SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis histórico de las relaciones entre
Ucrania y Rusia pre y post-guerra fría.
Línea de Tiempo.
Mario Urbieta ,estudiante de Derecho UNA. Presidente del
Consejo de Seguridad de MUNDER III.
¿La Paz Fría?
• 21 de noviembre de 2013: Ucrania a través del Presidente Yanukóvich dice
que no firmará el Acuerdo de Asociación con la UE y que reforzará en
cambio sus relaciones con la Federación Rusa. La oposición al gobierno
convoca concentraciones por la decisión del Gobierno.
• 26 de noviembre de 2013: La Unión Europea mantiene abierta la opción
de firmar el acuerdo de asociación, pero rechaza la propuesta de Kiev de
poner en marcha un diálogo a tres bandas con Rusia. Moscú asegura que
no revisará sus acuerdos energéticos con Ucrania si firman el tratado con
la Unión Europea. En este punto es importante mencionar la deuda de
Ucrania para con Rusia, en concepto de gas.
• 17 de diciembre de 2013: El mandatario de la Federación Rusa, Vladimir
Putin y en aquel entonces el presidente Ucraniano Victor Yanukóvich
cierran en Moscú, capital rusa, un acuerdo económico, con la concesión
de ayuda económica y una rebaja sustancial del precio del gas
suministrado, por Gazprom; la empresa nacional de gas ruso.
• 23 de enero de 2014: Las protestas se extienden fuera de la capital, y
estallan en otras ciudades del país . La oposición al gobierno ucraniano
asalta el edificio de los antidisturbios tras una tregua temporal.
• 8 de febrero de 2014: Kiev vive los peores enfrentamientos desde el
comienzo de la crisis. Los manifestantes intentan entrar en el Parlamento y
atacan varios edificios, entre ellos, la sede del partido de Yanukóvich. La
Policía asalta finalmente el campamento opositor de la Plaza de la
Independencia y los choques se saldan con 25 muertos.
•
• 19 de febrero de 2014: Fracasan las negociaciones entre el presidente
Ucraniano Victor Yanukóvich y la oposición para intentar poner fin a la
violencia. Crecen las peticiones de distintos países en europa para que la
Union Europea aplique sanciones a Ucrania, mientras que el gobierno de
la Federación Rusa asegura que se trata de un golpe de estado.
20 de febrero de 2014: Gobierno ucraniano y oposición acuerdan una efímera
tregua para dialogar una salida pacífica al conflicto. El acuerdo salta por los
aires a primera hora de la mañana, con nuevos enfrentamientos en los que se
producen heridos y muertos, algunos de bala. Los ministros de Exteriores de
Polonia, Francia y Alemania visitan Kiev como paso previo a la discusión en
Bruselas donde se reunirían los representantes de Estados Unidos y la Union
Europea para la discusión de posibles sanciones.
22 de febrero de 2014: El Parlamento, con los votos de la oposición y de varios diputados del
partido de Yanukóvich, el Partido de las Regiones, asume el poder ante el supuesto abandono del
presidente. La Cámara asegura obrar siguiendo la Constitución de 2004 y anuncia la destitución
del presidente, ordena la liberación de la ex primera ministra, Yulia Timoshenko,(referente de la
llamada “Revolucion Naranja” y nombra varios cargos entre representantes de la oposición
El nuevo presidente del Parlamento es Alexándr Turchinov, mano derecha de
Timoshenko.
23 de febrero de 2014: El Parlamento, que ha asumido todo el poder, designa
como presidente en funciones a Turchinov. Mientras, Yanukóvich permanece
en paradero desconocido. En el exterior, y ante el temor de una división del
país, el canciller alemán Ángela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin
realizan una conversacion teléfonica y se manifiestan a favor de la unidad
nacional de Ucrania. Moscú, no obstante, llama consultas a su embajador en
Kiev y sigue defendiendo la validez del acuerdo alcanzado el viernes con la
mediación de los ministros europeos y el en ese entonces presidente
ucraniano Yanukóvich.
