SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD ETAC
ESTUDIOS TECNOLÓGICOS AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD
ALIAT UNIVERSIDADES
ALUMNO: RAYMUNDO MIGUEL CRUZ IBAÑEZ .
TERMA: “DIDÁCTICA CRITICA”
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.
ASESOR: MAESTRA LESLY ORTIZ GUZMÁN.
FECHA DE ENTREGA:16/11/2017
INTRODUCCIÓN
Hablar de la didáctica critica conlleva involucrar elementos sociales, culturales
e inherentes al proceso de enseñanza que posibilitan la construcción del
conocimiento del sujeto dentro de un orden social que dota de sentido,
visibiliza y redefine la calidad y eficiencia del aprendizaje en la educación.
Donde la función del docente en un papel activo, trasciende al permear a los
sujetos de habilidades y establecer una influencia directa sobre ellos en la
generación de conocimiento al reflexionar sobre su actuar y con ello dando al
sujeto la posibilidad de generar una nueva lectura de su realidad.
DIDÁCTICA CRITICA
La didáctica critica se puede entender como un conjunto de procesos
teórico–prácticos dentro de un sistema educativo enfocados a
enriquecer los procesos pedagógicos para lograr la mejora constante
en el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la reflexión contante
sobre la relación maestro-alumno, así como propuestas mínimas que
el estudiante debe de alcanzar sobre criterios de evaluación que se
enfocan mas en el proceso que en el resultado. Pues desde este
enfoque el docente no solo es un reproductor de conocimientos, es el
encargado de seleccionar experiencias que llevan al alumno a operar
sobre el conocimiento.
PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACIÓN APRENDIZAJE
APERTURA DE PLANEACIÓN DEL
APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN A LA
CRIMINALÍSTICA
Propósito (s) de la unidad El alumno construirá una visión integral
y científica de lo que es la criminalística
Aprendizaje(s) Concepción de la criminalística a través
de materias como lo es el derecho, así
como diferentes disciplinas que dan
sustento a la criminalística a través de
su reflexión.
DESARROLLO DEL
PROYECTO
DIDÁCTICO
TEMA ACTIVIDAD CIERRE-FORMA
DE EVALUAR
MATERIAL
50 minutos
distribuidos de la
siguiente manera:
PRESENTACIÓN:
5 minutos.
ACTIVIDAD
INICIAL 30
minutos.
ACTIVIDAD DE
CIERRE: 10
minutos
TEMA DEL
PROGRAMA
OPERATIVO:
“antecedente
s de la
criminalística
”
PRESENTACIÓN:
El profesor expondrá los aprendizajes
que se alcanzarán con la clase.
ACTIVIDADES INICIALES
1. El profesor pedirá a los alumnos que
formen equipos y compartan la
percepción que cada uno tiene de la
criminalística en México
*El profesor dirigirá la reflexión en torno
a si la concepción de la criminalística en
México corresponde a la información que
se expone en los medios y que toma
como parámetro otros contextos.
El profesor dirigirá el análisis en torno a
las ciencias que estructuran la
criminalística y manera en cómo el
trabajo interdisciplinario fundamenta las
bases de la criminalística
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
- Participación
activa para
conocer los
conocimientos
sobre la
criminalística.
- El profesor
evaluará la
presencia del
comentario de
cada
estudiante.
-
-Laptop,
pantalla y
cañón para
exponer
visualmente
los
aprendizajes
-Hojas
blancas
FUNCIÓN DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA
CRITICA
Una vez que se toman en consideración estos elementos, el rol que va a
desempeñar el docente al interior de una institución educativa como ente
transformador será desarrolla competencias dentro del grupo educativo y
genera conocimiento mediante la reflexión activa en el proceso educativo.
Ya que el rol del docente desde la didáctica critica es un factor que invita a
pensar a la institución no como un ente instituido, sino como un ente activo
en el que el su influencia.
CONCLUSIONES
Haciendo un recuento del proceso de trasformación histórico-social que se
ha dado a través de los aportes de diversos teóricos y de los procesos
educativos; debemos pensar, que en cada momento histórico, se replantean
enfoques teóricos desde una perspectiva crítica, que brinda mayores
posibilidades de lograr una mayor calidad de vida en las personas, a través
de la educación y el acceso a esta, por lo cual, cualquier reforma en función
de las necesidades sociales, irán permeadas de experiencias tanto negativas
como positivas, pero que conllevan propuestas que generan que los
paradigmas educativos sean renovados; actualmente pensar el proceso
educativo como algo inmutables es equivoco en el sentido de que ha sido el
resultado de un largo proceso.
