SlideShare una empresa de Scribd logo
José Antonio Fernández Tizatl y Melisa Anahi Silva Arzola
Feminicidios
✤ Introducción
✤ Origen
✤ Que es?
✤ Causas
✤ Aumento en Ciudad Juárez
✤ Extensión en toda la republica
Introducción
El término apareció en la segunda mitad del siglo pasado y su validación
actual certifica que aquellos conceptos políticos que se construyeron por la
alianza entre los movimientos sociales,
fenómeno visibilizado durante milenios, de un hecho normalizado desde
los inicios de la sociedad humana global. El asesinato de las mujeres por el
hecho de ser mujeres cometido por hombres, la definición más básica y que
debería aparecer en los diccionarios; es tan difícil de comprender y de
asimilarse socialmente que nos vemos en la necesidad fáctica de situarlo en
el centro mismo de la barbarie.
El término feminicidio
propiamente dicho deriva
de la castellanización del
término feminicide, que
comenzó a utilizarse en el
mundo angloparlante para
describir las muertes
producto de la violencia de
género contra las mujeres,
luego de la discusión que
generó la obra de Warren,
y fue utilizado por
primera
vez por la antropóloga
mexicana Marcela Lagarde
Feminicidio surge del concepto
de genericidio,
utilizado por primera vez por la
antropóloga norteamericana
Mary Anne Warren
en su obra pionera Gendercide:
The Implications of Sex Selection
(Genericidio:
las implicaciones de la selección
por sexos)
según
estadísticas de la ONU, casi 3 millones de mujeres perecen
cada año como
consecuencia de la violencia de género, entre cuyas
manifestaciones más típicas
se encuentran: (Snaidas, 2014)
✤ • Aborto de los fetos de niñas basado en
una selección deliberada.
✤ • Infanticidio en los países en los que se
prefiere a niños varones.
✤ • Falta de comida y atención médica,
que se desvía hacia los miembros
masculinos de la familia.
✤ • Los llamados “asesinatos de honor” y
las muertes de dote.
✤ • Tráfico de mujeres.
✤ • Violencia doméstica.
Que es?
✤ Los feminicidios son la expresión de la violencia extrema
contra las mujeres y niñas. Representa una experiencia de
terror continuo, donde figuran humillación, desprecio,
maltrato físico y emocional, hostigamiento, violencia sexual,
incesto, abandono, sin embargo, es importante precisar que
no toda violencia que ocasiona la muerte de una mujer
puede ser considerada como feminicidio.
✤ El término feminicidio[1] se refiere a los asesinatos de
mujeres motivados por el sexismo y la misoginia, porque
implican el desprecio y el odio hacia ellas.
Sus orígenes van desde una educación genérica
desigual, con unos roles asumidos y reforzados
según sea el sexo. Machismo, patrifocalidad, un
sentido de pertenecía asumido, sobre apego,
dependencia emocional, angustia de
separatidad no resuelta, baja autoestima,
trastornos psicoemocionales no superados,
poco tolerancia a la frustración, mal manejo de
la ira y de los impulsos; hasta falta de
habilidades y destreza para el manejo adecuado
de los estresores psicosociales, junto a las
determinantes de pobreza, exclusión
social, trastorno de personalidad y el abuso de
sustancia. (Gómez, 2012
Causas
Ciudad Juárez
✤ Ciudad Juárez se encuentra en el Estado de Chihuahua, al norte de
México y lindante con la frontera estadounidense.
✤ Debe su crecimiento económico al Tratado de Libre Comercio de
América que hizo que proliferaran diferentes negocios debido a su
cercanía a la frontera estadounidense, estableciéndose las denominadas
“maquiladoras“. (Martinez, 2014)
✤ Se estima que desde 1993 han sido encontrados los cuerpos de 300
mujeres.
✤ Con este conflicto armado en la ciudad, el Estado decidió que muchos
casos de estos asesinatos se deben a ajustes de cuentas entre las bandas,
así que dejaron de contar como feminicidios para el gobierno mexicano.
✤ A pesar de esto, entre 1993 y junio de 2010 han sido asesinadas en el
Estado de Chihuahua cerca de 500 mujeres.
