SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientación Académica y
Profesional
2º Bachillerato


12 de diciembre de 2012


                          DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
                                     IES JORGE GUILLÉN
Posibilidades al finalizar 2º de
          bachillerato
PRUEBA DE ACCESO                       RD 1892/2008
A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO
FASE GENERAL
• Comentario de texto (Lengua castellana y Literatura)

• Prueba sobre una materia común (Historia de España o
  Historia de la Filosofía)

• Prueba de Lengua Extranjera (comprensión oral y lectora y
  expresión oral y escrita). Cinco idiomas: inglés, francés,
  inglés, italiano y portugués.

• Prueba de una materia de modalidad.

               Calificación:
    Cada una se puntúa de 0 a 10, con dos decimales
    La calificación es la media aritmética de las cuatro.



                              Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
APTO EN LA PAU
• Si la nota de la prueba (CFG) es igual o superior a
  4,0 (media aritmética de lengua castellana/lengua
  extranjera/historia o filosofía/materia de
  modalidad)
• NOTA DE ACCESO (0,6* NMB + 0,4 * CFG):
  igual o superior a 5,0
  La calificación APTO permite el acceso a los
  estudios universitarios (grado) (Máximo 10)
• La superación de la fase general tendrá validez
  indefinida.

                  Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
FASE ESPECÍFICA
• Voluntaria
• Materias de modalidad de 2º de Bachillerato
  distintas a la elegida en la parte general, las haya o
  no cursado
• Cada una se puntúa de 0 a 10, con dos decimales
• Superadas con calificación igual o superior a 5
  puntos.
• Para que las calificaciones de estas materias se
  incorporen a la nota de admisión deben estar
  adscritas a la Rama de conocimiento del título de
  grado solicitado.

                      Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
NOTA DE ADMISIÓN
0,6* NMB + 0,4 * CFG + a * M1 + b * M2

NMB = Nota media de Bachillerato
CFG = Calificación fase general
M1 y M2 = las dos materias de modalidad cuyas
  calificaciones otorgan al estudiante la mejor
  nota de admisión.
a, b = parámetros de ponderación, comprendidos
  entre 0,1 y 0,2



                    Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
Consideraciones
• Si a ó b son 0,1 la nota puede subir hasta 1
  punto por materia

• Si a ó b son 0,2 la nota puede subir hasta 2
  puntos por materia

• El máximo podría llegar a ser 14.

• La nota de admisión será otorgada por la
  universidad para cada grado solicitado.
                Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
EJEMPLO
 NOTA MEDIA EXPEDIENTE ACADÉMICO: 6,50

 NOTAS FASE GENERAL:
 MATERIA                CALIFICACIÓN
 Lengua castellana y literatura 6,70
 Hª de la Filosofía             7,30
 Lengua extranjera (inglés)     5,20
 Matemáticas II                 4,80
 NOTAS FASE ESPECÍFICA
 MATERIA                CALIFICACIÓN
 Química                        6,20
 Física                         7,40
 Biología                       4,60
 CALIFICACIÓN FASE GENERAL: (6,70+7,30+5,20+4,80 ) : 4 = 6,00
 NOTA DE ACCESO: (0,40 x 6,00) + (0,60 x 6,50 ) = 6,30

                                     Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
EJEMPLO. Continuación
• La NOTA DE ADMISIÓN va a depender de la titulación escogida y
  de los factores de ponderación que se apliquen (0,1 y 0,2).
• El alumno va a tener varias notas de admisión.
• Sólo podrán sumarse Física y Química (pues ha suspendido
  Biología).
• El alumno solicita FISIOTERAPIA E INGENIERÍA QUÍMICA.
  Parámetros de ponderación
                         FISIOTERAPIA INGENIERÍA QUÍMICA
  Química (6,20)             0,20                 0,20
  Física (7,40)               0,10                0,20

  NOTA ADMISIÓN FISIOTERAPIA:
  6,30 + ( 06,20 x 0,20 ) + (7,40 x 0,10 )= 8,28

  NOTA ADMISIÓN INGENIERÍA QUÍMICA:
  6,30 + (6,20 x 0,20 ) + ( 7,40 x 0,20 ) = 9,02


                                          Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
Modelos de exámenes PAU
• http://www.selectividad.tv / Ofrece más de 500 problemas
  resueltos de Selectividad extraídos de las últimas convocatorias