1 de marzo de 2014: Las autoridades autónomas de Crimea solicitan ayuda a
la Federacion Rusa para "restablecer la paz y la tranquilidad". Como
respuesta, el Senado ruso autoriza a Putin a desplegar tropas si es necesario.
Rusia envía tropas a Crimea, no se registran incidentes entre las tropas y la
población civil de Crimea.
2 de marzo de 2014: Vladimir Putin acepta la creación de un "grupo de
contacto" internacional para tratar la crisis de Crimea, mientras que el
mandatario Estado Unidense Barack Obama le advierte de las graves
consecuencias y costes de la intervención militar y le insta a que retire las
tropas situadas en Crimea.
3 de marzo de 2014: Las potencias del G7 (EE.UU., Francia, Reino Unido, Italia,
Canadá, Alemania y Japón) "castigan" a Rusia y anuncian que no acudirán a la
reunión del G8, prevista para junio en Sochi.
4 de marzo de 2014: Estados Unidos “congela” sus relaciones con Rusia y
adelanta las sanciones que puede imponer si no se retira de Crimea, mientras
ofrece a las nuevas autoridades de Kiev una ayuda de 1.000 millones de
dólares.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, rompe su silencio y, en rueda de
prensa, asegura que no hay necesidad de enviar tropas a Ucrania aunque se
reserva la fuerza como "último recurso" en caso de que se amenace a la
población del este del país, mayoritariamente rusoparlante. El presidente de
EE.UU., Barack Obama, le responde que Rusia no tiene ningún derecho a
intervenir. Moscú, no obstante, contribuye a la distensión dando
por terminadas sus maniobras en la frontera con Ucrania.
5 de marzo de 2014: El enviado especial de la ONU para Ucrania, Robert
Serry, ha sido obligado a poner fin a la misión en Crimea este viernes, tras
haber sido amenazado por milicias prorrusas.
En Paris, Estados Unidos y la Federacion Rusa representados por sus
Ministros concluyen su primera reunión sobre Ucrania sin resultados
concretos.
La crisis en Ucrania, además, reabre el debate sobre la dependencia
energética de Europa respecto al gas ruso.Europa depende en un 30% del gas
Ruso (Gazprom), dos gasoductos atraviesan Ucrania.
6 de marzo de 2014: La Unión Europea suspende negociaciones con Rusia y
acelera la firma del acuerdo con Kiev, para la anexión de Ucrania a la UE.
Mientras, en Crimea, el Parlamento vota a favor de la anexión a Rusia y
convoca un referéndum el día 16 de marzo para que los crimeos ratifiquen la
decisión.
Dicho referéndum arroja un 96 % del “SI” para la anexión de Crimea la
Federacion Rusa. Putin acepta el referéndum.
Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama afirma que
el referéndum de Crimea es "ilegal" y subraya que será "firme" contra Rusia.
Sobre el terreno, las autoridades de Crimea niegan el acceso a una
delegación de la OSCE, la organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa
10 de marzo de 2014: La organización del Tratado del Atlántico Norte envía
aviones espía AWACS a Polonia y Rumania, dichos aviones comienzan a
realizar patrullajes en países bálticos. El Parlamento de Crimea invita
oficialmente a la OSCE a supervisar el referéndum, pero la organización
rechaza la oferta por tratarse de una autoridad regional y no nacional.
Putin firma el reconocimiento de la independencia de Crimea, anexando por
ende, a la Península de Crimea como parte de la Federacion Rusa
Por su parte, la Union Europea y Los Estados Unidos de Norteamerica
sancionan a dirigentes rusos, crimeos y ucranianos por el referéndum de
Crimea.
24 de marzo de 2014: El G7, que agrupa a los países más industrializados del
mundo (EE.UU., Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y
Japón) decide suspender sus encuentros con Rusia en el marco del G8.
Ucrania renuncia a ofrecer resistencia en Crimea y ordena el repliegue de
tropas del ejercito en dicha península.
28 de marzo de 2014: Los mandatarios de Rusia y EE.UU; Putin y Obama
hablan por teléfono por primera vez desde la imposición de sanciones.
