Artesanías y Manualidades
Caribe Crafts
 Queremos

ser una tienda de productos
artesanales. Seleccionar, adquirir y/o
elaborar y vender gran variedad de productos
manuales característicos de la región caribe
y/o del país. Ofreceremos diversos productos
artesanales al público en general y
venderemos al por mayor y menor.
Presentacion



Objetivo General
Ofrecer productos artesanales autóctonos de la Región
Caribe.












Objetivos Específicos:
- Brindar productos de calidad a los clientes a precios
accesibles y justos.
- Dar conocer innovaciones de este tipo de productos para
fortalecer el mercado.
- Lograr el incremento de la demanda de productos
artesanales mediante el cumplimiento de los anteriores
objetivos.
- Implementar nuevas medios de venta como: ventas por
catálogo, ventas online, etc.
- Contribuir al enriquecimiento de la cultura en la región
y/o el país, y dar a conocer la importancia de la población
aborigen en este mercado.
- Lograr ser una gran empresa a largo plazo.
Presentacion








Hemos decidido conformar esta empresa porque vimos la
necesidad de enriquecer el mercado manual – artesanal del
municipio, dando a conocer la creatividad y la cultura
colombiana a través de los productos a comercializar.
Pretendemos ofrecer al público interesado variedades de
accesorios y artículos para el hogar.
Al ofrecer productos artesanales, queremos dar a conocer
un mundo de opciones en el que favorecer la conservación
de medio ambiente es una prioridad. Colombia es país rico
en artesanías y reconocido a nivel mundial por este motivo
hemos querido contribuir al enriquecimiento de este
mercado, ofreciendo productos artesanales de calidad y
auténticos de la región y el país.
Por este motivo hemos querido llevar a cabo este proyecto
en nuestra localidad, puesto que se ha visto gran
aceptación del producto, sobre todo en materia de
accesorios y adornos.
Con este proyecto esperamos que el mercado se
intensifique y que la demanda de estos productos
incremente a medida en que sigamos mostrando a
Colombia de una manera autóctona.
 Hemos

visto la necesidad de contribuir no
solo a la generación de
empleo, enriquecimiento del mercado, etc.
Sino también a la preservación del medio
ambiente, ya que algunos de nuestros
productos, estarán hechos en cierto
porcentaje de material reciclable.
 En nuestro municipio inicial actualmente hay
ciertos almacenes que ofrecen productos
similares, pero no cuentan con productos que
contribuyan con nuestra labor social.
Presentacion
 El

sector en el cual vamos a desarrollar
nuestro proyecto nos brinda varias
oportunidades ya que no hay negocios de
artesanías en la localidad lo que nos facilita
un poco más la venta de nuestros productos.
En cuanto al lugar en el cual nos vamos a
desenvolver contamos con un espacio apto
para el desarrollo y la producción de
nuestros productos, y esta lo más centrado
posible en la comunidad.
 Incluir

nuevos atributos al producto, por
ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo
empaque, nuevos colores, nuevo logo.
 Lanzar una nueva línea de producto
 Ampliar nuestra línea de producto
 Incluir nuevos servicios adicionales que les
brinden al cliente un mayor disfrute del
producto, por ejemplo, incluir la entrega a
domicilio, nuevas garantías, una mayor
asesoría en la compra.









Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio
bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una
rápida penetración, una rápida acogida, o podamos
hacerlo rápidamente conocido.
Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio
alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las
compras hechas como producto de la novedad.
Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio
alto, para que, de ese modo, podamos crear una
sensación de calidad.
Reducir el precio de un producto, para que, de ese
modo, podamos atraer una mayor clientela.
Reducir los precios por debajo de los de la
competencia para que de ese modo, podamos
bloquearla y ganarle mercado.
 Ofrecer

nuestros productos vía Internet y
visitas a domicilio.
 Hacer uso de intermediarios y, de ese
modo, lograr una mayor cobertura de
nuestros productos o aumentar nuestros
puntos de venta.
 Ubicar nuestros productos solamente en los
puntos de venta que sean convenientes para
el tipo de producto que vendemos.













Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder
adquirir un segundo producto a mitad de precio por la
compra del primero.
Ofrecer cupones o vales de descuentos.
Obsequiar regalos por la compra de determinados
productos.
Ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por
temporadas.
Organizar sorteos o concursos entre nuestros clientes.
Publicar anuncios en Internet.
Participar en ferias.
Organizar eventos o actividades.
Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la
empresa, o en vehículos de transporte público.
Crear
letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos
, volantes o tarjetas de presentación.
Presentacion

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
PDF
Ideas de negocio
ODP
Proyecto ropa joven
DOCX
Plande negocio 2015
PDF
WORD_1.docx.pdf
PDF
Proyecto de venta de ropa x internet
PPTX
Luna boutique lo mejor para ti (2)
PDF
Tienda de ropa only you idea de negocio
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Ideas de negocio
Proyecto ropa joven
Plande negocio 2015
WORD_1.docx.pdf
Proyecto de venta de ropa x internet
Luna boutique lo mejor para ti (2)
Tienda de ropa only you idea de negocio

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto comercio-Candys Stars
PPTX
Mi plan de negocios d.
PPTX
Bar de moe
PPT
Darazarié boutique
PDF
Presentación Venta por catálogo Different
PPT
Presentacion Final Nabor2
PPTX
Sesion 15 presentación final
ODP
Idea de negocio tienda de ropa para damas
PPTX
Proyecto motitaz
PPT
Presentacion kayboo
PPTX
Wayuu
PPTX
Tobilleras pulseras
PPTX
Fashion boutique barcenas
DOCX
Ropa corpo
PDF
Presentacion programusicmarketing
PPTX
Vision y mision
PPTX
Evaluacion nacional diseño de proyectos
PDF
Idea de negocio
DOCX
Emprendedurismo
Proyecto comercio-Candys Stars
Mi plan de negocios d.
Bar de moe
Darazarié boutique
Presentación Venta por catálogo Different
Presentacion Final Nabor2
Sesion 15 presentación final
Idea de negocio tienda de ropa para damas
Proyecto motitaz
Presentacion kayboo
Wayuu
Tobilleras pulseras
Fashion boutique barcenas
Ropa corpo
Presentacion programusicmarketing
Vision y mision
Evaluacion nacional diseño de proyectos
Idea de negocio
Emprendedurismo
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

DOCX
Jum 6
DOCX
DOCX
Proyecto terminado o
DOCX
Los 04 proyectos
DOCX
Los 04 proyectos
PPTX
Portafolio yenifer Grupo 201512 _ 195
PPTX
Sistema de-ventas-y-comercio-electrónico
PDF
Formato de negocios
PPTX
Trabajo Final. Diseño de Campañas Publicitarias.
DOCX
RENOVACRAFT.docx
DOCX
Capacitacion trabajo completo
DOCX
Capacitacion trabajo completo
PPTX
Presentación
PPTX
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
PDF
plan de negocios
PPTX
PowerPoint
PPS
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Jum 6
Proyecto terminado o
Los 04 proyectos
Los 04 proyectos
Portafolio yenifer Grupo 201512 _ 195
Sistema de-ventas-y-comercio-electrónico
Formato de negocios
Trabajo Final. Diseño de Campañas Publicitarias.
RENOVACRAFT.docx
Capacitacion trabajo completo
Capacitacion trabajo completo
Presentación
Final. proyecto cooperativa_artesanal_de_engativa_version6
plan de negocios
PowerPoint
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Publicidad

Más de Yasney Cañate Martinez (9)