• Exámenes de Selectividad de Madrid desde 2006-2007
  http://www.emes.es/AccesoUniversidad/Selectividad/Modelosd


• Editorial SM: http://www.selectividad.profesores.net/

• Universidad Rey Juan C arlos
http://www.urjc.es/alumnos/pruebas_acceso/alumnos/examene
Rama de conocimiento   Materias de 2º de bachillerato
Artes y Humanidades    Análisis musical II.
                       Anatomía aplicada.
                       Artes escénicas.
                       Cultura audiovisual.
                       Dibujo artístico II.
                       Dibujo técnico II.
                       Diseño.
                       Economía
                       Economía de la empresa
                       Geografía.
                       Griego II.
                       Historia de la música y de la danza.
                       Historia del arte.
                       Hª mundo contemporáneo
                       Latín II.
                       Lenguaje y práctica musical.
                       Literatura universal.
                       Matemáticas aplicadas a las CCSS II
                       Técnicas de expresión gráfico-plástica.
                       Volumen.
Rama de conocimiento   Materias de 2º de bachillerato

Ciencias Sociales y    Economía de la empresa.
                       Geografía.
Jurídicas              Latín II.
                       Literatura universal.
                       Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II.
                       Análisis musical II
                       Anatomía aplicada
                       Artes escénicas
                       Biología
                       Ciencias de la tierra y medioambientales.
                       Cultura audiovisual
                       Dibujo artístico II
                       Dibujo técnico II
                       Diseño
                       Economía
                       Física
                       Griego II
                       Hª de la música y de la danza
                       Hª del arte
                       Lenguaje y práctica musical.
                       Matemáticas II
                       Química.
                       Técnicas de expresión gráfico-plástica.
                       Volumen
Ramas de conocimiento   Materias de 2º de bachillerato
Ciencias                Biología.
                        Ciencias de la tierra y medioambientales.
                        Física.
                        Matemáticas II.
                        Química.
                        Electrotecnia
                        Tecnología Industrial II
Ramas de conocimiento   Materias de 2º de bachillerato
Ciencias de la Salud    Biología.
                        Ciencias de la tierra y medioambientales.
                        Física.
                        Matemáticas II.
                        Química.
                        Anatomía aplicada
Ramas de conocimiento   Materias de 2º de bachillerato
Ingeniería              Ciencias de la tierra y medioambientales.
y Arquitectura          Dibujo técnico II.
                        Electrotecnia.
                        Física.
                        Matemáticas II.
                        Química.
                        Tecnología industrial II.
                        Biología
                        Diseño
                        Economía
                        Economía de la empresa
Documentos de interés:


• Ponderaciones Materias de Modalidad Fase específica
  2013-2014

• Oferta de las Universidades Públicas. Curso 2012-13 /
  Vinculación de grados a RAMAS de CONOCIMIENTO

• Notas de corte. Curso 2012/13
Grados con prueba específica
• UCM
  Derecho mención Derecho Francés
  Traducción e Interpretación
  • Autónoma
    Traducción e Interpretación
• Politécnica:
  Ciencias del deporte

  Pruebas de evaluación de aptitud (Inglés):
  Grados bilingües
FORMACIÓN PROFESIONAL
                   RD 1892/2008
GRADO SUPERIOR
Formación profesional de grado superior
Características:

• Organización modular
• Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos académicos.
• Incluyen un período de formación práctica en centros de trabajo
  (FCT), de carácter obligatorio, con una duración de 370 horas por
  Ciclo.

• Están en proceso de modificación : Ciclos LOGSE / LOE
• Proceso de admisión: Septiembre.

