SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
ACONDROPLASIA
Almanza ortega Thalia Andrea
5to Grado Grupo D
Genética
Dra. Leticia Falcón Noriega
Ciclo 2016-2
ACONDROPLASIA
• Autosómica
Dominante (70-90%
son espontáneas)
• mutación en la fase
precoz del desarrollo
de cambio de G por
A en el nucleotido
1138a y 1138c
Epidemiologia
9 de cada 10 acondroplásicos
tienen padres sanos.
Prevalencia:1/27.000
Afecta a los dos sexos por igual.
Cuadro Clínico
• La talla de crecimiento en la
infancia no difiere mucho (42-
52cm)
• Adultos
• Varones 122-144cm
• Mujeres 117-137cm
• Fémur, Húmero y tibia
(crecimiento mínimo)
Cuadro clínico
• Macrocefalia
• Aplanamiento medio facial
con frente prominente
• Mandibula prominente
• Hipoplasia maxilar con
dientes apretados y
maloclusión (dientes
correctamente alineados)
Cuadro clínico
• Extremidades cortas
(acortamiento rizomerico de las
extremidades)
• Piel en acordeón
• Protrusión de abdomen
• Hipotonisidad en infancia
Cuadro Clínico
• Manos característica en tridente
(separación excesiva entre el
3er y 4to dedo
• Dedos cortos
• Antebrazo frecuentemente más
largo que el brazo
• Imposibilidad para la extensión
del codo
Cuadro clínico
• Tronco normal
• Ancho en el diámetro
transversal y estrecho en el
anteroposterior
• Displasia torácica en niños
• Estenosis raquídea congénita
• Hiperlordosis (lumbar)
• Cifosis lumbar en la infancia
(raquis dorsal bajo)
Cuadro Clínico
• Laxitud ligamentosa (rodillas)
• Genu varo o genu valgo
• Exceso de tejido blanco en
relación con la longitus de los
huesos
• Desarrollo sexual temprano
• Genitales aumentados de
tamaño
Problemas médicos y psicológicos
asociados
•Compresión de
raíces
nerviosas y
ciatica
•Problemas
Psicológicos
•Arqueamiento
de las piernas
•Hidrocefalia
•Apnea central
Crecimiento Niñez
AdultosAdolescencia
Patologías asociadas
• Retraso motor
• Cefalea
• Somnolencia
• Rinitis serosa
• Vómitos
• Rigidez de las piernas
• Apnea
• Otitis media frecuente
• Estenosis toracica
• Problemas de micción y
defecación
• Hiperlaxitud de las rodillas
• Obstrucción sintomática de
las vías respiratorias
• Dificultad al hablar
Diagnóstico
• Hallazgos clínicos
• Confirmación radiológica
• Pruebas moleculares: Difícil dignóstico o prenatal Células
fetales obtenidas a través de amniocentesis y una biopsia de
llevosidades corionicas
Diágnostico Diferencial
Hipocondroplasia,
Pseudocondroplasia,
Displasia tanatoforica
(tipo I y II)
TRATAMIENTO
• No precisa atención médica especial
• Vigilancia ortopédica
• El uso de hormona de crecimiento es inútil
• Alargamiento de los segmentos óseos a través de una
intervención Qx
Bibliografía
• Mardante, K. J.; Robert M. K.; Hal B. J.; Richard E. H. (2011). NELSON
PEDIATRÍA ESENCIAL. Genética Humana y Dismorfología. ELSEVIER. 6ª
Ed. 167- 186pp. P.832.
• Moore K. L.; T.V.N.Persaud (2013) EMBRIOLOGÍA CLÍNICA DE MOORE.
Anomalías Genéticas. ELSEVIER 9ªEd. 157-185, 169, 398pp. P.557.
• Saadler T.W. (2001). EMBRIOLOGÍA MÉDICA DE LAGMAN. Sistema
Esqueletico. PANAMERICANA 8ªEd. 162-167pp. P.490.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Anemia de fanconi
PPTX
5. talasemia
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Herencia autosomica dominante y recesiva
PPTX
Disomía uniparental
PPTX
Acondroplasia
Acondroplasia
Anemia de fanconi
5. talasemia
Acondroplasia
Herencia autosomica dominante y recesiva
Disomía uniparental
Acondroplasia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trisomía 13 (sindrome patau)
PPTX
Acondroplasia
PPT
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
PPT
Acondroplasia. genetica
PPTX
Acondroplasia
PPT
PPTX
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Genetica acondroplasia
PDF
Aplasia medular
PPTX
Anemia aplasica
PPTX
Errores Innatos del Metabolismo
PPTX
Enfermedades geneticas.
PPTX
Síndrome de Turner
PPTX
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
PPT
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
PPTX
Defectos del tubo neural
PPTX
Hemoglobinopatias y talasemias
PPTX
Síndrome de klinefelter
Trisomía 13 (sindrome patau)
Acondroplasia
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Acondroplasia. genetica
Acondroplasia
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
Acondroplasia
Genetica acondroplasia
Aplasia medular
Anemia aplasica
Errores Innatos del Metabolismo
Enfermedades geneticas.
Síndrome de Turner
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Defectos del tubo neural
Hemoglobinopatias y talasemias
Síndrome de klinefelter

Similar a Presentacion acondroplasia (20)

