesis de la poligalacturonasa que produce el reblandecimiento del fruto. Pueden soportar períodos más largos de almacenamiento o transporte y llegar en buenas condiciones al consumidor final. Alimentos genéticamente modificados: Ejemplos
  • 14. Cuando se desarrollan nuevos alimentos o componentes de alimentos usando biotecnología, hay requisitos legales nacionales y expectativas del consumidor para que existan sistemas y procedimientos eficaces de evaluación de la seguridad de los alimentos. La presencia en alimentos de genes nuevos o introducidos no es considerada como un riesgo a la seguridad de los alimentos, puesto que todo el ADN se compone de los mismos elementos. Consideraciones de seguridad para alimentos modificados
  • 15. En muchos países en desarrollo existen graves problemas de hambre, enfermedades y problemas de salud pública en general. Las causas del hambre y malnutrición en el mundo en desarrollo son variadas y sistémicas, sin embargo, en las próximas décadas la biotecnología ayudará a encontrar soluciones y por lo tanto proporcionará opciones realistas para el mundo subdesarrollado. Aplicaciones ventajosas de los alimentos modificados
  • 16. La próxima generación de productos obtenidos por biotecnología (muchos de los cuales ya han sido desarrollados pero no están todavía en el mercado) se concentrará en la producción de alimentos, que mejorará sus aspectos de calidad. Están el fase de experimentación. También se está desarrollando son “alimentos funcionales” que son cultivos desarrollados para producir medicinas o suplementos alimentarios. El futuro de la biotecnología