17 de abril de 2014: Es realizada la”Cumbre Cuatripartita” en Ginebra: Estados Unidos, Rusia,
Ucrania y la Unión Europea donde acuerdan el desarme de todas las milicias en Ucrania, una
amnistía para los activistas sin delitos graves, el envío de observadores de la Organización para la
Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y una reforma de la Constitución ucraniana.
28 de abril de 2014: La Union Europea y Estados Unidos amplían sus sanciones a la Federacion
Rusa y por primera vez incluyen al círculo más estrecho del mandatario ruso,Putin. Milicianos
prorrusos toman edificios oficiales en otra ciudad del este del país, Kostyantynivka.
12 de mayo: Mas regiones se proclaman independientes, las
autodenominadas "repúblicas" de Donestsk y Lugansk de Ucrania declaran su
independencia y posteriormente solicitan su anexión a la Federación Rusa.
Moscú, por el momento, dice "respetar" los referendos pero no ha dado el
paso de reconocer la secesión, como ocurrió con Crimea. La Union Europea
por otro lado acuerda ampliar las sanciones a Rusia y Crimea e incluir a 13
personas más y dos empresas.
Pagos por adelantado: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, informa que a
partir del 1 de junio los suministros de gas a Ucrania se efectuarán por el
sistema de pago por adelantado cuando ya la deuda total de la parte
ucraniana se incrementaba de 2.237 millones a 3.508 millones de dólares.
La tragedia de Odesa: Es desatado un incendio en un edificion sindical en la
región de Odesa, hasta el momento se desconocen los autores del incendio
dado que que en el momento de ocurrir se encontraban enfrentando
bloques opositores.
Liberación de Observadores: Siete observadores internacionales que se
encontraban en poder de los rebeldes prorrusos, desde el 25 de marzo,
fueron liberados . El equipo original de la OSCE capturado el 25 de abril
estaba integrado por ocho europeos, además de cinco acompañantes
ucranianos. Uno de éstos, chófer del grupo, fue rápidamente puesto en
libertad.
Posteriormente, uno de los europeos, un sueco, fue liberado por razones
médicas. La puesta en libertad del equipo de la OSCE se produce un día
después de que el ejército de Ucrania lanzara una ofensiva militar contra
Slaviansk, feudo de los separatistas prorrusos de la región.
Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia

Más contenido relacionado

PPTX
Conflicto rusia vs ucrania
PPSX
4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania
PPTX
Conflicto ucrania y rusia
PDF
Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022
PPTX
Charla sobre el conflicto ucraniano
PPTX
Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0
PPTX
Guerra de Afganistán
PPT
Conflicto rusia vs ucrania
4ºESO Conflicto Rusia-Ucrania
Conflicto ucrania y rusia
Invasión de Rusia a Ucrania GUERRA Febrero 2022
Charla sobre el conflicto ucraniano
Ucrania vs Rusia o Guerra Fría 2.0
Guerra de Afganistán

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guerra de vietnam
PPTX
Guerra de corea
PPTX
Invasión de rusia sobre ucrania
PPTX
La crisis rusia ucrania
PPTX
Crisis de los misiles
PPTX
Guerra de-Corea-Vietnam
PPT
La crisis de los misiles en Cuba 1962
PPTX
Guerra fria
PPTX
Guerra fría afganistan
PPT
Power sobre guerra fria
PDF
Rusia, Ucrania, Crimea
PPTX
La coexistencia pacifica en la guerra fria
PPT
guerra fria
PPTX
Guerra de corea
PDF
Guerra Fria Parte 1
PPTX
Conflicto por Crimea entre Rusia y Ucrania
PPTX
Guerra de vietnam
PPT
Resumen de la Guerra de Vietnam
PPTX
Conflictos actuales entre Ucrania y Rusia
PPTX
Coexistencia pacífica
Guerra de vietnam
Guerra de corea
Invasión de rusia sobre ucrania
