UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS


Maestría en Humanidades y
Procesos Educativos.

Seminario: Currículum y Docencia.

Tema: Los procesos de frustración
en la tarea docente.

Docente: Efraín Soto Bañuelos.

Alumnos: Eduardo López Troncoso y
José Manuel Hiriart Estrada.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS


       Maestría en Humanidades y
         Procesos Educativos.

    Seminario: Currículum y Docencia.

    Tema: Los procesos de frustración
           en la tarea docente.

     Docente: Efraín Soto Bañuelos.

   Alumnos: Eduardo López Troncoso y
       José Manuel Hiriart Estrada.
Introducción

     “Es necesario distinguir entre
     frustración y angustia. La tarea
     docente produce ambas. Pero
     mientras la segunda puede ser
     productiva, la primera puede
     desencadenar el deterioro
     personal”.

        ÁNGEL DÍAZ BARRIGA
Ciertas condiciones
deterioran la imagen
  que tiene el docente
 de sí mismo; diversos
procesos cuyo origen
 es la frustración:


●Retribución económica.
●Reconocimiento social.

●Espacios de autonomía.
“Frustración es la insatisfacción o privación de
la satisfacción a una demanda pulsional”
(Freud). Ésta puede ser resultado de un
obstáculo interno y/o externo.


La tarea docente es objeto de múltiples
frustraciones que acaban por “anular” de cierta
forma la dimensión humana, lo que provoca
rutina, conformismo e incapacidad académica.
El sentido ético,humano,
intelectual y social de la
acción educativa son
finalidades utópicas que
ocupan el lugar de la
pulsión.
Su inexistencia, perdida o
disgusto producen
frustración. Procesos de
orden político, social,
histórico y económico.
●   En América Latina se ha hecho
    una reflexión muy pobre sobre la
    docencia desde la sociología de
    las profesiones.
    Ejes centrales en los 70´s:

●   Dedicación de tiempo completo
    a las tareas, en busca de una
    salario decoroso.
●   Capacitación teórica para
    realizar la tarea docente.
Referentes para analizar los proceso de
 frustración que subyacen en la docencia:
a) Forma como se elige llegar
a ser docente (Normalista o
Universitario).


b) Condiciones específicas de
desempeño profesional en el
nivel de educación (básica,
media, superior, pública o
privada)
●   Elementos contradictorios:


    Por un lado se considera como un
    servicio imprescindible e
    invaluable para la sociedad; por el
    otro, se le percibe como algo
    despreciable o desagradable.



    En México, ser maestro no es
    atractivo, es hasta vergonzante;
    las clases subalternas eligen esta
    profesión.
Max Weber denomina concepción
   protestante de profesión.


               a) Trabajar es una obligación
               que debe cumplirse
               rigurosamente.
               b) Necesidad de llevar una vida
               austera, alejada de lujos,
               implica aceptar una baja
               remuneración económica.
Esta visión omite dos aspectos
centrales para entender la dimensión
humana: el placer como encuentro de
una satisfacción íntima en lo que se
realiza, y la necesidad de
reconocerse en el propio objeto de
trabajo.


El maestro que no vive con placer su
tarea y que no se puede reconocer en
sus resultados, vive en condiciones
de alienación profesional.
El papel que la Rev. Mexicana
asignó al desempeño docente
elevó su imagen social por
encima de lo establecido.
La crisis económica y la
adopción del neoliberalismo
deterioraron paulatinamente
esa representación.
“Nunca he conocido un profesor que cambie, porque el profesor no tiene
sentido del fracaso”.
                             G. Bachelard


                                       ●   Falta de autonomía: el
                                           sistema determina quién
                                           ingresa, cómo se ingresa,
                                           cómo se ejerce y como
                                           se establecen los honorarios.
                                       ●   Corresponde al Estado
                                           atender la actualización
                                           profesional.
LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DE LA
          PROFESIÓN
Presentación
El docente ante los resultados de su trabajo
La innovación: responsabilidad del profesor
LOS PROCESOS DE FRUSTACIÓN EN LA
INTERACCIÓN E INTERCAMBIO EN LA
       RELACIÓN DOCENTE
Un desafío frente a la tarea docente
FÍN

