SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
Análisis Estructural de Conchas de Concreto
Reforzado Empleadas como Cubiertas
REALIZADO POR Curiel R., José D.
TUTOR Silva M., José R.
FECHA Junio, 2019
INTRODUCCIÓN
Estructuras
resistentes
por su forma
Estructural,
estética y
económicamente
eficientes
Análisis y
construcción
posible debido
a los avances
tecnológicos
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Trabajo Especial de
Grado
Desconocimiento
en los nuevos
ingenieros
Desuso de las
conchas como
opción
Análisis y
métodos
constructivos
complicados
(Verhaegh , 2010)
Dominancia
Analítico
Experiment
al
Digital
(Verhaegh , 2010)
Mano de obra >
Material
Limitante
PRUEBA DE CARGA DE UN PARABOLOIDE HIPERBÓLICO
Félix Candela y 24 obreros en una prueba de carga de un
paraboloide hiperbólico del tipo “paraguas invertido”.
México
PRUEBA DE CARGA DE UNA CONCHA DE DOBLE CURVATURA
Concha experimental ejecutada por el ingeniero Franz
Dischinger. Modelo 1:5 de la concha empleada en el
mercado de Dresden construido en 1931. La concha
experimental cubre un área de 50 𝑚2
.
Alemania.
OBJETIVOS
Analizar el
comportamiento
estructural de
conchas cilíndricas,
cúpulas y
paraboloides
hiperbólicos de
bordes rectos de
concreto reforzado a
ser empleadas como
cubiertas.
GENERAL
• Definir las soluciones analíticas
para el diseño de las conchas
cilíndricas, cúpulas y paraboloides
hiperbólicos de bordes rectos de
concreto reforzado.
• Definir las soluciones prácticas
para el diseño de conchas
cilíndricas, cúpulas y paraboloides
hiperbólicos de bordes rectos de
concreto reforzado.
• Modelar conchas cilíndricas,
cúpulas y paraboloides hiperbólicos
de bordes rectos de concreto
reforzado aplicando un análisis de
elementos finitos con apoyo del
software SAP2000.
• Establecer criterios de diseño y
armado para conchas cilíndricas,
cúpulas y paraboloides hiperbólicos
ESPECÍFICOS
ASPECTOS
GENERALES DE LAS
CONCHAS
ESTRUCTURAS RESISTENTES
POR SU FORMA
 Se aumenta la capacidad no por aumentar la cantidad de
material, sino al darle una forma adecuada capaz de
resistir mayores cargas.
 Parte del material ahora se encuentra distante del eje
neutro, aumentando así su rigidez.
TIPOS DE CONCHAS
CURVATURA DE GAUSS
𝐾 =
1
𝑟𝑥
1
𝑟𝑦
SUPERFICIES DESARROLLABLES Y NO
DESARROLLABLES
NO DESARROLLABLE
DESARROLLABLE
SUPERFICIES GENERADAS
Revolución Cúpulas Conos
Traslación Cilíndricas
Paraboloide
elíptico
Regladas Paraboloide
hiperbólico
Conoide
FUERZAS INTERNAS DE
UNA CONCHA
(a) Superficie de la
concha
Superficie
de la
concha
Elemento
caracterís
tico
(b) Carga y
resultantes de
tensiones
q
𝑁𝑥
𝑁𝜙
𝑁𝑥𝜙
𝑁𝜙𝑥
x
y
z
𝑄𝑥
𝑄𝜙
(c) Fuerzas
cortantes
normales
𝑀𝜙𝑥
𝑀𝑥𝜙
𝑀𝑥
𝑀𝜙
(d) Momentos flectores
y momentos de torsión
𝑁𝑥, 𝑁𝜙 = Fuerzas normales que actúan en las secciones
transversal y longitudinal respectivamente.
𝑁𝑥𝜙, 𝑁𝜙𝑥 =Fuerzas cortantes por unidad de longitud.
𝑄𝑥, 𝑄𝜙 = Fuerzas cortantes transversales por unidad
de longitud de la concha y actúan sobre las secciones
transversal y longitudinal.
𝑀𝑥 = Momento longitudinal, actúa a lo largo de la
sección transversal.
𝑀𝜙 = Momento transversal, actúa a lo largo de la
sección longitudinal.
TEORÍA GENERAL DE
CONCHAS
 Relación deformación-desplazamiento.
 Relación tensión-deformación.
 Relación fuerza-desplazamiento.
ESTADO DE MEMBRANA
𝜕 𝑁𝑥
′
𝑎𝑦
𝜕𝛼𝑥
− 𝑁𝑦
′
𝜕𝑎𝑦
𝜕𝛼𝑥
+ 𝑁𝑥𝑦
′
𝜕𝑎𝑥
𝜕𝛼𝑦
+
𝜕 𝑁𝑦𝑥
′
𝑎𝑥
𝜕𝛼𝑦
+ 𝑝𝑥𝑎𝑥𝑎𝑦 = 0
𝜕 𝑁𝑦
′
𝑎𝑥
𝜕𝛼𝑦
− 𝑁𝑥
′
𝜕𝑎𝑥
𝜕𝛼𝑦
+ 𝑁𝑦𝑥
′
𝜕𝑎𝑦
𝜕𝛼𝑥
+
𝜕 𝑁𝑥𝑦
′
𝑎𝑦
𝜕𝛼𝑥
+ 𝑝𝑦𝑎𝑥𝑎𝑦 = 0
𝑁𝑥
′
𝑟𝑥
+
𝑁𝑥𝑦
′
𝑟𝑥𝑦
+
𝑁𝑦𝑥
′
𝑟𝑥𝑦
+
𝑁𝑦
′
𝑟𝑦
+ 𝑝𝑧 = 0
q
𝑁𝑥
𝑁𝜙
𝑁𝑥𝜙
𝑁𝜙𝑥
x
y
z
ESTADO DE FLEXIÓN
1) Teoría de membrana.
2) Determinación de los errores en los bordes de la concha.
3) Correcciones.
4) Compatibilidad.
5) Resultante de fuerzas.
CONCHAS
CILÍNDRICAS
TIPOS DE CONCHAS
CILÍNDRICAS
Según la geometría de su directriz
• Circulares
• Elípticas
• Parabólicas
• Catenarias
Según la disposición de las cubiertas
contiguas
• Aisladas
• Múltiples
• Continuas
a) Conchas larga: r/L < 0,4
b) Conchas cortas: r/L > 2,0
c) Conchas intermedias: 0,4 < r/L < 2,0
CONDICIONES DE BORDE
Dependiendo si presentan vigas
de borde, las conchas se agrupan
como:
a) Conchas cilíndricas sin vigas de
borde.
b) Conchas aisladas con vigas de
borde.
c) Conchas multiples rigidizada por
CLASIFICACIÓN
RELACIÓN RADIO-LONGITUD
CONCHAS
CILÍNDRICAS
CIRCULARES
AISLADAS SIN
VIGAS DE BORDE
MÉTODOS DE
ANÁLISIS
Conchas cilíndricas
aisladas
Largas
Analítica Prácticas
Método
ASCE
Arco-Viga
FEA
Cortas
Analítica Práctica
Teoría de
membrana
FEA
SOLUCIÓN
ANALÍTICA
Para la solución analítica
de la concha cilíndrica
circular asilada sin vigas de
borde, las condiciones de borde
son las siguientes:
 Mφ = 0
 Nφ = 0
 Q’φ = 0
 Nφx = 0
CARGAS
Al depender de
ecuaciones
diferenciales es
necesario representar
la carga por series de
Fourier en la dirección
longitudinal.
CONCHA
CILÍNDRICA
AISLADA
LARGA
MÉTODO ASCE
FUERZAS DE MEMBRANA
Tres fuerzas:
• 𝑁𝑥, 𝑁𝜙 (compresión o tracción)
• 𝑁𝑥𝜙
Dependiendo de la carga que actúe sobre la superficie
se pueden calcular mediante ecuaciones o con las Tablas
1A, 1B y 1C del Manual No. 31 de las ASCE.
MÉTODO ASCE
ANÁLISIS DE FLEXIÓN
De la teoría de
membrana, la fuerza
transversal debe
contrarrestarse por una
fuerzas igual y opuesta
en el borde de la
concha. Lo cual genera
una flexión en la
concha. Tablas 2A, 2B,
3A Y 3B.
CARGAS
Al depender de
ecuaciones
diferenciales es
necesario representar
la carga por medio de
una serie de Fourier en
la dirección
MÉTODO ARCO-VIGA
ANÁLISIS COMO VIGA
Se asume a la concha como
una viga de sección
transversal curva. Se emplean
las ecuaciones convencionales
para el cálculo de la tensión
longitudinal y de corte.
