SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracas, 21 de enero de 2008 Integrantes Arratia Maribel  Canelon Richard García Rosiris Mora Belkis Rodríguez Milagros
PUNTOS A TRATAR 6 - Empleo  Desempleo  Sub-empleo 1 - ¿Qué es el Mercado Laboral? 2 - Evolución Histórica y Antecedentes del Mercado Laboral Venezolano 3 - Análisis, Diagnóstico de la situación actual 4 - Composición y Clasificación de Mercado Laboral 5 - La Oferta de Trabajo en Venezuela: Situación actual, Fuga de talentos
Espacio económico donde convergen una oferta y una demanda, como en cualquier mercado. Recurso Humano Tipos de Contratos La Jornada Laboral El Salario
Organizaciones Grandes  Organizaciones Medianas Segmentos del  Mercado Laboral Empresas Metalúrgicas Empresas de Plástico Bancos o Entidades Financieras Microempresas bbbbbb
Transición  demográfica Alta informatización  del empleo Creciente  desempleo  estructural Aumento de la  tasa de actividad femenina
Venezuela era una  sociedad agrícola-pastoril  Finales de la Guerra  de Independencia Explotación y Exportación de Hidrocarburos Reinserción del país en el sistema de relaciones económicas internacionales Disminuye la producción del trabajo campesino y artesanal Desarrollo Capitalista Exodo de campesinos a las ciudades originando la clase trabajadora asalariada
Siglo XIX  Sindicatos  N. Colectiva ANTECEDENTES Siglo XX  Legislación  Horas trabajo, Salarios Compensación por accidentes,  seguro de desempleo,  pensiones de jubilación, Seguros médicos
1.-  El desarrollo del trabajo femenino, lo cual ocasiona menos carga debido a la incorporación de la mujer al trabajo. 2.- La escolaridad. Se prepara una parte de la población y está ocupada en empleo.  3.- Descenso de la mortalidad, ya que hay, más personas económicamente activas.
4.-  Descenso de la morbilidad; hay mas rendimiento económico porque hay menos enfermos. 5.- Las leyes de trabajo y de seguridad social, protegen a la fuerza de trabajo.
AUMENTO DE TASA DE DESEMPLEO INCREMENTO DE LA ECONOMÍA INFORMAL PROFESIONALES QUE DESEMPEÑAN CARGOS NO ACORDES CON SU PROFESIÓN
Sector Formal 51,4 % Sector  Informal 48,6 % Público 15,6 % Privado 84,4 % Privado 84,4 % La mayoría de población activa está concentrada en las actividades de Banca, Comercio, Restaurantes y Hoteles. La Industria Manufacturera, La Industria de la Construcción y la Petrolera.
OFERTA OFERTA DE EMPLEOS DEMANDA  DE EMPLEOS Escasez de ofertas de empleo y exceso de candidatos para satisfacerlas.
ORGANIZACIONES CANDIDATOS Bajas inversiones en reclutamiento Criterios de selección más rígidos y rigurosos Muy bajas inversiones en capacitación Las organizaciones pueden hacer ofertas salariales mas bajas Muy bajas inversiones en beneficios sociales No hay competencia entre las organizaciones Escasez de vacantes y de oportunidades de empleo Los candidatos pasan a competir entre sí para conseguir las pocas vacantes que surgen Buscan afianzarse en las organizaciones, por temor de aumentar las filas de candidatos desempleados. Las personas se vuelven mas disciplinadas y procuran no faltar al trabajo ni atrasarse en él.
Ausencia de oportunidades de empleo tales como  ascensos, remuneraciones dignas, y desarrollo personal.  Inseguridad personal e incertidumbre política Ineficiencia del mercado laboral, por no poder absorber la masa de personas calificadas
Utilización de un individuo por personas o instituciones para obtener su trabajo a cambio de un salario u otro tipo de pago
Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso. 
Conjunto de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad, por un monto mínimo de salario por encima de la canasta básica y no gozan de los beneficios laborales
CONCLUSIONES Y APORTES   Uno de los más importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleo proviene del desconocimiento de la situación actual y la posible evolución del mercado de trabajo, dándose, aún en estos tiempos de desempleo estructural, profesiones con mayor oferta de puestos de trabajo que demandantes cualificados. Los desequilibrios en el mercado laboral inciden negativamente sobre la distribución del ingreso. Mejorar la situación requiere crecimiento sostenido y políticas estructurales coherentes.
CONCLUSIONES Y APORTES   Se deben establecer los mecanismos de diálogo entre el sector privado y el Gobierno, de tal manera que se eviten los enfrentamientos y disminuya la incertidumbre política, que no incentivan la inversión privada ni la generación de empleo en el sector formal.
Gracias por su atención...

