Presentacion
INTRODUCCIÓN//
Se realizara una investigación, sobre los vestigios mobiliarios que deja la práctica
cultural de la Semana Santa en San Pablo Nariño, porque este rito en su comunidad
se ha vuelto muy relevante e importante, generando experiencias, evidencias,
hechos, pensamientos y actividades, estos rastros nos llevan a un valor mobiliarios
que en la investigación serán el objeto de estudio, ayudándonos a crear una
documentación del origen, técnica y patrimonio de tres pasos en la práctica culturo
religiosa de la semana santa, para la comunidad de san pablo Nariño.
CONTEXTO//
“En 1763 tras la donación de un terreno y mediante escritura hecha ante el alcalde
de Almaguer Cauca, señor Javier Bolaños, dos testigos más y, en nombre de la
Virgen, el presbítero Gaspar Burbano de Lara, párroco del municipio de La Cruz,
quien también estampa su firma en el documento, se elabora escrituras del terreno
donado y con ella la acta de fundación.” Reseña Histórica-San Pablo Nariño// biblioteca personal
Dagoberto Lasso

San pablo Nariño tiene una extensión de 147 kilómetros cuadrados
aproximadamente. Se encuentra a 123 kilómetros hacia el norte de Pasto, capital
del departamento de Nariño. Limita al norte con el departamento del Cauca.
“Tras su fundación en 1904, el departamento de Nariño llega, al norte, hasta el río
Mayo. Esta decisión ubicó a San Pablo en su jurisdicción. Sin embargo, la línea
limítrofe parecía caprichosa por su variación: unas veces se fijaba en la quebrada
de Bateros, otras en el Mayo. San Pablo, entonces, pasaba del Cauca a Nariño, de
Nariño al Cauca, sin moverse un milímetro.” Reseña Histórica-San Pablo Nariño// biblioteca personal
Dagoberto Lasso

Por estar en la frontera entre estos dos departamentos, al municipio de san pablo
no solo le tocaba las peleas de sus habitantes, que unos querían ser caucanos y
otros nariñenses, sino que también entran sus tradiciones de parte y parte, de
Nariño los famosos carnavales de blancos y negros como del cauca su ya muy
tradicional Semana Santa, ambas nombradas como patrimonio cultural inmaterial
de la humanidad según la UNESCO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA//
“La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y
resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días;
por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones
cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.”
En el desarrollo de la semana santa en san pablo Nariño se ve reflejado mucha
historia y con ella muchos cambios y evoluciones, esta práctica cultural ha dejado
vestigios de sus actividades realizadas, y más precisamente se ve un objeto de
estudio muy interesante en su mobiliario, que es el enfoque y objeto de estudio
que nos da el punto de arranque para elaborar una documentación de esta práctica
religioso-cultural en el municipio de San Pablo Nariño y ya que no hay ninguna
fuente de investigación tangible, si no los rastros que deja la puesta en escena del
rito religioso-cultural cada año en la memoria de sus habitantes, es donde el diseño
gráfico entra a ser el interlocutor para buscar una solución creativa a este problema.
CUADRO SINÓPTICO//
PREGUNTA//
¿De qué manera un Diseñador Gráfico, plantea una documentación con 3 estudios
de pasos (Origen, Técnica y Patrimonio), sobre la práctica cultural de la semana
santa en San pablo Nariño, escogiendo su valor mobiliario como objeto de estudio?
METODOLOGÍA//
La investigación se apoya en un ENFOQUE HISTÓRICO HERMENÉUTICOY CRÍTICO
SOCIAL, puesto que exige de la observación, del análisis, de la descripción y de la
interpretación del conocimiento cultural, que guardan los organizadores de la
Semana Santa, cargueros, gestores y devotos de la semana santa. Un contexto que
justifica la aplicación a través de categorías: de significado, rito y mobiliario.
El municipio de San Pablo, ubicado en el noroccidente del departamento de Nariño,
Colombia, es una muestra de esa la conjugación de elementos culturales de tradición
andina y los elementos católicos, que traídos desde España, constituyen la actual
realidad cultural de los pueblos del altiplano. Cuyas representaciones colectivas no
se quedan en el plano de abstracciones mentales sino que también se expresan en
actos colectivos, coadyuvando a fortalecer los niveles de cohesión social de estos
pueblos, como en la celebración católica de Semana Santa.
Origen:(LA DOLOROSA) para
este paso se recolectara toda su
información sobre su origen y
como llega al municipio de San
Pablo Nariño, una ruta de viaje

