UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO


ANDRÉS LÓPEZ
CHRISTIAN MORALES
 
● Pasos para la solución de un problema por
   computador
 
SEGUNDO "A"
INDICE
●   Objetivos
●   Marco Teorico
●   Definición y delimitación del Problema
●   Análisis del Problema
●   Diseño del Algoritmo
●   Codificación
●   Compilación
●   Depuración
●   La documentación:interna, externa
●   Ejecución
●   Mantenimiento
●   Recomendaciones
●   Bibliografía
OBJETIVOS
● Conocer conceptos fundamentales de
  cómo manejar sa solucion de un
  problema
 
● Entender las diferentes formas de
  representar un problema identificando
  para dar solución a un problema.
 
MARCO TEÓRICO
Definición y delimitación del Problema



Para resolver                       No hay q
                  Si no se tiene
un problema es                      confundir el
                  claro los
fundamental                         enunciado para
                  requerimientos
conocerlo por                       no resolver un
                  del problema
completo                            problema
                  no será posible
                                    inexistente.
                  realizarlo
Análisis del Problema

Una vez que se ha comprendido completamente
que es lo que vamos a desarrollar, es necesario
definir los datos de entrada, los datos de salida
y todos los cálculos y fórmulas necesario para
procesar los datos


Se recomienda ponerse en el lugar del
computador pensando en cómo satisfacer las necesidades de
datos que se deberán leer y
se desconocen, los cálculos necesarios y la información que se
entregará como solución
a unas peticiones planteadas con el enunciado del problema.
Diseño del Algoritmo

Se determinan los pasos o instrucciones que se llevarán a
cabo, el orden lógico de ejecución, y la manera como se
desarrollará todo el programa para un eficiente
funcionamiento

De esta fase depende el éxito o el fracaso de una solución a
un problema por medio de la computadora

La forma como se indicarán las instrucciones es
determinada por el programador, ya que puede utilizar las
técnicas de representación de un algoritmo
Codificación


Es escribir la solución
del problema en un
lenguaje comprendido                se escribe en un
por la computadora,                 lenguaje de
pero basado en el                   programación o
diseño del algoritmo, el            lenguaje de alto
cual es conocido como               nivel.
código
fuente
Compilación

En esta etapa el
computador                          teniendo en cuenta que
hace una                            las instrucciones estén
revisión de las                     escritas correctamente
instrucciones                       en sintaxis y la
colocadas por el                    gramática según las
programador                         normas que rigen el
                                    lenguaje de
                                    programación

                   Finalmente,
                   transcribe el
                   programa al
                   interior de la
                   memoria.
Depuración

Luego que el compilador identifique errores en nuestro
programa o código fuente, se debe hacer una depuración y
corrección de errores, para dar paso a una solución sin
ninguno de ellos


Es de mucha ayuda documentar los algoritmos y los
programas que se desarrollen, ya que son una guía o
una comunicación escrita entre el código y cualquier
usuario.

Éstas ayudan a comprender un programa y facilitan futuras
modificaciones
La documentación


   Interna                     Externa

Comentarios o
                            Descripción
mensaje que
                            paso a paso de
se añaden al
                            la manera
código fuente
                            cómo funciona
para hacer
                            el programa
más claro el
entendimiento
de un proceso
Ejecución

Luego de haber corregido todos los errores y haber
compilado el programa, se pasa a ejecutarlo para ver los
resultados obtenidos, para lo cual se utilizan los
dispositivos de entrada y de salida.


La única forma de estar seguro de la efectividad de un
algoritmo es comparar los Requerimientos con las
Soluciones, y si todo lo que fue pedido por el enunciado
del problema es realizado, ya se puede dar por terminado
el programa, de lo contrario se tendrá que hacer una
revisión de alguno de las fases anteriores.
Mantenimiento

Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando
se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o
complementación al programa para que siga trabajando de
manera correcta


Para poder realizar este trabajo se requiere que el
programa este correctamente documentado
RECOMENDACIONES
● Seguir de forma ordenada estos pasos
  para llegar a solucionar el problema en
  el computador.
 
 
● Si no se soluciona el problema se tiene q
  volver a seguir los pasos de solucion
  hasta tener exito.
BIBLIOGRAFÍA
● http://educacionvirtual.uta.edu.
  ec/elearning/mod/resource/view.php?
  id=54956

Más contenido relacionado

PPS
Pasos para la solución de un problema de programación
POT
Tarea5
PPT
Tarea5
PPTX
Fases del proceso de programación
PPT
Tarea5
PPT
Tarea5
PPT
Tarea5
PPT
Tarea5
Pasos para la solución de un problema de programación
Tarea5
Tarea5
Fases del proceso de programación
Tarea5
Tarea5
Tarea5
Tarea5

La actualidad más candente (13)