ANÁLISIS COMO
ARCO
Para el calculo de 𝑁𝜙
y 𝑀𝜙 . Se requiere de un
calculo más extenso.
H. LUNDGREN
𝑁𝑥 =
𝐿2
𝑟
𝑝. 𝐶𝑜𝑒𝑓.
𝑁𝜙 = 𝑟 𝑝. 𝐶𝑜𝑒𝑓.
𝑁𝑥𝜙 = −𝐿 𝑝. 𝐶𝑜𝑒𝑓.
𝑀𝜙 = 𝑟2
𝑝. 𝐶𝑜𝑒𝑓.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONCHA
DIMENSIONES:
Longitud de la concha, L =
36,60 m
Radio de la concha, R = 9,15
m
Angulo mitad de la concha, φ
= 40°
Espesor de la concha, 2h =
7,50 cm
Ancho de la concha, 𝟐𝑹 𝐬𝐢𝐧 𝝓 =
11,75 m
PROPIEDADES DEL CONCRETO:
Peso específico del concreto =
2.400 𝐾𝑔/𝑚3
F’c = 250 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
Módulo de elasticidad = 238.751,96
𝐾𝑔/𝑐𝑚2
CARGAS:
Peso propio de la concha = 180
𝐾𝑔/𝑚2
Impermeabilizado +carga de nieve =
64 𝐾𝑔/𝑚2
Carga Total, q = 244 𝐾𝑔/𝑚2
𝛟
𝐌𝛟 𝐐′𝛟 𝐍𝛟 𝐍𝐱𝛟 𝐌𝐱 𝐍𝐱 𝐐𝐱 𝐌𝐱𝛟
coskx coskx coskx sinkx coskx coskx sin kx sin kx
kgm m kgm m kgm m kgm m kgm m kgm m kgm m kgm m
0°
-
1.587,
45
0
-
4.820,6
6
0 21,50
-
61.769,8
2
134,51 0
10°
-
1.352,
03
317,08
-
4.291,7
7
-
8.219,3
4
36,03
-
56.045,2
7
113,05 206,65
20°
-
769,88
471,54
-
2.825,1
2
-
14.469,
23
75,38
-
30.191,3
1
59,70 354,48
SOLUCIÓN
ANALÍTICA
Nx
Nxφ
Kgf/ m
Kgf/ m
-150,000
-100,000
-50,000
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
FEA Analítico Tablas ASCE Arco-Viga
CORONA
Nx (x=0)
Nφ (x=0)
-6,000
-5,000
-4,000
-3,000
-2,000
-1,000
0
1,000
2,000
0° 5° 10° 15° 20° 25° 30° 35° 40°
kgf/m
BORDE
FEA ANALITICO MÉTODO VIGA TABLAS ASCE
CORONA
-30000
-25000
-20000
-15000
-10000
-5000
0
5000
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
FEA Analítico Tablas ASCE Arco-Viga
CORONA
Nxφ (x=L/2)
CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR PREFABRICADA
Las conchas cilíndricas que se emplean como cubiertas en
la fábrica Ideal Cement Company fueron prefabricado y
colocadas sobre soportes por medio de grúas.
Nuevo México, E.E.U.U.
CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR PREFABRICADA
Las conchas cilíndricas que se emplean como cubiertas en
la fábrica Ideal Cement Company fueron prefabricado y
colocados sobre soportes por medio de grúas.
Nuevo México, E.E.U.U.
CONCHA
CILÍNDRICA
AISLADA
CORTA
TEORÍA DE MEMBRANA
𝑁𝑥
′ = −
𝑝 cos 𝜙𝑘 − 𝜙
4𝑟
𝐿2 − 4𝑥2
𝑁𝜙
′
= −𝑝𝑟 cos 𝜙𝑘 − 𝜙
𝑁𝑥𝜙
′
= −2𝑝𝑥 sin 𝜙𝑘 − 𝜙
Solo considera las
fuerzas situadas en la
superficie de la concha.
Distribución de
fuerzas
𝑁𝑥𝜙
CARACTERÍSTICAS DE LA CONCHA
DIMENSIONES:
Longitud de la concha, L =
3,05 m
Radio de la concha, R = 9,15
m
Angulo mitad de la concha, φ
= 40°
Espesor de la concha, 2h =
7,50 cm
Ancho de la concha, 𝟐𝑹 𝐬𝐢𝐧 𝝓 =
11,75 m
PROPIEDADES DEL CONCRETO:
Peso específico del concreto =
2.400 𝐾𝑔/𝑚3
F’c = 250 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
Módulo de elasticidad =
238,751,96 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
CARGAS:
Peso propio de la concha = 180
𝐾𝑔/𝑚2
Impermeabilizado +carga de nieve =
64 𝐾𝑔/𝑚2
Carga Total, q = 244 𝐾𝑔/𝑚2
Nx (x=0)
-4,000
-2,000
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Analítico Teoría de membrana FEA
CORONA
Nφ (x=0)
-3,500
-3,000
-2,500
-2,000
-1,500
-1,000
-500
0
500
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Analítico Teoría de membrana FEA
CORONA
COMPARACIÓN DE UNA CONCHA
CILÍNDRICA LARGA CON UNA CONCHA
CILÍNDRICA CORTA
A continuación, se presentan y
comparan los resultados obtenidos por
medio de la solución analítica para
una concha larga y una corta.
-100,000
-50,000
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Larga Corta
CORONA
Nx (x=0)
Nφ (x=0)
-6,000
-5,000
-4,000
-3,000
-2,000
-1,000
0
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Larga Corta
CORONA
Nxφ (x=L/2)
-18,000
-16,000
-14,000
-12,000
-10,000
-8,000
-6,000
-4,000
-2,000
0
2,000
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Larga Corta
CORONA
CONCHAS
CILÍNDRICAS
CIRCULARES
AISLADA CON
VIGAS DE BORDE
De la teoría de membrana se aprecia que la fuerza
longitudinal 𝑁𝑥 en los bordes de la concha es elevada,
por lo que se requiere de un elemento de borde para
reducir dicha fuerza.
TIPOS DE VIGA DE BORDE:
Según el tipo de concha cilíndrica las vigas de borde
pueden ser vertical u horizontal:
VIGAS DE BORDE VERTICAL
 Para conchas largas en donde la principal acción
estructural es la flexión longitudinal.
CONCHAS CORTAS
 Para conchas cortas en donde la principal acción
estructural es el arqueo transversal.
VIGA DE BORDE
VIGA DE BORDE
VERTICAL
Conchas largas
VIGA DE BORDE
HORIZONTAL
Conchas cortas
SOLUCIÓN
ANALÍTICA
Las cuatro condiciones de
continuidad entra la concha y
la viga de borde son:
 θ = 0
 𝑅ℎ = 0
 𝑤1𝑆 = 𝑤1𝐵
 𝑢𝑆 = 𝑢𝐵
Conchas cilíndricas
Largas
Analítica Prácticas
Método
ASCE
Método de
la viga
FEA
MÉTODOS DE
ANÁLISIS
MÉTODO ASCE
1) Sistema primario: La
concha, soporta las cargas
por acción de membrana.
2) Errores: (1) Diferencia
entre la flecha de la
concha y de la viga, y (2)
diferencia de la tensión
longitudinal en el borde de
la concha y la parte
superior de la viga.
3) Correcciones: Fuerzas
correctivas 𝑉𝑏 y 𝑆𝑏.
4) Compatibilidad.
MÉTODO DE LA VIGA
Se determina la fuerza
longitudinal de manera similar a
una viga.
𝑁𝑥 𝑠𝑢𝑝 = −
𝑀
𝐼𝜂
. 𝜂. 𝛿
𝑁𝑥 𝑖𝑛𝑓 = +
𝑀
𝐼𝜂
𝑧 − 𝑅 cos 𝜙𝑘 . 𝛿
CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR DE VARIOS VANOS RIGIDIZADOS
POR VIGAS DE BORDE VERTICAL
Terminal de carga Union Pacific, 30 cubiertas cilíndricas
de concreto de 10 cm (4”) de espesor.
Los Ángeles, E.E.U.U.