✤ Habitualmente la mujer ha estado sometida al hombre mediante dos
vías: el machismo y el marianismo.
En México, el problema
del feminicidio tiene su
caso paradigmático al
norte del
país en Cuidad Juárez y la
cuidad de Chihuahua.
Gracias al trabajo de los
familiares de las víctimas y
de las organizaciones de
defensa de las mujeres y
de derechos humanos que
los apoyan este caso tiene
repercusión a nivel
mundial, pues se ha
logrado atraer la atención
de los organismos
internacionales sobre la
gravedad de la situación
de las mujeres en esta
ciudad.
Es por esto que diversas
organizaciones de la sociedad
civil e integrantes del
poder legislativo a nivel
federal han realizado
esfuerzos para visibilizar la
presencia de esta
problemática a nivel nacional
a fin de que sea atendida y
lograr la erradicación de estos
asesinatos de mujeres que
constituyen una grave
violación de los derechos
humanos.
De acuerdo con la
información
recopilada por
dicha instancia, un
número
considerable de
asesinatos de
mujeres ocurrieron
en Baja California
Norte,
Chiapas, el Distrito
Federal, el Estado
de México,
Guanajuato,
Guerrero,
Morelos, Oaxaca,
Quintana Roo,
Sonora y Veracruz,
principalmente.
(Quiróz,
2014)
EXTENSIÓN EN TODA LA
REPÚBLICA
Conclusiónes
Los feminicidios hoy en día han sido tomados desde un punto de vista muy
subjetivo. Tomando en cuenta la información retomada en diversas fuentes, el
termino es utilizado muy comúnmente y en diversas ocasiones de manera errónea,
muchas veces con un trasfondo político, o con intereses por detrás.
Una de las cuestiones que se deben tomar en cuenta es que no todos los
casos de muerte de mujer no responden a cuestiones de feminicidio, debemos
entender este como toda una serie de violaciones a mujeres, en cuestiones
violentas, que finalmente terminan en muerte, en México se debe tomar en
cuenta la cuestión patriarcal del sistema, y el increíble incremento del machismo.
Uno como ciudadano no se imagina el efecto que tiene este tipo de cuestiones,
una de las consecuencias recaería en la desconfianza de la población que hoy
día se genera, al igual que la poca habilidad que se le da al sistema judicial.
Bibliografía.
✤ Gómez, J. (22 de 07 de 2012). Hoy Digital. Recuperado el 30 de 10 de 2015, de http://hoy.com.do/feminicidios-causas-
consecuencias-y-soluciones/
✤ Martinez, L. (09 de 06 de 2014). Mis breves Historias. Recuperado el 09 de 09 de2015, de https://
misbreveshistorias.wordpress.com/2013/07/15/los-feminicidios-de-ciudad-juarez-la-tragedia-de-las-maquiladoras/
✤ Monarrez, J. (2005). Feminicidio Sexual y Sistematico. Mexico: Porrua.
✤ Monarrez, J. (06 de 12 de 2015). CDMX. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de Vida Libre de Violencia: http://
www.inmujer.df.gob.mx/wb/inmujeres/que_es_el_feminicidio
✤ Pérez, M. (03 de 10 de 2013). Psicologia Social. Recuperado el 12 de 10 de 15, de
✤ Monografia del Feminicidio:http://teresakaterinesanchezcubas.blogspot.mx/2013/10/monografia-de-feminicidio.html
✤ Quiróz, E. (23 de 04 de 2014). El feminicidio en la República Mexicana. Recuperado el 22 de 10 de 12, de El feminicidio en
la República Mexicana: http://132.247.1.49/mujeres/menu_superior/Feminicidio/3_Info_ONG/4.pdf
✤ Snaidas, J. (12 de 03 de 2014). El Feminicidio en America Latina. Recuperado el 31 de 10 de 15, de Enero http://
webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE6/Conflictos,%20Desarrollo/Ponencia
%20Snaidas.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Feminicidio original
PPTX
Feminicidio
PPTX
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
PPTX
Femicidio en ecuador
PPTX
FEMICIDIO EN EL ECUADOR
PPTX
Femicidio en ecuador
PPTX
Femicidio en Ecuador
PPTX
El feminicidio
Feminicidio original
Feminicidio
Presentacion feminicidios en ciudad juárez
Femicidio en ecuador
FEMICIDIO EN EL ECUADOR
Femicidio en ecuador
Femicidio en Ecuador
El feminicidio