PDF
Presentación literal 5
PPT
Tarea4
PPT
Tarea5
PPTX
Desarrollo lógico de los problemas
PPT
Tarea4
DOCX
Unidad 1
PPTX
El proceso de programacion
PPTX
Unidad 1
PPS
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
PPTX
las fases del proceso de programacion
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
PPTX
Diagramas de flujo
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
Presentación literal 5
Tarea4
Tarea5
Desarrollo lógico de los problemas
Tarea4
Unidad 1
El proceso de programacion
Unidad 1
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
las fases del proceso de programacion
Pasos para la solución de un problema por computador
Diagramas de flujo
Pasos para la solución de un problema por computador
Publicidad

Similar a Presentacion 5 (20)

PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
PDF
Presentación literal 5
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
PPT
Tarea5
DOC
Fases de programacion
PPT
Tarea 4
PPTX
Tarea 4 segundo parcial v
PPTX
Tarea 4.1
PPTX
Tarea 4.1
PDF
Tarea 4-prelógica
PDF
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
PDF
Tarea 4-Prelógica
PDF
Tarea 4 pasos
DOCX
Actividad 7
PPTX
Resolución de problemas haciendo uso del computador
DOCX
Actividad 7
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
Presentación literal 5
Pasos para la solución de un problema por computador
Tarea5
Fases de programacion
Tarea 4
Tarea 4 segundo parcial v
Tarea 4.1
Tarea 4.1
Tarea 4-prelógica
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
Tarea 4-Prelógica
Tarea 4 pasos
Actividad 7
Resolución de problemas haciendo uso del computador
Actividad 7
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos
Publicidad

Presentacion 5

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO ANDRÉS LÓPEZ CHRISTIAN MORALES   ● Pasos para la solución de un problema por computador   SEGUNDO "A"
  • 2. INDICE ● Objetivos ● Marco Teorico ● Definición y delimitación del Problema ● Análisis del Problema ● Diseño del Algoritmo ● Codificación ● Compilación ● Depuración ● La documentación:interna, externa ● Ejecución ● Mantenimiento ● Recomendaciones ● Bibliografía
  • 3. OBJETIVOS ● Conocer conceptos fundamentales de cómo manejar sa solucion de un problema   ● Entender las diferentes formas de representar un problema identificando para dar solución a un problema.  
  • 5. Definición y delimitación del Problema Para resolver No hay q Si no se tiene un problema es confundir el claro los fundamental enunciado para requerimientos conocerlo por no resolver un del problema completo problema no será posible inexistente. realizarlo
  • 6. Análisis del Problema Una vez que se ha comprendido completamente que es lo que vamos a desarrollar, es necesario definir los datos de entrada, los datos de salida y todos los cálculos y fórmulas necesario para procesar los datos Se recomienda ponerse en el lugar del computador pensando en cómo satisfacer las necesidades de datos que se deberán leer y se desconocen, los cálculos necesarios y la información que se entregará como solución a unas peticiones planteadas con el enunciado del problema.
  • 7. Diseño del Algoritmo Se determinan los pasos o instrucciones que se llevarán a cabo, el orden lógico de ejecución, y la manera como se desarrollará todo el programa para un eficiente funcionamiento De esta fase depende el éxito o el fracaso de una solución a un problema por medio de la computadora La forma como se indicarán las instrucciones es determinada por el programador, ya que puede utilizar las técnicas de representación de un algoritmo
  • 8. Codificación Es escribir la solución del problema en un lenguaje comprendido se escribe en un por la computadora, lenguaje de pero basado en el programación o diseño del algoritmo, el lenguaje de alto cual es conocido como nivel. código fuente
  • 9. Compilación En esta etapa el computador teniendo en cuenta que hace una las instrucciones estén revisión de las escritas correctamente instrucciones en sintaxis y la colocadas por el gramática según las programador normas que rigen el lenguaje de programación Finalmente, transcribe el programa al interior de la memoria.
  • 10. Depuración Luego que el compilador identifique errores en nuestro programa o código fuente, se debe hacer una depuración y corrección de errores, para dar paso a una solución sin ninguno de ellos Es de mucha ayuda documentar los algoritmos y los programas que se desarrollen, ya que son una guía o una comunicación escrita entre el código y cualquier usuario. Éstas ayudan a comprender un programa y facilitan futuras modificaciones
  • 11. La documentación Interna Externa Comentarios o Descripción mensaje que paso a paso de se añaden al la manera código fuente cómo funciona para hacer el programa más claro el entendimiento de un proceso
  • 12. Ejecución Luego de haber corregido todos los errores y haber compilado el programa, se pasa a ejecutarlo para ver los resultados obtenidos, para lo cual se utilizan los dispositivos de entrada y de salida. La única forma de estar seguro de la efectividad de un algoritmo es comparar los Requerimientos con las Soluciones, y si todo lo que fue pedido por el enunciado del problema es realizado, ya se puede dar por terminado el programa, de lo contrario se tendrá que hacer una revisión de alguno de las fases anteriores.
  • 13. Mantenimiento Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado
  • 14. RECOMENDACIONES ● Seguir de forma ordenada estos pasos para llegar a solucionar el problema en el computador.     ● Si no se soluciona el problema se tiene q volver a seguir los pasos de solucion hasta tener exito.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA ● http://educacionvirtual.uta.edu. ec/elearning/mod/resource/view.php? id=54956