CONCHA
CILÍNDRICA
AISLADA
LARGA
CARACTERÍSTICAS DE LA CONCHA
x
(m)
DIMENSIONES:
Longitud de la concha, L =
36,60 m
Radio de la concha, R = 9,15
m
Angulo mitad de la concha, φ
= 40°
Espesor de la concha, 2h =
7,50 cm
Ancho de la concha, 𝟐𝑹 𝐬𝐢𝐧 𝝓 =
11,75 m
PROPIEDADES DEL CONCRETO:
Peso específico del concreto =
2.400 𝐾𝑔/𝑚3
F’c = 250 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
Módulo de elasticidad =
238,751,96 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
CARGAS:
Peso propio de la concha = 180
𝐾𝑔/𝑚2
Impermeabilizado +carga de nieve =
64 𝐾𝑔/𝑚2
Carga Total, q = 244 𝐾𝑔/𝑚2
CARACTERÍSTICAS DE LA VIGA
DIMENSIONES:
Ancho: 0,25 m
Alto: 1,52 m
PROPIEDADES DEL CONCRETO:
Peso específico del concreto =
2.306 𝐾𝑔/𝑚3
F’c = 250 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
Módulo de elasticidad = 238,751,96
𝐾𝑔/𝑐𝑚2
1,52
0,25
Nx
Nxφ
Kgf/ m
Kgf/ m
-50,000
-40,000
-30,000
-20,000
-10,000
0
10,000
20,000
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Analitico Teoría de Viga Tablas ASCE FEA
CORONA
Nx (x=0)
-4000
-3500
-3000
-2500
-2000
-1500
-1000
-500
0
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
FEA Analítico Tablas ASCE
CORONA
Nφ (x=0)
Nxφ (x=L/2)
-16000
-14000
-12000
-10000
-8000
-6000
-4000
-2000
0
2000
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
FEA Analítico Tablas ASCE
CORONA
COMPARACIÓN DE UNA CONCHA
CILÍNDRICA CON Y SIN VIGAS DE
BORDE
A continuación, se presentan los resultados
obtenidos por medio de la solución
analítica de una concha cilíndrica con y
sin vigas de borde.
Nx (x=0)
-100,000
-50,000
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Sin Vigas Con Vigas
CORONA
Nφ (x=0)
-6,000
-5,000
-4,000
-3,000
-2,000
-1,000
0
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Sin Vigas Con Vigas
CORONA
Nxφ (x=L/2)
-18,000
-16,000
-14,000
-12,000
-10,000
-8,000
-6,000
-4,000
-2,000
0
0° 10° 20° 30° 40°
kgf/m
BORDE
Sin Vigas Con Vigas
CORONA
CONCHAS
CILÍNDRICAS
MULTIPLES
CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR MULTIPLE CON RIGIDIZADORES
Antiguo deposito de autobuses Bournemouth Corp., la
cubierta del deposito esta constituida por nueve conchas
cilíndricas de 46 m de longitud y 10 m de vano, con un
espesor de 6,50 cm; las vigas de borde son de 170 cm de
peralte y 25 cm de ancho.
Bournemouth, Inglaterra.
MÉTODOS DE DISEÑO
Para la solución analítica de las conchas cilíndricas
circulares múltiples con vigas de borde, las condiciones de borde
son las siguientes:
 θ = 0 (No se considera rotación en el borde de la concha).
 ub = us (desplazamientos longitudinales)
 vs = 0 = vb (desplazamientos laterales)
 w1s = w1b (La flecha vertical en el borde de la concha debe ser
igual a la de la viga).
Para la solución práctica al ser una concha cilíndrica larga
con vigas de borde, el método práctico de diseño a emplear es el
método de la viga y método de la ASCE. En donde solo se toma la
mitad del ancho de la viga de borde para su análisis.
CON VIGAS DE BORDE
CRITERIOS DE
ARMADO Y DISEÑO
ARREGLO GENERAL
DEL ACERO DE
REFUERZO
1) Refuerzo longitudinal
2) Refuerzo transversal
3) Refuerzo cortante
Sección transversal
ARMADO DE UNA CONCHA CILÍNDRICA MÚLTIPLE
Conchas cilíndricas cubren un área de 25 x 70 m, con un
espesor de 7 cm en la corona y hasta 15 cm en los bordes. El
acero de refuerzo fue curvado con el fin de seguir las
tensiones principales.
Darmstadt, Alemania.
El armado de las conchas cilíndricas prefabricadas para el
almacén de la fabrica de Cementos Ideal presenta, el acero
longitudinal, el acero transversal y el acero cortante
colocado a 45° hacia el borde. Lo que el acero de refuerzo no
sigue la trayectoria de las tensiones principales.
Nuevo México, E.E.U.U.
ARMADO DE UNA CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR
ARMADO DE UNA CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR
El armado de las conchas cilíndricas prefabricadas para el
almacén de la fabrica de Cementos Ideal presenta, el acero
longitudinal, el acero transversal y el acero cortante
colocado a 45° hacia el borde. Lo que el acero de refuerzo no
sigue la trayectoria de las tensiones principales.
Nuevo México, E.E.U.U.
ACERO MINÍMO RECOMENDADO
 En las zonas a tracción, se colocará un área mínima de
acero de 0,35% en cada una de las direcciones
longitudinales y trasversales para controlar las
fisuras.
 En las zonas a compresión, el Instituto Americano del
Concreto recomienda un mínimo de acero del 0,15 al 0,18
% de acero.
 El espaciamiento del refuerzo no debe ser más de cinco
veces el espesor de la concha cilíndrica o 450 mm. El
menor de los dos.
CÚPULAS
TIPOS DE
CÚPULAS
Forma en
planta
• Circular
• Elíptica
• Poligonal
Forma del
meridiano
• Circular
• Elíptica
• Parabólica
• Cónica
Disposición
en la corona
• Cerrada
• Abierta
Concepción de
sus bordes
• Sin anillo
de borde
• Con anillo
de borde
CÚPULAS
ESFÉRICAS
FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL
 Acción de membrana.
 La cúpula esta conformada por un plano meridiano y
plano paralelo.
 Dependiendo de la geometría de la superficie de la
cúpula, en los bordes se pueden originar empujes.
ANILLO DE
BORDE
 La fuerza meridional genera en el borde de la cúpula un
empuje horizontal si solo se cuenta con apoyos verticales.
 Se colocan elementos de bordes para restringir el empuje
horizontal, tales como anillos de borde, paredes cilíndricas
o una combinación de anillo-pared.
ANÁLISIS DE FLEXIÓN
1) Sistema primario: Se
obtienen las fuerzas
que actúan en la cúpula
por medio de la teoría
de membrana.
2) Errores: Existen cuatro
errores, traslación
horizontal y rotación
en el borde de la
cúpula y traslación
horizontal y rotación
en el borde del anillo
de borde.
3) Correcciones: Las dos
fuerzas correctivas que
se requieren en el
borde de la cúpula y
+𝑋1
+𝐷1
+𝑋1
+𝐷1
+𝑋2
+𝐷2
+𝑋2
+𝐷2
TEORÍA DE MEMBRANA
La teoría de membrana depende de la condición
de carga que actúe sobre la cúpula:
CARGA UNIFORME SOBRE LA SUPERFICIE DE LA CÚPULA
𝑁𝜙
′
= −𝑎𝑞
1
1 + cos 𝜙
𝑁𝜃
′
= 𝑎𝑞
1
1 + cos 𝜙
− cos 𝜙
CARGA UNIFORME SOBRE LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DE LA
CÚPULA
𝑁𝜙
′
= −
𝑎𝑝
2
𝑁𝜃
′
= −
𝑎𝑝
2
cos 2𝜙
CARGA CONCENTRADA EN EL EJE DE LA CÚPULA
𝑁𝜙
′
= −
𝑃𝑐
2𝜋𝑎 sin2 𝜙
𝑁𝜃
′
=
𝑃𝑐
2𝜋𝑎 sin2 𝜙
45°
CÚPULA ESFÉRICA CON ANILLO DE BORDE
𝑟1 = 𝑟2 = 𝑎 = 28,8 m
ℎ = 0,10 m - Constante en todo el espesor
de la concha
α = 28°
𝑟𝑜 = 𝑎 sin 𝛼 = 13,52 m
q = carga permanente = 440 𝑘𝑔𝑓 𝑚2
DIMENSIONES DE LA CÚPULA
b = 0,20 m
d = 0,45 m
DIMENSIONES DEL ANILLO DE BORDE
-9,000
-8,000
-7,000
-6,000
-5,000
-4,000
-3,000
-2,000
-1,000
0
0° 4° 8° 12° 16° 20° 24° 28°
kgf/m
BORDE
Analítico FEA Teoría de Membrana
CORONA
Nφ
28° 24° 20° 16° 12° 8° 4° 0°
-20,000
-10,000
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
0° 4° 8° 12° 16° 20° 24° 28°
kgf/m
BORDE
Analítico FEA Teoría de Membrana
CORONA
Nθ
28° 24° 20° 16° 12° 8° 4° 0°
CÚPULAS
ELÍPTICAS
TEORÍA DE MEMBRANA
CARGA DISTRIBUIDA SOBRE LA SUPERFICIE
𝑁𝜙
′
=
𝑞𝑎2
𝑏
𝐶𝑄
1 − 𝑦2 𝑏2
𝑁𝜃
′
=
𝑎2𝑞
𝑏
𝑦
𝑏
−
𝐶𝑏2
𝑏2 − 𝑦2 𝑄
𝑁𝜃
′
= 𝑁𝜙
′
=
𝑎2𝑞
2𝑏
COMPARACIÓN DE CÚPULA ELÍPTICAS
DE DISTINTAS ALTURAS
A continuación, se presentan los
resultados obtenidos por medio de la teoría
de membrana a dos cúpulas elípticas de
distintas altura:
Dimensiones de la cúpula elíptica
a = 30,5 m
b = 9,15 m y 20 m
h = 0,12 m – Constante en toda la
cúpula.