Técnica: (LA AGONIA),
como ha sido su evolucion
estructural y el tiempo ha
mejorado su elegancia y
cómodidad.

Patrimonio (Material): debido a su valor
simbólico, artístico, estético e histórico,
el (SEPULCRO) se documentara como bien
material para esta práctica cultural, por
su jerarquia he importancia.
OBJETIVOS//
General
·Establecer los vestigios del valor mobiliario que deja la práctica cultural de

la semana santa en san pablo Nariño, en tres de sus pasos, documentando
a cada uno de ellos como objeto de estudio, en tres diferentes ítem (Origen,
Técnica y Patrimonio).

Específicos
·Determinar la información del mobiliario de la semana santa en san pablo

Nariño.
·Seleccionar la información obtenida para los tres pasos.
·Clasificar cada paso en su correspondiente objeto de estudio (Origen,

Técnica y Patrimonio).
·Definir la información a cada uno de los pasos, de la práctica culturo

religiosa por su valor mobiliario.
·Demostrar con una documentación estos tres estudios, desde el enfoque

del Diseño Gráfico.
Cronograma de Actividades//
Conclusiones//
Las conclusiones serán un análisis sobre la información recolectada, y como el punto
de vista de un Diseñador Gráfico plantea una solución del texto y gráficas recolectadas
para narrar este rito cultural desde el punto de vista de sus mobiliarios, siendo un
interlocutor para esta sociedad.
Posibles soluciones.
-Archivo Móvil Estructurado
-Tres piezas graficas Editoriales (tres mini revistas)
-Tres piezas Infografías (Periodística, brochure y Multimedia)
-Archivo Multimedia
ANEXOS//
Fotografías
Video

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion 6 de diciembre
DOCX
Trabajo escrito (proyecto williamB)
DOCX
Anteproyecto UNO
PPTX
Experiencias en artística a lo largo del 201622
DOC
NEPEÑA AYER, HOY Y SIEMPRE
PPT
Besoain Soto
PDF
Monumento hitórico de Pañamarca
PPTX
Albun De Cultura Callegera Rap, Grafos Etc
Presentacion 6 de diciembre
Trabajo escrito (proyecto williamB)
Anteproyecto UNO
Experiencias en artística a lo largo del 201622
NEPEÑA AYER, HOY Y SIEMPRE
Besoain Soto
Monumento hitórico de Pañamarca
Albun De Cultura Callegera Rap, Grafos Etc

Destacado (17)

PDF
SDS training Formación, Selección y Consultoría
DOC
Carpentier los pasos perdidos
PPTX
El emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime Bedia
PPTX
Tecnologias futuras
PDF
Case "O extraordinário guia do estudante"
PPT
Olimpia Epic Residences
PPTX
El sistema digestivo valesca
PPTX
BIAMAP Desaparecidos Abradeph
PPTX
Mi cultura visual con partes del cuerpo
PDF
AGENDA GUIMARÃES
PPTX
Apresentação - SUS Transparente
PDF
D.O. Mesquita/RJ - 07/01/2013
PDF
D.O. Mesquita/RJ - 22/01/2013
PPTX
Pensamiento creativo
PPTX
Atividade3anaclaudiatavarescaetano
PPT
Dia da internet segura
PPS
Informáticacobat01
SDS training Formación, Selección y Consultoría
Carpentier los pasos perdidos
El emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime Bedia
Tecnologias futuras
Case "O extraordinário guia do estudante"
Olimpia Epic Residences
El sistema digestivo valesca
BIAMAP Desaparecidos Abradeph
Mi cultura visual con partes del cuerpo
AGENDA GUIMARÃES
Apresentação - SUS Transparente
D.O. Mesquita/RJ - 07/01/2013
D.O. Mesquita/RJ - 22/01/2013
Pensamiento creativo
Atividade3anaclaudiatavarescaetano
Dia da internet segura
Informáticacobat01
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

