SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion.
Tales de Mileto
La explicación universal y racional que sostuvo
Tales, tenía el agua como elemento principal. Es
para él el agua, origen de todas las cosas que
existen, el elemento primero.
En cuanto al alma, la considera como dadora de
vida, movimiento y divina. Como en la época en
la que vive, todavía no se diferenciaba entre
seres vivientes y no vivientes. Tales atribuye vida
al agua, porque como el agua se mueve sola
(véanse los mares o los ríos), esta debe tener
alma, puesto que el alma es lo que hace moverse
las cosas
Por tanto, sabemos que para Tales, en el agua
reside el origen de todas las cosas.
Para Anaxímenes, el aire era la
substancia básica y originaria del mundo.
Ese aire cambia por condensación y
por rarefacción. Anaxímenes escogió
el aire como principio originario, (arjé)
de donde procede todo, debido a que
podía convertirse en cualquiera de los
otros elementos del mundo, como mar o
tierra, sin perder su propia naturaleza.
Simplemente se condensaba o
se rarificaba pero conservando siempre
su identidad.
Anaxímenes de
Mileto
Al igual que Tales buscó el elemento
primordial y básico a partir del que se ha
generado la realidad; pero a diferencia
de él consideró que dicho elemento o
"arjé" (término que, al parecer, fue
Anaximandro el primero en utilizar) no
podía estar constituido por ninguno de
los elementos conocidos, como el agua,
ni tampoco por ninguna clase particular
de materia. Si ese primer elemento era la
causa material de todo lo existente había
de ser la causa, por lo tanto, de toda
materia particular, por lo que dicho
principio no podía identificarse con
ninguna materia particular.
Anaximandro de
Mileto
Era uno de los filósofos que pensaban que
el mundo provenía de un principio natural
(como el agua para Tales, el aire
para Anaxímenes y
el Ápeiron para Anaximandro), y este error
de clasificación se debe a que, para
Heráclito, este principio es el fuego.
El principio del fuego refiere al movimiento
y cambio constante en el que se encuentra
el mundo. Esta permanente movilidad se
fundamenta en una estructura de
contrarios. La contradicción está en el
origen de todas las cosas.
Heráclito de
Éfeso
El ser es ingénito, pues, dice Parménides
¿qué origen le buscarías? Si dices que
procede del ser entonces no hay
procedencia, puesto que ya es; y si dices
que procede del "no ser" caerías en la
contradicción de concebir el "no ser "
como "ser", lo cual resulta inadmisible.
Por la misma razón es imperecedero, ya
que si dejara de ser ¿en qué se
convertiría? En "no ser " es imposible,
porque el no ser no es...
El ser es entero, es decir no puede ser
divisible, lo que excluye la multiplicidad.
Para admitir la división del ser tendríamos
que reconocer la existencia del vacío, es
decir, del no ser, lo cual es imposible.
Parménides de
Elea
Coincidencias
Cuatro de ellos
dan como origen
del mundo un
principio natural.
Coincidían en que si
uno de los principios
naturales no existiría
el otro no lo podría
hacer.
Buscaban dar
respuesta a la
pregunta de como se
genera la vida en la
tierra.
Diferencias.
Parménides habla
en su poema
sobre el ser,
mientras que los
otros filósofos
buscan una
explicación del
origen de la vida.
A pesar de todos
compartir la
explicación de un
principio natural.
Para cada uno el
origen de la vida
había sido un
elemento diferente
que sin el anterior
no se podría
originar.

Más contenido relacionado

PPTX
Filósofos de la naturaleza
PPTX
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
PPTX
Filosofos naturalistas
DOCX
Los filósofos de la naturaleza
PPTX
filosofos presocraticos
PPT
ParméNides HeráClito, EmpéDocles
PPTX
Filosofos
PPT
FilóSofos De La Naturaleza Y SóCrates
Filósofos de la naturaleza
Trabajo de filosofia juan pablo garcia suarez grado 10 :3
Filosofos naturalistas
Los filósofos de la naturaleza
filosofos presocraticos
ParméNides HeráClito, EmpéDocles
Filosofos
FilóSofos De La Naturaleza Y SóCrates

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
PPTX
Cuadro de los presocraticos
PPTX
Filosofos de la naturaleza
DOCX
Cuadro presocráticos
PPT
Anaximandro De Mileto
PPTX
PPT
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
PPTX
Filosofos Presocraticos
PPT
FILOSOFIA
PPTX
Cuadro presocraticos
PPTX
Objeto de estudio
PPTX
Filosofos de la naturaleza
PPT
Filosofia
PPTX
Filosofia naturalista
DOCX
Cuadro de los presocraticos.
PPT
Heraclito
PPTX
Cuadro presocraticos
crstian bedoya 10 -3 precentacion de filosofia
Cuadro de los presocraticos
Filosofos de la naturaleza
Cuadro presocráticos
Anaximandro De Mileto
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Filosofos Presocraticos
FILOSOFIA
Cuadro presocraticos
Objeto de estudio
Filosofos de la naturaleza
Filosofia
Filosofia naturalista
Cuadro de los presocraticos.
Heraclito
Cuadro presocraticos
Publicidad