PPT
Acondroplasia
PPTX
acondroplasia materna y fetal y embarazo.pptx
PPTX
Acondroplasia (1) eduacion en venezuela.pptx
PPSX
Acondroplasia1
PDF
Acondroplasia
PPT
AcondroplasiA
PPTX
Seminario de Acondroplasia
PPTX
Genética de la acondroplasia
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Acondroplasia
PPTX
acondroplasia. (1).pptx
PPTX
Acondroplasia.pptx
PPTX
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
ODP
Acondroplasia
PPT
Acondroplasia
PPTX
Acondroplasia terminal
PPTX
Acondroplasia
PPTX
Herencia autonómica dominante
Acondroplasia
acondroplasia materna y fetal y embarazo.pptx
Acondroplasia (1) eduacion en venezuela.pptx
Acondroplasia1
Acondroplasia
AcondroplasiA
Seminario de Acondroplasia
Genética de la acondroplasia
Acondroplasia
Acondroplasia
Acondroplasia
Acondroplasia
acondroplasia. (1).pptx
Acondroplasia.pptx
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Acondroplasia
Acondroplasia
Acondroplasia terminal
Acondroplasia
Herencia autonómica dominante

Más de universidad Xochicalco (17)

PDF
Meningitis bacteriana, pediatria
PPTX
PPTX
Hipercortisolismo suprarrenal
PPTX
Artritis reumatoide
PPTX
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
PPTX
Cardiopatias congenitas
PPTX
Taquicardia ventricular.pptx
PPTX
Dismenorrea e1
PPTX
Semiología del sistema cardiovascular
PPTX
Mucopolisacaridosis
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
PPTX
Anatomia del aparato respiratorio
PPTX
Ciclo celular y cariotipo
PPTX
Hipertrofia auricular
Meningitis bacteriana, pediatria
Hipercortisolismo suprarrenal
Artritis reumatoide
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
Cardiopatias congenitas
Taquicardia ventricular.pptx
Dismenorrea e1
Semiología del sistema cardiovascular
Mucopolisacaridosis
Pancreatitis aguda
Anatomia del aparato respiratorio
Ciclo celular y cariotipo
Hipertrofia auricular

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Presentacion acondroplasia

  • 1. ACONDROPLASIA Almanza ortega Thalia Andrea 5to Grado Grupo D Genética Dra. Leticia Falcón Noriega Ciclo 2016-2
  • 2. ACONDROPLASIA • Autosómica Dominante (70-90% son espontáneas) • mutación en la fase precoz del desarrollo de cambio de G por A en el nucleotido 1138a y 1138c
  • 3. Epidemiologia 9 de cada 10 acondroplásicos tienen padres sanos. Prevalencia:1/27.000 Afecta a los dos sexos por igual.
  • 4. Cuadro Clínico • La talla de crecimiento en la infancia no difiere mucho (42- 52cm) • Adultos • Varones 122-144cm • Mujeres 117-137cm • Fémur, Húmero y tibia (crecimiento mínimo)
  • 5. Cuadro clínico • Macrocefalia • Aplanamiento medio facial con frente prominente • Mandibula prominente • Hipoplasia maxilar con dientes apretados y maloclusión (dientes correctamente alineados)
  • 6. Cuadro clínico • Extremidades cortas (acortamiento rizomerico de las extremidades) • Piel en acordeón • Protrusión de abdomen • Hipotonisidad en infancia
  • 7. Cuadro Clínico • Manos característica en tridente (separación excesiva entre el 3er y 4to dedo • Dedos cortos • Antebrazo frecuentemente más largo que el brazo • Imposibilidad para la extensión del codo
  • 8. Cuadro clínico • Tronco normal • Ancho en el diámetro transversal y estrecho en el anteroposterior • Displasia torácica en niños • Estenosis raquídea congénita • Hiperlordosis (lumbar) • Cifosis lumbar en la infancia (raquis dorsal bajo)
  • 9. Cuadro Clínico • Laxitud ligamentosa (rodillas) • Genu varo o genu valgo • Exceso de tejido blanco en relación con la longitus de los huesos • Desarrollo sexual temprano • Genitales aumentados de tamaño
  • 10. Problemas médicos y psicológicos asociados •Compresión de raíces nerviosas y ciatica •Problemas Psicológicos •Arqueamiento de las piernas •Hidrocefalia •Apnea central Crecimiento Niñez AdultosAdolescencia
  • 11. Patologías asociadas • Retraso motor • Cefalea • Somnolencia • Rinitis serosa • Vómitos • Rigidez de las piernas • Apnea • Otitis media frecuente • Estenosis toracica • Problemas de micción y defecación • Hiperlaxitud de las rodillas • Obstrucción sintomática de las vías respiratorias • Dificultad al hablar
  • 12. Diagnóstico • Hallazgos clínicos • Confirmación radiológica • Pruebas moleculares: Difícil dignóstico o prenatal Células fetales obtenidas a través de amniocentesis y una biopsia de llevosidades corionicas
  • 14. TRATAMIENTO • No precisa atención médica especial • Vigilancia ortopédica • El uso de hormona de crecimiento es inútil • Alargamiento de los segmentos óseos a través de una intervención Qx
  • 15. Bibliografía • Mardante, K. J.; Robert M. K.; Hal B. J.; Richard E. H. (2011). NELSON PEDIATRÍA ESENCIAL. Genética Humana y Dismorfología. ELSEVIER. 6ª Ed. 167- 186pp. P.832. • Moore K. L.; T.V.N.Persaud (2013) EMBRIOLOGÍA CLÍNICA DE MOORE. Anomalías Genéticas. ELSEVIER 9ªEd. 157-185, 169, 398pp. P.557. • Saadler T.W. (2001). EMBRIOLOGÍA MÉDICA DE LAGMAN. Sistema Esqueletico. PANAMERICANA 8ªEd. 162-167pp. P.490.