DOCX
Trabajo de grado 1
PDF
Trabajo william bolaños
PDF
Actividad n°9 entornos
PDF
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
PDF
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
DOCX
Semana santa en nuestra capital Periódico estudiantil
PDF
Fiestas populares
PPT
Yo, mi region y cultura
PPT
Yo, mi region y cultura
PPT
Semana santa
PPTX
Proyecto de cc._mejorado
PPTX
Proyecto de cc._mejorado
PPTX
Proyecto de cc._mejorado
PPTX
Proyecto de cc._mejorado
PDF
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001
DOCX
Origen de la semana santa
PPTX
VIVENCIAS DE SEMANA SANTA EN HUANCAVELICA.pptx
DOCX
Historia de ayacucho ayacucho
PDF
Trabajo de grado_Vaelria_MariaJ_2021.pdf
PDF
Informe gira araure (1)
Trabajo de grado 1
Trabajo william bolaños
Actividad n°9 entornos
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Tesina religiosidad popular campesina: los valores de la fe en el valle de lo...
Semana santa en nuestra capital Periódico estudiantil
Fiestas populares
Yo, mi region y cultura
Yo, mi region y cultura
Semana santa
Proyecto de cc._mejorado
Proyecto de cc._mejorado
Proyecto de cc._mejorado
Proyecto de cc._mejorado
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001
Origen de la semana santa
VIVENCIAS DE SEMANA SANTA EN HUANCAVELICA.pptx
Historia de ayacucho ayacucho
Trabajo de grado_Vaelria_MariaJ_2021.pdf
Informe gira araure (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
Presentaciones de modelos en power points
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Visión, misión y valores de proyecto.docx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Taller_Establecimiento de Objetivos smart