La actualidad más candente (18)

PPTX
Feminicidios en méxico 2
PPTX
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
PDF
Ecclusion y violencia contra las mujeres
DOCX
MALTRATO EN LA MUJER
PPTX
El feminicidio
PPTX
PDF
Feminicidio y el comienzo de su historia androcentrica
PPT
La construcción del concepto de feminicidio
PPTX
Feminicidios en méxico1
PPTX
Feminicidio
PDF
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
PDF
Folleto sofia garcia 10 4
PDF
Violencia genero
PPTX
feminicidio
DOCX
Feminicidio
PDF
Feminicidio
Feminicidios en méxico 2
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
Ecclusion y violencia contra las mujeres
MALTRATO EN LA MUJER
El feminicidio
Feminicidio y el comienzo de su historia androcentrica
La construcción del concepto de feminicidio
Feminicidios en méxico1
Feminicidio
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Folleto sofia garcia 10 4
Violencia genero
feminicidio
Feminicidio
Feminicidio
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
PPTX
Feminicidios!.
PPTX
Feminicidio
PPTX
Feminicidio
PPTX
Feminicidio
PPTX
Feminicidio
PPT
ENJ - 200: La violencia contra las mujeres en la República Dominicana. Minist...
 
PPTX
1 ano da Lei do Feminicídio no Brasil
PPTX
PPTX
Feminicidio
PPT
Femicidio
PPTX
Presentacion feminicidio
PDF
Feminicidio no más
Feminicidios!.
Feminicidio
Feminicidio
Feminicidio
Feminicidio
ENJ - 200: La violencia contra las mujeres en la República Dominicana. Minist...
 
1 ano da Lei do Feminicídio no Brasil
Feminicidio
Femicidio
Presentacion feminicidio
Feminicidio no más
Publicidad

Similar a Presentación (20)

DOCX
Feminicidio en México 2016
DOCX
DOCX
DOCX
Femicidios
DOCX
Feminicidio
PPTX
Los feminicidios
DOCX
Femicidio en el Ecuador
DOCX
Femicidio en el Ecuador
PPTX
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
PPTX
Feminicidio en Ciudad Juarez
PDF
Tarea unidad III
PDF
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
DOCX
Ensayo violencia
PDF
5. el feminicidio en america latina_IAFJSR
PPTX
La violencia a la mujer
PDF
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
DOCX
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
PDF
Introduccion proyecto
PDF
Introduccion proyecto
PPTX
Feminicidio en-mexico presentacion
Feminicidio en México 2016
Femicidios
Feminicidio
Los feminicidios
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
Feminicidio en Ciudad Juarez
Tarea unidad III
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
Ensayo violencia
5. el feminicidio en america latina_IAFJSR
La violencia a la mujer
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Introduccion proyecto
Introduccion proyecto
Feminicidio en-mexico presentacion