  Criterios de admisión ( doc.)
Ejemplo : Administración de Sistemas informáticos en red
•   01 Formación y orientación laboral 90 h
•   02 Fundamentos de hardware 100 h
•   03 Gestión de bases de datos 200 h
•   04 Implantación de sistemas operativos 280 h
•   05 Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información 140 h
•   06 Planificación y administración de redes 190 h
•   07 Administración de sistemas gestores de bases de datos 60 h
•   08 Administración de sistemas operativos 120 h
•   09 Empresa e iniciativa emprendedora 65 h
•   10 Implantación de aplicaciones web 100 h
•   11 Inglés técnico para grado superior 40 h
•   12 Seguridad y alta disponibilidad 100 h
•   13 Servicios de red e internet 115 h
•   14 Proyecto de administración de sistemas informáticos en red 30 h
•   15 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 370 h
Familias profesionales
•   Actividades agrarias            •   Informática y Comunicaciones
•   Actividades físico-deportivas   •   Instalación y Mantenimiento
•   Administración                  •   Madera y mueble
•   Artes gráficas                  •   Mantenimiento y servicios a la
•   Comercio y marketing                producción
•   Comunicación imagen y           •   Mantenimiento de vehículos
    sonido                              autopropulsados
•   Edificación y obra civil        •   Química
•   Electricidad y electrónica      •   Sanidad
•   Fabricación mecánica            •   Servicios socioculturales y a la
•   Hostelería y turismo                comunidad
•   Imagen personal                 •   Textil, confección y piel
•   Industrias alimentarias         •   Transporte y Mantenimiento
                                        de vehículos
Ciclos formativos de Grado superior
•   Gestión Forestal y del Medio Natural *
•   Administración y Finanzas *
•   Secretariado
•   Animación de Actividades Físicas y Deportivas
•   Diseño y Producción Editorial
•   Producción en Industrias de Artes Gráficas
•   Iluminación, captación y tratamiento de imagen *
•   Producción de Audiovisuales y Espectáculos *
•   Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos*
•   Sonido para audiovisuales y espectáculos*
•   Comercio Internacional *
•   Gestión comercial y marketing
•   Transporte y Logística*
•   Servicios al Consumidor
•   Mantenimiento electrónico*
•   Sistemas Electrónicos y automatizados *
•   Automatización y robótica industrial*
•   Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos *
•   Proyectos de Edificación *
•   Proyectos de obra civil*
•   Realización y Planes de Obra
•   Programación de la Producción en Fabricación Mecánica *
•   Diseño en Fabricación Mecánica *
•   Óptica de Anteojería
•   Agencias de Viajes y Gestión de Eventos *
•   Gestión de Alojamientos Turísticos *
•   Guía, Información y Asistencias Turísticas *
•   Dirección de Cocina *
•   Dirección de Servicios en Restauración *
•   Asesoría de Imagen Personal
•   Estética integral y bienestar *
•   Procesos y Calidad en la Industria alimentaria *
•   Vitivinicultura *
•   Administración de Sistemas Informáticos en red *
•   Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma *
•   Desarrollo de Aplicaciones Web*
•   Diseño y amueblamiento*
•   Mecatrónica industrial *
•   Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos *
•   Prevención de Riesgos Profesionales
•   Automoción *
•   Mantenimiento Aeromecánico
•   Mantenimiento de Aviónica
•   Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad *
•   Química Industrial*
•   Química Ambiental
•   Anatomía Patológica y Citología
•   Dietética
•   Documentación Sanitaria
•   Higiene Bucodental
•   Imagen para el Diagnóstico
•   Laboratorio de Diagnóstico Clínico
•   Prótesis Dentales *
•   Audiología Protésica *
•   Salud Ambiental
•   Radioterapia
•   Animación Sociocultural
•   Educación Infantil *
•   Integración Social
•   Interpretación de la Lengua de Signos
•   Patronaje y Moda *
    Ciclos formativos Grado Superior Curso 2012-2013 CAM (doc.)
    Escolarización Septiembre Madrid Sur (doc.)
Formación Profesional dual
Características
• Se desarrolla de forma conjunta (empresa/ centro educativo)
• Participación voluntaria, compromiso .
• Las empresas seleccionan y becan (450 e/m)

Procedimiento de incorporación:
• Presentar documentación en plazo de admisión a GS
• Solicitud de participación (Anexo 2): Nota media de expediente,
• competencia lingüística en inglés, calificación inglés 2º de Bach.
• Currículum vitae
• Proceso de Selección (empresa)
  La FP dual (doc.)
Ciclos y centros donde se ofrece (curso 2012-13)
• Administración y finanzas, Comercio Internacional , Transporte y logística ,
  Administración de sistemas informáticos , Desarrollo de aplicaciones
  multiplataforma IES Clara del Rey

• Mecatrónica industrial, Laboratorio de análisis y control de calidad IES
  Virgen de La Paloma

• Gestión de alojamientos turísticos, Dirección de servicios de restauración
  CIFP Simone Ortega

• Laboratorio de diagnóstico clínico, Anatomía patológica y citología IES
  Moratalaz