Más contenido relacionado

PPTX
Los procesos de frustación en la tarea docente
PDF
Presentación exp. seminario
PDF
Sin título 1
PDF
Pres
PDF
Pres
PDF
PRIMER ACTO: EL INICIO
PDF
El currículo oculto de los libros de primaria
PDF
Propuesta de intervención
Los procesos de frustación en la tarea docente
Presentación exp. seminario
Sin título 1
Pres
Pres
PRIMER ACTO: EL INICIO
El currículo oculto de los libros de primaria
Propuesta de intervención

La actualidad más candente (19)

PDF
La práctica__docente
DOCX
Síntesis el trayecto de la formación
PDF
Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...
PPT
La Salud De Los Profesores
PPT
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
PPT
La identidad docente_desde_la_formacion_inicial
PPT
Pedro El Docente Reformas
PPTX
Enseñar o el oficio de aprender
PDF
LA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
PDF
Tipos de curriculum
PPT
La Construcción de la identidad profesional
PDF
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Segundo avance DE TUTORIA 3 TRABAJO MONOGRAFICO
PPTX
Miguel angel santos guerra
PPTX
Presentación causas de la reprobación
DOCX
Tarea 1 profesor checo
DOC
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
PDF
LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...
La práctica__docente
Síntesis el trayecto de la formación
Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...
La Salud De Los Profesores
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad docente_desde_la_formacion_inicial
Pedro El Docente Reformas
Enseñar o el oficio de aprender
LA EXPERIENCIA ESCOLAR: EJE DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA
Tipos de curriculum
La Construcción de la identidad profesional
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
Reporte de lectura
Segundo avance DE TUTORIA 3 TRABAJO MONOGRAFICO
Miguel angel santos guerra
Presentación causas de la reprobación
Tarea 1 profesor checo
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
LA ATENCIÓN A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DESDE LA POLÍTICA PÚB...
Publicidad

Destacado (17)

ODP
SwL-SwP
PDF
Práxis orientadora posmoderna T1
PDF
Práxis orientadora posmoderna t2
PPSX
Paradigmas
PDF
Tendencias profesionales
PPTX
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
PDF
La educación a distancia en méxico
PDF
La vida en las aulas
PDF
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
PDF
Teoría y practica docente
PDF
Taller para conformar programa de oe
PDF
Taller para implementar programa de oe
PDF
Crrm stenhouse unidad_4
PDF
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
DOCX
Analisis critico a la Modernidad liquida
PDF
Un concepto de curriculum, stenhouse
PDF
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
SwL-SwP
Práxis orientadora posmoderna T1
Práxis orientadora posmoderna t2
Paradigmas
Tendencias profesionales
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
La educación a distancia en méxico
La vida en las aulas
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
Teoría y practica docente
Taller para conformar programa de oe
Taller para implementar programa de oe
Crrm stenhouse unidad_4
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
Analisis critico a la Modernidad liquida
Un concepto de curriculum, stenhouse
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PDF
Presentación exp. seminario
PDF
Presentación exp. seminario
PDF
Tarea docente
PDF
Procesos de frustracion docente diaz barriga
DOCX
Cuestionario de la Segunda Sesión
PPTX
el bienestar de los docentes
DOCX
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
PDF
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
PPTX
Metodologia y habilidades docentes.
DOCX
Video de jose manuel esteve
DOCX
Cuestionario unidad3
PPT
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
PDF
Compromiso para una educación integral
DOCX
Descontento docente
DOCX
Paralelo de las clases de educación yrol docente producto 2
DOCX
El problema del docente del siglo xxi
PDF
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
PDF
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
DOCX
La profesión docente es muy compleja
DOCX
La profesión docente es muy compleja
Presentación exp. seminario
Presentación exp. seminario
Tarea docente
Procesos de frustracion docente diaz barriga
Cuestionario de la Segunda Sesión
el bienestar de los docentes
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transfo...
Metodologia y habilidades docentes.
Video de jose manuel esteve
Cuestionario unidad3
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
Compromiso para una educación integral
Descontento docente
Paralelo de las clases de educación yrol docente producto 2
El problema del docente del siglo xxi
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: Hacia una visión integ...
Mi rival es mi propio corazón. Transformación docente: hacia una visión integ...
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy compleja