La crisis rusia ucrania
Crisis de los misiles
Guerra de-Corea-Vietnam
La crisis de los misiles en Cuba 1962
Guerra fria
Guerra fría afganistan
Power sobre guerra fria
Rusia, Ucrania, Crimea
La coexistencia pacifica en la guerra fria
guerra fria
Guerra de corea
Guerra Fria Parte 1
Conflicto por Crimea entre Rusia y Ucrania
Guerra de vietnam
Resumen de la Guerra de Vietnam
Conflictos actuales entre Ucrania y Rusia
Coexistencia pacífica
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Ucrania
PPT
Ucrania
PPTX
Ucrania
PPSX
Historia da ucrania ppt
PPT
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
PPT
UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)
PPSX
PPT
Ucrania
PPT
Ucrania
PPS
Powerpoint Ucrania
PPTX
Surrealism (Yuri Laptev)
PPTX
PPT
Vive una experiencia: Ucrania
PPT
Imigração ucraniana
PPT
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
PPTX
Chernobyl
PPTX
Europa. Suiza, Suecia y Ucrania
PPTX
Presentacion ucrania
Ucrania
Ucrania
Ucrania
Historia da ucrania ppt
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
UN PAIS MUY BONITO (UCRANIA)
Ucrania
Ucrania
Powerpoint Ucrania
Surrealism (Yuri Laptev)
Vive una experiencia: Ucrania
Imigração ucraniana
Ucrania Y Sus Recursos Turisticos
Chernobyl
Europa. Suiza, Suecia y Ucrania
Presentacion ucrania
Publicidad

Similar a Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia (20)

DOCX
Cronología Ucraniana.docx
DOCX
Conflicto entre ucrania y rusia
DOCX
Pronunciamiento sobre el conflicto en Ucrania
PPTX
Emmanuel Macron pide a Putin evitar la guerra.pptx
PDF
Invasión_rusa_de_Ucrania_de_2022.pdf
PPTX
RUSIA-UCRANIA EXPO.pptx
DOCX
Antecedentes del conflicto entre Rusia y Ucrania.docx
PPTX
A Putin de la iniciativa no es vinculante.pptx
PDF
Invasión Rusa sobre Ucrania.pdf
PPTX
Rusia y ucrania
PPTX
Guerra Entre Rusia y Ucrania solo una pequeña informacion.pptx
DOC
Comentario de texto crítico - La crisis de Ucrania
PPTX
Ucrania y crimea15a
PPTX
Ucrania y crimea15a
PPTX
Invasion rusia sobre ucrania
PDF
PRESENTACION EN CARI - noviembre 2014
PPTX
Invasion-Rusa-sobre-Ucrania.pptx 123.pptx
PPTX
Invasion-Rusa-sobre-Ucrania.pptx 123.pptx
PDF
Presentaciòn CARI
PDF
PRESENTACION EN CGSO. DE IRI (UNLP) - noviembre 2014
Cronología Ucraniana.docx
Conflicto entre ucrania y rusia
Pronunciamiento sobre el conflicto en Ucrania
Emmanuel Macron pide a Putin evitar la guerra.pptx
Invasión_rusa_de_Ucrania_de_2022.pdf
RUSIA-UCRANIA EXPO.pptx
Antecedentes del conflicto entre Rusia y Ucrania.docx
A Putin de la iniciativa no es vinculante.pptx
Invasión Rusa sobre Ucrania.pdf
Rusia y ucrania
Guerra Entre Rusia y Ucrania solo una pequeña informacion.pptx
Comentario de texto crítico - La crisis de Ucrania
Ucrania y crimea15a
Ucrania y crimea15a
Invasion rusia sobre ucrania
PRESENTACION EN CARI - noviembre 2014
Invasion-Rusa-sobre-Ucrania.pptx 123.pptx
Invasion-Rusa-sobre-Ucrania.pptx 123.pptx
Presentaciòn CARI
PRESENTACION EN CGSO. DE IRI (UNLP) - noviembre 2014

Más de Modelo ONU-Derecho UNA (20)

PDF
Guía para Delegados de COP22
PDF
Reglamento de MUNDER V
PDF
Guía Académica para el Consejo Europeo de la UE
PDF
Radio ONU - Reunión sobre mipymes
PPTX
La crisis en Ucrania
PPTX
La guerra mediática moderna
PPTX
Participación política de la mujer de Kristel Duarte
PDF
Informe de Pravda sobre el segundo día de sesiones de MUNDER
PDF
Informe de The Nerw York Times sobre el segundo día de sesiones de MUNDER
PDF
Informe del periódico Pravda sobre primer día de sesiones
PDF
Informe del periódico The New York Times sobre primer día de sesiones
PDF
Informe del The New York Times sobre la convocatoria para la sesión del Conse...
