SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SOL
INTEGRANTE: FREDY PERALTA
RODRIGO MOREL
GIOVANNI BENÍTEZ
MARIA ESQUIVEL
PROF: JONNI AGUILERA
El Sol es una estrella de tamaño medio, que constituye centro
del sistema de planetas al que pertenece la Tierra. A
diferencia de la Tierra, la Luna y otros planetas, el Sol no es
un cuerpo sólido con bordes perfectamente definidos. Es una
esfera de gas incandescente. No obstante, al igual que los
planetas, el Sol realiza determinados tipos de movimientos.
EL SOL
El Sol está constituido por un núcleo central y tres capas:
corona, cromosfera y fotosfera. La corona es la capa
exterior del Sol, posee una temperatura de 200 millones de
grados, en esta se producen las temperaturas más
elevadas. La cromosfera es la capa intermedia del Sol
(esfera de calón), esta solo es visible durante un eclipse
total de Sol. La fotosfera es la superficie visible del Sol
(esfera de luz). Es una delgada capa de gas muy raro, su
temperatura es menos elevada que la de las demás capas.
Esta capa es la fuente principal de donde procede la luz y el
calor.
ESTRUCTURA DEL SOL
MOVIMIENTO DEL SOL
Los movimiento del sol pueden ser de dos clases: movimientos en el espacio y
movimientos aparentes visto desde la Tierra..
MOVIMIENTO DEL SOL EN EL ESPACIO.
El sol tiene dos tipos de movimientos en el espacio:
• De rotación: es el movimiento que realiza en torno a su eje. Tiene una duración de 25
días
• De traslación: es el movimiento que realiza en su orbita, trasladándose alrededor del
centro de la vía Láctea. Dura aproximadamente 230 millones de año. En estos
momentos, el sol ( y todo sistema solar), se dirige hacia la constelación Hércules a 19
km/s
MOVIMIENTO APARENTES DEL SOL
VISTO DESDE LA TIERRA.
Hablamos de movimiento aparente del sol porque, en realidad, sabemos que son los
planes y demás astros del sistema solar los que giran alrededor de esta estrella.
MOVIMIENTO DIURNO.
La persona observadora que se encuentra en el norte, mira al sur para ver el sol, que se
mueve hacia su derecha,mientra que la persona que está en el sur debe mirar al norte
para ver que este se mueve hacia su izquierda. Esto significa , en síntesis, que según
estemos en el hemisferio norte o en el sur, el sentido del movimiento diurno del sol será
visto de distinta manera.
MOVIMIENTO ANUAL.
Debido al movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol, este
aparentemente se mueve entre las estrellas a lo largo del año, describiendo una
trayectoria en la esfera celeste llamada eclíptica.
La eclíptica es un circulo máximo que tiene una inclinación de 23° 27’, en relación
con el ecuador celeste.
SOLSTICIOS
Son aquellos momentos del año en los que el sol alcanza su máxima posición meridional o
boreal. Ello son:
• solsticio de verano: Se da cuando el sol alcanza el cenit (que es la intersección de la
vertical de un lugar con la esfera celeste, por encima de la cabeza de la persona que
observa) al mediodía sobre el trópico de Cáncer. Se produce el día más largo y la noche
más corta del año.
• Solsticio de invierno: a diferencia del solsticio de verano, el invierno alcanza el cenit al
mediodía sobre el trópico de capricornio. Se produce el día mas corto y la noche más
largo del año.
EQUINOCCIOS.
• Son las fechas en que la eclíptica divide al ecuador celeste; esto
ocurre anualmente del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de
setiembre. Durante los equinoccios, el Sol está situado en el plano
del ecuador terrestre donde alcanza el cenit. En los equinoccios, la
noche yel día tienen la misma dura ción en todo el mundo, debido a
que el paralelo de decli nación del Sol y el ecuador coinciden. De
ahí que resulta fácil comprender por qué la palabra equinoccio, que
viene del latín, significa 'noche igual'. Los dos equinoccios reciben el
nombre de equinoccio vernal o primer punto de Aries y equinoccio
otoñal o pr mer punto de Libra, cuya descripción es la siguiente:
• Equinoccio vernal: es el punto del ecuador celeste donde el Sol, en su movimiento anual
aparente por la eclíptica, pasa de sur a norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación
pasa de negativa a positiva.
• Equinoccio otoñal: sucede lo contrario, el Sol aparenta pasar de norte a sur del ecuador
celeste, v su de clinación pasa de positiva a negativa. Se puede calcular con exactitud el
instante en que el Sol atraviesa cada punto de los equinoccios.
GRACIAS POR SUS
ATENCIÓN🤝

Más contenido relacionado

PDF
movimientos cielo
PPTX
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
PPTX
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
PPTX
El sol: Su composición y sus movimientos
PDF
Movimientos tierra
PPT
La tierra
PPTX
Arqueoastronomía
PPTX
Arqueoastronomía
movimientos cielo
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
El sol: Su composición y sus movimientos
Movimientos tierra
La tierra
Arqueoastronomía
Arqueoastronomía

Similar a Presentación (2).pptx estructura del sol (20)