• Automoción, Mantenimiento aeromecánico CIFP Profesor Raúl Vázquez

• Patronaje y moda IES Santa Engracia
Acceso a grados desde CFGS
• Los estudiantes que estén en posesión de los títulos de técnico superior de
  formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico
  deportivo superior, podrán acceder sin necesidad de prueba a las
  enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
• En este caso, la nota de admisión se calculará de la siguiente forma: Nota
  de admisión=NFC

  Podrán presentarse para mejorar su nota de admisión en la Fase Específica
  En este caso, la nota de admisión se calculará de la siguiente forma: Nota
  de admisión=NFC+a*M1+b*M2

• M1, M2= Dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase
  específica.
  a, b= Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica
Prueba de acceso a CFGS
• Acceso sin Título de bachiller alumnos con 19 años
• Preinscripción: febrero
• Realización de la prueba: Mayo

• La prueba consta de dos partes:
Parte común :
  -- Lengua Castellana y Literatura.
  -- Fundamentos de Matemáticas.
  -- Inglés.
Parte específica: Se organizará en las tres opciones siguientes, cada
una de las cuales incluye dos materias:
  -- Opción Humanidades y Ciencias Sociales: Economía de la Empresa y
     Geografía.
  -- Opción Ciencias: Biología y Química.
  -- Opción Tecnología: Física y Dibujo Técnico
Premios extraordinarios bachillerato
• Convocatoria : mes de marzo
• Nota media de las calificaciones obtenidas en los dos cursos de
  cualquiera de las modalidades de Bachillerato sea igual o superior a
  8,75 puntos.
• La dotación económica: 1.000 euros
• Inscripción: finales de mayo
• Estructura de la prueba:
• a) Primer ejercicio: “Lengua Castellana y Literatura”.
• b) Segundo ejercicio: Primera lengua extranjera cursada por el
  alumno.
• c) Tercer ejercicio: Redacción de tipo ensayístico sobre un tema de
  carácter general o literario.
• d) Cuarto ejercicio: una materia de la modalidad
• Realización: mediados de junio
´Para ampliar información:
• Departamento de Orientación. Solicitar cita.
  (a través de la tutora /directamente).

• Consultar:
  http://jorgeguillenorientacion.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

PPT
Charla Generalorientacion
PPT
Presentacion pau 1º bach nuevo
PPT
¿Qué hacer al terminar 4º de ESO?
PPT
¿ Y DESPUES DE LA ESO ?
PPT
Presentación Bachillerato Virgen del Mar
PPT
¿ Y DESPUES DE LA ESO ?
PPT
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
PPTX
Bachillerato
Charla Generalorientacion
Presentacion pau 1º bach nuevo
¿Qué hacer al terminar 4º de ESO?
¿ Y DESPUES DE LA ESO ?
Presentación Bachillerato Virgen del Mar
¿ Y DESPUES DE LA ESO ?
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Bachillerato

La actualidad más candente (16)