PDF
Informe del Pravda sobre la convocatoria para la sesión del Consejo de Seguri...
PDF
Modelo ONU: Procedimiento y herramientas de debate
PPT
La crisis de los misiles en Cuba
PDF
Presentación "El Conflicto en las Naciones Unidas"
PDF
Carta británica
DOC
Presentación argentina
PDF
Esquema de resolución
PPTX
Guía para Delegados de COP22
Reglamento de MUNDER V
Guía Académica para el Consejo Europeo de la UE
Radio ONU - Reunión sobre mipymes
La crisis en Ucrania
La guerra mediática moderna
Participación política de la mujer de Kristel Duarte
Informe de Pravda sobre el segundo día de sesiones de MUNDER
Informe de The Nerw York Times sobre el segundo día de sesiones de MUNDER
Informe del periódico Pravda sobre primer día de sesiones
Informe del periódico The New York Times sobre primer día de sesiones
Informe del The New York Times sobre la convocatoria para la sesión del Conse...
Informe del Pravda sobre la convocatoria para la sesión del Consejo de Seguri...
Modelo ONU: Procedimiento y herramientas de debate
La crisis de los misiles en Cuba
Presentación "El Conflicto en las Naciones Unidas"
Carta británica
Presentación argentina
Esquema de resolución

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Análisis histórico de relaciones entre Ucrania y Rusia

  • 1. Análisis histórico de las relaciones entre Ucrania y Rusia pre y post-guerra fría. Línea de Tiempo. Mario Urbieta ,estudiante de Derecho UNA. Presidente del Consejo de Seguridad de MUNDER III.
  • 2. ¿La Paz Fría? • 21 de noviembre de 2013: Ucrania a través del Presidente Yanukóvich dice que no firmará el Acuerdo de Asociación con la UE y que reforzará en cambio sus relaciones con la Federación Rusa. La oposición al gobierno convoca concentraciones por la decisión del Gobierno.
  • 3. • 26 de noviembre de 2013: La Unión Europea mantiene abierta la opción de firmar el acuerdo de asociación, pero rechaza la propuesta de Kiev de poner en marcha un diálogo a tres bandas con Rusia. Moscú asegura que no revisará sus acuerdos energéticos con Ucrania si firman el tratado con la Unión Europea. En este punto es importante mencionar la deuda de Ucrania para con Rusia, en concepto de gas.
  • 4. • 17 de diciembre de 2013: El mandatario de la Federación Rusa, Vladimir Putin y en aquel entonces el presidente Ucraniano Victor Yanukóvich cierran en Moscú, capital rusa, un acuerdo económico, con la concesión de ayuda económica y una rebaja sustancial del precio del gas suministrado, por Gazprom; la empresa nacional de gas ruso.
  • 5. • 23 de enero de 2014: Las protestas se extienden fuera de la capital, y estallan en otras ciudades del país . La oposición al gobierno ucraniano asalta el edificio de los antidisturbios tras una tregua temporal.
  • 6. • 8 de febrero de 2014: Kiev vive los peores enfrentamientos desde el comienzo de la crisis. Los manifestantes intentan entrar en el Parlamento y atacan varios edificios, entre ellos, la sede del partido de Yanukóvich. La Policía asalta finalmente el campamento opositor de la Plaza de la Independencia y los choques se saldan con 25 muertos. •
  • 7. • 19 de febrero de 2014: Fracasan las negociaciones entre el presidente Ucraniano Victor Yanukóvich y la oposición para intentar poner fin a la violencia. Crecen las peticiones de distintos países en europa para que la Union Europea aplique sanciones a Ucrania, mientras que el gobierno de la Federación Rusa asegura que se trata de un golpe de estado.