REFERENCIAS
 Paz Gimeno Lorente. Reflexiones en torno a la didáctica critica y a la
didáctica de la critica. Tomado de:
http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0203/1_didac_critica_0203.
pdf
 Didáctica. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Tomado de:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.
pdf
 Introducción a la criminalística y criminología. Tomado de:
http://criminalistica-arkos.blogspot.mx/2009/05/historia-de-la-
criminalistica-en-mexico.html
 Programa de estudio de licenciatura en criminalística. Tomado de:
http://www.academiaforense.edu.mx/2016/04/03/licenciatura-en-
criminalistica-y-criminologia/

Más contenido relacionado

PDF
Producto cinco[1]
PPT
Relacion del docente con el curriculo
DOCX
Enfoque sociocritico
DOCX
Guaño vanessa citasapa
PPTX
PDF
Enfoque sociocritico
DOCX
Artrevisadoteo
PPTX
El Paradigma Sociocultural
Producto cinco[1]
Relacion del docente con el curriculo
Enfoque sociocritico
Guaño vanessa citasapa
Enfoque sociocritico
Artrevisadoteo
El Paradigma Sociocultural

La actualidad más candente (15)

PPTX
U2 diapo 1
PPTX
Diapositivas ii
PDF
PRESENTACIÓN (GRUPO 2)
PPTX
Diapositivas grupo 1 par 2
PPTX
R.Grupo 2
PPTX
Grupo 2 dia recu
PDF
Diapos grupo 2
PPTX
PRESENTACIÓN (GRUPO 2)
PDF
Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...
PPTX
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
PPT
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
PPTX
La fuente psicopedagogica
DOCX
Criterios
DOCX
Naranjo mariana citasapa
DOCX
Naranjo mariana citasapa
U2 diapo 1
Diapositivas ii
PRESENTACIÓN (GRUPO 2)
Diapositivas grupo 1 par 2
R.Grupo 2
Grupo 2 dia recu
Diapos grupo 2
PRESENTACIÓN (GRUPO 2)
Diap El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusi...
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Investigación sobre el discurso pedagógico mecanismo de poder y de control si...
La fuente psicopedagogica
Criterios
Naranjo mariana citasapa
Naranjo mariana citasapa
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
S4 tarea4 alsan
DOCX
Analisis diana sepulveda bravo
PPTX
S4 tarea4 qudea
PPTX
S4 tarea4 qudea
DOCX
Pedagogía
PDF
Articulo didactica
DOCX
Analisis maria elena rosero
DOCX
Pedagogia CríTic Ag
DOCX
Analisis tendencias pedagógicas
PDF
Enseñanza situada y evaluacion autentica
PPT
200802120305560.Modelos Curriculares
DOC
CóMo Co Construir Conocimiento
PDF
Unidad 1
PPT
Modelos Curriculares
DOCX
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
PPTX
Didáctica critica-situación aprendizaje
PDF
Mapas mentales
PPTX
Tares 10 4 b
PPT
2008 La Didactica Power Ii
PPTX
S4 tarea4 rozal
S4 tarea4 alsan
Analisis diana sepulveda bravo
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
Pedagogía
Articulo didactica
Analisis maria elena rosero
Pedagogia CríTic Ag
Analisis tendencias pedagógicas
Enseñanza situada y evaluacion autentica
200802120305560.Modelos Curriculares
CóMo Co Construir Conocimiento
Unidad 1
Modelos Curriculares
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
Didáctica critica-situación aprendizaje
Mapas mentales
Tares 10 4 b
2008 La Didactica Power Ii
S4 tarea4 rozal
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC ESTUDIOS TECNOLÓGICOS AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD ALIAT UNIVERSIDADES ALUMNO: RAYMUNDO MIGUEL CRUZ IBAÑEZ . TERMA: “DIDÁCTICA CRITICA” MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. ASESOR: MAESTRA LESLY ORTIZ GUZMÁN. FECHA DE ENTREGA:16/11/2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Hablar de la didáctica critica conlleva involucrar elementos sociales, culturales e inherentes al proceso de enseñanza que posibilitan la construcción del conocimiento del sujeto dentro de un orden social que dota de sentido, visibiliza y redefine la calidad y eficiencia del aprendizaje en la educación. Donde la función del docente en un papel activo, trasciende al permear a los sujetos de habilidades y establecer una influencia directa sobre ellos en la generación de conocimiento al reflexionar sobre su actuar y con ello dando al sujeto la posibilidad de generar una nueva lectura de su realidad.