PPT
Despues de la eso 13 14
PPT
Y despues de la eso, 13 14
PPSX
Y después de la eso 2012 13
PPT
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
PPT
Junio 2013-4º
PPT
Orientacion Escolar y Profesional en 4º de ESO
PPTX
Orientación 4ºESO
PPTX
Ejemplos De Bachilleratos
PPT
ESO-BACHILLERATO
PPT
Presentación 4º14
DOC
Los Bachilleratos Blog
PPTX
Real decreto 1467 bachillerato(1)
PPT
Orientación familias 4º ESO 2012
PPT
Despues del bachillerato
PPT
Elección del Bachillerato
PPS
Orientación 1º bachillerato
Despues de la eso 13 14
Y despues de la eso, 13 14
Y después de la eso 2012 13
GuíA Para EleccióN De Materias De Bachillerato
Junio 2013-4º
Orientacion Escolar y Profesional en 4º de ESO
Orientación 4ºESO
Ejemplos De Bachilleratos
ESO-BACHILLERATO
Presentación 4º14
Los Bachilleratos Blog
Real decreto 1467 bachillerato(1)
Orientación familias 4º ESO 2012
Despues del bachillerato
Elección del Bachillerato
Orientación 1º bachillerato
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
International Lists
PPT
Unidad iv microprocesador intel 8086
PDF
Diari del 7 de novembre de 2013
PDF
Finesse magazin gewinnspiel
PPT
26 ictericias
PPT
III.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo III
PDF
BOLETIN Nº 6 - COPA PANAMERICANA DE VOLEIBOL MAYORES
PDF
Mobility & Cloud
PPT
INTERNATIONAL MBA
PDF
Vom Technologiemonster zum Cloud Computing
DOCX
Como hacer una factura empresarial
PDF
3-D Borinquen Dam INQUA Paper-lr
PDF
ROI vs ROE
DOCX
Tutorila corel
PDF
UMATILLA JOINT INFORMATION SYSTEM/CENTER - Standard Operating Procedure
PDF
Autoliquidación tasa AIReF
DOCX
ISTM 5900 CHARITY AND LOVE DATABASE DESIGN
PDF
Heliosphere Intragastric Balloon
PPS
Ser Protagonista Mm
PPTX
Lição 09 - A Vinda de Jesus em Glória
International Lists
Unidad iv microprocesador intel 8086
Diari del 7 de novembre de 2013
Finesse magazin gewinnspiel
26 ictericias
III.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo III
BOLETIN Nº 6 - COPA PANAMERICANA DE VOLEIBOL MAYORES
Mobility & Cloud
INTERNATIONAL MBA
Vom Technologiemonster zum Cloud Computing
Como hacer una factura empresarial
3-D Borinquen Dam INQUA Paper-lr
ROI vs ROE
Tutorila corel
UMATILLA JOINT INFORMATION SYSTEM/CENTER - Standard Operating Procedure
Autoliquidación tasa AIReF
ISTM 5900 CHARITY AND LOVE DATABASE DESIGN
Heliosphere Intragastric Balloon
Ser Protagonista Mm
Lição 09 - A Vinda de Jesus em Glória
Publicidad

Similar a Presentacion 2º bach1213 (20)

PPT
Presentacion 1º bach1314
PPT
Orientacion en 4º de ESO para Bachillerato
PPT
Eso bach
PPT
Presentación 4º14
PDF
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
PPT
Presentación Bachillerato
PPT
Presentación Bachillerato
PPSX
Presentación 4 eso-2017 liceo
PPT
Despues de la eso 13 14
PPT
Y despues de la eso, 13 14
PPT
Y despues de la eso, 13 14
DOC
Selectividad 2010
PDF
Acceder a la universidad desde el Domenico Scarlatti
PPTX
Dbh 4 reunion de padres blog 15 16 b
PPTX
Selectividad nuevos parámetros 2011
PDF
Y después de 2º de Bachillerato qué
PPT
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
PPT
Orientación final 4º de eso
Presentacion 1º bach1314
Orientacion en 4º de ESO para Bachillerato
Eso bach
Presentación 4º14
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Presentación Bachillerato
Presentación Bachillerato
Presentación 4 eso-2017 liceo
Despues de la eso 13 14
Y despues de la eso, 13 14
Y despues de la eso, 13 14
Selectividad 2010
Acceder a la universidad desde el Domenico Scarlatti
Dbh 4 reunion de padres blog 15 16 b
Selectividad nuevos parámetros 2011
Y después de 2º de Bachillerato qué
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
Orientación final 4º de eso