  • 8. 20 de febrero de 2014: Gobierno ucraniano y oposición acuerdan una efímera tregua para dialogar una salida pacífica al conflicto. El acuerdo salta por los aires a primera hora de la mañana, con nuevos enfrentamientos en los que se producen heridos y muertos, algunos de bala. Los ministros de Exteriores de Polonia, Francia y Alemania visitan Kiev como paso previo a la discusión en Bruselas donde se reunirían los representantes de Estados Unidos y la Union Europea para la discusión de posibles sanciones.
  • 9. 22 de febrero de 2014: El Parlamento, con los votos de la oposición y de varios diputados del partido de Yanukóvich, el Partido de las Regiones, asume el poder ante el supuesto abandono del presidente. La Cámara asegura obrar siguiendo la Constitución de 2004 y anuncia la destitución del presidente, ordena la liberación de la ex primera ministra, Yulia Timoshenko,(referente de la llamada “Revolucion Naranja” y nombra varios cargos entre representantes de la oposición
  • 10. El nuevo presidente del Parlamento es Alexándr Turchinov, mano derecha de Timoshenko.
  • 11. 23 de febrero de 2014: El Parlamento, que ha asumido todo el poder, designa como presidente en funciones a Turchinov. Mientras, Yanukóvich permanece en paradero desconocido. En el exterior, y ante el temor de una división del país, el canciller alemán Ángela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin realizan una conversacion teléfonica y se manifiestan a favor de la unidad nacional de Ucrania. Moscú, no obstante, llama consultas a su embajador en Kiev y sigue defendiendo la validez del acuerdo alcanzado el viernes con la mediación de los ministros europeos y el en ese entonces presidente ucraniano Yanukóvich.
  • 12. 1 de marzo de 2014: Las autoridades autónomas de Crimea solicitan ayuda a la Federacion Rusa para "restablecer la paz y la tranquilidad". Como respuesta, el Senado ruso autoriza a Putin a desplegar tropas si es necesario. Rusia envía tropas a Crimea, no se registran incidentes entre las tropas y la población civil de Crimea.
  • 13. 2 de marzo de 2014: Vladimir Putin acepta la creación de un "grupo de contacto" internacional para tratar la crisis de Crimea, mientras que el mandatario Estado Unidense Barack Obama le advierte de las graves consecuencias y costes de la intervención militar y le insta a que retire las tropas situadas en Crimea.
  • 14. 3 de marzo de 2014: Las potencias del G7 (EE.UU., Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, Alemania y Japón) "castigan" a Rusia y anuncian que no acudirán a la reunión del G8, prevista para junio en Sochi.
  • 15. 4 de marzo de 2014: Estados Unidos “congela” sus relaciones con Rusia y adelanta las sanciones que puede imponer si no se retira de Crimea, mientras ofrece a las nuevas autoridades de Kiev una ayuda de 1.000 millones de dólares.
  • 16. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, rompe su silencio y, en rueda de prensa, asegura que no hay necesidad de enviar tropas a Ucrania aunque se reserva la fuerza como "último recurso" en caso de que se amenace a la población del este del país, mayoritariamente rusoparlante. El presidente de EE.UU., Barack Obama, le responde que Rusia no tiene ningún derecho a intervenir. Moscú, no obstante, contribuye a la distensión dando por terminadas sus maniobras en la frontera con Ucrania.
  • 17. 5 de marzo de 2014: El enviado especial de la ONU para Ucrania, Robert Serry, ha sido obligado a poner fin a la misión en Crimea este viernes, tras haber sido amenazado por milicias prorrusas.
  • 18. En Paris, Estados Unidos y la Federacion Rusa representados por sus Ministros concluyen su primera reunión sobre Ucrania sin resultados concretos.
  • 19. La crisis en Ucrania, además, reabre el debate sobre la dependencia energética de Europa respecto al gas ruso.Europa depende en un 30% del gas Ruso (Gazprom), dos gasoductos atraviesan Ucrania.