Similar a Presentacion. (20)

PPTX
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
PPTX
PPTX
Filosofía
PPT
Fragmentos presocraticos
PPTX
Los Presocráticos
PPTX
Trabajo de filosofia
PPTX
Trabajo de filosofia
PPT
Filosofos presocraticos
PDF
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
DOCX
Tarea filosofia
DOCX
Tarea filosofia
PPT
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
PPTX
Los presocráticos
DOCX
Filosofia griega grupo4
PPTX
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
DOCX
La filosofía presocrática
PPT
Filosofia
DOCX
Biografia de tales de mileto.docx
PPTX
Cuadro sobre los presocráticos
PPTX
tales de mileto didier.pptx
Mapas de filosofia - Luisa Vargas 10*3
Filosofía
Fragmentos presocraticos
Los Presocráticos
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Filosofos presocraticos
tarea 3.pdfldkdkndnsndjeiebeubwbwiebbekj
Tarea filosofia
Tarea filosofia
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los presocráticos
Filosofia griega grupo4
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
La filosofía presocrática
Filosofia
Biografia de tales de mileto.docx
Cuadro sobre los presocráticos
tales de mileto didier.pptx
Publicidad

Presentacion.

  • 2. Tales de Mileto La explicación universal y racional que sostuvo Tales, tenía el agua como elemento principal. Es para él el agua, origen de todas las cosas que existen, el elemento primero. En cuanto al alma, la considera como dadora de vida, movimiento y divina. Como en la época en la que vive, todavía no se diferenciaba entre seres vivientes y no vivientes. Tales atribuye vida al agua, porque como el agua se mueve sola (véanse los mares o los ríos), esta debe tener alma, puesto que el alma es lo que hace moverse las cosas Por tanto, sabemos que para Tales, en el agua reside el origen de todas las cosas.
  • 3. Para Anaxímenes, el aire era la substancia básica y originaria del mundo. Ese aire cambia por condensación y por rarefacción. Anaxímenes escogió el aire como principio originario, (arjé) de donde procede todo, debido a que podía convertirse en cualquiera de los otros elementos del mundo, como mar o tierra, sin perder su propia naturaleza. Simplemente se condensaba o se rarificaba pero conservando siempre su identidad. Anaxímenes de Mileto
  • 4. Al igual que Tales buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad; pero a diferencia de él consideró que dicho elemento o "arjé" (término que, al parecer, fue Anaximandro el primero en utilizar) no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna clase particular de materia. Si ese primer elemento era la causa material de todo lo existente había de ser la causa, por lo tanto, de toda materia particular, por lo que dicho principio no podía identificarse con ninguna materia particular. Anaximandro de Mileto
  • 5. Era uno de los filósofos que pensaban que el mundo provenía de un principio natural (como el agua para Tales, el aire para Anaxímenes y el Ápeiron para Anaximandro), y este error de clasificación se debe a que, para Heráclito, este principio es el fuego. El principio del fuego refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas. Heráclito de Éfeso
  • 6. El ser es ingénito, pues, dice Parménides ¿qué origen le buscarías? Si dices que procede del ser entonces no hay procedencia, puesto que ya es; y si dices que procede del "no ser" caerías en la contradicción de concebir el "no ser " como "ser", lo cual resulta inadmisible. Por la misma razón es imperecedero, ya que si dejara de ser ¿en qué se convertiría? En "no ser " es imposible, porque el no ser no es... El ser es entero, es decir no puede ser divisible, lo que excluye la multiplicidad. Para admitir la división del ser tendríamos que reconocer la existencia del vacío, es decir, del no ser, lo cual es imposible. Parménides de Elea
  • 7. Coincidencias Cuatro de ellos dan como origen del mundo un principio natural. Coincidían en que si uno de los principios naturales no existiría el otro no lo podría hacer. Buscaban dar respuesta a la pregunta de como se genera la vida en la tierra.
  • 8. Diferencias. Parménides habla en su poema sobre el ser, mientras que los otros filósofos buscan una explicación del origen de la vida. A pesar de todos compartir la explicación de un principio natural. Para cada uno el origen de la vida había sido un elemento diferente que sin el anterior no se podría originar.