Carga permanente= 305 𝑘𝑔𝑓 𝑚2
Nφ
-70,000
-60,000
-50,000
-40,000
-30,000
-20,000
-10,000
0
10,000
20,000
30,000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
kgf/m
CORONA
12 m 20 m
BORDE y/b
Nθ
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
kgf/m
CORONA
12 m 20 m
BORDE
y/b
CRITERIOS DE
ARMADO Y DISEÑO
ARMADO DE UNA CÚPULA ESFÉRICA
En los casos de las cúpulas que se emplean como
cubiertas, el acero mínimo de refuerzo es de 0,30 %.
La cúpula deberá tener suficiente espesor para
permitir el espacio y el recubrimiento necesario para
dos capas de refuerzo (acero meridional y paralelo),
siendo el espesor mínimo recomendado por la Portland
Cement Association de 9 cm
El auditorio cívico de Albuquerque esta formado por una
casquete plano. La cubierta tiene un espesor de 13 cm en
la corona, que llegan hasta los 23 cm en el borde. El
anillo de borde tiene un ancho de 91 cm y una altura de
61 cm.
Nuevo México, E.E.U.U.
CÚPULA ESFÉRICA CON ANILLO DE BORDE
PARABOLOIDES
HIPERBÓLICOS
COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL
TIPOS DE PARABOLOIDES
HIPERBÓLICOS
CONFINADO POR PARABOLAS BORDES RECTOS
TEORÍA DE MEMBRANA
𝑁𝑥 = 𝑁𝑥
′
cos 𝜙
cos 𝜃
𝑁𝑦 = 𝑁𝑦
′
cos 𝜃
cos 𝜙
𝑁𝑥𝑦 = 𝑁𝑥𝑦
′
PARABOLOIDES
HIPERBÓLICOS
DE BORDES RECTOS
CUBIERTAS FORMADAS POR PARABOLOIDES
HIPERBÓLICOS DE BORDES RECTOS
PARABOLOIDES HIPERBÓLICOS DEL TIPO PARAGUAS INVERTIDO
Nave de montaje en la planta ensambladora de Volkswagen.
Cubierta por paraboloides hiperbólicos de concreto
reforzado, cuarenta de los cuales cubren un área de 144
𝑚2 y diez cubren un área de 196 𝑚2.
Morón, Venezuela.
TEORÍA DE MEMBRANA
CARGA UNIFORME EN EL PLANO HORIZONTAL
𝑁𝑥𝑦 =
𝑞𝑜
2
𝑥2 + 𝑦2 + 𝑐2
𝑁𝑥 = −
𝑞𝑜𝑦
2
log
𝑥 + 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑐2
𝑦2 + 𝑐2
𝑁𝑦 = −
𝑞𝑜𝑥
2
log
𝑦 + 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑐2
𝑥2 + 𝑐2
PESO PROPIO
𝑁𝑥𝑦 =
𝑞𝑐
2
𝑁𝑥 = 𝑁𝑦 = 0
PARABOLOIDE HIPERBÓLICO PARAGUAS INVERTIDO
Borde
Compuesto por cuatro
paraboloides
hiperbólicos de bordes
rectos de 12 m x 12 m,
con un espesor igual a
7,50 cm y con una
relación altura-luz de
0,05; 0,10; 0,20; 0,30
0,50. Actuando sobre el
solo peso propio.
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
kgf/m^2
Relación altura-luz
Teoría de membrana FEA
Tensiones máximas a tracción
-300,000
-250,000
-200,000
-150,000
-100,000
-50,000
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
kgf/m^2
Relación altura-luz
Teoría de membrana FEA
Tensiones máximas a compresión
CRITERIOS DE
ARMADO Y DISEÑO
ARMADO DE UN PARABOLOIDE HIPERBÓLICO
El acero de refuerzo puede ser
colocado según las
generatrices, paralela a los
borde, u orientada según la
dirección de las parábolas
principales.
En el caso de los bordes, se
puede aumentar el espesor de
la concha en los bordes para
así eliminar el uso de vigas
de bordes.
Armado usual
Armado
alternativo
EFECTOS SECUNDARIOS
Si se carga de manera asimétrica un paraboloide
hiperbólico, tendrá como consecuencia sobre la concha
la formación de un momento de flexión en la columna y
un momento de flexión y torsión en las vigas
adyacentes a la columna. El momento de flexión en la
columna es generado por el levantamiento de los
paraboloides que no se encuentran cargados, generando
además un desequilibrio de las fuerzas internas.
CARGAASIMETRICA
La teoría de membrana solo toma en consideración las
fuerzas normales y tangenciales. Debido al mecanismo
que presentan los paraboloides hiperbólicos de resistir
las cargas por medio de dos conjuntos de arcos
parabólicos perpendiculares entre sí, el cual no toma
en cuenta la presencia de momentos de flexión. Los
paraboloides hiperbólicos pueden considerarse que se
comportan como una membrana hasta una relación altura-
luz igual a:
ℎ
𝑎
=
1
5
𝑜
ℎ
𝑏
=
1
5
REBAJAMIENTO
EXCENTRICIDAD EN LOS BORDES
En el caso de que se coloquen vigas de borde, se debe
tener en consideración el tamaño y peso de ellas, ya que
al ser muy grandes y por lo tanto pesadas se generaran
flechas en toda su longitud. Además, se debe tener en
consideración también la ubicación del centro de
gravedad de las vigas de borde con respecto al centro de
gravedad de la concha. En este último caso se pueden
presentar tres escenarios:
1. Coinciden los centros de gravedad. No existe excentricidad.
2. Centro de gravedad de la concha queda por encima del centro de gravedad de
la viga de borde. Se originará un momento de flexión en el
borde de la concha, siendo perjudicial, ya que
favorece la flecha causada por el peso propio.
3. Centro de gravedad de la concha queda por debajo del centro de gravedad de
la viga de borde. Esta situación es beneficiosa debido a que
el momento que se origina contrarrestar la flecha
causada por el peso propio de la concha.
CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
 Dependiendo de la geometría de la superficie de las conchas,
se pueden presentar simplificaciones a la teoría general de
las conchas.
 Debido a los avances computacionales se pueden realizar los
análisis de las conchas en menos tiempo y de manera mas
fácil. Las conchas pueden ser modeladas por medio de
elementos finitos y así observar su comportamiento de forma
grafica.
 Las soluciones practicas las cuales eran muy comunes en el
pasado, ya no deben ser empleadas debido a que no
representan de forma correcta el comportamiento de la
concha. Estas soluciones pueden ser empleadas para un primer
dimensionamiento de las conchas.