Presentacion 2º bach1213

  • 1. Orientación Académica y Profesional 2º Bachillerato 12 de diciembre de 2012 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES JORGE GUILLÉN
  • 2. Posibilidades al finalizar 2º de bachillerato
  • 3. PRUEBA DE ACCESO RD 1892/2008 A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO
  • 4. FASE GENERAL • Comentario de texto (Lengua castellana y Literatura) • Prueba sobre una materia común (Historia de España o Historia de la Filosofía) • Prueba de Lengua Extranjera (comprensión oral y lectora y expresión oral y escrita). Cinco idiomas: inglés, francés, inglés, italiano y portugués. • Prueba de una materia de modalidad. Calificación: Cada una se puntúa de 0 a 10, con dos decimales La calificación es la media aritmética de las cuatro. Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
  • 5. APTO EN LA PAU • Si la nota de la prueba (CFG) es igual o superior a 4,0 (media aritmética de lengua castellana/lengua extranjera/historia o filosofía/materia de modalidad) • NOTA DE ACCESO (0,6* NMB + 0,4 * CFG): igual o superior a 5,0 La calificación APTO permite el acceso a los estudios universitarios (grado) (Máximo 10) • La superación de la fase general tendrá validez indefinida. Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
  • 6. FASE ESPECÍFICA • Voluntaria • Materias de modalidad de 2º de Bachillerato distintas a la elegida en la parte general, las haya o no cursado • Cada una se puntúa de 0 a 10, con dos decimales • Superadas con calificación igual o superior a 5 puntos. • Para que las calificaciones de estas materias se incorporen a la nota de admisión deben estar adscritas a la Rama de conocimiento del título de grado solicitado. Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
  • 7. NOTA DE ADMISIÓN 0,6* NMB + 0,4 * CFG + a * M1 + b * M2 NMB = Nota media de Bachillerato CFG = Calificación fase general M1 y M2 = las dos materias de modalidad cuyas calificaciones otorgan al estudiante la mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación, comprendidos entre 0,1 y 0,2 Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
  • 8. Consideraciones • Si a ó b son 0,1 la nota puede subir hasta 1 punto por materia • Si a ó b son 0,2 la nota puede subir hasta 2 puntos por materia • El máximo podría llegar a ser 14. • La nota de admisión será otorgada por la universidad para cada grado solicitado. Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
  • 9. EJEMPLO NOTA MEDIA EXPEDIENTE ACADÉMICO: 6,50 NOTAS FASE GENERAL: MATERIA CALIFICACIÓN Lengua castellana y literatura 6,70 Hª de la Filosofía 7,30 Lengua extranjera (inglés) 5,20 Matemáticas II 4,80 NOTAS FASE ESPECÍFICA MATERIA CALIFICACIÓN Química 6,20 Física 7,40 Biología 4,60 CALIFICACIÓN FASE GENERAL: (6,70+7,30+5,20+4,80 ) : 4 = 6,00 NOTA DE ACCESO: (0,40 x 6,00) + (0,60 x 6,50 ) = 6,30 Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
  • 10. EJEMPLO. Continuación • La NOTA DE ADMISIÓN va a depender de la titulación escogida y de los factores de ponderación que se apliquen (0,1 y 0,2). • El alumno va a tener varias notas de admisión. • Sólo podrán sumarse Física y Química (pues ha suspendido Biología). • El alumno solicita FISIOTERAPIA E INGENIERÍA QUÍMICA. Parámetros de ponderación FISIOTERAPIA INGENIERÍA QUÍMICA Química (6,20) 0,20 0,20 Física (7,40) 0,10 0,20 NOTA ADMISIÓN FISIOTERAPIA: 6,30 + ( 06,20 x 0,20 ) + (7,40 x 0,10 )= 8,28 NOTA ADMISIÓN INGENIERÍA QUÍMICA: 6,30 + (6,20 x 0,20 ) + ( 7,40 x 0,20 ) = 9,02 Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén.
  • 11. Modelos de exámenes PAU • http://www.selectividad.tv / Ofrece más de 500 problemas resueltos de Selectividad extraídos de las últimas convocatorias • Exámenes de Selectividad de Madrid desde 2006-2007 http://www.emes.es/AccesoUniversidad/Selectividad/Modelosd • Editorial SM: http://www.selectividad.profesores.net/ • Universidad Rey Juan C arlos http://www.urjc.es/alumnos/pruebas_acceso/alumnos/examene
  • 12. Rama de conocimiento Materias de 2º de bachillerato Artes y Humanidades Análisis musical II. Anatomía aplicada. Artes escénicas. Cultura audiovisual. Dibujo artístico II. Dibujo técnico II. Diseño. Economía Economía de la empresa Geografía. Griego II. Historia de la música y de la danza. Historia del arte. Hª mundo contemporáneo Latín II. Lenguaje y práctica musical. Literatura universal. Matemáticas aplicadas a las CCSS II Técnicas de expresión gráfico-plástica. Volumen.