  • 3. DIDÁCTICA CRITICA La didáctica critica se puede entender como un conjunto de procesos teórico–prácticos dentro de un sistema educativo enfocados a enriquecer los procesos pedagógicos para lograr la mejora constante en el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la reflexión contante sobre la relación maestro-alumno, así como propuestas mínimas que el estudiante debe de alcanzar sobre criterios de evaluación que se enfocan mas en el proceso que en el resultado. Pues desde este enfoque el docente no solo es un reproductor de conocimientos, es el encargado de seleccionar experiencias que llevan al alumno a operar sobre el conocimiento.
  • 4. PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACIÓN APRENDIZAJE APERTURA DE PLANEACIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA Propósito (s) de la unidad El alumno construirá una visión integral y científica de lo que es la criminalística Aprendizaje(s) Concepción de la criminalística a través de materias como lo es el derecho, así como diferentes disciplinas que dan sustento a la criminalística a través de su reflexión.
  • 5. DESARROLLO DEL PROYECTO DIDÁCTICO TEMA ACTIVIDAD CIERRE-FORMA DE EVALUAR MATERIAL 50 minutos distribuidos de la siguiente manera: PRESENTACIÓN: 5 minutos. ACTIVIDAD INICIAL 30 minutos. ACTIVIDAD DE CIERRE: 10 minutos TEMA DEL PROGRAMA OPERATIVO: “antecedente s de la criminalística ” PRESENTACIÓN: El profesor expondrá los aprendizajes que se alcanzarán con la clase. ACTIVIDADES INICIALES 1. El profesor pedirá a los alumnos que formen equipos y compartan la percepción que cada uno tiene de la criminalística en México *El profesor dirigirá la reflexión en torno a si la concepción de la criminalística en México corresponde a la información que se expone en los medios y que toma como parámetro otros contextos. El profesor dirigirá el análisis en torno a las ciencias que estructuran la criminalística y manera en cómo el trabajo interdisciplinario fundamenta las bases de la criminalística EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - Participación activa para conocer los conocimientos sobre la criminalística. - El profesor evaluará la presencia del comentario de cada estudiante. - -Laptop, pantalla y cañón para exponer visualmente los aprendizajes -Hojas blancas
  • 6. FUNCIÓN DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DIDÁCTICA CRITICA Una vez que se toman en consideración estos elementos, el rol que va a desempeñar el docente al interior de una institución educativa como ente transformador será desarrolla competencias dentro del grupo educativo y genera conocimiento mediante la reflexión activa en el proceso educativo. Ya que el rol del docente desde la didáctica critica es un factor que invita a pensar a la institución no como un ente instituido, sino como un ente activo en el que el su influencia.
  • 7. CONCLUSIONES Haciendo un recuento del proceso de trasformación histórico-social que se ha dado a través de los aportes de diversos teóricos y de los procesos educativos; debemos pensar, que en cada momento histórico, se replantean enfoques teóricos desde una perspectiva crítica, que brinda mayores posibilidades de lograr una mayor calidad de vida en las personas, a través de la educación y el acceso a esta, por lo cual, cualquier reforma en función de las necesidades sociales, irán permeadas de experiencias tanto negativas como positivas, pero que conllevan propuestas que generan que los paradigmas educativos sean renovados; actualmente pensar el proceso educativo como algo inmutables es equivoco en el sentido de que ha sido el resultado de un largo proceso.
  • 8. REFERENCIAS  Paz Gimeno Lorente. Reflexiones en torno a la didáctica critica y a la didáctica de la critica. Tomado de: http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0203/1_didac_critica_0203. pdf  Didáctica. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Tomado de: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura. pdf  Introducción a la criminalística y criminología. Tomado de: http://criminalistica-arkos.blogspot.mx/2009/05/historia-de-la- criminalistica-en-mexico.html  Programa de estudio de licenciatura en criminalística. Tomado de: http://www.academiaforense.edu.mx/2016/04/03/licenciatura-en- criminalistica-y-criminologia/