Más contenido relacionado

PPTX
Temas laboral ppt
PDF
Mercado laboral actual
PPT
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
PPTX
MercadodeTrabajo
DOCX
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
PPTX
Principales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis Bello
Temas laboral ppt
Mercado laboral actual
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
MercadodeTrabajo
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Nuevo presentación de microsoft power point
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Principales distorsiones del mercado de trabajo By Amalis Bello

La actualidad más candente (15)

PPTX
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
PDF
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
PPTX
Distorsiones que afectan el Mercado Laboral
PDF
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
PPTX
Distorsion del mercado de trabajo
PPTX
distorDistorciones
PPSX
Características del mercado de trabajo español
PPTX
Desempleo en el Perú
PPTX
mercado laboral - macroeconomia
PPT
El mercado de trabajo y el empleo
PPT
El mercado de trabajo
PPTX
Mercado de trabajo
PPT
Tema: Mercado de Trabajo
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo
Tema 11. El Mercado Laboral[1]
Distorsiones que afectan el Mercado Laboral
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Distorsion del mercado de trabajo
distorDistorciones
Características del mercado de trabajo español
Desempleo en el Perú
mercado laboral - macroeconomia
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo
Mercado de trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPT
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
PDF
presentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdf
PPTX
Distorsiones del mercado de trabajo
DOC
Desempleo
PPTX
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
PPTX
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
PPTX
El Desempleo en México
PPT
La modernidad laboral en mexico
DOCX
Juventud e inserción laboral
PPTX
Administración grupo 29 a
PPTX
Necesidades de cualificación personas ocupadas
PPTX
Pobreza empleo-formal-informal-inflacion-hiperinflacion-en-el-peru
DOCX
Orientacion profesiografica
PPTX
DESEMPLEO EN EL PERÚ
PPTX
El desempleo
PDF
PDE13806
PPTX
Distorsion del mercado de trabajo
PPTX
Desempleo w
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
DOCX
El paro y sus manifestaciones
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
presentacion-mercado-laboralppt-ultima-1209387421975516-9.pdf
Distorsiones del mercado de trabajo
Desempleo
Distorsiones que Afectan el Mercado de Trabajo UFT
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
El Desempleo en México
La modernidad laboral en mexico
Juventud e inserción laboral
Administración grupo 29 a
Necesidades de cualificación personas ocupadas
Pobreza empleo-formal-informal-inflacion-hiperinflacion-en-el-peru
Orientacion profesiografica
DESEMPLEO EN EL PERÚ
El desempleo
PDE13806
Distorsion del mercado de trabajo
Desempleo w
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
El paro y sus manifestaciones
Publicidad

Último (20)

PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx

Presentacion

  • 1. Caracas, 21 de enero de 2008 Integrantes Arratia Maribel Canelon Richard García Rosiris Mora Belkis Rodríguez Milagros
  • 2. PUNTOS A TRATAR 6 - Empleo Desempleo Sub-empleo 1 - ¿Qué es el Mercado Laboral? 2 - Evolución Histórica y Antecedentes del Mercado Laboral Venezolano 3 - Análisis, Diagnóstico de la situación actual 4 - Composición y Clasificación de Mercado Laboral 5 - La Oferta de Trabajo en Venezuela: Situación actual, Fuga de talentos
  • 3. Espacio económico donde convergen una oferta y una demanda, como en cualquier mercado. Recurso Humano Tipos de Contratos La Jornada Laboral El Salario
  • 4. Organizaciones Grandes Organizaciones Medianas Segmentos del Mercado Laboral Empresas Metalúrgicas Empresas de Plástico Bancos o Entidades Financieras Microempresas bbbbbb
  • 5. Transición demográfica Alta informatización del empleo Creciente desempleo estructural Aumento de la tasa de actividad femenina
  • 6. Venezuela era una sociedad agrícola-pastoril Finales de la Guerra de Independencia Explotación y Exportación de Hidrocarburos Reinserción del país en el sistema de relaciones económicas internacionales Disminuye la producción del trabajo campesino y artesanal Desarrollo Capitalista Exodo de campesinos a las ciudades originando la clase trabajadora asalariada
  • 7. Siglo XIX Sindicatos N. Colectiva ANTECEDENTES Siglo XX Legislación Horas trabajo, Salarios Compensación por accidentes, seguro de desempleo, pensiones de jubilación, Seguros médicos
  • 8. 1.- El desarrollo del trabajo femenino, lo cual ocasiona menos carga debido a la incorporación de la mujer al trabajo. 2.- La escolaridad. Se prepara una parte de la población y está ocupada en empleo. 3.- Descenso de la mortalidad, ya que hay, más personas económicamente activas.
  • 9. 4.- Descenso de la morbilidad; hay mas rendimiento económico porque hay menos enfermos. 5.- Las leyes de trabajo y de seguridad social, protegen a la fuerza de trabajo.
  • 10. AUMENTO DE TASA DE DESEMPLEO INCREMENTO DE LA ECONOMÍA INFORMAL PROFESIONALES QUE DESEMPEÑAN CARGOS NO ACORDES CON SU PROFESIÓN
  • 11. Sector Formal 51,4 % Sector Informal 48,6 % Público 15,6 % Privado 84,4 % Privado 84,4 % La mayoría de población activa está concentrada en las actividades de Banca, Comercio, Restaurantes y Hoteles. La Industria Manufacturera, La Industria de la Construcción y la Petrolera.
  • 12. OFERTA OFERTA DE EMPLEOS DEMANDA DE EMPLEOS Escasez de ofertas de empleo y exceso de candidatos para satisfacerlas.
  • 13. ORGANIZACIONES CANDIDATOS Bajas inversiones en reclutamiento Criterios de selección más rígidos y rigurosos Muy bajas inversiones en capacitación Las organizaciones pueden hacer ofertas salariales mas bajas Muy bajas inversiones en beneficios sociales No hay competencia entre las organizaciones Escasez de vacantes y de oportunidades de empleo Los candidatos pasan a competir entre sí para conseguir las pocas vacantes que surgen Buscan afianzarse en las organizaciones, por temor de aumentar las filas de candidatos desempleados. Las personas se vuelven mas disciplinadas y procuran no faltar al trabajo ni atrasarse en él.
  • 14. Ausencia de oportunidades de empleo tales como ascensos, remuneraciones dignas, y desarrollo personal. Inseguridad personal e incertidumbre política Ineficiencia del mercado laboral, por no poder absorber la masa de personas calificadas
  • 15. Utilización de un individuo por personas o instituciones para obtener su trabajo a cambio de un salario u otro tipo de pago
  • 16. Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso. 
  • 17. Conjunto de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad, por un monto mínimo de salario por encima de la canasta básica y no gozan de los beneficios laborales
  • 18. CONCLUSIONES Y APORTES Uno de los más importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleo proviene del desconocimiento de la situación actual y la posible evolución del mercado de trabajo, dándose, aún en estos tiempos de desempleo estructural, profesiones con mayor oferta de puestos de trabajo que demandantes cualificados. Los desequilibrios en el mercado laboral inciden negativamente sobre la distribución del ingreso. Mejorar la situación requiere crecimiento sostenido y políticas estructurales coherentes.
  • 19. CONCLUSIONES Y APORTES Se deben establecer los mecanismos de diálogo entre el sector privado y el Gobierno, de tal manera que se eviten los enfrentamientos y disminuya la incertidumbre política, que no incentivan la inversión privada ni la generación de empleo en el sector formal.
  • 20. Gracias por su atención...