 El uso de elementos de bordes es necesario en las conchas de
RECOMENDACIONES
• Paraboloide elíptico
• Superficies combinadas
Distintas geometrías
de superficies de
conchas
• Comparación de conchas y
elementos de bordes con y sin
pretensado
Pretensado de las
conchas y los
elementos de bordes
• Como afecta la carga de viento
a las conchas
Carga de viento
sobre las conchas
• Alta probabilidad de falla por
pandeo
Estabilidad de las
conchas

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo platea
PDF
SEMANA 1 . INTRODUCCIÓN AL CURSO tecnologia de materiales.pdf
PDF
001 resistenciamaterialesi (1)
PDF
001 resistenciamaterialesi
DOCX
Taller 1 formacion 2 carlos vargas meneses
DOCX
Diagrama de interacción
PDF
135880118 84528539-001 resistenciamaterialesi
PDF
001 resistenciamaterialesi
Ejemplo platea
SEMANA 1 . INTRODUCCIÓN AL CURSO tecnologia de materiales.pdf
001 resistenciamaterialesi (1)
001 resistenciamaterialesi
Taller 1 formacion 2 carlos vargas meneses
Diagrama de interacción
135880118 84528539-001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi

Similar a presentacion (20)

PDF
USO_DE_FIBRAS_DE_CARBONO_COMO_REFORZAMIE.pdf
PDF
USO_DE_FIBRAS_DE_CARBONO_COMO_REFORZAMIE.pdf
PDF
LIBRO_DE_RESISTENCIA_DE_MATERIALES_UAGRM.pdf
PDF
Diseño de estructuras con fibras de carbono
PDF
Informeensayo n2
PDF
PROYECTO FINAL_MODELACION ESTRUCUTRAL JORGE CARRASCO.pdf
PPTX
01.1. DISEÑO A FLEXIÓN SIMPLE - PARTE 1_merge.pptx
DOCX
TRABAJO ESCALONADO DE AVANCE DE SEMANA 5- DISEÑO EN ALBAÑILERIA.docx
PDF
6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf
PDF
SUSTENTO_METRADO.pdf
DOCX
Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...
DOCX
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
PPTX
DISEÑO EN ACERO
PDF
memoria-de-calculo-pila-del-puente
PDF
Trabajo final concreto 1
PDF
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
PDF
Diseño de edificio de 4 niveles
PDF
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
PDF
Simulación del comportamiento de una caja de torsión en materiales compuestos...
DOCX
Deformacion en yugo izaje
USO_DE_FIBRAS_DE_CARBONO_COMO_REFORZAMIE.pdf
USO_DE_FIBRAS_DE_CARBONO_COMO_REFORZAMIE.pdf
LIBRO_DE_RESISTENCIA_DE_MATERIALES_UAGRM.pdf
Diseño de estructuras con fibras de carbono
Informeensayo n2
PROYECTO FINAL_MODELACION ESTRUCUTRAL JORGE CARRASCO.pdf
01.1. DISEÑO A FLEXIÓN SIMPLE - PARTE 1_merge.pptx
TRABAJO ESCALONADO DE AVANCE DE SEMANA 5- DISEÑO EN ALBAÑILERIA.docx
6. MEM. DE CÁLCULO - CAPACIDAD PORTANTE.pdf
SUSTENTO_METRADO.pdf
Analisis estructural y diseño de un edificio de cuatro pisos de albañileria c...
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
DISEÑO EN ACERO
memoria-de-calculo-pila-del-puente
Trabajo final concreto 1
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Diseño de edificio de 4 niveles
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
Simulación del comportamiento de una caja de torsión en materiales compuestos...
Deformacion en yugo izaje
Publicidad

Último (20)

PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Incompatibilidad_Rh.pptx................
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Publicidad

presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Análisis Estructural de Conchas de Concreto Reforzado Empleadas como Cubiertas REALIZADO POR Curiel R., José D. TUTOR Silva M., José R. FECHA Junio, 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Estructuras resistentes por su forma Estructural, estética y económicamente eficientes Análisis y construcción posible debido a los avances tecnológicos
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Trabajo Especial de Grado Desconocimiento en los nuevos ingenieros Desuso de las conchas como opción Análisis y métodos constructivos complicados
  • 5. (Verhaegh , 2010) Mano de obra > Material Limitante
  • 6. PRUEBA DE CARGA DE UN PARABOLOIDE HIPERBÓLICO Félix Candela y 24 obreros en una prueba de carga de un paraboloide hiperbólico del tipo “paraguas invertido”. México
  • 7. PRUEBA DE CARGA DE UNA CONCHA DE DOBLE CURVATURA Concha experimental ejecutada por el ingeniero Franz Dischinger. Modelo 1:5 de la concha empleada en el mercado de Dresden construido en 1931. La concha experimental cubre un área de 50 𝑚2 . Alemania.
  • 8. OBJETIVOS Analizar el comportamiento estructural de conchas cilíndricas, cúpulas y paraboloides hiperbólicos de bordes rectos de concreto reforzado a ser empleadas como cubiertas. GENERAL • Definir las soluciones analíticas para el diseño de las conchas cilíndricas, cúpulas y paraboloides hiperbólicos de bordes rectos de concreto reforzado. • Definir las soluciones prácticas para el diseño de conchas cilíndricas, cúpulas y paraboloides hiperbólicos de bordes rectos de concreto reforzado. • Modelar conchas cilíndricas, cúpulas y paraboloides hiperbólicos de bordes rectos de concreto reforzado aplicando un análisis de elementos finitos con apoyo del software SAP2000. • Establecer criterios de diseño y armado para conchas cilíndricas, cúpulas y paraboloides hiperbólicos ESPECÍFICOS
  • 10. ESTRUCTURAS RESISTENTES POR SU FORMA  Se aumenta la capacidad no por aumentar la cantidad de material, sino al darle una forma adecuada capaz de resistir mayores cargas.  Parte del material ahora se encuentra distante del eje neutro, aumentando así su rigidez.
  • 11. TIPOS DE CONCHAS CURVATURA DE GAUSS 𝐾 = 1 𝑟𝑥 1 𝑟𝑦
  • 12. SUPERFICIES DESARROLLABLES Y NO DESARROLLABLES NO DESARROLLABLE DESARROLLABLE
  • 13. SUPERFICIES GENERADAS Revolución Cúpulas Conos Traslación Cilíndricas Paraboloide elíptico Regladas Paraboloide hiperbólico Conoide
  • 14. FUERZAS INTERNAS DE UNA CONCHA (a) Superficie de la concha Superficie de la concha Elemento caracterís tico (b) Carga y resultantes de tensiones q 𝑁𝑥 𝑁𝜙 𝑁𝑥𝜙 𝑁𝜙𝑥 x y z 𝑄𝑥 𝑄𝜙 (c) Fuerzas cortantes normales 𝑀𝜙𝑥 𝑀𝑥𝜙 𝑀𝑥 𝑀𝜙 (d) Momentos flectores y momentos de torsión 𝑁𝑥, 𝑁𝜙 = Fuerzas normales que actúan en las secciones transversal y longitudinal respectivamente. 𝑁𝑥𝜙, 𝑁𝜙𝑥 =Fuerzas cortantes por unidad de longitud. 𝑄𝑥, 𝑄𝜙 = Fuerzas cortantes transversales por unidad de longitud de la concha y actúan sobre las secciones transversal y longitudinal. 𝑀𝑥 = Momento longitudinal, actúa a lo largo de la sección transversal. 𝑀𝜙 = Momento transversal, actúa a lo largo de la sección longitudinal.
  • 15. TEORÍA GENERAL DE CONCHAS  Relación deformación-desplazamiento.  Relación tensión-deformación.  Relación fuerza-desplazamiento.
  • 16. ESTADO DE MEMBRANA 𝜕 𝑁𝑥 ′ 𝑎𝑦 𝜕𝛼𝑥 − 𝑁𝑦 ′ 𝜕𝑎𝑦 𝜕𝛼𝑥 + 𝑁𝑥𝑦 ′ 𝜕𝑎𝑥 𝜕𝛼𝑦 + 𝜕 𝑁𝑦𝑥 ′ 𝑎𝑥 𝜕𝛼𝑦 + 𝑝𝑥𝑎𝑥𝑎𝑦 = 0 𝜕 𝑁𝑦 ′ 𝑎𝑥 𝜕𝛼𝑦 − 𝑁𝑥 ′ 𝜕𝑎𝑥 𝜕𝛼𝑦 + 𝑁𝑦𝑥 ′ 𝜕𝑎𝑦 𝜕𝛼𝑥 + 𝜕 𝑁𝑥𝑦 ′ 𝑎𝑦 𝜕𝛼𝑥 + 𝑝𝑦𝑎𝑥𝑎𝑦 = 0 𝑁𝑥 ′ 𝑟𝑥 + 𝑁𝑥𝑦 ′ 𝑟𝑥𝑦 + 𝑁𝑦𝑥 ′ 𝑟𝑥𝑦 + 𝑁𝑦 ′ 𝑟𝑦 + 𝑝𝑧 = 0 q 𝑁𝑥 𝑁𝜙 𝑁𝑥𝜙 𝑁𝜙𝑥 x y z
  • 17. ESTADO DE FLEXIÓN 1) Teoría de membrana. 2) Determinación de los errores en los bordes de la concha. 3) Correcciones. 4) Compatibilidad. 5) Resultante de fuerzas.