PPT
Rotación
PPTX
El sol
PPT
La Tierra
PPTX
Movimientos de la Tierra
PPTX
DOCX
principios basicos de la geografia
DOCX
conceptos
PPTX
A4. movimiento celeste, parte 2.
PPTX
El SOl.pptx
PPTX
PPTX
Formacion de equinoccios
PPTX
PPTX
El planeta tierra y la medida del tiempo
DOCX
PPTX
La tierra, nuestro planeta
PPTX
Observaciones y modelos en astronomia
DOC
El sistema solar
Rotación
El sol
La Tierra
Movimientos de la Tierra
principios basicos de la geografia
conceptos
A4. movimiento celeste, parte 2.
El SOl.pptx
Formacion de equinoccios
El planeta tierra y la medida del tiempo
La tierra, nuestro planeta
Observaciones y modelos en astronomia
El sistema solar
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación (2).pptx estructura del sol

  • 1. EL SOL INTEGRANTE: FREDY PERALTA RODRIGO MOREL GIOVANNI BENÍTEZ MARIA ESQUIVEL PROF: JONNI AGUILERA
  • 2. El Sol es una estrella de tamaño medio, que constituye centro del sistema de planetas al que pertenece la Tierra. A diferencia de la Tierra, la Luna y otros planetas, el Sol no es un cuerpo sólido con bordes perfectamente definidos. Es una esfera de gas incandescente. No obstante, al igual que los planetas, el Sol realiza determinados tipos de movimientos. EL SOL
  • 3. El Sol está constituido por un núcleo central y tres capas: corona, cromosfera y fotosfera. La corona es la capa exterior del Sol, posee una temperatura de 200 millones de grados, en esta se producen las temperaturas más elevadas. La cromosfera es la capa intermedia del Sol (esfera de calón), esta solo es visible durante un eclipse total de Sol. La fotosfera es la superficie visible del Sol (esfera de luz). Es una delgada capa de gas muy raro, su temperatura es menos elevada que la de las demás capas. Esta capa es la fuente principal de donde procede la luz y el calor. ESTRUCTURA DEL SOL
  • 4. MOVIMIENTO DEL SOL Los movimiento del sol pueden ser de dos clases: movimientos en el espacio y movimientos aparentes visto desde la Tierra.. MOVIMIENTO DEL SOL EN EL ESPACIO. El sol tiene dos tipos de movimientos en el espacio: • De rotación: es el movimiento que realiza en torno a su eje. Tiene una duración de 25 días • De traslación: es el movimiento que realiza en su orbita, trasladándose alrededor del centro de la vía Láctea. Dura aproximadamente 230 millones de año. En estos momentos, el sol ( y todo sistema solar), se dirige hacia la constelación Hércules a 19 km/s
  • 5. MOVIMIENTO APARENTES DEL SOL VISTO DESDE LA TIERRA. Hablamos de movimiento aparente del sol porque, en realidad, sabemos que son los planes y demás astros del sistema solar los que giran alrededor de esta estrella. MOVIMIENTO DIURNO. La persona observadora que se encuentra en el norte, mira al sur para ver el sol, que se mueve hacia su derecha,mientra que la persona que está en el sur debe mirar al norte para ver que este se mueve hacia su izquierda. Esto significa , en síntesis, que según estemos en el hemisferio norte o en el sur, el sentido del movimiento diurno del sol será visto de distinta manera.
  • 6. MOVIMIENTO ANUAL. Debido al movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol, este aparentemente se mueve entre las estrellas a lo largo del año, describiendo una trayectoria en la esfera celeste llamada eclíptica. La eclíptica es un circulo máximo que tiene una inclinación de 23° 27’, en relación con el ecuador celeste.
  • 7. SOLSTICIOS Son aquellos momentos del año en los que el sol alcanza su máxima posición meridional o boreal. Ello son: • solsticio de verano: Se da cuando el sol alcanza el cenit (que es la intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste, por encima de la cabeza de la persona que observa) al mediodía sobre el trópico de Cáncer. Se produce el día más largo y la noche más corta del año. • Solsticio de invierno: a diferencia del solsticio de verano, el invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de capricornio. Se produce el día mas corto y la noche más largo del año.
  • 8. EQUINOCCIOS. • Son las fechas en que la eclíptica divide al ecuador celeste; esto ocurre anualmente del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de setiembre. Durante los equinoccios, el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre donde alcanza el cenit. En los equinoccios, la noche yel día tienen la misma dura ción en todo el mundo, debido a que el paralelo de decli nación del Sol y el ecuador coinciden. De ahí que resulta fácil comprender por qué la palabra equinoccio, que viene del latín, significa 'noche igual'. Los dos equinoccios reciben el nombre de equinoccio vernal o primer punto de Aries y equinoccio otoñal o pr mer punto de Libra, cuya descripción es la siguiente:
  • 9. • Equinoccio vernal: es el punto del ecuador celeste donde el Sol, en su movimiento anual aparente por la eclíptica, pasa de sur a norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. • Equinoccio otoñal: sucede lo contrario, el Sol aparenta pasar de norte a sur del ecuador celeste, v su de clinación pasa de positiva a negativa. Se puede calcular con exactitud el instante en que el Sol atraviesa cada punto de los equinoccios.