PPTX
Diapositivas jesus rodriguez (1)
PPTX
Diapositivas jesus rodriguez (1)
PPTX
Diapositivas jesus rodriguez (1)
PPTX
Calentamiento deportivo.docx (2)
PPTX
PPTX
Publicidad2 crafts
PPTX
publicidad crafts
PPTX
Bombillo ahorrador
Diapositivas jesus rodriguez (1)
Diapositivas jesus rodriguez (1)
Diapositivas jesus rodriguez (1)
Calentamiento deportivo.docx (2)
Publicidad2 crafts
publicidad crafts
Bombillo ahorrador

Presentacion

  • 2.  Queremos ser una tienda de productos artesanales. Seleccionar, adquirir y/o elaborar y vender gran variedad de productos manuales característicos de la región caribe y/o del país. Ofreceremos diversos productos artesanales al público en general y venderemos al por mayor y menor.
  • 4.   Objetivo General Ofrecer productos artesanales autóctonos de la Región Caribe.         Objetivos Específicos: - Brindar productos de calidad a los clientes a precios accesibles y justos. - Dar conocer innovaciones de este tipo de productos para fortalecer el mercado. - Lograr el incremento de la demanda de productos artesanales mediante el cumplimiento de los anteriores objetivos. - Implementar nuevas medios de venta como: ventas por catálogo, ventas online, etc. - Contribuir al enriquecimiento de la cultura en la región y/o el país, y dar a conocer la importancia de la población aborigen en este mercado. - Lograr ser una gran empresa a largo plazo.
  • 6.     Hemos decidido conformar esta empresa porque vimos la necesidad de enriquecer el mercado manual – artesanal del municipio, dando a conocer la creatividad y la cultura colombiana a través de los productos a comercializar. Pretendemos ofrecer al público interesado variedades de accesorios y artículos para el hogar. Al ofrecer productos artesanales, queremos dar a conocer un mundo de opciones en el que favorecer la conservación de medio ambiente es una prioridad. Colombia es país rico en artesanías y reconocido a nivel mundial por este motivo hemos querido contribuir al enriquecimiento de este mercado, ofreciendo productos artesanales de calidad y auténticos de la región y el país. Por este motivo hemos querido llevar a cabo este proyecto en nuestra localidad, puesto que se ha visto gran aceptación del producto, sobre todo en materia de accesorios y adornos. Con este proyecto esperamos que el mercado se intensifique y que la demanda de estos productos incremente a medida en que sigamos mostrando a Colombia de una manera autóctona.
  • 7.  Hemos visto la necesidad de contribuir no solo a la generación de empleo, enriquecimiento del mercado, etc. Sino también a la preservación del medio ambiente, ya que algunos de nuestros productos, estarán hechos en cierto porcentaje de material reciclable.  En nuestro municipio inicial actualmente hay ciertos almacenes que ofrecen productos similares, pero no cuentan con productos que contribuyan con nuestra labor social.
  • 9.  El sector en el cual vamos a desarrollar nuestro proyecto nos brinda varias oportunidades ya que no hay negocios de artesanías en la localidad lo que nos facilita un poco más la venta de nuestros productos. En cuanto al lugar en el cual nos vamos a desenvolver contamos con un espacio apto para el desarrollo y la producción de nuestros productos, y esta lo más centrado posible en la comunidad.
  • 10.  Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.  Lanzar una nueva línea de producto  Ampliar nuestra línea de producto  Incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, nuevas garantías, una mayor asesoría en la compra.
  • 11.      Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad. Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela. Reducir los precios por debajo de los de la competencia para que de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.
  • 12.  Ofrecer nuestros productos vía Internet y visitas a domicilio.  Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.  Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos.
  • 13.           Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio por la compra del primero. Ofrecer cupones o vales de descuentos. Obsequiar regalos por la compra de determinados productos. Ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas. Organizar sorteos o concursos entre nuestros clientes. Publicar anuncios en Internet. Participar en ferias. Organizar eventos o actividades. Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de transporte público. Crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos , volantes o tarjetas de presentación.