  • 19. TIPOS DE CONCHAS CILÍNDRICAS Según la geometría de su directriz • Circulares • Elípticas • Parabólicas • Catenarias Según la disposición de las cubiertas contiguas • Aisladas • Múltiples • Continuas
  • 20. a) Conchas larga: r/L < 0,4 b) Conchas cortas: r/L > 2,0 c) Conchas intermedias: 0,4 < r/L < 2,0 CONDICIONES DE BORDE Dependiendo si presentan vigas de borde, las conchas se agrupan como: a) Conchas cilíndricas sin vigas de borde. b) Conchas aisladas con vigas de borde. c) Conchas multiples rigidizada por CLASIFICACIÓN RELACIÓN RADIO-LONGITUD
  • 22. MÉTODOS DE ANÁLISIS Conchas cilíndricas aisladas Largas Analítica Prácticas Método ASCE Arco-Viga FEA Cortas Analítica Práctica Teoría de membrana FEA
  • 23. SOLUCIÓN ANALÍTICA Para la solución analítica de la concha cilíndrica circular asilada sin vigas de borde, las condiciones de borde son las siguientes:  Mφ = 0  Nφ = 0  Q’φ = 0  Nφx = 0 CARGAS Al depender de ecuaciones diferenciales es necesario representar la carga por series de Fourier en la dirección longitudinal.
  • 25. MÉTODO ASCE FUERZAS DE MEMBRANA Tres fuerzas: • 𝑁𝑥, 𝑁𝜙 (compresión o tracción) • 𝑁𝑥𝜙 Dependiendo de la carga que actúe sobre la superficie se pueden calcular mediante ecuaciones o con las Tablas 1A, 1B y 1C del Manual No. 31 de las ASCE.
  • 26. MÉTODO ASCE ANÁLISIS DE FLEXIÓN De la teoría de membrana, la fuerza transversal debe contrarrestarse por una fuerzas igual y opuesta en el borde de la concha. Lo cual genera una flexión en la concha. Tablas 2A, 2B, 3A Y 3B. CARGAS Al depender de ecuaciones diferenciales es necesario representar la carga por medio de una serie de Fourier en la dirección
  • 27. MÉTODO ARCO-VIGA ANÁLISIS COMO VIGA Se asume a la concha como una viga de sección transversal curva. Se emplean las ecuaciones convencionales para el cálculo de la tensión longitudinal y de corte. ANÁLISIS COMO ARCO Para el calculo de 𝑁𝜙 y 𝑀𝜙 . Se requiere de un calculo más extenso. H. LUNDGREN 𝑁𝑥 = 𝐿2 𝑟 𝑝. 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑁𝜙 = 𝑟 𝑝. 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑁𝑥𝜙 = −𝐿 𝑝. 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑀𝜙 = 𝑟2 𝑝. 𝐶𝑜𝑒𝑓.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCHA DIMENSIONES: Longitud de la concha, L = 36,60 m Radio de la concha, R = 9,15 m Angulo mitad de la concha, φ = 40° Espesor de la concha, 2h = 7,50 cm Ancho de la concha, 𝟐𝑹 𝐬𝐢𝐧 𝝓 = 11,75 m PROPIEDADES DEL CONCRETO: Peso específico del concreto = 2.400 𝐾𝑔/𝑚3 F’c = 250 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 Módulo de elasticidad = 238.751,96 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 CARGAS: Peso propio de la concha = 180 𝐾𝑔/𝑚2 Impermeabilizado +carga de nieve = 64 𝐾𝑔/𝑚2 Carga Total, q = 244 𝐾𝑔/𝑚2
  • 29. 𝛟 𝐌𝛟 𝐐′𝛟 𝐍𝛟 𝐍𝐱𝛟 𝐌𝐱 𝐍𝐱 𝐐𝐱 𝐌𝐱𝛟 coskx coskx coskx sinkx coskx coskx sin kx sin kx kgm m kgm m kgm m kgm m kgm m kgm m kgm m kgm m 0° - 1.587, 45 0 - 4.820,6 6 0 21,50 - 61.769,8 2 134,51 0 10° - 1.352, 03 317,08 - 4.291,7 7 - 8.219,3 4 36,03 - 56.045,2 7 113,05 206,65 20° - 769,88 471,54 - 2.825,1 2 - 14.469, 23 75,38 - 30.191,3 1 59,70 354,48 SOLUCIÓN ANALÍTICA
  • 31. -150,000 -100,000 -50,000 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE FEA Analítico Tablas ASCE Arco-Viga CORONA Nx (x=0)
  • 32. Nφ (x=0) -6,000 -5,000 -4,000 -3,000 -2,000 -1,000 0 1,000 2,000 0° 5° 10° 15° 20° 25° 30° 35° 40° kgf/m BORDE FEA ANALITICO MÉTODO VIGA TABLAS ASCE CORONA
  • 33. -30000 -25000 -20000 -15000 -10000 -5000 0 5000 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE FEA Analítico Tablas ASCE Arco-Viga CORONA Nxφ (x=L/2)
  • 34. CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR PREFABRICADA Las conchas cilíndricas que se emplean como cubiertas en la fábrica Ideal Cement Company fueron prefabricado y colocadas sobre soportes por medio de grúas. Nuevo México, E.E.U.U.
  • 35. CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR PREFABRICADA Las conchas cilíndricas que se emplean como cubiertas en la fábrica Ideal Cement Company fueron prefabricado y colocados sobre soportes por medio de grúas. Nuevo México, E.E.U.U.
  • 37. TEORÍA DE MEMBRANA 𝑁𝑥 ′ = − 𝑝 cos 𝜙𝑘 − 𝜙 4𝑟 𝐿2 − 4𝑥2 𝑁𝜙 ′ = −𝑝𝑟 cos 𝜙𝑘 − 𝜙 𝑁𝑥𝜙 ′ = −2𝑝𝑥 sin 𝜙𝑘 − 𝜙 Solo considera las fuerzas situadas en la superficie de la concha. Distribución de fuerzas 𝑁𝑥𝜙
  • 38. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCHA DIMENSIONES: Longitud de la concha, L = 3,05 m Radio de la concha, R = 9,15 m Angulo mitad de la concha, φ = 40° Espesor de la concha, 2h = 7,50 cm Ancho de la concha, 𝟐𝑹 𝐬𝐢𝐧 𝝓 = 11,75 m PROPIEDADES DEL CONCRETO: Peso específico del concreto = 2.400 𝐾𝑔/𝑚3 F’c = 250 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 Módulo de elasticidad = 238,751,96 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 CARGAS: Peso propio de la concha = 180 𝐾𝑔/𝑚2 Impermeabilizado +carga de nieve = 64 𝐾𝑔/𝑚2 Carga Total, q = 244 𝐾𝑔/𝑚2
  • 39. Nx (x=0) -4,000 -2,000 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE Analítico Teoría de membrana FEA CORONA
  • 40. Nφ (x=0) -3,500 -3,000 -2,500 -2,000 -1,500 -1,000 -500 0 500 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE Analítico Teoría de membrana FEA CORONA
  • 41. COMPARACIÓN DE UNA CONCHA CILÍNDRICA LARGA CON UNA CONCHA CILÍNDRICA CORTA A continuación, se presentan y comparan los resultados obtenidos por medio de la solución analítica para una concha larga y una corta.
  • 42. -100,000 -50,000 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE Larga Corta CORONA Nx (x=0)
  • 43. Nφ (x=0) -6,000 -5,000 -4,000 -3,000 -2,000 -1,000 0 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE Larga Corta CORONA
  • 46. De la teoría de membrana se aprecia que la fuerza longitudinal 𝑁𝑥 en los bordes de la concha es elevada, por lo que se requiere de un elemento de borde para reducir dicha fuerza. TIPOS DE VIGA DE BORDE: Según el tipo de concha cilíndrica las vigas de borde pueden ser vertical u horizontal: VIGAS DE BORDE VERTICAL  Para conchas largas en donde la principal acción estructural es la flexión longitudinal. CONCHAS CORTAS  Para conchas cortas en donde la principal acción estructural es el arqueo transversal. VIGA DE BORDE
  • 47. VIGA DE BORDE VERTICAL Conchas largas VIGA DE BORDE HORIZONTAL Conchas cortas
  • 48. SOLUCIÓN ANALÍTICA Las cuatro condiciones de continuidad entra la concha y la viga de borde son:  θ = 0  𝑅ℎ = 0  𝑤1𝑆 = 𝑤1𝐵  𝑢𝑆 = 𝑢𝐵
  • 50. MÉTODO ASCE 1) Sistema primario: La concha, soporta las cargas por acción de membrana. 2) Errores: (1) Diferencia entre la flecha de la concha y de la viga, y (2) diferencia de la tensión longitudinal en el borde de la concha y la parte superior de la viga. 3) Correcciones: Fuerzas correctivas 𝑉𝑏 y 𝑆𝑏. 4) Compatibilidad.