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Presentación

  • 1. José Antonio Fernández Tizatl y Melisa Anahi Silva Arzola Feminicidios ✤ Introducción ✤ Origen ✤ Que es? ✤ Causas ✤ Aumento en Ciudad Juárez ✤ Extensión en toda la republica
  • 2. Introducción El término apareció en la segunda mitad del siglo pasado y su validación actual certifica que aquellos conceptos políticos que se construyeron por la alianza entre los movimientos sociales, fenómeno visibilizado durante milenios, de un hecho normalizado desde los inicios de la sociedad humana global. El asesinato de las mujeres por el hecho de ser mujeres cometido por hombres, la definición más básica y que debería aparecer en los diccionarios; es tan difícil de comprender y de asimilarse socialmente que nos vemos en la necesidad fáctica de situarlo en el centro mismo de la barbarie.
  • 3. El término feminicidio propiamente dicho deriva de la castellanización del término feminicide, que comenzó a utilizarse en el mundo angloparlante para describir las muertes producto de la violencia de género contra las mujeres, luego de la discusión que generó la obra de Warren, y fue utilizado por primera vez por la antropóloga mexicana Marcela Lagarde Feminicidio surge del concepto de genericidio, utilizado por primera vez por la antropóloga norteamericana Mary Anne Warren en su obra pionera Gendercide: The Implications of Sex Selection (Genericidio: las implicaciones de la selección por sexos)
  • 4. según estadísticas de la ONU, casi 3 millones de mujeres perecen cada año como consecuencia de la violencia de género, entre cuyas manifestaciones más típicas se encuentran: (Snaidas, 2014) ✤ • Aborto de los fetos de niñas basado en una selección deliberada. ✤ • Infanticidio en los países en los que se prefiere a niños varones. ✤ • Falta de comida y atención médica, que se desvía hacia los miembros masculinos de la familia. ✤ • Los llamados “asesinatos de honor” y las muertes de dote. ✤ • Tráfico de mujeres. ✤ • Violencia doméstica.
  • 5. Que es? ✤ Los feminicidios son la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y niñas. Representa una experiencia de terror continuo, donde figuran humillación, desprecio, maltrato físico y emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto, abandono, sin embargo, es importante precisar que no toda violencia que ocasiona la muerte de una mujer puede ser considerada como feminicidio. ✤ El término feminicidio[1] se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia ellas.
  • 6. Sus orígenes van desde una educación genérica desigual, con unos roles asumidos y reforzados según sea el sexo. Machismo, patrifocalidad, un sentido de pertenecía asumido, sobre apego, dependencia emocional, angustia de separatidad no resuelta, baja autoestima, trastornos psicoemocionales no superados, poco tolerancia a la frustración, mal manejo de la ira y de los impulsos; hasta falta de habilidades y destreza para el manejo adecuado de los estresores psicosociales, junto a las determinantes de pobreza, exclusión social, trastorno de personalidad y el abuso de sustancia. (Gómez, 2012 Causas
  • 8. ✤ Ciudad Juárez se encuentra en el Estado de Chihuahua, al norte de México y lindante con la frontera estadounidense. ✤ Debe su crecimiento económico al Tratado de Libre Comercio de América que hizo que proliferaran diferentes negocios debido a su cercanía a la frontera estadounidense, estableciéndose las denominadas “maquiladoras“. (Martinez, 2014) ✤ Se estima que desde 1993 han sido encontrados los cuerpos de 300 mujeres. ✤ Con este conflicto armado en la ciudad, el Estado decidió que muchos casos de estos asesinatos se deben a ajustes de cuentas entre las bandas, así que dejaron de contar como feminicidios para el gobierno mexicano. ✤ A pesar de esto, entre 1993 y junio de 2010 han sido asesinadas en el Estado de Chihuahua cerca de 500 mujeres. ✤ Habitualmente la mujer ha estado sometida al hombre mediante dos vías: el machismo y el marianismo.
  • 9. En México, el problema del feminicidio tiene su caso paradigmático al norte del país en Cuidad Juárez y la cuidad de Chihuahua. Gracias al trabajo de los familiares de las víctimas y de las organizaciones de defensa de las mujeres y de derechos humanos que los apoyan este caso tiene repercusión a nivel mundial, pues se ha logrado atraer la atención de los organismos internacionales sobre la gravedad de la situación de las mujeres en esta ciudad. Es por esto que diversas organizaciones de la sociedad civil e integrantes del poder legislativo a nivel federal han realizado esfuerzos para visibilizar la presencia de esta problemática a nivel nacional a fin de que sea atendida y lograr la erradicación de estos asesinatos de mujeres que constituyen una grave violación de los derechos humanos. De acuerdo con la información recopilada por dicha instancia, un número considerable de asesinatos de mujeres ocurrieron en Baja California Norte, Chiapas, el Distrito Federal, el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Veracruz, principalmente. (Quiróz, 2014) EXTENSIÓN EN TODA LA REPÚBLICA
  • 10. Conclusiónes Los feminicidios hoy en día han sido tomados desde un punto de vista muy subjetivo. Tomando en cuenta la información retomada en diversas fuentes, el termino es utilizado muy comúnmente y en diversas ocasiones de manera errónea, muchas veces con un trasfondo político, o con intereses por detrás. Una de las cuestiones que se deben tomar en cuenta es que no todos los casos de muerte de mujer no responden a cuestiones de feminicidio, debemos entender este como toda una serie de violaciones a mujeres, en cuestiones violentas, que finalmente terminan en muerte, en México se debe tomar en cuenta la cuestión patriarcal del sistema, y el increíble incremento del machismo. Uno como ciudadano no se imagina el efecto que tiene este tipo de cuestiones, una de las consecuencias recaería en la desconfianza de la población que hoy día se genera, al igual que la poca habilidad que se le da al sistema judicial.
  • 11. Bibliografía. ✤ Gómez, J. (22 de 07 de 2012). Hoy Digital. Recuperado el 30 de 10 de 2015, de http://hoy.com.do/feminicidios-causas- consecuencias-y-soluciones/ ✤ Martinez, L. (09 de 06 de 2014). Mis breves Historias. Recuperado el 09 de 09 de2015, de https:// misbreveshistorias.wordpress.com/2013/07/15/los-feminicidios-de-ciudad-juarez-la-tragedia-de-las-maquiladoras/ ✤ Monarrez, J. (2005). Feminicidio Sexual y Sistematico. Mexico: Porrua. ✤ Monarrez, J. (06 de 12 de 2015). CDMX. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de Vida Libre de Violencia: http:// www.inmujer.df.gob.mx/wb/inmujeres/que_es_el_feminicidio ✤ Pérez, M. (03 de 10 de 2013). Psicologia Social. Recuperado el 12 de 10 de 15, de ✤ Monografia del Feminicidio:http://teresakaterinesanchezcubas.blogspot.mx/2013/10/monografia-de-feminicidio.html ✤ Quiróz, E. (23 de 04 de 2014). El feminicidio en la República Mexicana. Recuperado el 22 de 10 de 12, de El feminicidio en la República Mexicana: http://132.247.1.49/mujeres/menu_superior/Feminicidio/3_Info_ONG/4.pdf ✤ Snaidas, J. (12 de 03 de 2014). El Feminicidio en America Latina. Recuperado el 31 de 10 de 15, de Enero http:// webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE6/Conflictos,%20Desarrollo/Ponencia %20Snaidas.pdf