  • 13. Rama de conocimiento Materias de 2º de bachillerato Ciencias Sociales y Economía de la empresa. Geografía. Jurídicas Latín II. Literatura universal. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II. Análisis musical II Anatomía aplicada Artes escénicas Biología Ciencias de la tierra y medioambientales. Cultura audiovisual Dibujo artístico II Dibujo técnico II Diseño Economía Física Griego II Hª de la música y de la danza Hª del arte Lenguaje y práctica musical. Matemáticas II Química. Técnicas de expresión gráfico-plástica. Volumen
  • 14. Ramas de conocimiento Materias de 2º de bachillerato Ciencias Biología. Ciencias de la tierra y medioambientales. Física. Matemáticas II. Química. Electrotecnia Tecnología Industrial II
  • 15. Ramas de conocimiento Materias de 2º de bachillerato Ciencias de la Salud Biología. Ciencias de la tierra y medioambientales. Física. Matemáticas II. Química. Anatomía aplicada
  • 16. Ramas de conocimiento Materias de 2º de bachillerato Ingeniería Ciencias de la tierra y medioambientales. y Arquitectura Dibujo técnico II. Electrotecnia. Física. Matemáticas II. Química. Tecnología industrial II. Biología Diseño Economía Economía de la empresa
  • 17. Documentos de interés: • Ponderaciones Materias de Modalidad Fase específica 2013-2014 • Oferta de las Universidades Públicas. Curso 2012-13 / Vinculación de grados a RAMAS de CONOCIMIENTO • Notas de corte. Curso 2012/13
  • 18. Grados con prueba específica • UCM Derecho mención Derecho Francés Traducción e Interpretación • Autónoma Traducción e Interpretación • Politécnica: Ciencias del deporte Pruebas de evaluación de aptitud (Inglés): Grados bilingües
  • 19. FORMACIÓN PROFESIONAL RD 1892/2008 GRADO SUPERIOR
  • 20. Formación profesional de grado superior Características: • Organización modular • Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos académicos. • Incluyen un período de formación práctica en centros de trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración de 370 horas por Ciclo. • Están en proceso de modificación : Ciclos LOGSE / LOE • Proceso de admisión: Septiembre. Criterios de admisión ( doc.)
  • 21. Ejemplo : Administración de Sistemas informáticos en red • 01 Formación y orientación laboral 90 h • 02 Fundamentos de hardware 100 h • 03 Gestión de bases de datos 200 h • 04 Implantación de sistemas operativos 280 h • 05 Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información 140 h • 06 Planificación y administración de redes 190 h • 07 Administración de sistemas gestores de bases de datos 60 h • 08 Administración de sistemas operativos 120 h • 09 Empresa e iniciativa emprendedora 65 h • 10 Implantación de aplicaciones web 100 h • 11 Inglés técnico para grado superior 40 h • 12 Seguridad y alta disponibilidad 100 h • 13 Servicios de red e internet 115 h • 14 Proyecto de administración de sistemas informáticos en red 30 h • 15 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 370 h
  • 22. Familias profesionales • Actividades agrarias • Informática y Comunicaciones • Actividades físico-deportivas • Instalación y Mantenimiento • Administración • Madera y mueble • Artes gráficas • Mantenimiento y servicios a la • Comercio y marketing producción • Comunicación imagen y • Mantenimiento de vehículos sonido autopropulsados • Edificación y obra civil • Química • Electricidad y electrónica • Sanidad • Fabricación mecánica • Servicios socioculturales y a la • Hostelería y turismo comunidad • Imagen personal • Textil, confección y piel • Industrias alimentarias • Transporte y Mantenimiento de vehículos
  • 23. Ciclos formativos de Grado superior • Gestión Forestal y del Medio Natural * • Administración y Finanzas * • Secretariado • Animación de Actividades Físicas y Deportivas • Diseño y Producción Editorial • Producción en Industrias de Artes Gráficas • Iluminación, captación y tratamiento de imagen * • Producción de Audiovisuales y Espectáculos * • Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos* • Sonido para audiovisuales y espectáculos* • Comercio Internacional * • Gestión comercial y marketing • Transporte y Logística* • Servicios al Consumidor
  • 24. Mantenimiento electrónico* • Sistemas Electrónicos y automatizados * • Automatización y robótica industrial* • Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos * • Proyectos de Edificación * • Proyectos de obra civil* • Realización y Planes de Obra • Programación de la Producción en Fabricación Mecánica * • Diseño en Fabricación Mecánica * • Óptica de Anteojería • Agencias de Viajes y Gestión de Eventos * • Gestión de Alojamientos Turísticos * • Guía, Información y Asistencias Turísticas * • Dirección de Cocina * • Dirección de Servicios en Restauración * • Asesoría de Imagen Personal • Estética integral y bienestar *