  • 51. MÉTODO DE LA VIGA Se determina la fuerza longitudinal de manera similar a una viga. 𝑁𝑥 𝑠𝑢𝑝 = − 𝑀 𝐼𝜂 . 𝜂. 𝛿 𝑁𝑥 𝑖𝑛𝑓 = + 𝑀 𝐼𝜂 𝑧 − 𝑅 cos 𝜙𝑘 . 𝛿
  • 52. CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR DE VARIOS VANOS RIGIDIZADOS POR VIGAS DE BORDE VERTICAL Terminal de carga Union Pacific, 30 cubiertas cilíndricas de concreto de 10 cm (4”) de espesor. Los Ángeles, E.E.U.U.
  • 54. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCHA x (m) DIMENSIONES: Longitud de la concha, L = 36,60 m Radio de la concha, R = 9,15 m Angulo mitad de la concha, φ = 40° Espesor de la concha, 2h = 7,50 cm Ancho de la concha, 𝟐𝑹 𝐬𝐢𝐧 𝝓 = 11,75 m PROPIEDADES DEL CONCRETO: Peso específico del concreto = 2.400 𝐾𝑔/𝑚3 F’c = 250 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 Módulo de elasticidad = 238,751,96 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 CARGAS: Peso propio de la concha = 180 𝐾𝑔/𝑚2 Impermeabilizado +carga de nieve = 64 𝐾𝑔/𝑚2 Carga Total, q = 244 𝐾𝑔/𝑚2
  • 55. CARACTERÍSTICAS DE LA VIGA DIMENSIONES: Ancho: 0,25 m Alto: 1,52 m PROPIEDADES DEL CONCRETO: Peso específico del concreto = 2.306 𝐾𝑔/𝑚3 F’c = 250 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 Módulo de elasticidad = 238,751,96 𝐾𝑔/𝑐𝑚2 1,52 0,25
  • 57. -50,000 -40,000 -30,000 -20,000 -10,000 0 10,000 20,000 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE Analitico Teoría de Viga Tablas ASCE FEA CORONA Nx (x=0)
  • 58. -4000 -3500 -3000 -2500 -2000 -1500 -1000 -500 0 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE FEA Analítico Tablas ASCE CORONA Nφ (x=0)
  • 59. Nxφ (x=L/2) -16000 -14000 -12000 -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE FEA Analítico Tablas ASCE CORONA
  • 60. COMPARACIÓN DE UNA CONCHA CILÍNDRICA CON Y SIN VIGAS DE BORDE A continuación, se presentan los resultados obtenidos por medio de la solución analítica de una concha cilíndrica con y sin vigas de borde.
  • 61. Nx (x=0) -100,000 -50,000 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE Sin Vigas Con Vigas CORONA
  • 62. Nφ (x=0) -6,000 -5,000 -4,000 -3,000 -2,000 -1,000 0 0° 10° 20° 30° 40° kgf/m BORDE Sin Vigas Con Vigas CORONA
  • 65. CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR MULTIPLE CON RIGIDIZADORES Antiguo deposito de autobuses Bournemouth Corp., la cubierta del deposito esta constituida por nueve conchas cilíndricas de 46 m de longitud y 10 m de vano, con un espesor de 6,50 cm; las vigas de borde son de 170 cm de peralte y 25 cm de ancho. Bournemouth, Inglaterra.
  • 66. MÉTODOS DE DISEÑO Para la solución analítica de las conchas cilíndricas circulares múltiples con vigas de borde, las condiciones de borde son las siguientes:  θ = 0 (No se considera rotación en el borde de la concha).  ub = us (desplazamientos longitudinales)  vs = 0 = vb (desplazamientos laterales)  w1s = w1b (La flecha vertical en el borde de la concha debe ser igual a la de la viga). Para la solución práctica al ser una concha cilíndrica larga con vigas de borde, el método práctico de diseño a emplear es el método de la viga y método de la ASCE. En donde solo se toma la mitad del ancho de la viga de borde para su análisis. CON VIGAS DE BORDE
  • 68. ARREGLO GENERAL DEL ACERO DE REFUERZO 1) Refuerzo longitudinal 2) Refuerzo transversal 3) Refuerzo cortante Sección transversal
  • 69. ARMADO DE UNA CONCHA CILÍNDRICA MÚLTIPLE Conchas cilíndricas cubren un área de 25 x 70 m, con un espesor de 7 cm en la corona y hasta 15 cm en los bordes. El acero de refuerzo fue curvado con el fin de seguir las tensiones principales. Darmstadt, Alemania.
  • 70. El armado de las conchas cilíndricas prefabricadas para el almacén de la fabrica de Cementos Ideal presenta, el acero longitudinal, el acero transversal y el acero cortante colocado a 45° hacia el borde. Lo que el acero de refuerzo no sigue la trayectoria de las tensiones principales. Nuevo México, E.E.U.U. ARMADO DE UNA CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR
  • 71. ARMADO DE UNA CONCHA CILÍNDRICA CIRCULAR El armado de las conchas cilíndricas prefabricadas para el almacén de la fabrica de Cementos Ideal presenta, el acero longitudinal, el acero transversal y el acero cortante colocado a 45° hacia el borde. Lo que el acero de refuerzo no sigue la trayectoria de las tensiones principales. Nuevo México, E.E.U.U.
  • 72. ACERO MINÍMO RECOMENDADO  En las zonas a tracción, se colocará un área mínima de acero de 0,35% en cada una de las direcciones longitudinales y trasversales para controlar las fisuras.  En las zonas a compresión, el Instituto Americano del Concreto recomienda un mínimo de acero del 0,15 al 0,18 % de acero.  El espaciamiento del refuerzo no debe ser más de cinco veces el espesor de la concha cilíndrica o 450 mm. El menor de los dos.
  • 74. TIPOS DE CÚPULAS Forma en planta • Circular • Elíptica • Poligonal Forma del meridiano • Circular • Elíptica • Parabólica • Cónica Disposición en la corona • Cerrada • Abierta Concepción de sus bordes • Sin anillo de borde • Con anillo de borde
  • 76. FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL  Acción de membrana.  La cúpula esta conformada por un plano meridiano y plano paralelo.  Dependiendo de la geometría de la superficie de la cúpula, en los bordes se pueden originar empujes.
  • 77. ANILLO DE BORDE  La fuerza meridional genera en el borde de la cúpula un empuje horizontal si solo se cuenta con apoyos verticales.  Se colocan elementos de bordes para restringir el empuje horizontal, tales como anillos de borde, paredes cilíndricas o una combinación de anillo-pared.