Presentación

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Maestría en Humanidades y Procesos Educativos. Seminario: Currículum y Docencia. Tema: Los procesos de frustración en la tarea docente. Docente: Efraín Soto Bañuelos. Alumnos: Eduardo López Troncoso y José Manuel Hiriart Estrada.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Maestría en Humanidades y Procesos Educativos. Seminario: Currículum y Docencia. Tema: Los procesos de frustración en la tarea docente. Docente: Efraín Soto Bañuelos. Alumnos: Eduardo López Troncoso y José Manuel Hiriart Estrada.
  • 3. Introducción “Es necesario distinguir entre frustración y angustia. La tarea docente produce ambas. Pero mientras la segunda puede ser productiva, la primera puede desencadenar el deterioro personal”. ÁNGEL DÍAZ BARRIGA
  • 4. Ciertas condiciones deterioran la imagen que tiene el docente de sí mismo; diversos procesos cuyo origen es la frustración: ●Retribución económica. ●Reconocimiento social. ●Espacios de autonomía.
  • 5. “Frustración es la insatisfacción o privación de la satisfacción a una demanda pulsional” (Freud). Ésta puede ser resultado de un obstáculo interno y/o externo. La tarea docente es objeto de múltiples frustraciones que acaban por “anular” de cierta forma la dimensión humana, lo que provoca rutina, conformismo e incapacidad académica.
  • 6. El sentido ético,humano, intelectual y social de la acción educativa son finalidades utópicas que ocupan el lugar de la pulsión. Su inexistencia, perdida o disgusto producen frustración. Procesos de orden político, social, histórico y económico.
  • 7. En América Latina se ha hecho una reflexión muy pobre sobre la docencia desde la sociología de las profesiones. Ejes centrales en los 70´s: ● Dedicación de tiempo completo a las tareas, en busca de una salario decoroso. ● Capacitación teórica para realizar la tarea docente.
  • 8. Referentes para analizar los proceso de frustración que subyacen en la docencia: a) Forma como se elige llegar a ser docente (Normalista o Universitario). b) Condiciones específicas de desempeño profesional en el nivel de educación (básica, media, superior, pública o privada)
  • 9. Elementos contradictorios: Por un lado se considera como un servicio imprescindible e invaluable para la sociedad; por el otro, se le percibe como algo despreciable o desagradable. En México, ser maestro no es atractivo, es hasta vergonzante; las clases subalternas eligen esta profesión.
  • 10. Max Weber denomina concepción protestante de profesión. a) Trabajar es una obligación que debe cumplirse rigurosamente. b) Necesidad de llevar una vida austera, alejada de lujos, implica aceptar una baja remuneración económica.
  • 11. Esta visión omite dos aspectos centrales para entender la dimensión humana: el placer como encuentro de una satisfacción íntima en lo que se realiza, y la necesidad de reconocerse en el propio objeto de trabajo. El maestro que no vive con placer su tarea y que no se puede reconocer en sus resultados, vive en condiciones de alienación profesional.
  • 12. El papel que la Rev. Mexicana asignó al desempeño docente elevó su imagen social por encima de lo establecido. La crisis económica y la adopción del neoliberalismo deterioraron paulatinamente esa representación.
  • 13. “Nunca he conocido un profesor que cambie, porque el profesor no tiene sentido del fracaso”. G. Bachelard ● Falta de autonomía: el sistema determina quién ingresa, cómo se ingresa, cómo se ejerce y como se establecen los honorarios. ● Corresponde al Estado atender la actualización profesional.
  • 14. LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIÓN
  • 16. El docente ante los resultados de su trabajo
  • 18. LOS PROCESOS DE FRUSTACIÓN EN LA INTERACCIÓN E INTERCAMBIO EN LA RELACIÓN DOCENTE
  • 19. Un desafío frente a la tarea docente
  • 20. FÍN