Presentacion

  • 2. INTRODUCCIÓN// Se realizara una investigación, sobre los vestigios mobiliarios que deja la práctica cultural de la Semana Santa en San Pablo Nariño, porque este rito en su comunidad se ha vuelto muy relevante e importante, generando experiencias, evidencias, hechos, pensamientos y actividades, estos rastros nos llevan a un valor mobiliarios que en la investigación serán el objeto de estudio, ayudándonos a crear una documentación del origen, técnica y patrimonio de tres pasos en la práctica culturo religiosa de la semana santa, para la comunidad de san pablo Nariño.
  • 3. CONTEXTO// “En 1763 tras la donación de un terreno y mediante escritura hecha ante el alcalde de Almaguer Cauca, señor Javier Bolaños, dos testigos más y, en nombre de la Virgen, el presbítero Gaspar Burbano de Lara, párroco del municipio de La Cruz, quien también estampa su firma en el documento, se elabora escrituras del terreno donado y con ella la acta de fundación.” Reseña Histórica-San Pablo Nariño// biblioteca personal Dagoberto Lasso San pablo Nariño tiene una extensión de 147 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se encuentra a 123 kilómetros hacia el norte de Pasto, capital del departamento de Nariño. Limita al norte con el departamento del Cauca. “Tras su fundación en 1904, el departamento de Nariño llega, al norte, hasta el río Mayo. Esta decisión ubicó a San Pablo en su jurisdicción. Sin embargo, la línea limítrofe parecía caprichosa por su variación: unas veces se fijaba en la quebrada de Bateros, otras en el Mayo. San Pablo, entonces, pasaba del Cauca a Nariño, de Nariño al Cauca, sin moverse un milímetro.” Reseña Histórica-San Pablo Nariño// biblioteca personal Dagoberto Lasso Por estar en la frontera entre estos dos departamentos, al municipio de san pablo no solo le tocaba las peleas de sus habitantes, que unos querían ser caucanos y otros nariñenses, sino que también entran sus tradiciones de parte y parte, de Nariño los famosos carnavales de blancos y negros como del cauca su ya muy tradicional Semana Santa, ambas nombradas como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad según la UNESCO.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA// “La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.” En el desarrollo de la semana santa en san pablo Nariño se ve reflejado mucha historia y con ella muchos cambios y evoluciones, esta práctica cultural ha dejado vestigios de sus actividades realizadas, y más precisamente se ve un objeto de estudio muy interesante en su mobiliario, que es el enfoque y objeto de estudio que nos da el punto de arranque para elaborar una documentación de esta práctica religioso-cultural en el municipio de San Pablo Nariño y ya que no hay ninguna fuente de investigación tangible, si no los rastros que deja la puesta en escena del rito religioso-cultural cada año en la memoria de sus habitantes, es donde el diseño gráfico entra a ser el interlocutor para buscar una solución creativa a este problema.
  • 6. PREGUNTA// ¿De qué manera un Diseñador Gráfico, plantea una documentación con 3 estudios de pasos (Origen, Técnica y Patrimonio), sobre la práctica cultural de la semana santa en San pablo Nariño, escogiendo su valor mobiliario como objeto de estudio?
  • 7. METODOLOGÍA// La investigación se apoya en un ENFOQUE HISTÓRICO HERMENÉUTICOY CRÍTICO SOCIAL, puesto que exige de la observación, del análisis, de la descripción y de la interpretación del conocimiento cultural, que guardan los organizadores de la Semana Santa, cargueros, gestores y devotos de la semana santa. Un contexto que justifica la aplicación a través de categorías: de significado, rito y mobiliario. El municipio de San Pablo, ubicado en el noroccidente del departamento de Nariño, Colombia, es una muestra de esa la conjugación de elementos culturales de tradición andina y los elementos católicos, que traídos desde España, constituyen la actual realidad cultural de los pueblos del altiplano. Cuyas representaciones colectivas no se quedan en el plano de abstracciones mentales sino que también se expresan en actos colectivos, coadyuvando a fortalecer los niveles de cohesión social de estos pueblos, como en la celebración católica de Semana Santa.
  • 8. Origen:(LA DOLOROSA) para este paso se recolectara toda su información sobre su origen y como llega al municipio de San Pablo Nariño, una ruta de viaje Técnica: (LA AGONIA), como ha sido su evolucion estructural y el tiempo ha mejorado su elegancia y cómodidad. Patrimonio (Material): debido a su valor simbólico, artístico, estético e histórico, el (SEPULCRO) se documentara como bien material para esta práctica cultural, por su jerarquia he importancia.
  • 9. OBJETIVOS// General ·Establecer los vestigios del valor mobiliario que deja la práctica cultural de la semana santa en san pablo Nariño, en tres de sus pasos, documentando a cada uno de ellos como objeto de estudio, en tres diferentes ítem (Origen, Técnica y Patrimonio). Específicos ·Determinar la información del mobiliario de la semana santa en san pablo Nariño. ·Seleccionar la información obtenida para los tres pasos. ·Clasificar cada paso en su correspondiente objeto de estudio (Origen, Técnica y Patrimonio). ·Definir la información a cada uno de los pasos, de la práctica culturo religiosa por su valor mobiliario. ·Demostrar con una documentación estos tres estudios, desde el enfoque del Diseño Gráfico.
  • 11. Conclusiones// Las conclusiones serán un análisis sobre la información recolectada, y como el punto de vista de un Diseñador Gráfico plantea una solución del texto y gráficas recolectadas para narrar este rito cultural desde el punto de vista de sus mobiliarios, siendo un interlocutor para esta sociedad. Posibles soluciones. -Archivo Móvil Estructurado -Tres piezas graficas Editoriales (tres mini revistas) -Tres piezas Infografías (Periodística, brochure y Multimedia) -Archivo Multimedia