  • 25. Procesos y Calidad en la Industria alimentaria * • Vitivinicultura * • Administración de Sistemas Informáticos en red * • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma * • Desarrollo de Aplicaciones Web* • Diseño y amueblamiento* • Mecatrónica industrial * • Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos * • Prevención de Riesgos Profesionales • Automoción * • Mantenimiento Aeromecánico • Mantenimiento de Aviónica • Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad * • Química Industrial* • Química Ambiental
  • 26. Anatomía Patológica y Citología • Dietética • Documentación Sanitaria • Higiene Bucodental • Imagen para el Diagnóstico • Laboratorio de Diagnóstico Clínico • Prótesis Dentales * • Audiología Protésica * • Salud Ambiental • Radioterapia • Animación Sociocultural • Educación Infantil * • Integración Social • Interpretación de la Lengua de Signos • Patronaje y Moda * Ciclos formativos Grado Superior Curso 2012-2013 CAM (doc.) Escolarización Septiembre Madrid Sur (doc.)
  • 27. Formación Profesional dual Características • Se desarrolla de forma conjunta (empresa/ centro educativo) • Participación voluntaria, compromiso . • Las empresas seleccionan y becan (450 e/m) Procedimiento de incorporación: • Presentar documentación en plazo de admisión a GS • Solicitud de participación (Anexo 2): Nota media de expediente, • competencia lingüística en inglés, calificación inglés 2º de Bach. • Currículum vitae • Proceso de Selección (empresa) La FP dual (doc.)
  • 28. Ciclos y centros donde se ofrece (curso 2012-13) • Administración y finanzas, Comercio Internacional , Transporte y logística , Administración de sistemas informáticos , Desarrollo de aplicaciones multiplataforma IES Clara del Rey • Mecatrónica industrial, Laboratorio de análisis y control de calidad IES Virgen de La Paloma • Gestión de alojamientos turísticos, Dirección de servicios de restauración CIFP Simone Ortega • Laboratorio de diagnóstico clínico, Anatomía patológica y citología IES Moratalaz • Automoción, Mantenimiento aeromecánico CIFP Profesor Raúl Vázquez • Patronaje y moda IES Santa Engracia
  • 29. Acceso a grados desde CFGS • Los estudiantes que estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior, podrán acceder sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. • En este caso, la nota de admisión se calculará de la siguiente forma: Nota de admisión=NFC Podrán presentarse para mejorar su nota de admisión en la Fase Específica En este caso, la nota de admisión se calculará de la siguiente forma: Nota de admisión=NFC+a*M1+b*M2 • M1, M2= Dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica. a, b= Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica
  • 30. Prueba de acceso a CFGS • Acceso sin Título de bachiller alumnos con 19 años • Preinscripción: febrero • Realización de la prueba: Mayo • La prueba consta de dos partes: Parte común : -- Lengua Castellana y Literatura. -- Fundamentos de Matemáticas. -- Inglés. Parte específica: Se organizará en las tres opciones siguientes, cada una de las cuales incluye dos materias: -- Opción Humanidades y Ciencias Sociales: Economía de la Empresa y Geografía. -- Opción Ciencias: Biología y Química. -- Opción Tecnología: Física y Dibujo Técnico
  • 31. Premios extraordinarios bachillerato • Convocatoria : mes de marzo • Nota media de las calificaciones obtenidas en los dos cursos de cualquiera de las modalidades de Bachillerato sea igual o superior a 8,75 puntos. • La dotación económica: 1.000 euros • Inscripción: finales de mayo • Estructura de la prueba: • a) Primer ejercicio: “Lengua Castellana y Literatura”. • b) Segundo ejercicio: Primera lengua extranjera cursada por el alumno. • c) Tercer ejercicio: Redacción de tipo ensayístico sobre un tema de carácter general o literario. • d) Cuarto ejercicio: una materia de la modalidad • Realización: mediados de junio
  • 32. ´Para ampliar información: • Departamento de Orientación. Solicitar cita. (a través de la tutora /directamente). • Consultar: http://jorgeguillenorientacion.blogspot.com.es/

Notas del editor

  • #5: Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén. Curso 2009-2010
  • #6: Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén. Curso 2009-2010
  • #7: Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén. Curso 2009-2010
  • #8: Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén. Curso 2009-2010
  • #9: Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén. Curso 2009-2010
  • #10: Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén. Curso 2009-2010
  • #11: Departamento de Orientación. IES Jorge Guillén. Curso 2009-2010