  • 20. 6 de marzo de 2014: La Unión Europea suspende negociaciones con Rusia y acelera la firma del acuerdo con Kiev, para la anexión de Ucrania a la UE. Mientras, en Crimea, el Parlamento vota a favor de la anexión a Rusia y convoca un referéndum el día 16 de marzo para que los crimeos ratifiquen la decisión. Dicho referéndum arroja un 96 % del “SI” para la anexión de Crimea la Federacion Rusa. Putin acepta el referéndum.
  • 21. Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama afirma que el referéndum de Crimea es "ilegal" y subraya que será "firme" contra Rusia. Sobre el terreno, las autoridades de Crimea niegan el acceso a una delegación de la OSCE, la organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
  • 22. 10 de marzo de 2014: La organización del Tratado del Atlántico Norte envía aviones espía AWACS a Polonia y Rumania, dichos aviones comienzan a realizar patrullajes en países bálticos. El Parlamento de Crimea invita oficialmente a la OSCE a supervisar el referéndum, pero la organización rechaza la oferta por tratarse de una autoridad regional y no nacional.
  • 23. Putin firma el reconocimiento de la independencia de Crimea, anexando por ende, a la Península de Crimea como parte de la Federacion Rusa
  • 24. Por su parte, la Union Europea y Los Estados Unidos de Norteamerica sancionan a dirigentes rusos, crimeos y ucranianos por el referéndum de Crimea.
  • 25. 24 de marzo de 2014: El G7, que agrupa a los países más industrializados del mundo (EE.UU., Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón) decide suspender sus encuentros con Rusia en el marco del G8. Ucrania renuncia a ofrecer resistencia en Crimea y ordena el repliegue de tropas del ejercito en dicha península.
  • 26. 28 de marzo de 2014: Los mandatarios de Rusia y EE.UU; Putin y Obama hablan por teléfono por primera vez desde la imposición de sanciones.
  • 27. 17 de abril de 2014: Es realizada la”Cumbre Cuatripartita” en Ginebra: Estados Unidos, Rusia, Ucrania y la Unión Europea donde acuerdan el desarme de todas las milicias en Ucrania, una amnistía para los activistas sin delitos graves, el envío de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y una reforma de la Constitución ucraniana. 28 de abril de 2014: La Union Europea y Estados Unidos amplían sus sanciones a la Federacion Rusa y por primera vez incluyen al círculo más estrecho del mandatario ruso,Putin. Milicianos prorrusos toman edificios oficiales en otra ciudad del este del país, Kostyantynivka.
  • 28. 12 de mayo: Mas regiones se proclaman independientes, las autodenominadas "repúblicas" de Donestsk y Lugansk de Ucrania declaran su independencia y posteriormente solicitan su anexión a la Federación Rusa. Moscú, por el momento, dice "respetar" los referendos pero no ha dado el paso de reconocer la secesión, como ocurrió con Crimea. La Union Europea por otro lado acuerda ampliar las sanciones a Rusia y Crimea e incluir a 13 personas más y dos empresas.
  • 29. Pagos por adelantado: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, informa que a partir del 1 de junio los suministros de gas a Ucrania se efectuarán por el sistema de pago por adelantado cuando ya la deuda total de la parte ucraniana se incrementaba de 2.237 millones a 3.508 millones de dólares.
  • 30. La tragedia de Odesa: Es desatado un incendio en un edificion sindical en la región de Odesa, hasta el momento se desconocen los autores del incendio dado que que en el momento de ocurrir se encontraban enfrentando bloques opositores.
  • 31. Liberación de Observadores: Siete observadores internacionales que se encontraban en poder de los rebeldes prorrusos, desde el 25 de marzo, fueron liberados . El equipo original de la OSCE capturado el 25 de abril estaba integrado por ocho europeos, además de cinco acompañantes ucranianos. Uno de éstos, chófer del grupo, fue rápidamente puesto en libertad. Posteriormente, uno de los europeos, un sueco, fue liberado por razones médicas. La puesta en libertad del equipo de la OSCE se produce un día después de que el ejército de Ucrania lanzara una ofensiva militar contra Slaviansk, feudo de los separatistas prorrusos de la región.