  • 78. ANÁLISIS DE FLEXIÓN 1) Sistema primario: Se obtienen las fuerzas que actúan en la cúpula por medio de la teoría de membrana. 2) Errores: Existen cuatro errores, traslación horizontal y rotación en el borde de la cúpula y traslación horizontal y rotación en el borde del anillo de borde. 3) Correcciones: Las dos fuerzas correctivas que se requieren en el borde de la cúpula y +𝑋1 +𝐷1 +𝑋1 +𝐷1 +𝑋2 +𝐷2 +𝑋2 +𝐷2
  • 79. TEORÍA DE MEMBRANA La teoría de membrana depende de la condición de carga que actúe sobre la cúpula: CARGA UNIFORME SOBRE LA SUPERFICIE DE LA CÚPULA 𝑁𝜙 ′ = −𝑎𝑞 1 1 + cos 𝜙 𝑁𝜃 ′ = 𝑎𝑞 1 1 + cos 𝜙 − cos 𝜙
  • 80. CARGA UNIFORME SOBRE LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DE LA CÚPULA 𝑁𝜙 ′ = − 𝑎𝑝 2 𝑁𝜃 ′ = − 𝑎𝑝 2 cos 2𝜙 CARGA CONCENTRADA EN EL EJE DE LA CÚPULA 𝑁𝜙 ′ = − 𝑃𝑐 2𝜋𝑎 sin2 𝜙 𝑁𝜃 ′ = 𝑃𝑐 2𝜋𝑎 sin2 𝜙 45°
  • 81. CÚPULA ESFÉRICA CON ANILLO DE BORDE 𝑟1 = 𝑟2 = 𝑎 = 28,8 m ℎ = 0,10 m - Constante en todo el espesor de la concha α = 28° 𝑟𝑜 = 𝑎 sin 𝛼 = 13,52 m q = carga permanente = 440 𝑘𝑔𝑓 𝑚2 DIMENSIONES DE LA CÚPULA b = 0,20 m d = 0,45 m DIMENSIONES DEL ANILLO DE BORDE
  • 82. -9,000 -8,000 -7,000 -6,000 -5,000 -4,000 -3,000 -2,000 -1,000 0 0° 4° 8° 12° 16° 20° 24° 28° kgf/m BORDE Analítico FEA Teoría de Membrana CORONA Nφ 28° 24° 20° 16° 12° 8° 4° 0°
  • 83. -20,000 -10,000 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 0° 4° 8° 12° 16° 20° 24° 28° kgf/m BORDE Analítico FEA Teoría de Membrana CORONA Nθ 28° 24° 20° 16° 12° 8° 4° 0°
  • 85. TEORÍA DE MEMBRANA CARGA DISTRIBUIDA SOBRE LA SUPERFICIE 𝑁𝜙 ′ = 𝑞𝑎2 𝑏 𝐶𝑄 1 − 𝑦2 𝑏2 𝑁𝜃 ′ = 𝑎2𝑞 𝑏 𝑦 𝑏 − 𝐶𝑏2 𝑏2 − 𝑦2 𝑄 𝑁𝜃 ′ = 𝑁𝜙 ′ = 𝑎2𝑞 2𝑏
  • 86. COMPARACIÓN DE CÚPULA ELÍPTICAS DE DISTINTAS ALTURAS A continuación, se presentan los resultados obtenidos por medio de la teoría de membrana a dos cúpulas elípticas de distintas altura: Dimensiones de la cúpula elíptica a = 30,5 m b = 9,15 m y 20 m h = 0,12 m – Constante en toda la cúpula. Carga permanente= 305 𝑘𝑔𝑓 𝑚2
  • 87. Nφ -70,000 -60,000 -50,000 -40,000 -30,000 -20,000 -10,000 0 10,000 20,000 30,000 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 kgf/m CORONA 12 m 20 m BORDE y/b
  • 88. Nθ 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 kgf/m CORONA 12 m 20 m BORDE y/b
  • 90. ARMADO DE UNA CÚPULA ESFÉRICA En los casos de las cúpulas que se emplean como cubiertas, el acero mínimo de refuerzo es de 0,30 %. La cúpula deberá tener suficiente espesor para permitir el espacio y el recubrimiento necesario para dos capas de refuerzo (acero meridional y paralelo), siendo el espesor mínimo recomendado por la Portland Cement Association de 9 cm
  • 91. El auditorio cívico de Albuquerque esta formado por una casquete plano. La cubierta tiene un espesor de 13 cm en la corona, que llegan hasta los 23 cm en el borde. El anillo de borde tiene un ancho de 91 cm y una altura de 61 cm. Nuevo México, E.E.U.U. CÚPULA ESFÉRICA CON ANILLO DE BORDE
  • 94. TIPOS DE PARABOLOIDES HIPERBÓLICOS CONFINADO POR PARABOLAS BORDES RECTOS
  • 95. TEORÍA DE MEMBRANA 𝑁𝑥 = 𝑁𝑥 ′ cos 𝜙 cos 𝜃 𝑁𝑦 = 𝑁𝑦 ′ cos 𝜃 cos 𝜙 𝑁𝑥𝑦 = 𝑁𝑥𝑦 ′
  • 97. CUBIERTAS FORMADAS POR PARABOLOIDES HIPERBÓLICOS DE BORDES RECTOS
  • 98. PARABOLOIDES HIPERBÓLICOS DEL TIPO PARAGUAS INVERTIDO Nave de montaje en la planta ensambladora de Volkswagen. Cubierta por paraboloides hiperbólicos de concreto reforzado, cuarenta de los cuales cubren un área de 144 𝑚2 y diez cubren un área de 196 𝑚2. Morón, Venezuela.
  • 99. TEORÍA DE MEMBRANA CARGA UNIFORME EN EL PLANO HORIZONTAL 𝑁𝑥𝑦 = 𝑞𝑜 2 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑐2 𝑁𝑥 = − 𝑞𝑜𝑦 2 log 𝑥 + 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑐2 𝑦2 + 𝑐2 𝑁𝑦 = − 𝑞𝑜𝑥 2 log 𝑦 + 𝑥2 + 𝑦2 + 𝑐2 𝑥2 + 𝑐2 PESO PROPIO 𝑁𝑥𝑦 = 𝑞𝑐 2 𝑁𝑥 = 𝑁𝑦 = 0
  • 100. PARABOLOIDE HIPERBÓLICO PARAGUAS INVERTIDO Borde Compuesto por cuatro paraboloides hiperbólicos de bordes rectos de 12 m x 12 m, con un espesor igual a 7,50 cm y con una relación altura-luz de 0,05; 0,10; 0,20; 0,30 0,50. Actuando sobre el solo peso propio.
  • 101. 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 kgf/m^2 Relación altura-luz Teoría de membrana FEA Tensiones máximas a tracción
  • 102. -300,000 -250,000 -200,000 -150,000 -100,000 -50,000 0 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 kgf/m^2 Relación altura-luz Teoría de membrana FEA Tensiones máximas a compresión
  • 104. ARMADO DE UN PARABOLOIDE HIPERBÓLICO El acero de refuerzo puede ser colocado según las generatrices, paralela a los borde, u orientada según la dirección de las parábolas principales. En el caso de los bordes, se puede aumentar el espesor de la concha en los bordes para así eliminar el uso de vigas de bordes. Armado usual Armado alternativo
  • 105. EFECTOS SECUNDARIOS Si se carga de manera asimétrica un paraboloide hiperbólico, tendrá como consecuencia sobre la concha la formación de un momento de flexión en la columna y un momento de flexión y torsión en las vigas adyacentes a la columna. El momento de flexión en la columna es generado por el levantamiento de los paraboloides que no se encuentran cargados, generando además un desequilibrio de las fuerzas internas. CARGAASIMETRICA
  • 106. La teoría de membrana solo toma en consideración las fuerzas normales y tangenciales. Debido al mecanismo que presentan los paraboloides hiperbólicos de resistir las cargas por medio de dos conjuntos de arcos parabólicos perpendiculares entre sí, el cual no toma en cuenta la presencia de momentos de flexión. Los paraboloides hiperbólicos pueden considerarse que se comportan como una membrana hasta una relación altura- luz igual a: ℎ 𝑎 = 1 5 𝑜 ℎ 𝑏 = 1 5 REBAJAMIENTO
  • 107. EXCENTRICIDAD EN LOS BORDES En el caso de que se coloquen vigas de borde, se debe tener en consideración el tamaño y peso de ellas, ya que al ser muy grandes y por lo tanto pesadas se generaran flechas en toda su longitud. Además, se debe tener en consideración también la ubicación del centro de gravedad de las vigas de borde con respecto al centro de gravedad de la concha. En este último caso se pueden presentar tres escenarios: 1. Coinciden los centros de gravedad. No existe excentricidad. 2. Centro de gravedad de la concha queda por encima del centro de gravedad de la viga de borde. Se originará un momento de flexión en el borde de la concha, siendo perjudicial, ya que favorece la flecha causada por el peso propio. 3. Centro de gravedad de la concha queda por debajo del centro de gravedad de la viga de borde. Esta situación es beneficiosa debido a que el momento que se origina contrarrestar la flecha causada por el peso propio de la concha.
  • 109. CONCLUSIONES  Dependiendo de la geometría de la superficie de las conchas, se pueden presentar simplificaciones a la teoría general de las conchas.  Debido a los avances computacionales se pueden realizar los análisis de las conchas en menos tiempo y de manera mas fácil. Las conchas pueden ser modeladas por medio de elementos finitos y así observar su comportamiento de forma grafica.  Las soluciones practicas las cuales eran muy comunes en el pasado, ya no deben ser empleadas debido a que no representan de forma correcta el comportamiento de la concha. Estas soluciones pueden ser empleadas para un primer dimensionamiento de las conchas.  El uso de elementos de bordes es necesario en las conchas de
  • 110. RECOMENDACIONES • Paraboloide elíptico • Superficies combinadas Distintas geometrías de superficies de conchas • Comparación de conchas y elementos de bordes con y sin pretensado Pretensado de las conchas y los elementos de bordes • Como afecta la carga de viento a las conchas Carga de viento sobre las conchas • Alta probabilidad de falla por pandeo Estabilidad de las conchas